Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta Masdevallias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masdevallias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Masdevallia tovarensis (Vistosas floraciones blancas)

Hay muchas Masdevallias de floraciones llamativas, aunque la mayoría son exigentes en el cultivo, las que os presento hoy es una de las más fáciles de cuidar y el resultado será una generosa floración de un blanco puro durante varias semanas.


Las Masdevallias son uno de esos géneros de orquídeas en los que no se aprecian los pseudobulbos, ya que son realmente diminutos, las plantas forman matas de hojas verdes y perennes. Comprende más de 500 especies epifitas, litófitas o terrestres que crecen generalmente a grandes alturas, hasta los 4.000 metros (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela), por lo que muchas de ellas gustan de temperaturas realmente bajas. Sus llamativas flores de aspecto triangular tienen los sépalos fusionados con largos apéndices.

Masdevallia tovarensis (Rchb.f.) es una orquídea endémica del Norte de Venezuela (Andes, Cordillera de la Costa y Sierra de Perijá), donde crece de forma epifita o litófita, en selvas nubladas a altitudes entres los 1.500 y los 2.500 metros. Fue descrita por Heinrich Gustav Reichenbach en 1.849. La floración suele producirse a finales de otoño o principios de invierno (Popularmente se le denomina "Orquídea de Navidad"). Las varas pueden llevar de 2 a 6 flores de color blanco, bastante grandes y que permanecen en la planta durante varias semanas.


A diferencia de otras Masdevallias, soporta temperaturas más cálidas, en el rango de entre 12 y 30 grados. Colócala en un lugar ligeramente sombreado, con luz suave. Ambiente húmedo (80%) y buena ventilación. Riégala frecuentemente para que se mantenga húmeda y abona muy ligeramente, con el fertilizante muy diluido. El medio de cultivo puede ser una mezcla de cortezas finas con carbón vegetal y musgo sphagnum, asegurando un buen drenaje con arlita, foam, trocitos de corcho u otros materiales. Las divisiones deben llevar varios tallos para asegurar la correcta propagación (al menos 6). Si la cultivas sólo en musgo, debes cambiar éste con frecuencia, dos veces al año. Como todas las Masdevallias es muy sensible a la calidad del agua y a la acumulación de sales en el sustrato que acaban estropeando las raíces, provocando hongos y la caída masiva de las hojas.


En su medio natural cada vez es más escasa (recolecciones ilegales, desforestación, etc.), por lo que está incluida en la Categoría de Peligro Crítico en el Libro Rojo de la Flora Vascular Venezolana. Incluida en el Apéndice II del CITES.


También puedes encontrarla con los nombres de: Alauticalia tovarensis y Masdevallia candida.

Ref. orchidspecies.com, wikipedia.com, diversidadbiologica.minamb.gob.ve

martes, 29 de diciembre de 2015

Masdevallia Orange Stripe (Fácil y llena de color)

Las Masdevallias no son las orquídeas más fáciles de cuidar porque suelen requerir mucha humedad y temperaturas bastante bajas. Por ello muchos aficionados no se atreven a incluirlas en su colección. Afortunadamente, podemos encontrar en el mercado cientos de híbridos mucho más tolerantes. Este es uno de mis preferidos: Masdevallia Orange Stripe


Es uno de esos géneros de orquídeas en los que no se aprecian los pseudobulbos, las plantas forman matas de hojas verdes y perennes. Comprende más de 500 especies epifitas, litófitas o terrestres que crecen generalmente a grandes alturas, hasta los 4.000 metros (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia), por lo que muchas de ellas necesitan un cultivo a temperaturas realmente bajas. 


Sus llamativas flores de aspecto triangular o acampanado, tienen los sépalos fusionados con largos apéndices. Casi todas las especies tienen una sola flor por tallo, aunque algunas como la M. polysticta tienen varias. Con frecuencia presentan llamativos y brillantes colores y se han desarrollado multitud de híbridos con fines comerciales. 


La ventaja de los híbridos es que suelen ser más sencillos de cultivar que las especies botánicas, ya que son más tolerantes con el rango de temperaturas, por ejemplo, aceptando algo más de calor que sus parientes, pueden sobrevivir entre 12 y 26 grados, algo que se agradece cuando el verano aprieta por estas latitudes y es imposible bajar la temperatura del orquideario al nivel que ellas desearían. También admiten un menor grado de humedad y son un poco menos exigente en cuanto al sustrato.



Puedes cultivarlas sobre ramas o placas de corcho con un poco de musgo en las raíces, si les garantizas suficiente humedad todo el año. En caso contrario puedes hacerlo en macetas convencionales de tamaño pequeño, basta con un centímetro de espacio libre alrededor de la planta. Colócala en el centro de la maceta porque se desarrolla en todas direcciones, no como en la mayoría de orquídeas que colocamos los pseudobulbos viejos al fondo y los brotes nuevos delante con espacio para su desarrollo. 

 

Utiliza como sustrato sólo musgo sphagnum (si es posible vivo, el de color verde, mejor que el deshidratado), eso garantiza humedad suficiente, pero tienes que controlar los riegos espaciándolos para que no se encharque constantemente y sobre todo, muy importante, cambiando el sustrato cada 5 ó 6 meses por completo, poniendo nuevo musgo, porque si no empezará a deteriorarse y estropearse. Otra opción válida para los híbridos, es mezclar cortezas de conífera finas con algo de sphagnum, trocitos de carbón vegetal y material de drenaje. Esa mezcla te permite un menor control del riego porque drena mejor y es suficiente trasplantar sólo una vez al año. 


Ponlas en un lugar con sombra ligera, sin sol directo, los tonos de color verde muy claro o muy oscuro de las hojas son indicadores de luz excesiva o escasa. La humedad no debiera bajar del 70%, con un riego que mantenga el sustrato húmedo siempre, pero asegurando el drenaje (recuerda no encharcarlo), y con suficiente ventilación para evitar la aparición de hongos. Una diferencia de unos 6 grados entre el día y la noche estimula la floración. Ten cuidado con los primeros días soleados, si las temperaturas suben mucho lo acusan rápidamente y comienzan a caerse todas las hojas. El abonado ligero cada 15 días. No tienen período de reposo. Recuerda realizar el trasplante en cuanto el sustrato empiece a degradarse. Puedes dividir las plantas cuando realices el trasplante y cambiarlas o regalarlas a los amigos. 


Vigila la aparición de caracoles y babosas porque les encanta comer las flores. 
Presta atención a las cochinillas que con frecuencia colonizan las hojas.  

Mi planta la compré a Flora del Tropico (Madrid). Os dejo un par de enlaces donde también la venden, el segundo es de la variedad roja:




Ref.: wikipedia.org, inforjardin.com,

miércoles, 29 de julio de 2015

Masdevallia ignea (Una belleza de altura)

Muchos aficionados buscan orquídeas pequeñas y de flores llamativas. Esta bonita Masdevallia ignea cumple los dos requisitos: ocupa muy poco espacio y sus flores son realmente impresionantes por el tamaño y el color.


Las Masdevallias son uno de esos géneros de orquídeas en los que no se aprecian los pseudobulbos, ya que son realmente diminutos, las plantas forman matas de hojas verdes y perennes. Comprende más de 500 especies epifitas, litófitas o terrestres que crecen generalmente a grandes alturas, hasta los 4.000 metros (Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia), por lo que muchas de ellas gustan de temperaturas realmente bajas. Sus llamativas flores de aspecto triangular tienen los sépalos fusionados con largos apéndices.


Casi todas las especies tienen una sola flor por tallo, aunque algunas como la M. polysticta tienen varias. Con frecuencia presentan llamativos y brillantes colores y se han desarrollado multitud de híbridos con fines comerciales. La ventaja de los híbridos es que suelen ser más sencillos de cultivar que las especies botánicas, ya que son más tolerantes con el rango de temperaturas, por ejemplo, aceptando algo más de calor que sus parientes, algo que se agradece cuando el verano aprieta por estas latitudes y es imposible bajar la temperatura del orquideario al nivel que ellas desearían. 


Masdevallia ignea Rchb. f. 1871 es una pequeña orquídea epifita, originaria de las cordilleras colombianas, donde crece en altitudes superiores a los 3.000 metros. La larga vara floral lleva una vistosa flor de gran tamaño e intenso tono de color del anaranjado al rojo, lo que les hace muy llamativas en el período de floración.


Necesitan recibir mucha luz, ponlas en un lugar con sombra ligera, sin sol directo, los tonos de color verde muy claro o muy oscuro de las hojas son indicadores de luz excesiva o escasa. La humedad no debiera bajar del 70%, con un riego que mantenga el compost húmedo siempre, pero asegurando el drenaje de forma que no quede encharcada y con suficiente ventilación para evitar la aparición de hongos. Como todas las Masdevallias es muy sensible a la calidad del agua y a la acumulación de sales en el sustrato que acaban estropeando las raíces, provocando hongos y la caída masiva de las hojas.


Soporta temperaturas entre 12 y 26 grados, una diferencia de unos 6 grados entre el día y la noche estimula la floración que suele producirse a finales de primavera o principios de verano, aunque puede florecer más de una vez al año. Ten cuidado con los primeros días soleados, si las temperaturas suben mucho lo acusan rápidamente y comienzan a caerse todas las hojas. El abonado ligero cada 15 días. No tienen período de reposo. El trasplante hay que realizarlo en cuanto el sustrato esté degradado, para evitar encharcamientos y que se estropeen las raíces. Puedes dividir las plantas cuando realices el trasplante. Vigila la aparición de cochinillas, caracoles y babosas que gustan de comerse sus hojas y flores. 


Para cultivarla puedes optar por hacerlo fijándolas sobre ramas o placas de corcho con musgo que envuelva las raíces si puedes garantizarles suficiente humedad todo el año. En caso contrario utiliza  una maceta pequeña con un sustrato sólo a base de musgo sphagnum o con un porcentaje pequeño de cortezas muy finas y un poco de carbón vegetal. Tienes que cambiar el sustrato cada varios meses porque el musgo se estropea rápidamente con los riegos y los abonados.


También puedes encontrarla con los nombres de: Masdevallia boddaertii, Masdevallia militaris, Masdevallia ignea var. goorii, Masdevallia ignea var. grandiflora, Masdevallia ignea f. citrina, Masdevallia ignea var. armeniaca, Masdevallia ignea var. pulchra, Masdevallia ignea var. rubescens, Masdevallia ignea var. aurantiaca, Masdevallia ignea var. stobartiana, Masdevallia ignea var. superba, Masdevallia ignea var. tomasonii, Masdevallia ignea var. boddaertii, Masdevallia ignea var. citrina, Masdevallia ignea var. coccinea, Masdevallia ignea var. hobartii, Masdevallia ignea var. marschalliana, Masdevallia ignea var. massangeana, Masdevallia ignea var. vuylstekeana. Masdevallia ignea var. splendens, 


La presión de los recolectores sobre las poblaciones locales, hace que su existencia se limite a algunos Departamentos muy concretos de difícil acceso. Os dejo el enlace al planteamiento de un estudio sobre la biología reproductiva de las Masdevallias ignea y coccinea, realizado en Colombia por Cuervo Martínez, Mónica Adriana (2012). 


Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, roelke-orchideen.de, bdigital.unal.edu.co, 

domingo, 2 de marzo de 2014

Masdevallias híbridas - 3

Y para completar la serie: estas plantas con flores naranjas. Los tres tonos juntos aportan color al orquideario en estos meses de finales de invierno. Los datos para su cultivo los tenéis en la primera Entrada de hoy ("Masdevallias híbridas - 1").


  
   
  



Masdevallias híbridas - 2 (Flores amarillas)

Otra hermosa Masdevallia híbrida, en este caso con flores amarillas. En la Entrada anterior tenéis los detalles básicos para su cultivo.