Las Brassia son conocidas popularmente como "Orquídeas Araña" por la forma característica de sus flores. El género comprende 30 especies que habitan en las selvas húmedas y oscuras de América Central y América del Sur a alturas inferiores a los 1.500 metros. Aunque son relativamente fáciles de encontrar a la venta en las tiendas especializadas en orquídeas, las plantas llenas de flores que has visto y comprado en alguna ocasión en los Centros de Jardinería, son híbridos intergenéricos que conservan la forma parecida a las especies botánicas con largos sépalos en densas espigas florales, generalmente Brassidium o Miltassia pero también otros muchos.
El género fue descrito por Robert Brown y el nombre se puso en honor al ilustrador botánico William Brass (Siglo XIX). La Brassia caudata (L.) Lindl. (1.824) es una epifita, en ocasiones litófita sobre rocas calcáreas, que crece en las selvas tropicales de paises como: Sur de Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, Cuba, Brasil, República Dominicana, Haití y otros de la zona, desde el nivel del mar hasta alturas de unos 1.200 metros. Su situación es distinta en cada uno de ellos, así en Cuba está calificada como amenazada de extinción habiéndose hecho repoblaciones en provincias como Pinar del Río, mientras que en Estado Unidos ha sido retirada de la lista de especies en peligro al haberse censado en cantidades superiores a lo inicialmente apuntado.
Los pseudobulbos son cilíndricos, ligeramente comprimidos, con 2 hojas elípticas y coriáceas. La espiga floral puede llevar hasta 20 flores que miden unos 15 cms. de largo y son fragantes. Puede florecer varios meses al año, sobre todo en primavera y otoño. El color de los sépalos finos y muy largos y de los pétalos mucho más cortos, es verde suave con manchas marrones y el labelo acanalado y ancho es de color crema con algunas manchas también.
Su cultivo es sencillo, ya que sus requerimientos son una condiciones intermedias en todo: sitúala en una zona en semi sombra, con humedad en torno al 65%, ventilada, a temperaturas entre 15 y 25 grados como extremos, fertilízala ligeramente de forma periódica y riégala sin excesos. Utiliza una maceta con una mezcla de cortezas de conífera de tamaño medio y musgo sphagnum con unos trocitos de carbón vegetal y algo de foam o arlita para el drenaje. Al acabar la floración dale unas semanas de descanso y reduce los riegos. Trasplántala cada 2 años o cuando veas que el sustrato está muy deteriorado y tienda a compactarse. Colócala en alto para que las flores puedan colgar libremente.
La puedes encontrar también con los pseudónimos de: Epidendrum caudatum, Oncidium caudatum, Malaxis caudata, Brassia lewisii o Brassia longissima.
Los híbridos de Brassia intergenéricos (con Mitonia, Oncidium, Cochclioda, Aspasia, y Odontoglossum) son numerosos: Beallara, Aliceara, Dergamoara, Bakerara, Sanderara, Ruizara, Maciellanara, Odontrobrassia, Brillandeara, Shiveara, Goodaleara o Solanderara.
Imágenes de Dominio Público
1-Curtis´s Botanical Magazine Vol. 62 N.S. 9 tab. 3.451
2-Ilustración Botanical Register 1.824, Vol. 10 tab. 832
Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, botanicus.org, ecured.cu/index, epidendra.org