Antes de comenzar a escribir este post hay que tener muy presente
que cada niño es un mundo, muchos desarrollan su motricidad antes que otros y
por el contrario algunos avanzan más a nivel lingüístico, esto tan solo son
indicadores estándar, nuestros niños pueden estar por encima o por debajo de
ellos y no significar absolutamente nada.
¿Qué hitos puede ir consiguiendo nuestro bebé en
el periodo de 9 a 12 meses? Puede empezar a beber de una taza (por supuesto
derramando el contenido), juega a dar y recibir objetos, puede emitir 3 o más palabras,
busca un objeto que hemos escondido previamente, se pone de pie e incluso los
más adelantados empiezan a lograr sus primeros pasos, permanece arrodillado y
empieza a tener mucha precisión con la pinza.
¿Qué actividades podemos hacer con ellos
para fomentar su desarrollo?
- Un juego muy divertido y que a Irene le
gusta mucho es jugar a rodar
pelotas, nos ponemos en el
pasillo y yo se la tiro (flojita) hasta ella, la peque la coge y me la intenta
devolver, algunas veces con mucha precisión otras con menos.
Mientras jugamos le iremos pidiendo que
nos de la pelota, identificando el objeto con su nombre (evitar usar
diminutivos o palabras mal construidas cuando hablemos de objetos, familiares o
animales. Un perro es un perro no un guau-guau)
- A lo largo del día le mostraremos fotos de los familiares más cercanos recalcando su nombre,
"mira papá", " aquí está el hermano Eric"... Podemos
preguntar ¿donde está papá o el abuelo? y que el bebé intente identificarlos en
las fotos. Esto mismo se puede hacer con objetos muy relevantes, el biberón del
agua, el chupete o incluso su peluche favorito. Potenciaremos la relación
objeto-palabra.
- Podemos a empezar a enseñarle sonidos de
animales "el perro hace
guau guau", "el gato miau miau"
- Jugar a esconder objetos, otro de los
juegos favoritos de Irene, los podemos poner debajo de un pañuelo, siempre
haciendo el proceso a la vista del niño y los pequeños tratan de encontrarlo.
Un ejercicio muy interesante para potenciar la concentración.
- Cuando veamos que tienen fuerza y
destreza al quedarse de pie agarrados, podemos empezar a ofrecerles un objeto
para que lo cojan con una mano. Tener siempre cuidado de que estén en un
entorno sin picos donde puedan hacerse daño si se caen.
- No podemos olvidarnos de los cuentos y
las canciones. Dos momentos muy importantes en el día a día y que a los niños
les encantan.
- Otra actividad muy entretenida es en la
trona pegar en la bandeja pegatinas (grandes) y que los peques jueguen a
despegarlas, fomentando el uso de la pinza y la destreza de los dedos. Debemos
estar con ellos en todo momento para que no intenten meterse una pegatina en la
boca y puedan atragantarse.
- Nosotras pasamos mucho tiempo jugando
con el teléfono. La peque lo coge se lo pone en la oreja y emite un sonido como
"ame" (dígame) e incluso ha empezado a decir "hola".
Llamamos al abuelo, a la abuela, a papá al trabajo,... muchas veces figurado y
otras realmente.
¿Qué os parecen estos juegos?