Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta Wild orchids. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wild orchids. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

Mariposas en Orquídeas (Zygaena trifolii en Dactylorhiza elata) Julio 2014

En esta ocasión la visitante es una polilla diurna de colores realmente llamativos en tonos azules y rojos muy intensos, brillantes con un cierto aspecto metalizado. La orquídea es una hermosa Dactylorhiza elata de un tono claro que hace resaltar aún más a la polilla.


Popularmente se la conoce como "Gitana" y "Zigena de 5 puntos". El nombre científico es Zygaena trifolii y es muy parecida a otra especie que tiene 6 puntos rojos, en vez de 5 y también a la Zygaena lavandulae que tiene el mismo aspecto salvo el reborde en los puntos rojos y un pequeño collar blanco en la garganta.


Las fotografías son de mediados de Julio de 2014 en la ribera del Río Cuervo (Alta Serranía de Cuenca).


Ref.; wikipedia.org, asturnatura.com

Mariposas en Orquídeas (Ochlodes sylvanus en Dactylorhiza elata) Junio 2014

Las flores de las orquídeas silvestres suelen tener muchos visitantes: Abejorros, Vespulas, Hormigas, Coleópteros, Moscas, Orugas o Mariposas, entre otros. Colocando algunas de las fotografías de esta primavera y verano, he encontrado varias en que los visitantes eran mariposas. 


Voy a subir algunas de ellas y empiezo la serie con esta pequeña anaranjada, popularmente conocida como "Dorada de orla ancha". El nombre oficial es Ochlodes sylvanus (Esper, 1777).


Estaba alimentándose en una esbelta Dactylorhiza elata, una especie muy abundante en la zona, en la ribera del río Escabas, en la serranía conquense. Las fotografías son de finales de Junio de 2014.



En la fotografía inferior, un ejemplar de esta mariposa a punto de posarse en esta ocasión en una Gymnadenia conopsea, en la misma zona de las anteriores.



Ref.: wikipedia.org, asturnatura.com