Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta brasiliorchis schunkeana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta brasiliorchis schunkeana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

La Orquídea Negra - Brasiliorchis schunkeana (Maxillaria schunkeana)

En la pasada ExpOrquídea 2015 que tuvo lugar en Madrid en diciembre, recomendé esta pequeña orquídeas a varias personas, basándome en mi experiencia con ella: sencilla de cuidar y con llamativas floraciones. Aunque otros años ha florecido en primavera, este año (con un otoño desacostumbradamente cálido y seco) lo acaba de hacer justo al inicio del invierno.


Brasiliorchis schunkeana MA Campacci & RA Kautsky 1993 (anteriormente llamada Maxillaria schunkeana) es conocida como la Orquídea Negra (nombre popular que comparte con alguna otra orquídea de tonos parecidos), aunque en realidad su color no es negro, si no púrpura/burdeos/morado muy oscuro. Lo que no hay duda es que tiene unas flores realmente llamativas por lo que es muy conocida entre los aficionados. Esta epifita simpodial es originaria del Estado de Espíritu Santo de Brasil, donde crece en la Costa Atlántica a alturas de 500 a 700 metros. Estudios filogenéticos han determinado que es muy cercana a Maxillaria picta yMaxillaria marginata. 



Es una planta pequeña, de apenas unos 15 centímetros con pseudobulbos fusiformes bifoliados, hojas lanceoladas y con un rizoma de raíces bastante finas. Florece en Brasil en primavera y verano, aunque como otras Maxillarias si se encuentra a gusto puede florecer en cualquier momento del año y durante varios meses. Las flores son solitarias, de poco más de 1 centímetro, con un corto peciolo desde el pseudobulbo. Las plantas maduras se llenan de flores que, aunque no son fragantes y apenas duran un par de semanas, vale la pena disfrutar porque son todo un espectáculo hermoso y original.

  

Estas orquídeas pueden cultivarse en macetas o cestas de madera, en una mezcla de cortezas finas y musgo sphagnum con material de drenaje en la base como arlita o poliestireno expandido, porque, aunque le gusta la humedad, no soporta las raíces encharcadas mucho tiempo. Para evitar ésto, puedes montarla sobre una rama o placa de corcho con algo de musgo, lo que permite que las raíces puedan airearse adecuadamente. Colócala en un lugar con sombra media en un ambiente húmedo (de un 70% a un 90% todo el año) y riégala abundantemente, no tiene período de descanso.


Fertilízala igualmente todo el año cada 15 días con un abono ligero. Necesita una ventilación suficiente para que las raíces se sequen entre riegos. Estas plantas prefieren temperaturas cálidas, intermedias y en invierno no les gusta bajar de los 14 grados C. / 58 grados F. Crece bastante rápido formando buenos ejemplares. Para su multiplicación puedes dividir los pseudobulbos en grupos de 3 ó 4 al menos. Si lo intentas por semillas, ten en cuenta que no duran mucho, por lo que no debes demorarte en el proceso. Si buscas una orquídea fácil de cuidar y original, esta puede ser tu planta.

FLORACIÓN 2014                                             FLORACIÓN 2015

La planta la compré a OLA Orquídeas (Brasil), en una exposición, venía a raíz desnuda (como puedes ver en la fotografía inferior) y la monté en una placa de corteza de alcornoque con musgo de bosque, donde poco a poco las raíces han ido extendiéndose y ha seguido desarrollado nuevos pseudobulbos. 


Ref.: orchidsforum.com, orchidspecies.com, orchids.wikia.com, 

viernes, 4 de abril de 2014

Orquídea Negra - Maxillaria schunkeana (Brasiliorchis schunkeana) - Botón floral

Hoy regando las orquídeas he visto un botón floral en esta planta conocida como "La Orquídea Negra". Después de algunos años conmigo, es la primera vez que desarrolla flores, así que tengo mucha curiosidad en ver la primera flor abierta.


Brasiliorchis schunkeana MA Campacci & RA Kautsky 1993 (anteriormente llamada Maxillaria schunkeana) es conocida como la Orquídea Negra (nombre popular que comparte con alguna otra orquídea de tonos parecidos), aunque en realidad su color no es negro, si no púrpura/burdeos/morado muy oscuro. Lo que no hay duda es que tiene unas flores realmente llamativas por lo que es muy conocida entre los aficionados. Esta epifita simpodial es originaria del Estado de Espíritu Santo de Brasil, donde crece en la Costa Atlántica a alturas de 500 a 700 metros. Estudios filogenéticos han determinado que es muy cercana a Maxillaria picta yMaxillaria marginata. 


Es una planta pequeña, de apenas unos 15 cms. con pseudobulbos fusiformes bifoliados, con hojas lanceoladas y con un rizoma de raíces bastante finas. Florece en Brasil en primavera y verano, aunque como otras Maxillarias si se encuentra a gusto puede florecer en cualquier momento del año y durante varios meses. Las flores son solitarias, de poco más de 1 cm. con un corto peciolo, desde el pseudobulbo y las plantas maduras se llenan de flores. No son fragantes y apenas duran de una a dos semanas, aunque vale la pena porque son todo un espectáculo hermoso y original.


La planta la compré a OLA Orquídeas (Brasil), en una exposición, venía a raíz desnuda (como puedes ver en la fotografía inferior) y la monté en una placa de corteza de alcornoque con musgo de bosque. 

LA PLANTA RECIÉN COMPRADA

Estas orquídeas pueden cultivarse en macetas o cestas de madera, en una mezcla de cortezas finas y musgo esphagnum con material de drenaje en la base como arlita o poliestireno expandido, porque, aunque ama la humedad, no soporta las raíces encharcadas mucho tiempo. Para evitar ésto, puedes montarla sobre una rama o placa de corcho con algo de musgo, lo que permite que las raíces puedan airearse adecuadamente. Colócala en un lugar con sombra media en un ambiente húmedo (de un 70% a un 90% todo el año) y riégala abundantemente, no tiene período de descanso, basta con disminuirlo un poco en invierno. Fertilízala igualmente todo el año cada 15 días con un abono equilibrado NPK 6/6/6 por ejemplo. Necesita una ventilación ligera para que las raíces se sequen entre riegos. Estas plantas necesitan temperaturas cálidas, intermedias y en invierno no les gusta bajar de los 14 grados C. / 58 grados F. Crece bastante rápido formando buenos ejemplares. Para su multiplicación puedes dividir los pseudobulbos en grupos de 3 ó 4 mínimo. Si lo intentas por semillas, ten en cuenta que no duran mucho, por lo que no debes demorarte en el proceso. Si buscas una orquídea fácil de cuidar y original, esta puede ser tu planta. 

LA PLANTA EN LA ACTUALIDAD

Ref.: orchidsforum.com, orchidspecies.com, orchids.wikia.com, 

sábado, 23 de marzo de 2013

Maxillaria schunkeana (Brasiliorchis schunkeana) Orquídea Negra

El género Maxillaria fue establecido en 1.794 por Hipólito Ruiz y López y José Pavón y comprende numerosas especies que crecen en clima tropical y subtropical de América del Sur. El género es muy variado en formas, tamaños y crecimiento. Puede encontrarse hasta los 3.500 metros de altura creciendo epifíticamente en bosques, en tierra o sobre rocas. Unas tienen el labelo entero y otras trilobulado y presentan 4 polinias. Hay censadas cerca de 700 especies, divididas en 10 secciones, aunque como otros géneros, revisiones recientes han desglosado 17 géneros y desgajado numerosas especies transfiriéndolas a otros existentes (Mormolyca, Trigonidium o Cryptocentrum) o a nuevos géneros y otras muchas han sido cambiadas de nombre pasando a Brasiliorchis (como la protagonista de esta entrada), Camaridium, Christensonella, Maxillariela, Ornithidium o Heterotaxis por ejemplo. En el enlace puede verse el estudio publicado por el Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica en 2007: http://www.amjbot.org/cgi/content/full/94/11/1860


La fotografía de arriba es de la Web de Roelke, un cultivador alemán al que he comprado varias plantas estupendas en las exposiciones en que ha participado. Su página es:  http://www.roellke-orchideen.de/zum-shop/maxillaria/maxillaria-schunkeana.php. También puedes encontrarla en OLA Orquídeas de Brasil o en  Ecuagenera de Ecuador.

Brasiliorchis schunkeana MA Campacci & RA Kautsky 1993 (anteriormente llamada Maxillaria schunkeana) es conocida como la Orquídea Negra (nombre popular que comparte con alguna otra orquídea de tonos parecidos), aunque en realidad su color no es negro, si no púrpura/burdeos/morado muy oscuro. Lo que no hay duda es que tiene unas flores realmente llamativas por lo que es muy conocida entre los aficionados. Esta epifita simpodial es originaria del Estado de Espíritu Santo de Brasil, donde crece en la Costa Atlántica a alturas de 500 a 700 metros. Estudios filogenéticos han determinado que es muy cercana a Maxillaria picta y Maxillaria marginata. 

LA PLANTA RECIÉN COMPRADA

Es una planta pequeña, de apenas unos 15 cms. con pseudobulbos fusiformes bifoliados, con hojas lanceoladas y con un rizoma de raíces bastante finas. Florece en Brasil en primavera y verano, aunque como otras Maxillarias si se encuentra a gusto puede florecer en cualquier momento del año y durante varios meses. Las flores son solitarias, de poco más de 1 cm. con un corto peciolo, desde el pseudobulbo y las plantas maduras se llenan de flores. No son fragantes y apenas duran de una a dos semanas, aunque vale la pena porque son todo un espectáculo hermoso y original.

DETALLE DE LOS PSEUDOBULBOS Y RAÍCES
La planta de las fotografías la compré a OLA Orquídeas, en una exposición, venía a raíz desnuda y la monté en una placa de corteza de alcornoque con musgo de bosque. Estas orquídeas pueden cultivarse en macetas o cestas de madera, en una mezcla de cortezas finas y musgo esphagnum con material de drenaje en la base como arlita o poliestireno expandido, porque, aunque ama la humedad, no soporta las raíces encharcadas mucho tiempo. Para evitar ésto, puedes montarla sobre una rama o placa de corcho con algo de musgo, lo que permite que las raíces puedan airearse adecuadamente. Colócala en un lugar con sombra media en un ambiente húmedo (de un 70% a un 90% todo el año) y riégala abundantemente, no tiene período de descanso, basta con disminuirlo un poco en invierno. Fertilízala igualmente todo el año cada 15 días con un abono equilibrado NPK 6/6/6 por ejemplo. Necesita una ventilación ligera para que las raíces se sequen entre riegos. Estas plantas necesitan temperaturas cálidas, intermedias y en invierno no les gusta bajar de los 14 grados C. / 58 grados F. Crece bastante rápido formando buenos ejemplares. Para su multiplicación puedes dividir los pseudobulbos en grupos de 3 ó 4 mínimo. Si lo intentas por semillas, ten en cuenta que no duran mucho, por lo que no debes demorarte en el proceso.

 LA PLANTA ACTUALMENTE DESARROLLANDO NUEVOS CRECIMIENTOS

Las Maxillarias son orquídeas de muy fácil cultivo y aunque la mayoría tiene flores pequeñas, hay varias especies con floraciones muy bonitas. Además hay muchas de tamaño realmente reducido lo que siempre es de agradecer dado el problema que todos los aficionados tenemos para colocar nuestra colección de orquídeas. Si buscas una orquídea fácil de cuidar y original, esta puede ser tu planta.