Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta cultivo de dendrobium nobile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultivo de dendrobium nobile. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2013

Dendrobium tipo nobile (Vistosos híbridos)

En otras Entradas hemos hablado de varias especies botánicas de Dendrobium y también de algún híbrido comercial. Los del tipo nobile son unos de los más frecuentes en los centros de jardinería donde llaman la atención por la profusión de sus grandes y hermosas flores de vistosos colores que cubren toda la planta.
 
El género de los Dendrobium comprende unas 1.200 especies epifitas originarias de todas las regiones asiáticas llegando a Australia, Nueva Zelanda y las Islas del Pacífico. Podemos encontrarlos en todos los entornos, desde el nivel del mar hasta más de 3.000 metros, lugares cálidos, fríos, secos, lluviosos y un largo etc. Dendrobium nobile Lindl. es una especie epifita simpodial del Sureste Asiático y cuya hibridación comercial masiva, nos permite llenar de color nuestras casas a precios muy económicos. Sus pseudobulbos son como largas cañas, de distinto grosor según el cultivar y de hoja caduca, por lo que no debemos asustarnos cuando entren en reposo y las pierda.
 
 
Sus grandes flores nacen directamente de los tallos en pequeños grupos de 2 a 3 y los cubren completamente durante varias semanas. En muchos cultivares son fragantes. Procura no mojarlas al regar o vaporizar y retíralas a medida que se vayan secando para evitar hongos. 
 

 
 
Algunos aficionados los consideran de fácil cultivo y otros bastante difíciles, sobre todo por la dificultad en conseguir que en años sucesivos vuelvan a florecer y a cambio sólo consiguen numerosos keikis. Ello es consecuencia de la ausencia de un reposo adecuado con diferencias de temperatura de entre 8 y 10 grados entre el día y la noche y de la falta de luz intensa, necesaria en ese período.


   
Las normas básicas para un buen cultivo pasan por darles en primavera y verano una luz media, temperaturas cálidas (lo ideal es tenerlos en el exterior sin sol directo), abundantes riegos, alta humedad (80%), abonados semanales o quincenales con mayor aporte de nitrógeno y desde mediados del verano y el otoño bajar la proporción de nitrógeno y aumentar la de fósforo y potasio y luego durante el período de reposo darles la mayor luz posible, suspender los riegos al mínimo sustituyéndolos por vaporizaciones, dejar de fertilizar, bajar la humedad y aumentar la ventilación y temperaturas frías, garantizando la citada diferencia entre la diurna y la nocturna.
 
Admiten un rango de 5 a 28 grados e incluso aguantan temporalmente los 0 grados si están secos. Por lo que si  en tu zona el invierno es suave, pueden permanecer en un balcón cubiertos de la lluvia y prácticamente secos. Lo más sencillo es cultivarlos en macetas estrechas, lo justo para el cepellón pues les gusta tener las raíces apretadas. El sustrato estándar a base de cortezas, garantizando el drenaje es suficiente, aunque algunos añaden algo de turba rubia y sphagnum, pero hay que tener en cuenta que no soportan el sustrato encharcado y menos en el período de reposo, por lo que a priori no es recomendable. Trasplanta cuando termine la floración, cada 2 ó 3 años o cuando el sustrato esté descompuesto, utilizando una maceta sólo ligeramente mayor.
 

<


  
  
Al trasplantar puedes dividirla en grupos de varios pseudobulbos. También puedes separar y plantar los keikis si se han producido e, incluso, puedes sacar esquejes cortando los tallos en trozos que tengan 2 ó 3 nudos al menos y colocarlos tumbados sobre sphagnum húmedo y tapar con un plástico transparente situándolo en un lugar cálido (haz toda la operación en un entorno limpio y con herramientas desinfectadas). Se producirán nuevos brotes que puedes replantar cuando tengan suficientes raíces.