Mostrando entradas con la etiqueta Autobombo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autobombo. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2016

Portadas Granma






¿Realmente pensamos que la noticia del día somos nosotros mismos? En nuestros periódicos hacemos estas cosas bastante seguido y los lectores contestan comprando cada vez menos. No me digan que esas portadas no tienen algo del Granma, el órgano oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba que preside el hermano de Fidel, don Raúl Castro Ruz. Todo un género: nosotros hablando de nosotros.

domingo, 13 de noviembre de 2016

Lo malo del autobombo


Todo bien, amigos de La Vanguardia, pero el problema es que así aburrimos a los lectores.

sábado, 22 de octubre de 2016

Próximo acto: Francisco visita el diario Castellanos


Les paso la tapa y la página 3 del diario Castellanos (Rafaela, Santa Fe) de hoy. Sin más comentarios que decirles que no sabemos si esta es la quinta o sexta vez que Francisco recibe al director del diario. Gracias CADL* del blog Señales.

jueves, 27 de junio de 2013

El recurso retro en los anticipos


Portada retro de El Observador de ayer, cuando la Celeste no consiguió irritar (abajo la de hoy). La foto es de la final del Mundial 1950 que ganó Uruguay a Brasil por 2 a 1 en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro. Casi parecida a la de los diarios alemanes que también ayer abrieron con fotos históricas en sus anticipos de la visita de Obama a Berlín. Nos dicen en el diario que tuvo buena aceptación y que para hacerla primero convencieron a la gente de marketing para que les dejaran poner las promociones y el cabezal en sepia.


Y de yapa la tapa del sábado pasado, con otra buena idea.

lunes, 29 de abril de 2013

Medir la difusión y no la venta (2)

Usted ya sabe que en Paper Papers lo puede leer siempre antes ¿pero siete años no será mucho? Lea, si quiere, este artículo de Rick Edmonds en el sitio del célebre Poynter Institute for Media Studies.
The total circulation numbers do not capture the full story any longer...
...le tituló por teléfono Neal Lulofs, vicepresidente ejecutivo de la AAM (antiguamente Audit Bureau of Circulations).

domingo, 10 de febrero de 2013

Hecho en casa

Hoy apareció el nuevo suplemento deportivo de El Territorio de Posadas (Argentina). Hecho en casa, por la sección deportes y los diseñadores y diagramadores del diario... Cuando me pasen los PDF subo algo de mejor calidad.

viernes, 12 de octubre de 2012

Un diario para otro país


Desde el viernes pasado, todos los viernes El Territorio de Posadas (Argentina), tiene una sección especial para Encarnación, la ciudad vecina del Paraguay. Son solo dos páginas que se publican en la doble central del suplemento Oportunidades. No es muy común que un diario de un país tenga una sección para otro, pero todavía no sé la tenemos que postular para el libro Guiness de los récords. Por supuesto que es muy comercial, como lo es la relación entre las dos ciudades. Y dedicado especialmente a los lectores posadeños que hacen compras en Encarnación, pero sobre todo consumen servicios de la otra orilla.

domingo, 13 de mayo de 2012

¿Usted qué haría?

Le subo las tapas completas para que usted diga qué haría entre un título explícito (y nunca suficiente) a tres líneas o uno fuerte, interpretativo, a una sola. Está claro: es un verdadero notición si tres motociclistas mueren al chocar con el mismo vehículo en momentos distintos del día...

martes, 17 de abril de 2012

UFA YPF





Hay de todo: los diarios argentinos que apoyan la expropiación de YPF y los que tienen una posición independiente, más bien crítica con esta medida el gobierno. Todos dicen lo mismo en sus títulos principales, unos con euforia y otros con cautela, también en sus comentarios. En España están los tabloides nacionalistas madrileños y el resto. Tampoco hay mucha diferencia. Mención aparte merece El Mundo que empaqueta el elefante cazado por el rey Juan Carlos con YPF. Ni siquiera encuentro gran diferencia en los diarios de los países vecinos a la Argentina ¿No la hay? Sí. En Uruguay resiste el periodismo. El Observador de Montevideo es el único de todos estos diarios que da una vuelta de rosca al tema y no titula lo mismo que ya sabíamos.


(deme tiempo a que aprenda a usar un nuevo slideshow)



miércoles, 28 de diciembre de 2011

Inocentes copypasters (2)



Otra vez los mismos colegas que cortan y pegan sin mirar cayeron en la inocentada de El Liberal de Santiago del Estero, que publica hoy en tapa la noticia falsa de Noelia Pompa como promesera a las fiestas de San Esteban. La foto está tan claramente trucada y la nota está completa en Contexto, hasta con el "que la inocencia te valga". Los de LV12, en cambio, no la copian completa, pero también se la comieron.

En El Territorio de hoy también hay una inocentada, con el estilo habitual: es una noticia que nos gustaría leer. Me cuentan desde Posadas que esta mañana estaban los móviles de las radios de la ciudad enfrente al antiguo Hotel Savoy... Unos copian y pegan, otros salen corriendo: periodistas que solo leen los títulos y que no saben ni qué día es. Quizá por eso El Universo lo recuerda con un maravilloso calendiario.



Inocentes copypasters, en Paper Papers, 29/12/10

jueves, 1 de diciembre de 2011

La interactividad y el papel

En el sitio de la 20ª Cumbre Mundial de la Infografía Malofiej20 aparece hoy este post sobre la interactividad y el tamaño real. Se los recomiendo (ejem):
Siempre entendí el concepto de interacción como la posibilidad de que el receptor participe en la confección del mensaje. Aunque estoy dispuesto a cambiar mi definición cuando encuentre una mejor, sigo en mis trece. Dicho así tiene de bueno que se aplica a cualquier mensaje en cualquier medio. Y todavía pienso que no hay nada tan interactivo como el papel (o como el modelo documental, todavía en el imperio del papel). 
Ya se sabe que las páginas de un periódico sirven para envolver pescado. Pero es mucho más: un periódico, una revista, un libro… También sirven para encender un buen fuego y para limpiar los parabrisas del coche. Y se pueden fotocopiar -aunque sea en contra de leyes antediluvianas-, marcar, pintar, recortar, llevar y traer, dejar descansar, volver a leer, abollar, romper en mil pedazos… Se pueden leer, mirar, ver, escanear, morder, comer, oír, tocar, oler… En un sillón, en el autobús, en el tren, en el cuartito, en la mesa del comedor, mientras vemos tele o esperamos que baje un archivo pesado en el ordenador.


El futuro del diario es el diario, no el iPad. Y el futuro del iPad es el iPad. Y no dependen de las tecnologías sino del talento de quienes fabrican sus contenidos. Todo esto viene a cuento de la excelente idea de usar el papel para mostrar lo que le queremos decir en tamaño real. El diámetro del tubo que sacó a los 33 mineros de la Mina San José lo tiene usted en sus narices: buenísima idea que usaron El Mercurio de Santiago de Chile, La Voz del Interior de Córdoba (Argentina) y El Periódico de Barcelona. Pero hay más. Creo que estas merluzas en Clarín, los fetos y el arma en la mano de un niño de Time son anticipos magníficos de esa interacción, que estaban guardados en una carpeta de mi ordenador.



lunes, 7 de noviembre de 2011

¿Hoy no hay diarios?


Muchos diarios de la Argentina licenciaron ayer a sus redacciones y decidieron no salir el Día del Canillita, que es hoy. Otros salieron normalmente, pero es defícil encontrarlos, salvo a través de vendedores propios y de algunos canillitas que solo han repartido los diarios a los suscriptores pero no abrieron sus quioscos.

En El Territorio de Posadas decidimos salir como si nada, pero sin imprimir el diario. Así que les dimos franco a los empleados de la planta impresora pero los periodistas trabajaron como todos los días. El diario tiene páginas, portada y número de edición. Es genética pura, del diario y de los periodistas, que no dejamos de serlo ni el Día del Periodista. En la Argentina no hay diarios el 1 de mayo, el 25 de diciembre y el 1 de enero. Además los canillitas no trabajan el Viernes Santo y el 7 de noviembre. Pero los periodistas y los gráficos de diarios sí que trabajan esos días, para hacer el diario del día siguiente.

jueves, 27 de octubre de 2011

Los diarios no existen


Ahora no sé cómo lo encontró TP. Solo que me mandó esta tira de Mafalda de Quino con un mensaje: "para el sexto aniversario". Eso se cumple hoy: seis años de Paper Papers. Aquí el primer post (un plomo) ¡Felicidades!

domingo, 11 de septiembre de 2011

Hay que animarse a tapar la tapa


Notable tapa de El Observador de Montevideo que se anima a tapar el logo y los títulos del día con la silueta de las torres gemelas de Nueva York. Me alerta JA sobre la coincidencia del día 11 en el año 11 y las torres, que parecen dos unos. Abajo el póster de la película de Oliver Stone.

martes, 16 de agosto de 2011

La información bien explicada


Visualdat es un emprendimiento de un exalumno y sus socios, mendocinos todos. Después de trabajar años en las secciones de internet de diarios de Mendoza (Argentina), Mario Simonovich creó este emprendimiento. Ahí está. Mírenlo y opinen y también pídanle trabajos de prueba.

No puedo decir nada más porque me comprenden las generales de la ley y solo me saldrán felicitaciones. Seguro que Mario siguió varios consejos, algunos hasta errados. Pero el que importa es este: no es época de buscar trabajo sino de crearlo.

jueves, 2 de junio de 2011

Una buena idea

¿Cómo promocionar una revista aniversario con fotos enviadas por los lectores de los últimos 86 años en Misiones?

clic > amplía

viernes, 29 de abril de 2011

La web es la portada del papel

El Observador apareció ayer con una web completamente renovada, que desafía algunas convenciones del momento, como la barra de navegación vertical, y se suma a otras, por ejemplo puede Vd. abrir en esa barra sus propios menús de noticias. Hay más novedades. Si quiere pase y vaya clicando: estarán encantados de recibir su retorno (pestaña Feedback, a la izquierda).

Para apoyar la salida del renovado digital, el papel apareció en los quioscos con esta portada/tapa:


Está bien para un diario que fue el primero de su país en la web, en el iPhone y en el iPad. ¿Sabe? Ahora que lo veo así… ¿Sería mala idea hacerlo todos los días? Es broma. Hace un mes se rediseñó y reformó el diario de papel. Les dejo unas muestras reales [clic sobre el carrusel para verlo a toda pantalla]:



[Quede claro: tanto GP como uno mismo trabajamos para El Observador. Del lado de la consultora, el director del proyecto web es JM* y la directora de arte del impreso fue MRA*. Unos cracks].

jueves, 14 de abril de 2011

Hiperlocal, el tercero de Guayaquil

Les presento el tercer hiperlocal gratuito de la C.A. El Universo en Guayaquil. Circula todos los jueves desde hoy, en Alborada, Samanes y Garzota:

martes, 2 de noviembre de 2010

Néstor Kirchner (1950-2010): extra

Tapa y contratapa de la edición extra de 16 páginas de El Territorio de Posadas (Misiones, Argentina). Circuló en Posadas el miércoles pasado, 27 de noviembre -feriado por el censo nacional- a las 3 de la tarde.