Mostrando entradas con la etiqueta album ilustrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta album ilustrado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de septiembre de 2019

La vaca flaca

¿Qué tendrá esta vaca que está tan flaca?

La vaca flaca de Raúl Vacas y Gómez de La Guarida Ediciones.


La vaca flaca lleva un cencerro
le pesa mucho, le falta hierro.
Y aunque comienza la primavera
ya no hace caca ni en la pradera.


La vaca protagonista de nuestra historia anda muy triste y sin hambre desde que se llevaron a su ternera Jacinta. Ya no tiene ganas ni de comer, ni de sonreír, ni de dar rica leche. Un buen día, y gracias a una carta, el ánimo vuelve a su vida y también las ganas de comer.
¿Volverá a ser la vaca de antes?



Esta maravilla de album, escrito en rima, nos traslada al campo donde vive la vaca flaca y juntos, lector y vaca, verán pasar las estaciones y el tiempo.

Tiene dos cuernos que van a rosca
y con la cola salpica moscas.
Desde hace "muuuuucho" no come nada,
no da calostros, ni da cuajada.



Las rimas son descriptivas, conmovedoras y con un punto guasón y divertido, además van perfectamente acompañas de las coloridas ilustraciones de Ana Gómez.



Los lectores empatizarán desde la primera página con la vaca flaca y desearán que vuelva a estar alegre.



A los pequeños lectores les fascinan las historias con rima porque la musicalidad que generan les atrapan y quieren oír el cuento una y otra vez hasta que prácticamente se lo aprenden. La vaca flaca no podía ser menos y en casa ya lo hemos contado tantas veces que mi pequeña anda recitando versos de vacas, cuernos y leche.

¿Qué os parece esta vaca?

lunes, 9 de septiembre de 2019

La Caimana

Me gusta conocer cuentos o leyendas de otras partes del mundo, me parece una forma maravillosa de adentrarme en su historia, sus costumbres o su folklore.

Hoy os quería hablar de La Caimana de María Eugenia Manrique y Ramón París de la Editorial Ékare.


El día que Faoro encontró aquel bebé caimán, que cabía en la palma de su mano, lo acarició suavemente y, sin siquiera pensarlo, lo metió en el bolsillo de su camisa. Como tenía la piel algo oscura, le puso el nombre de Negro. 

Esta historia, basada en hechos reales, sucede a orillas del río Apure, en Venezuela. El Apure es uno de los afluentes más importantes del Orinoco y no es extraño que entre su aguas vivan caimanes.

Faoro es un joven relojero y joyero que vive en la pequeña localidad de San Fernando de Apure situada cerca de un ancho río. Una tarde descubre que unos niños están jugando con la cría de un caimán, una cría tan pequeña que cabe perfectamente en la palma de su mano. Para evitar que no la hagan daño y, dado que ningún niño puede llevársela a casa, Faoro decide meterla en el bolsillo de su camisa y llevarla a su hogar.




Poco a poco Negro y Faoro se convierten en grandes amigos. La Caimana sigue a todas partes al joven relojero y él a cambio le construye un estanque para que pueda vivir en su jardín. Los niños le visitan todas las tardes para poder jugar con el reptil y los adultos hace cola en su joyería para poder ver al gran Caimán.

Así comienza una preciosa historia de amistad, entre un hombre y una Caimana, que durará muchos años. Una historia que se sigue narrando a día de hoy.




El fondo blanco, los trazos a color mezclados con trazos en blanco y negro, la sencillez de los dibujos y su letra clara y sencilla convierten a este álbum en una auténtica maravilla. 

Me fascina su cadencia, el ritmo del paso del tiempo tan bien ejecutado en los trazos y palabras, y los fondos blancos que ayudan a centrarse en lo realmente importante, la historia.

En definitiva una delicia que merece la pena ser contada una y mil veces. Pronto la incluiré en una sesión de cuentos.

¿Conocíais la historia de La Caimana?

lunes, 25 de marzo de 2019

Biónica. Imitando a la naturaleza

En esta casa nos encantan los libros didácticos y de investigación y por eso este libro nos ha fascinado.

Biónica. Imitando a la naturaleza de Carles Marsal y Eduard Martorell de la Editorial Lectio Ediciones.

El vuelo de un helicóptero nos recuerda al vuelo de una libélula, las ventosas a los tentáculos pegajosos del pulpo o el velcro a las brácteas de las plantas del cardo.

La biónica estudia la estructura y funcionamiento de los seres vivos con el objetivo de crear materiales y mecanismos artificiales que los copien.Durante toda la historia el ser humano se ha fijado en la naturaleza para imitarla y crear sus propios diseños, muchos de ellos se inventaron hacer siglos como los paraguas y parasoles o los remos y timones.

En este fantástico, didáctico y diferente álbum ilustrado veremos el elemento de la naturaleza en el que se ha inspirado el invento y el invento propiamente dicho. El texto explicativo que lo acompaña está redactado en lenguaje coloquial pero adulto, no es un texto que puedan entender fácilmente los niños mas pequeños, pero con nuestra ayuda perfectamente podrán comprender todo aquello que se explica.



Me gusta especialmente el que se haya usado un fondo blanco y limpio para que las ilustraciones y dibujos resalten mucho más, además el detalle de muchas de ellas es simplemente espectacular.


Hay relaciones de todo tipo relacionados con el vuelo, la natación, las corazas o armaduras de la edad media, el robot a prueba de tornados, el tren bala o incluso el sonar.



Un libro para tener en clase o en casa y degustar poquito a poquito, empapándonos de todo lo que nos cuenta y nos muestra y descubriendo estos inventos sorprendentes que se basan en la biónica.

martes, 12 de marzo de 2019

El secreto de abuelo oso




El secreto de Abuelo Oso de Pedro Mañas y  Zuzanna Celej de Kalandraka Editorial.

Como un borrón de tinta china sobre un cuaderno en blanco. Así cae la sombra de Mamá Cuervo sobre el bosque. Arropado en su manta de nieve, el bosque duerme. Mamá Cuervo le grazna desde una rama. –Cinco minutos más –bosteza el viento entre los árboles...

Abuelo Oso se ha despertado y no encuentra donde ha guardado su tesoro. Incapaz de volver a dormirse decide salir a buscar su secreto, tal vez esté detrás de aquellos árboles o en la madriguera o en el lago…

Lentamente, poco a poco, el lector acompañará a Abuelo Oso a buscar aquel tesoro tan preciado hasta llegar a él. ¿Qué es lo que busca con tanto anhelo Abuelo Oso?

En casa somos auténticos fans de Pedro Mañas, nos encantan todos sus libros, por eso teníamos muchas ganas de hincar el diente a esta historia y saborearla lentamente.
No nos ha defraudado. Nos ha parecido un relato precioso, entrañable y tierno. 



Las palabras van acompañadas de dulces ilustraciones en las que el marrón acuarela es el protagonista sobre un fondo blanco. El color va llegando lentamente mientras el lector se acerca al final de la historia. La unión perfecta entre texto e ilustración.



Las ilustraciones son tan especiales que puedes llegar a sentir el suave crujir de las pisadas en la nieve o el aleteo de Mamá Cuervo.

Nos ha sorprendido las composiciones con las que trabaja la artista pues mucha de las ilustraciones no solo están realizadas en lápiz o acuarela sino que también usa diferentes texturas de papel.

Creo que nunca he leído una historia tan bonita sobre el tránsito del invierno a la primavera.

martes, 12 de febrero de 2019

Cinco títulos que os enamorarán

Me gustan las historias que cuentan cosas, que calan dentro y que divierten al lector, ¿y a vosotros?

Hoy os traigo cinco libros que me han gustado estos últimos meses y que son muy diferentes unos de otros. No guardan una temática común ni tienen algo que les una salvo el hecho de que me han parecido especiales.

Esta es la historia de un lobo de Nancy Guilbert y Nicolas Couny de Tramuntana Editorial.

Me gustan mucho los libros cuyo protagonista es el lobo, influencia de mi querida Emi. Me atraen los libros clásicos donde el lobo es malo y se come a otros animales (vamos, lo que suele hacer un lobo normal en la naturaleza) pero también me gustan algunas historias donde al lobo se le ha dado un papel diferente.

Este libro esta protagonizado por un temible lobo muerto de hambre que recorre el bosque en busca de algo que echarse a la boca. Primero se topa con un cerdo, después con una cabra y por último con un conejo... Uno a uno se los va zampando hasta que...

¿Y qué tiene de especial?, Las ilustraciones, el lector ve una cosa pero está leyendo otra. Es un perfecto álbum ilustrado que demuestra la imagen y el texto tienen la misma importancia. El uno sin el otro no se entiende ni funciona.



Divertido, diferente y con un final sorprendente.

Nacimientos bestiales de Aina Bestard de Zahorí Books.

¡Cuántas especies pueblan nuestro planeta, cuántas maneras de nacer, crecer y vivir! Cada nueva vida es un pequeño milagro. ¿Nos acompañas en este viaje donde todo empieza?

Los que conocéis a Aina Bestard sabéis que sus libros son siempre especiales. Es una autora a la que le gusta jugar con el color, las ilusiones ópticas, las texturas...

Este libro es simplemente maravilloso y especial. Páginas de papel cebolla con unas ilustraciones delicadas que muestran el paso a paso de nacimientos en la naturaleza. Vemos como es el nacimiento del pingüino emperador, la tortuga terrestre, el caballito de mar o el canguro rojo entre otros.



No sólo sorprende la textura de las páginas de papel cebolla, sino la técnica del puntillismo utilizada en muchas de las ilustraciones, las filigranas minúsculas que las acompañan y el detalle de los animales. Las páginas se superponen unas sobre otras creando imágenes diferentes según vamos pasando las páginas.

El texto claro, sencillo pero informativo a la vez, acompaña sin restar importancia a lo realmente relevante de este libro, sus dibujos.

Sin duda una joya que merece la pena tener en nuestra biblioteca para leer y acariciar.

Distinta de Sozapato & Beto Valencia de Editorial Kalandraka

Este libro ya os lo he enseñado por Instagram y me gusta especialmente por el optimismo que emana de sus páginas.

La protagonista de esta historia no se deja llevar por la monotonía o el mal humor de la gente que la rodea y su desgana. Ella se centra en ver las cosas buenas, busca el destello de luz en cada día o el susurro del viento entre las nubes... nos enseña que todo puede verse desde otro punto de vista para hacer de nuestro día a día una jornada especial.

El lector sentirá la explosión de color de las páginas donde Luna muestra como ve ella el mundo que la rodea y la tristeza y aburrimiento que emana de las dobles páginas del resto de la gente.



En este día a día en el que las prisas y el aburrimiento se apoderan de las semana este libro me parece sencillamente genial para enseñar a nuestros hijos que todos los días pasan cosas increíbles y que no tenemos que esperar al fin de semana para que nos sucedan.


Goucho & César en la isla de las zanahorias de Krystyna Boglar y Bohdan Butenko la Editorial Fulgencio Pimentel e Hijos.

Había oído hablar mucho de estos cómics, muy famosos en Polonia, y tenía muchas ganas de leer uno. Estas historias se han convertido en todo un clásico en este país y adentran al lector en aventuras fascinantes.

Historias sencillas en blanco y negro con letra en mayúscula , perfectos para aquellos lectores que están aprendiendo a leer. Las ilustraciones son muy sencillas pero aún así atrapan al lector desde la primera página.

Goucho y César son un perro y un hipopótamo adorables, os animo a conocer sus aventuras.

 Cándido y los demás de Fran Pintadera y Christian Inaraja de la Editorial Kalandraka

Este es Cándido. Es evidente que no es como los demás. Algunos días se siente extraño. Incomprendido. Otros días es él el que no entiende nada...

¡Qué importante es saber y entender que aunque todos somos iguales también somos diferentes!
Parece una tarea sencilla pero os aseguro que no lo es.

El ser humano siente la necesidad de ser partícipe de algo, de sentirse unido al grupo, de encajar... pero hay veces que nuestra apariencia, nuestros gustos o nuestras ideas nos hacen ser diferentes y muchas veces nos sentimos fuera de lugar. Eso no es malo, porque aunque todos seamos iguales, todos somos diferentes y esas diferencias nos hacen especiales.

Nada a contra corriente no es sencillo, muchas veces se mira mal al que actúa de forma "anómala" pero encontrar nuestro hueco es una tarea fundamental para ser felices.



Cándido es una obra maestra en este sentido, con apenas un par de palabras y unas imágenes llenas de simbolismo el lector entiende (por muy pequeño que sea) que Cándido no es como el resto y que muchas veces no entiende el comportamiento del resto de la humanidad, se siente pequeño o incomprendido pero siempre, siempre hay algo que puede unirte al resto.

Y aquí pongo especial atención a las guardas del libro, ¡qué genialidad de guardas!, sencillas pero muy simbólicas con el resto de la historias y es que amigos os lo he repetido muchas veces pero en bastantes ocasiones la verdadera narración comienza en la guarda del libro o acaba en ella.


¿Os han gustado mis propuestas?


martes, 11 de diciembre de 2018

¡Yo no he sido!

Las historias encadenadas y/o repetitivas tienen algo que encandila a los más pequeños y hoy traigo una que me apasiona.

 ¡Yo no he sido! de Christian Voltz de la editorial Kalandraka.

Una dulce granjera va a ordeñar su vaca cuando de repente ve una araña y a la aplasta y justo en ese momento la vaca la da un topetazo con el cuerno...

¿Te parece bien? ¡Vaca gorda!
¡YO NO HE SIDO!
La culpa la tiene el burro,
que me ha pegado
una coz con el culo.

Entonces me he llevado un susto
y...

¿Te parece bien? ¡Burro zoquete!
¡YO NO HE SIDO!
La culpa la tiene le cerdo,
que me ha golpeado
en la cabeza.

Entonces me he llevado un susto
y le he pegado a a vaca
una coz en el culo....



Esta divertidísima historia, de forma circular, nos muestra una serie de personajes propios del granja (la vaca, el burro, el cerdo, el perro, el gato...). Todos y cada uno van intentando quitarse "la culpa" de encima para buscar al auténtico responsable de tanto jaleo.



Este álbum es una maravilla, pero no sólo por la historia, sino también por sus curiosas ilustraciones realizadas con elementos muy diversos como fibras, telas, cuerdas, maderas...

Un libro que merece un hueco en nuestra estantería.

¿Qué os parece?

jueves, 22 de noviembre de 2018

Apostando por grandes proyectos

No es fácil sacar un proyecto a la luz, sea del tipo que sea, requiere tiempo, dinero, esfuerzo, creatividad... por eso cuando veo proyectos personales interesantes me siento en la obligación de contároslo.

Chiquitina de María José Rodríguez Gómez y Clara Luna Rodríguez.

Chiquitina ha llegado enfadada del colegio ¿por qué se le da tan mal hacer algunas cosas? La pequeña aprenderá a quererse a sí misma, y sus padres y amigos le enseñarán que lo importante es querer aprender y, sobre todo, tener personas que te quieran y estén dispuestas a ayudarte en esta emocionante aventura.

Es un cuento bellamente ilustrado que nos recuerda lo importante que es querernos tal y como somos. Una historia muy bien contada sobre la autoestima y el crecimiento personal. Solemos poner mucho énfasis en aquello que se nos da mal, recalcando hasta la saciedad nuestros errores, sin darnos cuenta que hacemos muchas cosas bien.

Hagamos un ejercicio diario, contemos en familia todo lo bueno que tenemos o las cosas chulas que hemos hecho... necesitamos conocer nuestros errores para mejorar y crecer pero un poco "gasolina" para nuestra fortalecer nuestra autoestima nunca viene mal.



Chiquitina está buscando financiación, a través de una plataforma de crowdfunding, para poder ver la luz y estar en muchos hogares. ¡Vamos a ayudarla!

 Cuando la lavadora se tragó a mi padre de Mapy Román de la Editorial Saralejandría.

¡Los calcetines desaparecen en la lavadora y nunca se vuelve a saber de ellos!, ¡vaya misterio!.

Hay lavadoras tragonas y otras muy tragaldabas y los calcetines parecen ser su plato favorito, ¿por qué será? Una historia divertida, para leer y disfrutar, que nos mostrará un mundo de fantasía muy especial.

Colorido, ameno con ilustraciones divertidas perfecto para leer y contar. El libro viene además con un juego Memory parar buscar la pareja de cada calcetín.




Me gusta mucho que los narradores se conviertan en escritores y sean capaces de plasmar todas las historias que llevamos dentro.

 El universo gira a tu favor de Sortilegio.

Un libro-disco con dieciséis poemas musicalizados. Una celebración de la vida y el amor, inspirados en el embarazo y la crianza. Un producto artesanal, autoproducido y autoeditado por Sortilegio.

Hace tiempo que la poesía tiene un hueco importante en mi biblioteca. Me gusta incluir poemas en mis sesiones de cuentos y bebecuentos, hacer sesiones de poesía en colegios dentro del proyecto de Animación Lectora o simplemente me encanta leer poesía con mis peques.

Esta vez os muestro poemas musicalizados perfectos para escuchar, leer o contar. Me he enamorado de la voz de Laura, de su dulzura, de la paz que trasmite (yo que siempre voy a mil por hora). Un regalo muy recomendable tanto para mamás que están embarazadas como niños para todas las edades. Y las ilustraciones son realmente preciosas.



Gracias Laura y Diego por hacer cosas tan bonitas y especiales.

lunes, 5 de noviembre de 2018

La niña que salvó a los libros

La historia de hoy es preciosa, maravillosa, encantadora y perfecta para disfrutar y contar con niños o regalar a los adultos.


La niña que salvó a los libros de Klaus Hagerup y Lisa Aisato de B de Blok de Penguin Random House Grupo Editorial.


Anna tiene casi 10 años y le encanta leer. Le gusta tanto que Monsen, el bibliotecario, se ha convertido en uno de sus mejores amigos.
Un día, su amigo le cuenta a Anna qué sucede con los libros que nadie quiere tomar prestados de la biblioteca. Estos libros desaparecen, se destruyen. Pero, ¿qué ocurre con quienes viven dentro de esos libros, se pregunta Anna, desaparecen también? La idea de que todo ese mundo mágico y sus habitantes se pierdan para siempre se le hace insoportable.
Y es entonces cuando Anna emprende un extraordinario viaje con una misión que nadie ha logrado hasta entonces: salvar a los libros del olvido.
Los amantes de los libros lo sabemos. Sabemos que hay veces que con tan solo tocar una portada nos enamoraremos perdidamente de la historia, que su personaje calará hondo y nos atrapará irremediablemente.
Anna me conquistó mucho antes de comenzar a leer su cuento, esas piernas torcidas, esa cara de concentración absoluta en el libro que sostiene en sus manos... 

La historia es realmente bonita, casi poética, Anna acaba de descubrir que los libros que nadie lee en la biblioteca acaban siendo destruidos y debe salvarlos. Al principio tratará de leerlos todos pero tantas historias, personajes y tramas acaban confundidas en su cabeza. Justo en el momento en el que iba a abandonar, descubre El bosque embrujado, un libro tan especial que revolucionará la vida de Anna.

Si la historia es bonita las ilustraciones son espectaculares, maravillosas. Encontramos verdaderas joyas a página completa, a media página... enmarcadas en fondo blanco que facilita la lectura sino que potencia el color y magia de los dibujos.

Leerla ha sido un placer, contarla una maravilla. Eric se lo leyó en un abrir y cerrar de ojos y quedó prendido de la historia... creo firmemente que será un regalo maravilloso estas Navidades.
Adentraros en la historia de Anna, no os defraudará.

lunes, 29 de octubre de 2018

Halloween, historias terroríficamente divertidas



Ya no queda nada para Halloween por eso hoy os traigo tres historias geniales para contar no solo estos días sino todo el año.


 Uno Dos Tres Vampiro es de Nadia Budde de la Editorial Kalandraka.

Uno, dos, tres, vampiro es. Rosa, Héctor, Violante, Gigante. Con vestido, con esmoquin, con gabardina, araña fina...

Con flor, con hojas, con tallo de Lis, Cocodrilo Gris. Desdentado, sonriente, alambre en los dientes, serpiente...

Un libro que se basa en la repetición y el juego de palabras encadenadas para captar la atención del lector.
Realizado en cartoné y con unos dibujos de trazo grueso lo convierten en un libro perfecto para todas las edades.
En él nos toparemos con monstruos de todo tipo como vampiros o esqueletos acompañados de otros seres: arañas, cocodrilos, serpientes, tiburones, murciélagos, gatos...



Es maravilloso como este tipo de libros engancha a los peques de la casa. El ritmo que marca las palabras encadenadas lo convierte en un juego muy divertido.

El esqueleto coqueto de Rafa Ordóñez y Eugenia Nobati de La Guarida Ediciones.

Anacleto, el esqueleto, acudió a su importante cita en el cementerio luciendo su pajarita roja y oliendo su colonia favorita: Acqua di Calcio. Pero a punto de cumplirse la hora señalada... ¡HORROR! Anacleto observó una pequeña mancha en el peroné de la pierna derecha...

En casa somos muy fans de Rafa Ordóñez por eso sabíamos, incluso antes de verlo, que esta historia nos iba a entusiasmar.

Anacleto es un esqueleto muy particular y coqueto y se ha enamorado de Julieta. Muy nervioso acude a su primera cita pero una mancha será la causante de un desastre indescriptible... ¿logrará solucionarlo? Una historia divertida, repleta de amor, que atrapará al lector desde el primer momento.



Un libro maravilloso para leer en cualquier época del año y las ilustraciones de Eugenia Nobati son geniales. Además en el interior del libro el lector se encontrará con un divertido recortable de Anacleto para que puedan construir su propio esqueleto.

 ¡Qué risa de huesos! de Janet&Allan Ahlberg de la Editorial Kalandraka

Así es como empieza esta historia. En una oscura, oscura colina, había una oscura, oscura ciudad. En la oscura, oscura ciudad, había una oscura, oscura calle. En la oscura, oscura calle, había una oscura, oscura casa…

Me encanta este libro, me gusta muchísimo como empieza y como acaba... la rima, las canciones, su historia, es sencillamente genial. Un libro repleto de humor y misterio perfecto para narrar.

Las ilustraciones son sencillas pero repletas de colorido y la tipografía es perfecta para aquellos niños que se han iniciado en la lectura.

Un gran libro que os va a cautivar sin duda.

¿Preparados para Halloween?

martes, 26 de junio de 2018

Cuatro historias para leer y disfrutar



Vuelvo una semana más con libros para disfrutar leyendo y contando.

Por una mosca de nada de Gracia Iglesias y Gómez de la Editorial Canicabooks.



Gracia Iglesias nos cuenta lo que le ocurrió a su vecino, que se tragó por accidente una mosca. Como la mosca zumbaba en su estómago, decidió engullir una araña para atraparla. La araña no solo atrapó la mosca sino que además tejió una telaraña que hacía cosquillas al pobre hombre. Creyó entonces que un pájaro podría resolver el problema, y lo hizo, pero también construyó un nido dentro de él. Para acabar con los trinos pensó que sería una buena idea tragarse un gato… ¿De verdad quieres saber cómo continúa esta historia?

Este ha sido mi libro autorregalo de fin de curso. Un libro acumulativo y repetitivo que a los niños les encanta y con una historia tan surrealista y desternillante que permite reír a mandíbula batiente.



Será una de mis incorporaciones para las sesiones de cuentos del próximo curso. Ahora toca interiorizarlo e idear una forma divertida de mostrarlo al mundo.

MOG la gata despistada de Judith Kerr de la Editorial Harperkids.



¡Caray con esta gata! Mog siempre anda metida en problemas. Se le olvida todo, que ha cenado, que tiene orejas. Pero un día los despistes de Mog resultan muy valiosos.

A Judith Kerr la conocí por su libro El tigre que vino a tomar el té por lo que me apetecía mucho conocer otras historias suyas.




Mog es una gata muy especial que vuelve un poco locos a los miembros de la familia con sus despistes. Pero un buen día uno de aquellos despistes la convertirá en una auténtica heroína. El cuento está inspirado en la propia familia de la autora y su gata MOG. Los protagonistas son la propia Judith, su marido, sus hijos Tacy y Matthew y por supuesto la gata MOG.

Esta es una de las múltiples aventuras de esta gata tan singular ya que la autora la convirtió en una serie de libros.

Paso a paso de Leo Lionni de la Editorial Kalandraka.




Un día, un petirrojo vio una oruga de color verde esmeralda posada en una rama. Cuando estaba a punto de comérsela...

Leo Lionni no necesita presentación. Sus libros son pequeñas obras de arte ejecutadas con una maestría increíble. Este fue su primer libro de fábulas.




La pequeña oruga lejos de asustarse con la amenazas del Petirrojo que quiere comérsela inventa un plan para escaparse de él. Con su pequeño cuerpo medirá la cola del pajarito, el cuello del flamenco, el pico de tucán, las patas de la garza... hasta lograr escapar de una forma muy especial.


Una historia que es una auténtico disfrute para todos los sentidos.

Maravillosos vecinos de Hélène Lasserre y Gilles Bonataux de la Editorial BiraBiro.




La historia comienza en una comunidad de vecinos ocupada únicamente por ovejas. Conocemos a algunos de los personajes que forman parte de la vida diaria del barrio, como el señor Ovillodelana, la señora Cotilla, el señor Caralarga o el policía. Pero el normal paso de los días en la zona se altera significativamente cuando se muda a uno de los edificios una familia de lobos. Tras ellos, comienzan a parecer toda clase de animales: cerdos, elefantes, cocodrilos, toros, osos… Los cambios son cada vez más notables: aparecen nuevos comercios y desaparecen otros, crece la vegetación, hay reformas en diferentes pisos… Muchas las familias de ovejas que ocupaban los dos edificios que conocemos se mudan cuando empiezan a llegar los nuevos vecinos. Otras, en cambio, siguen residiendo en la zona y se integran a la perfección en el nuevo modo de vida que comporta la llegada de la multiculturalidad al barrio.





Irene ha tenido este último trimestre el proyecto de casas del mundo y este libro nos ha permitido leer y conocer como funciona una comunidad de vecinos a las mil maravillas.

Vecinos que van, que vienen, que no saben integrase, otros que se adaptan perfectamente... negocios que cambian con el tiempo...

Leer, jugar, detenerse a descubrir los pequeños detalles de las hermosas ilustraciones que acompañan la historia. Aventurarse en el paso del tiempo, en como cambia la calle en verano o en invierno...Animales, familias diversas, vecinos estrambóticos...



Una maravilla de libro que estamos degustando poco a poco porque nos maravillan los detalles y nos gusta fijarnos en las historias que no están escritas.

¿Te gustan mis propuestas?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...