Son cerebros que funcionan muy rápido y también muy creativos. Creo que vale la pena dejar esta conversación de ayer en el estudio de Radio Mitre (Lanata estaba desde su casa por Zoom).
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Pergolini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Pergolini. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de julio de 2020
domingo, 4 de noviembre de 2018
¿Qué es la radio?
Siempre es interesante oír (leer) a Mario Pergolini cuando habla sobre medios. Encontré este diálogo con Infobae. Confieso que no puedo saber si el diálogo es una entrevista, una charla, un panel de una convención o un refrito de algo que apareció en otro lado, pero mientras busco el origen se lo subo (todo parece indicar que el original es de Kantar Ibope Media). También intervienen Elizabeth Vernaci, Ana Gerchenson y Alexis Benites.
lunes, 27 de noviembre de 2017
Una hora con Mario Pergolini
Tags:
Luis Novaressio,
Mario Pergolini
martes, 25 de diciembre de 2012
Mario Pergolini, el periodismo y el futuro de los medios
Descubrí gracias a JL estas entrevistas de Juan Pablo Varsky en su programa El Péndulo en Canal (á). Son todas sobre periodismo y muchas a periodistas. Les paso primero y como regalo de Navidad la de Mario Pergolini. No se siente y no es periodista, pero sabe del futuro de los medios como nadie.
Tags:
Futuro,
Juan Pablo Varsky,
Mario Pergolini
martes, 5 de junio de 2012
La evolución de la revolución
Cuando vi esta portada en el respaldo del asiento de adelante del avión de Austral me salió un gesto de hastío. Además de Alta la insulsa revista de vuelo de Aerolíneas Argentinas y Austral, editada por Manzi Publicidad- en esas compañías te encajan Cielos Argentinos, del Grupo Veintitrés... de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, que son socios a su vez de Mario Pergolini en Vorterix... el nuevo emprendimiento multimedia que incluye radio, televisión, internet, música y espectáculos.
Pero tengo que confesar que la tapa me tentó y que al leer la nota el gesto se me borró de la cara. Superé el asco de leer la revista obligatoria y su propio autobombo (chapuza/chivo/camarón/quiosco... pagados con nuestros impuestos) para leer la súper interesante entrevista de Alex Milberg a Mario Pergolini, en la que cuenta que el proyecto significa poner por obra de verdad el estilo freemium basado en creative commons:
La música es un commodity que todas las radios comparten. Ya nadie oye la radio o va a un canal de música para ver cuándo pasan su canción favorita. La busca on-line y punto. Entonces había que inventar algo distinto: conciertos en vivo, noticieros, calidad de sonido única.Decía que Vorterix es a la vez teatro, estudio de televisión, estación de radio, discográfica...
Así serán los acuerdos que hagamos con las bandas: ellas tocan, nosotros hacemos los discos o las piezas que resolvamos vender, no hay intermediarios, por lo cual se llevan un porcentaje más alto y, al cabo de un año o lo que fuera, ellos se quedan con todo. Son los artistas los dueños de ese material.Lo mismo que está intentando Hernán Casciari en la industria editorial: después de renunciar a la explotación del 10%, lanzó su propio sello que reparte por partes iguales las ganancias entre autor y editor, con un éxito notable.
Dos tipos que están rompiendo -por fin- con el gastado y opresor esquema de derechos basado en la imprenta de Gutenberg.
Los dos mundos de la letra impresa, en Paper Papers, 22/12/2011
Tags:
Hernán Casciari,
Mario Pergolini,
Vorterix
Suscribirse a:
Entradas (Atom)