Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta Miltassia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miltassia. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

Orquídeas en flor (Colores del invierno en el Orquideario)

El invierno en el hemisferio occidental va por la mitad y pese al frío exterior muchas orquídeas prolongan o inician su floración y dan un poco de color a los orquidearios o las habitaciones de las casas. Las últimas delicadas flores malvas de los Oncidium ornithorhynchum y las rojizas del híbrido Twinkle Red Fantasy se mecen con la brisa del ventilador. Los rojos intensos de la Burrageara Nelly Isler que sigue echando varas nuevas destacan entre las hojas verdes y se mezclan con los híbridos de Phalaenopsis de floración incansable. Aparecen las primeras flores níveas de los Osmoglossum pulchellum y de algunas puntuales Miltassias. Aparecen nuevas varas de los exóticos Anoectochilus formosanus y están en plenitud las moteadas florecillas del Dendrobium aberrans x polysema. Las últimas multicolores Colmanaras Wild Cat que llevan más de dos meses floreciendo llenan el orquideario de tonos chocolate y oro, mientras las Aerangis citrata siguen el lento crecimiento de sus varas y lo mismo hace el Gastrochilus bellinus ... en fin un relevo de colores y aromas que anuncian la primavera.

                       Oncidium ornithorhynchum           Colmanara Wild Cat              Burrageara Nelly Isler
               Oncidium Twinkle Red Fantasy           Phalaenopsis híbrida              Osmoglossum pulchellum
                          Colmanara Wild Cat                 Anoectochilus formosanus      Dendrobium aberrans x polysema
                              Colmanara Wild Cat                Colmanara Wild Cat                Colmanara Wild Cat                            
                                               Miltassia sp.                          Phalaenopsis híbrida

domingo, 3 de febrero de 2013

Miltassia ´Patty Parker` (Flores púrpuras)

En la entrada anterior comentamos los detalles para cuidar de este género de orquídeas Miltassia (híbridos de Brassia y Miltonia): un lugar luminoso, humedad alta todo el año (no llega a tener período de reposo claro), en verano si sube la temperatura demasiado puedes rociar las hojas a primera hora de la tarde, para que de tiempo a que se sequen antes de la noche. Temperaturas en un rango de entre 12 y 28 grados, una diferencia nocturna de 6 u 8 grados estimula la floración. Riegos frecuentes, manteniendo el sustrato siempre húmedo, pero asegurando un buen drenaje y cuando bajen las temperaturas disminuye un poco la frecuencia. En la época de crecimiento activo abónala un poco más intensamente y el resto del año un abonado ligero pero de forma constante. Garantiza siempre una buena ventilación.
 

 
Con buena temperatura puedes ponerla en el exterior, procurando que no le de el sol directo en verano, puedes ponerla bajo la sombra tamizada de algún árbol. En el exterior vigila la aparición de hormigas y pulgones que aparecerán después de ellas y también posibles ataques de babosas y caracoles. Como sustrato utiliza corteza de pino media con algo de sphagnum y trozos de poliestireno expandido y bolas de arlita para el drenaje. No es recomendable el cultivo sobre troncos o corcho, salvo que puedas garantizarle suficiente humedad y vaporizaciones en verano. Los trasplantes puedes realizarlos cuando el sustrato ya esté degradado o cuando la maceta se llene de pseudobulbos, cada 3 años aproximadamente.
 
Esta Miltassia ´Patty Parker` es un híbrido del cruce entre Miltassia Royal Robe x Brassia Edvah Loo y del primer progenitor a heredado los tonos púrpura y granate. Es una planta de rápido crecimiento y generosas floraciones. Compré la planta en un Centro Comercial en 2010, etiquetada como es costumbre con la denominación genérica de Cambria y estuvo en flor los meses de septiembre y octubre.
 

 
Como la planta desarrolló numerosos crecimientos nuevos, en 2011 la trasplanté a un tiesto mayor a la espera de que este año vuelva a lucir sus bonitos colores. Cuando trasplantes orquídeas, coloca los pseudobulbos viejos pegados a la pared posterior de la maceta, para que los nuevos tengan espacio libre para su desarrollo (fotografía inferior).
 


Miltassia (Brassia x Miltonia)

Es probable que esa bonita orquídea en flor que has comprado en un Centro Comercial, con la etiqueta de Cambria, sea en realidad una Miltassia, ya que la mayoría de los productores de híbridos comerciales no se molesta demasiado en poner el nombre correcto de los cultivares y suelen agrupar estas plantas bajo esa denominación general.
 
Las Miltassias son un híbrido producto del cruce de especies de Brassia con especies de Miltonia, siendo fácil distinguir caracteres de sus progenitores en las flores (inflorescencias con hasta una docena de flores con los pétalos y sépalos finos,  alargados y generalmente moteados de las Brassias y los labelos más anchos de las Miltonias).
 
 
Hay disponibles decenas de híbridos espectaculares, algunos incluso premiados internacionalmente. Quizá los de flores más bonitos sean los de la gama que va del violeta al púrpura y del rosa al granate generalmente salpicados de muchas motas que forman llamativos contrastes. Algunos muy conocidos, de entre la larga lista son: Miltassia Natalia, M. Sheldo Tolkien, M. Dennis Kleinbach, M. Cairns, M. Olmec Kanno, M. Shelob, M. Shelob Tolkien, M. Royal Robe, M. Patty Parker, M. Sadie Loo, M. Mardi Gras, M. Aztec nalo, M. Aztec Toni, M. Pelikan Lake, M. Golden Spider, M. Dark Star, M. Charles M. Fitch Izunii y otros muchos.
 
 
Las fotos pertenecen a una Miltassia que compré hace 3 años, no tengo claro que cultivar es, pero es puntual y todos los años florece con tonos cremas y verdosos salpicados de motas moradas y duran varias semanas. Algunos años ha florecido dos veces. Las fotos superiores son de la recién estrenada floración de este año.
 
Su cuidado es sencillo: un lugar luminoso, humedad alta todo el año (no llega a tener período de reposo claro), en verano si sube la temperatura demasiado puedes rociar las hojas a primera hora de la tarde, para que de tiempo a que se sequen antes de la noche. Temperaturas en un rango de entre 12 y 28 grados, una diferencia nocturna de 6 u 8 grados estimula la floración. Riegos frecuentes, manteniendo el sustrato siempre húmedo, pero asegurando un buen drenaje y cuando bajen las temperaturas  disminuye un poco la frecuencia. En la época de crecimiento activo abónala un poco más intensamente y el resto del año un abonado ligero pero de forma constante. Garantiza siempre una buena ventilación. Con buena temperatura puedes ponerla en el exterior, procurando que no le de el sol directo en verano, puedes ponerla bajo la sombra tamizada de algún árbol. En el exterior vigila la aparición de hormigas y pulgones que aparecerán después de ellas y también posibles ataques de babosas y caracoles. Como sustrato utiliza corteza de pino media con algo de sphagnum y trozos de poliestireno expandido y bolas de arlita para el drenaje. No es recomendable el cultivo sobre troncos o corcho, salvo que puedas garantizarle suficiente humedad y vaporizaciones en verano. Los trasplantes puedes realizarlos cuando el sustrato ya esté degradado o cuando la maceta se llene de pseudobulbos, cada 3 años aproximadamente. Algunos aficionados opinan que los trasplantes en las Miltassias retrasan bastante la floración en las nuevas divisiones. Yo dividí la planta de la fotografía inferior hace 2 años y el segundo floreció en dos varas pero con menos flores.
 


Entre la multitud de híbridos intergenéricos procedentes del cruce con Oncydium y en los que participan al menos también las Brassias y las Miltonias simultáneamente, puedes encontrar: Bakerara, Brilliandeara, Crawwhayara, Goodaleara, Norwoodara o Sauledaara. Los cuidados de todos ellos son similares y su identificación problemática para los aficionados, pero todos producen hermosas floraciones.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Beallaras (Orquídeas híbridos intergenéricos)

Las Beallaras son orquídeas fruto de la hibridación de varios géneros (Brassia, Miltonia, Cochlioda y Odontoglossum). Dentro de la multitud de híbridos comerciales que llenan los centros de jardinería, las floristerías y los centros comerciales, comúnmente conocidos con el nombre genérico de Cambrias, independientemente de la filiación de origen, las Beallaras llaman enseguida la atención por su extraordinaria y colorida floración. Hay multitud de cultivares, alguno de los más conocidos son:

Beallara Peggy Ruth Carpenter Morning Joy
B. Dianna Dunn
B. Marfitch Howards Dream
B. Tempest
B. Tahoma Glacier
B. Purple Haze
B. Tropic Splendor
B. Patricia McCully
B. Pacific Treasure
B. Tropic Lily Ice Palace
B. Wine Spots
B. Big Shot Kitty Kat y un largo etc.

En esta entrada hablaremos de dos de las más fáciles de encontrar:

Beallara Peggy Ruth Carpenter Morning Joy:
Fue creada por Milton Carpenter. Sus padres son: Beallara Tahoma Glacier y Miltonia Purple Queen (Esta Miltonia a su vez, es fruto del cruce entre Miltonia spectabilis var. Morealiana x Miltonia russelliana). Son plantas robustas que rápidamente llenan las macetas con nuevos brotes y que producen varas florales de más de un metro con muchas flores, ligeramente aromáticas, de tonos violetas, rosados y malvas, con sépalos con manchas color vino y un gran labelo blanco en su parte inferior.



Beallara Tahoma Glacier:
Procede del cruce de la Miltassia Cartagena y la Odontioda Alaska Sunset. Es también una planta fuerte con largas varas florales y grandes flores blancas, con manchas color vino en los sépalos y granate en el labelo. Son también un poco aromáticas. Con frecuencia hay cultivares muy similares que no se identifican correctamente en las tiendas, que suelen limitarse a llamarlas a todas Cambrias (sean Beallaras, Alicearas, Miltassias, Colmanaras, Burragearas, etc.).
 

 
Ambas tienen requisitos de cultivo similares. Se plantan en macetas, con sustrato de corteza de pino no muy grandes, con trozos de carbón vegetal (bien lavado y sin aditivos químicos) y trocitos de poliestireno u otro material drenante. Es muy tolerante en cuanto a temperaturas y se siente a gusto con las habituales de una casa. Les gusta la luz y una humedad moderada y que se les pulverice agua en las hojas. Conviene que se sequen un poco entre riegos y no mojarlas por la tarde para que duerman secas. No tienen realmente reposo, basta con disminuir un poco los riegos y bajar la dosis de abono, que debe ser de ligeros aportes durante todo el año. Pueden tener dos floraciones anuales y al acabar se corta la vara floral seca. Una diferencia superior a 5 grados entre el día y la noche ayuda a la refloración. Si no hace mucho calor puedes tenerla al aire libre, a cubierto de la lluvia y del sol directo. Cada dos años se las puede trasplantar, aprovechando para dividir la planta, a finales de invierno o principios de primavera. Las flores de ambas duran algo más de un mes si la temperatura no es demasiado elevada. Son bastante resistentes a las plagas comunes y únicamente si las tienes en el exterior, junto a otras plantas o en un invernadero u orquideario, vigila la presencia de babosas y caracoles, que en una sola noche pueden acabar con las varas jóvenes e incluso las flores.