La Ludisia discolor (Ker Gawl.) A. Rich. 1825 es la única representante de su género y fue descrita por primera vez por John Bellender Ker Gawler en 1.818, aunque estuvo clasificada como Goodyera y luego como Haemania, hasta que finalmente se clasificó como Ludisia. Tiene numerosos pseudónimos: Ludisia furetii, L. odorata, L. dawsoniana, L. otletae, Anoectochilus dawsonianus. A. ordeanus, Goodyera discolor, G. rubrovenia, G. ordiana, G. rodygasciana, Haemania discolor, H. otletae, H. rubrovenia, H. pauciflora, etc.
Ludisia Red Velvet
Es una planta terrestre de origen asiático (China, Indonesia, Vietnam, Birmania, Malasia ...) de hoja perenne, carece de pseudobulbos y crece en el suelo al pie de los árboles en bosques sombríos y húmedos o cerca de cursos de agua. Popularmente a la Ludisia se le llama "Orquídea Joya", denominación que también se aplica a otros géneros como Macodes (M. petola, M. lowii, M. sanderiana), Anoectochillus (A. formosanus, A. albolineatus, A. geniculatus, A. chapaensis ...) o la Dossinia (D. marmorata) por ejemplo, conocidos todos ellos por la belleza de sus hojas, quedando en segundo lugar sus floraciones.
Ludisia discolor Dossinia_marmorata (wikimedia.org)
Autor: Elena Gaillard - New York - USA
Creative Commons Attribution 2.0 Generic
Anoectochilus formosanus
Lo que llama la atención en esta planta es sobre todo la belleza de sus hojas con tonos verdes y bronceados de aspecto aterciopelado y surcadas por numerosas venaduras de tonos rojos. Hay varios cultivares que presentan hojas con otras combinaciones de colores, algunas de las más conocidas son: Ludisia Jade Velvet, L. Jasper Velvet, L. Black Velvet, L. Green Velvet o L. Silver Velvet. Sus flores de color blanco con el labelo amarillo son pequeñas y nacen en espigas florales que pueden alcanzar unos 40 cms. y duran en torno a un mes. Suelen ser ligeramente aromáticas y contrastan con el tono verde fuerte de las hojas. En plantas adultas y compactas cuando florecen todas las varas el efecto es muy bonito.
Ludisia Jade Velvet
Ludisia Green Velvet
Crece bien en macetas o cestas anchas, poco profundas para que pueda extender sus carnosos tallos rastreros de color verde o rojizo, según las variedades, en un sustrato con al menos la mitad de cortezas de pino pequeñas, otra parte de turba o compost de hojas de roble, un poco de sphagnum y arlita para asegurar un buen drenaje. Sus tallos se pueden cortar como esquejes de cualquier otra planta de interior y arraigan fácilmente por lo que es sencillo reproducirla. En el extremo cortado de la planta madre, pronto saldrán nuevos brotes y la planta se hará más densa.
Les gusta un ambiente con sombra parcial o luz bastante difusa, como en su medio natural que están sombreadas por las ramas de los árboles. El tono de las hojas puede variar en función de la luz que reciban. En otoño e invierno pueden recibir algo más de luz, pero lo importante es que nunca le dé el sol directo. No tienen período de reposo, por lo que los riegos deben de ser constantes todo el año, asegurando que el sustrato se encuentre siempre húmedo, de todos modos sus tallos carnosos son una reserva de agua que les permitirá aguantar si por olvido no la riegas en algún momento, pero procura mantener la humedad estable, superior a un 70% si es posible. El rango de temperaturas puede ir de 14 grados a picos de 30 grados, pero se siente más a gusto si no supera los 22 grados. Una diferencia de algunos grados entre el día y la noche estimula su floración. Abónala ligeramente todo el año. Si la pulverizas, procura que el agua no tenga cal porque se mancharán sus bonitas hojas. Sus hojas les encantan a las babosas y los caracoles, así que vigila sobre todo al atardecer y el principio de la noche cuando abandonas sus escondites y salen buscando hojas y brotes tiernos. Puedes cultivarla intercalando helechos entre ellas que ayudarán a mantener la humedad y crearán un bonito contraste de tonos verdes.
La encontrarás fácilmente a la venta en los centros de jardinería, entre los 7 y los 14 euros, dependiendo del tamaño o los tallos que tenga o, es muy probable, que si tienes amigos aficionados a las orquídeas dispongan de ella y podrán pasarte algunos esquejes que pronto crecerán y florecerán en tu casa.
Ref.: wikipedia.org, wikimedia.org