Información

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Más información: ttps://www.google.com/policies/technologies/cookies/

Mostrando entradas con la etiqueta Cirrhopetalum annandalei. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cirrhopetalum annandalei. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de noviembre de 2017

Cirrhopetalum annandalei (Bulbophyllum annandalei) - Nueva floración

Esta pequeña epifita asiática acaba de abrir sus hermosas y llamativas flores puntualmente, en noviembre, pero de nuevo lo hace cada dos años. La primera floración fue en el 2013, luego en el 2015 y ahora en 2017.


El Cirrhopetalum annandalei podemos encontrarlo a la venta también con el nombre de Bulbophyllum annandalei, (Ridl. 1920), porque varias orquídeas de este género fueron desgajadas y transferidas al primero, que engloba unas 150 especies. Son plantas simpodiales epifitas de las selvas húmedas y templadas de grandes zonas de Asia, India e Islas del Pacífico.



Es una orquídea de tamaño pequeño, con pseudobulbos unifoliados y que florece con espigas colgantes que llevan de 5 a 6 flores, ligeramente aromáticas y que duran unas 3 semanas aproximadamente. Son de tonos amarillentos y, según las variedades, pueden tener más o menos marcadas rayas longitudinales más oscuras y un labelo que puede ser amarillo, púrpura o rojo intenso. Los sépalos presentan unos característicos flecos morados. 


Puedes cultivarlas sobre placas de corteza de alcornoque (corcho bornizo) con algo de musgo en las raíces o en una maceta o cestilla colgante, con un compost clásico de cortezas de pino con trozos de foam y bolas de arlita para garantizar un buen drenaje y  unos trocitos de carbón vegetal lavado. Prosperan en un lugar con luz intermedia y una humedad ambiental entre el 50% y el 70% en función de la temperatura. Hay que mantenerlo bien regado, bajando un poco los riegos en invierno, pero sin suspenderlos totalmente. El abonado cada 15 días, con un abono muy ligero, en la época de crecimiento. Acepta temperaturas desde los 12 a los 28 grados, admitiendo otros límites según la humedad existente.


Podemos trasplantarlas después de la floración, cuando la maceta esté llena de pseudobulbos o cada 3 años si el sustrato ya está degradado, aprovechando para hacer las divisiones de los pseudobulbos (en grupos de 3 mínimo) si queremos tener nuevas plantas.


La planta la compré a Ryanne Orchidée (Francia) en una Exposición a finales de 2012.

Floración 2013

Floración 2015

Floración 2017

Ref.: wikipedia.org, orchidspecies.com, 

jueves, 5 de noviembre de 2015

Cirrhopetalum annandalei (Bulbophyllum annandalei) - Cuidados básicos de cultivo

Esta pequeña epifita asiática acaba de abrir sus hermosas y llamativas flores, justo al comienzo de la época otoñal en este hemisferio. Se había tomado un año sabático, así que es un placer volver a disfrutar de su floración.


El Cirrhopetalum annandalei podemos encontrarlo a la venta también con el nombre de Bulbophyllum annandalei Ridl. 1920, porque varias orquídeas de este género fueron desgajadas y transferidas al primero que engloba unas 150 especies. Son plantas simpodiales epifitas de las selvas húmedas y templadas de grandes zonas de Asia, India e Islas del Pacífico.



Es una orquídea más bien pequeña con pseudobulbos unifoliados y que florece con pequeñas espigas que llevan de 5 a 6 flores ligeramente aromáticas, que duran unas 3 semanas aproximadamente. Son de tonos amarillentos y, según las variedades, pueden tener más o menos marcadas rayas longitudinales más oscuras y un labelo que puede ser amarillo, púrpura o rojo intenso. Los sépalos presentan unos característicos flecos morados. 


Puedes cultivarlas sobre placas de corteza de alcornoque (corcho bornizo) con algo de musgo en las raíces o en una maceta o cestilla colgante, con un compost clásico de cortezas de pino con trozos de foam y bolas de arlita para garantizar un buen drenaje y  unos trocitos de carbón vegetal lavado. Prosperan en un lugar con luz intermedia y una humedad ambiental entre el 50% y el 70% en función de la temperatura. Hay que mantenerlo bien regado, bajando un poco los riegos en invierno, pero sin suspenderlos totalmente. El abonado cada 15 días, con un abono muy ligero, en la época de crecimiento. Acepta temperaturas desde los 12 a los 28 grados, admitiendo otros límites según la humedad existente. Podemos trasplantarlas después de la floración, cuando la maceta esté llena de pseudobulbos o cada 3 años si el sustrato ya está degradado, aprovechando para hacer las divisiones de los pseudobulbos (en grupos de 3 mínimo) si queremos tener nuevas plantas.

  
 


La planta la compré a Ryanne Orchidée (Francia) en una Exposición a finales de 2012 y floreció por primera vez en Enero de 2013. Venía con una plantita de helecho (imagen sobre este párrafo) procedente de alguna espora que había germinado en el compost. Como no soy muy intervencionista en el desarrollo de mis plantas, en vez de apresurarme en retirarlo para evitar competencia por espacio y nutrientes, lo dejé  seguir creciendo y en la actualidad ambos conviven felices (imagen inferior) ,como ocurriría en la naturaleza, donde en el mismo tronco mezclados con las orquídeas prosperan otras plantas epifitas como: bromelias, tillandsias, helechos o cactus.



Ref.: orchidspecies.com, wikipedia.org, 

miércoles, 16 de enero de 2013

Cirrhopetalum annandalei (Bulbophyllum annandalei)

El Cirrhopetalum annandalei Ridl. 1920 podemos encontrarlo a la venta también con el nombre de Bulbophyllum annandalei, ya que numerosas orquídeas de este género fueron transferidas al primero que actualmente engloba unas 150 especies,. Son plantas simpodiales epifitas de las selvas húmedas y templadas de grandes zonas de Asia, India e Islas del Pacífico.



Es una planta más bien pequeña con pseudobulbos unifoliados y que florece en pequeñas espigas que llevan de 5 a 6 flores ligeramente aromáticas de tonos amarillentos generalmente que, según las variedades, pueden tener más o menos marcadas rayas longitudinales más oscuras y con un labelo que puede ser amarillo, púrpura o rojo intenso. Duran unas 3 semanas aproximadamente.


Podemos cultivarlas sobre placas de corcho con algo de musgo en las raíces o en maceta o cestilla colgante, con un compost clásico de cortezas de pino con trozos de foam y bolas de arlita para garantizar un buen drenaje. Situarlos en un lugar con luz intermedia, con una humedad ambiental entre el 50% y el 70% en función de la temperatura. Hay que mantenerlo bien regado, bajando un poco los riegos en invierno, pero sin suspenderlos totalmente. El abonado cada 15 días, con un abono muy ligero, en la época de crecimiento. Acepta temperaturas desde los 12 a los 28 grados, admitiendo otros límites según la humedad existente. Podemos trasplantarlas después de la floración cuando la maceta esté llena de pseudobulbos o cada 3 años si el sustrato ya está degradado, aprovechando para hacer las divisiones de los pseudobulbos si queremos tener nuevas plantas.

La planta de la fotografía la compré a Ryanne Orchidée (Francia) y uno de los pseudobulbos produjo una espiga con 5 flores.