Mostrando entradas con la etiqueta libros para niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros para niños. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de noviembre de 2019

Cuquedo y un amor que da miedo

¿Sabes lo que es un cuquedo?, ¿has tenido la suerte, o la mala suerte, de ir caminando por la selva y encontrarte con uno?, ¿sabes que esta vez busca pareja con la que asustar?


Cuquedo y un amor que da miedo de Clara Cunha y Paulo Galindro de la Editorial El Pirata.

Cuquedo se ha dado cuenta que por todos los rincones de la selva andan los animales enamorados y ¡el no quiere ser menos!. Así que decide buscar una pareja con la que poderse casar, se esconde entre la arboleda y se pone a cantar...

¿Quién quiere, quién quiere
casarse con Cuquedo,
que se esconde en el arbolado
y pega unos sustos de cuidado?

Y son muchos los animales que se ofrecen, la grulla, la mona e incluso la hiena pero ninguno sabe asustar.

Parece que Cuquedo no encuentra su pareja ideal hasta que por fin llega alguien muy especial.

Esta maravilla de álbum ilustrado es una historia repetitiva, con rima y cantinela (ideal para los peques que adoran este tipo de libros), y que ademas se acompaña de pequeños sustos "controlados" que desatarán la risa de los niños.



Es un libro perfecto para jugar y contar en casa o para narrar en público. Invita a que el lector participe en la historia creando un binomio perfecto.

La letra en blanco o negro contrasta perfectamente con los tonos de las ilustraciobes Su tipografía es clara y sencilla y está escrito en minúscula.



Las ilustraciones ocupan toda la página creando una atmósfera perfecta para una lectura acompañada de pequeños sustos y mucha diversión.

Es un libro muy ameno con el que disfrutar contando y leyendo.

¿Tú conoces a Cuquedo?

lunes, 21 de octubre de 2019

Juego de letras

Antonio Rubio y Óscar Villán son dos grandes de la literatura infantil que han creado libros tan relevantes y conocidos como la colección De la Cuna a la luna de Kalandraka.

Juntos hacen auténticas maravillas y en esta ocasión lo han vuelto a hacer.

Juego de letras es una fantasía de libro, rimado por Antonio Rubio e ilustrado por Óscar Villán de la editorial Kalandraka.

Una oruga muy lectora
se metió en este ABC
no sabemos para qué...

Junto a una pequeña oruga pasearemos por todas las letras del abecedario descubriendo las rimas que esconde cada solapa para deleitarnos con las ingeniosas ilustraciones de Óscar Villán, qué en esta ocasión se ha superado a sí mismo.

Es un libro en cartoné, con solapas, y que cuenta con fondo claro y limpio para que el pequeño lector se centre en la letra y su ilustración, sin distracciones.

También me gusta mucho que la rima esté en mayúscula algo genial para los peques que están empezando a leer. Los textos de tres versos definen una cualidad o semejanza de un objeto o s

Lo tengo en casa desde hace varios días y me ha llamado la atención las diversas lecturas que ha hecho mi peque de él.

La primera fue básicamente ver la letra y la ilustración. Se fijó en la semejanza de trazos.
La segunda lectura fue leyendo detenidamente las rimas de cada letra.
En la tercera hizo un recorrido rápido para ver como subía y bajaba la pequeña oruga por las letras.
Y el resto de veces que lo ha leído, ya con algunas rimas casi aprendidas, la he oído casi musicalizarlo, leyéndolo con cantinela.

Estos libros me parecen IMPRESCINDIBLES, por su valor estético y su valor poético y musical pero además se pueden utilizar tanto con bebés como para niños más grandes con el fin de introducir la poesía o la lectura.

Os animo a tener en la biblioteca de casa o de aula.

martes, 15 de octubre de 2019

El acuario

Había una vez un acuario y sus habitantes, todos iguales, todos distintos. Un mundo pequeño, pero con problemas, donde transcurre una bonita historia.

 El acuario de Joao Pedro Mésseder con ilustraciones de Célia Fernandes de Hércules Ediciones.

En toda buena historia suceden cosas y ésta no iba a ser menos. Los tres peces azules del acuario sienten una gran envidia por el pez rojo y brillante por ello no quieren compartir con él la comida ni tan siquiera sus juegos de burbujas y arena.
Un día un nuevo pez llega al acuario y con él todo cambia. El pez rojo aprenderá lo que es la verdadera amistad y luchará por el bienestar de todo el acuario.

El acuario no es un libro aspirina, no trata de inculcar al lector nada. Es un libro con historia donde suceden cosas, donde el niño al leerlo podrá ver sentir la amistad, la envidia o la lucha por la supervivencia. Es un libro para disfrutar leyendo.



Las ilustraciones, a doble página, con colores claros y lineas suaves acompañan la historia sin borrar protagonismo, dando vida y creando magia. Es el texto el que se inserta en la ilustración jugando con el espacio.



La letra, en minúscula, es clara y sencilla, aunque reconozco que en determinadas páginas contiene más texto del que visualmente me resulta cómodo para un álbum ilustrado. 

Aún así me parece un libro muy interesante.

¿Lo conocéis?

jueves, 10 de octubre de 2019

¡A dormir pequeña ballena!

Hay cuentos que atrapan por su portada, otros por sus llamativas ilustraciones y otros por las historias que esconden entre sus páginas.


 ¡A dormir pequeña ballena! de Bàrbara Castro Urío de la Editorial Zahorí Books a mi me atrapó por su original formato de libro agujereado y me terminó de conquistar por su contenido.

Una pequeña ballena gris ha nacido en este libro. Mientras prueba los colores del arco iris, se hace cada vez más grande. Cuando se come la última bolita, ya anochece. Es hora de acostarse.

La protagonista de la historia, una pequeña ballena de color gris, va página a página degustando bolitas de colores. A cada una que prueba el color de su piel va cambiando. Mientras el día transcurre lentamente hasta que llega el momento de comer la última bolita y dormir.

Es una historia sencilla con tan solo una ilustración, la de la pequeña ballena que cambia de color. Pero aunque nos pudiera parecer un cuento simple esconde muchas cosas que lo convierten en un libro muy recomendable para los peques de la casa.




El fondo blanco y limpio que permite al pequeño lector centrarse en la historia sin "ruido" que lo confunda.
A través de la combinación magistral de colores, palabras y dibujos de la ballena se habla de los colores del arco iris, el tamaño de las cosas (cuántas más bolitas come la ballena más grande se va haciendo), el paso de las horas del día o las comidas que marca cada momento (desayuno, comida, merienda, cena). ¿Increíble, verdad?




Los agujeros perforados lo hacen mucho más atractivo al ojo y a las pequeñas manos lectoras convirtiéndolo en un libro redondo.

Sin duda uno de los mejores libros para peques con el que me he topado últimamente. 

¿Os gusta?


lunes, 30 de septiembre de 2019

Caballo clásico, lecturas perfectas para aprender a leer

Mi pequeña está ansiosa por leer, descifrar código, identificar palabras o frases, en definitiva, deleitarse con la lectura.


Hace tiempo que lee libros de cartoné, de frases cortas y texto muy simple, pero ya pide algo más.

Los libros de la colección Caballo Clásico de la Editorial Combel son perfectos para esta etapa.

¿Por qué? Porque son cuentos conocidos, con un aire renovado, de letra mayúscula clara y sencilla, pocas frases por página y muy fáciles de leer.

Tenemos algunos de otros años pero esta vez han incorporado dos textos que son de mis preferidos: La princesa y el guisante de Jana Glatt y Ricitos de Oro de Flavia Zorrilla.

Ricitos de Oro tiene un aire más vintage, con ilustraciones simpáticas y descoloridas que encandila al lector.





La princesa y el guisante, por el contrario, rompe con unas ilustraciones muy coloridas y trazos desiguales.





Ambas son perfectas para adentrase en el apasionante mundo de la lectura junto a los personajes de antaño.

¿Qué os parecen?

lunes, 23 de septiembre de 2019

Perro Apestoso

¿Quieres conocer a un antihéroe inolvidable?

Te presento a Perro Apestoso de Colas Gutman y Marc Boutavant de la editorial Blackie Books.




Perro Apestoso vive en un cubo de basura, huele a sardinas, está lleno de pulgas y su pelo parece una alfombra vieja. Por si no fuera suficiente, es también un poco tonto. A pesar de que todos quieran mantenerse alejados de él por su aspecto y olor, Perro Apestoso tiene un corazón muy grande y es puro optimismo y alegría.



Esta serie, de gran éxito internacional, me ha robado el corazón. ¡Es fantástica!. Me gusta todo de ella, el protagonista, las ilustraciones a todo color, su fondo blanco y limpio, su letra... 

Las historias son tremendamente divertidas y con un punto de intriga que mantiene la atención del pequeño lector y le atrapa. Además cada historia invita a reflexionar sobre temas realmente importantes como los animales sin hogar, la adopción, la amistad o la importancia de la educación y la lectura (entre otras muchas)      




Los libros están divididos en capítulos cortos permitiendo que cada lector vaya marcando su ritmo. Algo realmente importante para aquellos niños que se acaban de lanzar en la lectura de libros más complejos o novelas gráficas. Sus ilustraciones a todo color acompañan perfectamente el texto, que tiene una letra sencilla y tamaño perfecto. Su fondo blanco facilita la lectura y favorece que la vista descanse.




El protagonista Perro Apestoso y su compañero Gatochato (un gato al que atropelló un camión y por eso ahora es plano) os conquistarán desde la primera página.




Esta serie de gran éxito ya ha sido traducida a más de 20 idiomas y cuenta con 10 volúmenes. Tal ha sido su acogida que en Francia pronto se convertirá en una serie de animación que, probablemente, acabe emitiéndose también en TVE y TV3. 

¿Qué os parece?

martes, 17 de septiembre de 2019

La maleta

Las noticias sobre refugiados son, por desgracia, cada vez más frecuentes y es un tema que no sólo se aborda en los periódicos o telediarios sino que también se comenta en las casas y colegios.




Tener que abandonar tu hogar, tus amigos y tu familia por una guerra, la falta de recursos o cualquier otra razón debe ser terrorífico. Me pongo en su lugar y se me pone la carne de gallina. Estas personas no lo tienen nada fácil y los países a los que llegan deberíamos facilitarles el camino, no ponérselo más difícil.


 La maleta de Chris Naylor-Ballesteros de la Editorial La Galera 

Un día un extraño animal llegó hasta la ciudad. Estaba sucio, cansado, triste y asustado. Tan solo llevaba una maleta con él y las preguntas no se hicieron esperar ¿qué llevaría en esta maleta?

Este libro trata el tema de los refugiados de una forma sublime, tierna y repleta de humanidad. A través de esta historia podremos poner en situación a los más pequeños de la casa, hablar de los refugiados y de la importancia de tenderles la mano.

Gracias a diferentes animales se muestran diversas opiniones o personalidades, aquellos que nos se fían de los refugiados ni si lo que dicen es o no verdad, los que tan solo se muestran extrañados por su costumbres y sus diferencias o los que tan sólo desean ayudarles y dejarles descansar. Lo mejor es sin duda el final y como todos llegan a la misma conclusión.




El fondo es blanco y limpio. Las ilustraciones son sencillas pero el color nos indica el tiempo que del que se habla: sepia para los recuerdos, color para el presente, grises para el miedo... La letra es muy legible y de tamaño bastante grande. Todo ello lo convierte en un álbum ilustrado perfecto para tener en casa o en clase.




Os lo recomiendo porque es un álbum que realmente merece la pena. Lo tenéis disponible en castellano y catalán.

Disponible en librerías a partir del 16 de octubre.

lunes, 9 de septiembre de 2019

La Caimana

Me gusta conocer cuentos o leyendas de otras partes del mundo, me parece una forma maravillosa de adentrarme en su historia, sus costumbres o su folklore.

Hoy os quería hablar de La Caimana de María Eugenia Manrique y Ramón París de la Editorial Ékare.


El día que Faoro encontró aquel bebé caimán, que cabía en la palma de su mano, lo acarició suavemente y, sin siquiera pensarlo, lo metió en el bolsillo de su camisa. Como tenía la piel algo oscura, le puso el nombre de Negro. 

Esta historia, basada en hechos reales, sucede a orillas del río Apure, en Venezuela. El Apure es uno de los afluentes más importantes del Orinoco y no es extraño que entre su aguas vivan caimanes.

Faoro es un joven relojero y joyero que vive en la pequeña localidad de San Fernando de Apure situada cerca de un ancho río. Una tarde descubre que unos niños están jugando con la cría de un caimán, una cría tan pequeña que cabe perfectamente en la palma de su mano. Para evitar que no la hagan daño y, dado que ningún niño puede llevársela a casa, Faoro decide meterla en el bolsillo de su camisa y llevarla a su hogar.




Poco a poco Negro y Faoro se convierten en grandes amigos. La Caimana sigue a todas partes al joven relojero y él a cambio le construye un estanque para que pueda vivir en su jardín. Los niños le visitan todas las tardes para poder jugar con el reptil y los adultos hace cola en su joyería para poder ver al gran Caimán.

Así comienza una preciosa historia de amistad, entre un hombre y una Caimana, que durará muchos años. Una historia que se sigue narrando a día de hoy.




El fondo blanco, los trazos a color mezclados con trazos en blanco y negro, la sencillez de los dibujos y su letra clara y sencilla convierten a este álbum en una auténtica maravilla. 

Me fascina su cadencia, el ritmo del paso del tiempo tan bien ejecutado en los trazos y palabras, y los fondos blancos que ayudan a centrarse en lo realmente importante, la historia.

En definitiva una delicia que merece la pena ser contada una y mil veces. Pronto la incluiré en una sesión de cuentos.

¿Conocíais la historia de La Caimana?

lunes, 15 de julio de 2019

Los Bold. Una familia de hienas

Las hienas no son unos animales ni muy bonitos ni muy queridos pero esto va a cambiar con la desternillante e hilarante serie de Julian Clary .


Los Bold. Una familia de hienas de Julian Clary, con ilustraciones de David Roberts, de la editorial Duomo Ediciones.

El señor y la señora Bold son como cualquiera de nosotros: viven en una casa bonita, cuidan de su jardín, van al trabajo, tienen dos hijos y les encanta reír. Solo hay una pequeña diferencia: ¡son hienas! ¿Y qué es lo que más les gusta a las hienas? Reír. De momento, nadie en el pueblo se ha dado cuenta. Sin embargo, un vecino recién llegado sospecha que hay gato (o hiena) encerrado y pone en apuros a esta alegre familia.




¿Pero quienes son los Bold?



Esta divertida familia está compuesta por:

- La Señora Bold que hace unos sombreros muy raros con hueveras y huesos de pollo.
- El Señor Bold que escribe chistes para una revista y le encanta husmear en los cubos de basura de sus vecinos.
- Bobby, que siempre está correteando y mordiendo las patas de las mesas y que es algo peludito.
Y por último tenemos a Betty que se divierte cazando a su hermano y que tiene una risa muy estruendosa.


Opinión:

Ha sido el gran descubrimiento del verano. Un libro extremadamente divertido que recomiendo a partir de 8 años.



Su lectura es ágil y fluida y la historia está acompañada en todo momento de ilustraciones en blanco y negro con una tipografía clara y muy fácil de leer.

Pese a ser un libro de más de 260 páginas no se hace largo porque la historia desborda diversión e imaginación en cada página. Además dentro el lector se topará con muchos chistes "malos" que sacarán más de una sonrisa.


Misterio, aventura, diversión y amistad son los cuatro pilares de esta fantástica serie que seguro va a encontrar un hueco de honor en nuestras estanterías y en nuestros corazones.

¿Os gusta esta propuesta como lectura veraniega?

miércoles, 10 de julio de 2019

Te voy a contar...

Pirulí es una pequeña cebra, obra de Anna Walker, a la que le encanta descubrir el mundo junto a su perro Pirata y que me ha conquistado el corazón.




Sus pequeños libros, en formato cuadrado, están repletos de dulzura y cariño
Las ilustraciones de trazos y colores suaves sobre fondo blanco me parecen perfectas. El fondo blanco, o neutro, es fundamental cuando empezamos a leer a niños pequeños, les ayuda a centrarse en la imagen principal y no hay nada "que ensucie" su visión. 







Las historias están acompañadas de poco texto rimado, perfecto para los más pequeños de la casa, pero muy bien narradas. Si tuviera que poner un pero sería que me hubiera gustado que la letra fuese en mayúsculas para ayudar a los peques que están empezando a leer ya que este tipo de libros, en pequeños formato, son los ideales para ellos. Aun así la letra es clara, sencilla y muy legible. 




Se que soy muy pesada con el tema de la letra legible pero es que hay veces que determinados libros no funcionan porque la tipografía no es legible y cuesta leer. Cuando un lector tiene que hacer un esfuerzo por entender que pone se pierde entusiasmo y ganas y eso no podemos permitírnoslo con los niños.




Esta colección de libros, editada en España por Thule Ediciones, está dedicada a las relaciones y momentos especiales de la infancia. 

Todos los cuentos comienzas con "Me llamo Pirulí. Me encanta..." y siempre terminan con Pirulí en la cama por la noche. Cada libro tiene el lomo de un color diferente lo que convierte a la colección en un divertido arco iris. Además como dato curioso decir que Pirulí no tiene género definido lo que permite que niños y niñas se identifiquen por igual con el personaje.



¿Os gustan?

lunes, 8 de julio de 2019

¿Una bonita sorpresa?

¿Alguien sabe lo que hace Papá Noel cuando no entrega regalos? ¿A qué dedica su tiempo libre el resto del año?

¡Muy fácil! Se convierte en Súper Claus y ayuda a los niños de todo el mundo a encontrar una solución a sus pequeños, grandes, problemas de cada día.

Las Aventuras de Súper Claus de Roberta Bianchi y Eugnia Dami de Ediciones Laberinto es una colección de libros muy divertidos, ágiles y fáciles de leer (perfectos para niños a partir de 7/8 años) que nos ha conquistado.

Ya sabéis que dedico parte de mi verano a buscar nuevas lecturas que puedan formar parte de mis sesiones de Animación Lectora o, en este caso, de mis sesiones de Club Lector. Y esta ha sido un éxito.

Son libros cortos, de apenas 90 páginas, con letra grande y legible, acompañada de ilustraciones a todo color. Historias independientes que forman parte de una misma colección y cuyo protagonista no es otro que el mismísimo Papa Noel.


En casa hemos leído: ¿Una bonita sorpresa?

Aquella mañana de junio, los elfos del Polo Norte que estaban saliendo de fin de semana están furiosos porque se han quedado atascados en una enorme cola de trineos y motos de nieve y no paran de tocar el claxon. ¿Qué es ese extraño toro de juguete con ruedas que les corta el paso? Lleva una carta colgada al cuello. Es de Manolo, que no aguanta a su hermanita Marisol, ¡que no hace más que dar la lata y quitarle sus juguetes! ¿Podrá Ayudarlo Súper Claus? ¡Pero tiene que ser ya!



Tras encender los motores del Fantastrinero, Súper Claus y Rendy se ponene inmediatamente en camino, y después de varias desventuras, por fin aterrizan en Madrid. Pero las andanzas del pobre Súper Claus parecen no tener fin, como el aterrizaje relativamente forzoso sobre una sombrilla de la Plaza Mayor o cuando se queda encerrado en el ascensor... e incluso la sorpresa de descubrir que Manolo, para conseguir que acudiera rápidamente, ¡no le había contando toda la verdad sobe Marisol!



Dentro de la historia incorpora pequeños datos relevantes sobre historia, geografía o diversas temáticas como qué se puede encontrar en una mina o que el Oso y el Madroño es el símbolo de la ciudad de Madrid.

¿Lo conocíais?, ¿qué os ha parecido?

martes, 12 de marzo de 2019

El secreto de abuelo oso




El secreto de Abuelo Oso de Pedro Mañas y  Zuzanna Celej de Kalandraka Editorial.

Como un borrón de tinta china sobre un cuaderno en blanco. Así cae la sombra de Mamá Cuervo sobre el bosque. Arropado en su manta de nieve, el bosque duerme. Mamá Cuervo le grazna desde una rama. –Cinco minutos más –bosteza el viento entre los árboles...

Abuelo Oso se ha despertado y no encuentra donde ha guardado su tesoro. Incapaz de volver a dormirse decide salir a buscar su secreto, tal vez esté detrás de aquellos árboles o en la madriguera o en el lago…

Lentamente, poco a poco, el lector acompañará a Abuelo Oso a buscar aquel tesoro tan preciado hasta llegar a él. ¿Qué es lo que busca con tanto anhelo Abuelo Oso?

En casa somos auténticos fans de Pedro Mañas, nos encantan todos sus libros, por eso teníamos muchas ganas de hincar el diente a esta historia y saborearla lentamente.
No nos ha defraudado. Nos ha parecido un relato precioso, entrañable y tierno. 



Las palabras van acompañadas de dulces ilustraciones en las que el marrón acuarela es el protagonista sobre un fondo blanco. El color va llegando lentamente mientras el lector se acerca al final de la historia. La unión perfecta entre texto e ilustración.



Las ilustraciones son tan especiales que puedes llegar a sentir el suave crujir de las pisadas en la nieve o el aleteo de Mamá Cuervo.

Nos ha sorprendido las composiciones con las que trabaja la artista pues mucha de las ilustraciones no solo están realizadas en lápiz o acuarela sino que también usa diferentes texturas de papel.

Creo que nunca he leído una historia tan bonita sobre el tránsito del invierno a la primavera.

martes, 12 de febrero de 2019

Cinco títulos que os enamorarán

Me gustan las historias que cuentan cosas, que calan dentro y que divierten al lector, ¿y a vosotros?

Hoy os traigo cinco libros que me han gustado estos últimos meses y que son muy diferentes unos de otros. No guardan una temática común ni tienen algo que les una salvo el hecho de que me han parecido especiales.

Esta es la historia de un lobo de Nancy Guilbert y Nicolas Couny de Tramuntana Editorial.

Me gustan mucho los libros cuyo protagonista es el lobo, influencia de mi querida Emi. Me atraen los libros clásicos donde el lobo es malo y se come a otros animales (vamos, lo que suele hacer un lobo normal en la naturaleza) pero también me gustan algunas historias donde al lobo se le ha dado un papel diferente.

Este libro esta protagonizado por un temible lobo muerto de hambre que recorre el bosque en busca de algo que echarse a la boca. Primero se topa con un cerdo, después con una cabra y por último con un conejo... Uno a uno se los va zampando hasta que...

¿Y qué tiene de especial?, Las ilustraciones, el lector ve una cosa pero está leyendo otra. Es un perfecto álbum ilustrado que demuestra la imagen y el texto tienen la misma importancia. El uno sin el otro no se entiende ni funciona.



Divertido, diferente y con un final sorprendente.

Nacimientos bestiales de Aina Bestard de Zahorí Books.

¡Cuántas especies pueblan nuestro planeta, cuántas maneras de nacer, crecer y vivir! Cada nueva vida es un pequeño milagro. ¿Nos acompañas en este viaje donde todo empieza?

Los que conocéis a Aina Bestard sabéis que sus libros son siempre especiales. Es una autora a la que le gusta jugar con el color, las ilusiones ópticas, las texturas...

Este libro es simplemente maravilloso y especial. Páginas de papel cebolla con unas ilustraciones delicadas que muestran el paso a paso de nacimientos en la naturaleza. Vemos como es el nacimiento del pingüino emperador, la tortuga terrestre, el caballito de mar o el canguro rojo entre otros.



No sólo sorprende la textura de las páginas de papel cebolla, sino la técnica del puntillismo utilizada en muchas de las ilustraciones, las filigranas minúsculas que las acompañan y el detalle de los animales. Las páginas se superponen unas sobre otras creando imágenes diferentes según vamos pasando las páginas.

El texto claro, sencillo pero informativo a la vez, acompaña sin restar importancia a lo realmente relevante de este libro, sus dibujos.

Sin duda una joya que merece la pena tener en nuestra biblioteca para leer y acariciar.

Distinta de Sozapato & Beto Valencia de Editorial Kalandraka

Este libro ya os lo he enseñado por Instagram y me gusta especialmente por el optimismo que emana de sus páginas.

La protagonista de esta historia no se deja llevar por la monotonía o el mal humor de la gente que la rodea y su desgana. Ella se centra en ver las cosas buenas, busca el destello de luz en cada día o el susurro del viento entre las nubes... nos enseña que todo puede verse desde otro punto de vista para hacer de nuestro día a día una jornada especial.

El lector sentirá la explosión de color de las páginas donde Luna muestra como ve ella el mundo que la rodea y la tristeza y aburrimiento que emana de las dobles páginas del resto de la gente.



En este día a día en el que las prisas y el aburrimiento se apoderan de las semana este libro me parece sencillamente genial para enseñar a nuestros hijos que todos los días pasan cosas increíbles y que no tenemos que esperar al fin de semana para que nos sucedan.


Goucho & César en la isla de las zanahorias de Krystyna Boglar y Bohdan Butenko la Editorial Fulgencio Pimentel e Hijos.

Había oído hablar mucho de estos cómics, muy famosos en Polonia, y tenía muchas ganas de leer uno. Estas historias se han convertido en todo un clásico en este país y adentran al lector en aventuras fascinantes.

Historias sencillas en blanco y negro con letra en mayúscula , perfectos para aquellos lectores que están aprendiendo a leer. Las ilustraciones son muy sencillas pero aún así atrapan al lector desde la primera página.

Goucho y César son un perro y un hipopótamo adorables, os animo a conocer sus aventuras.

 Cándido y los demás de Fran Pintadera y Christian Inaraja de la Editorial Kalandraka

Este es Cándido. Es evidente que no es como los demás. Algunos días se siente extraño. Incomprendido. Otros días es él el que no entiende nada...

¡Qué importante es saber y entender que aunque todos somos iguales también somos diferentes!
Parece una tarea sencilla pero os aseguro que no lo es.

El ser humano siente la necesidad de ser partícipe de algo, de sentirse unido al grupo, de encajar... pero hay veces que nuestra apariencia, nuestros gustos o nuestras ideas nos hacen ser diferentes y muchas veces nos sentimos fuera de lugar. Eso no es malo, porque aunque todos seamos iguales, todos somos diferentes y esas diferencias nos hacen especiales.

Nada a contra corriente no es sencillo, muchas veces se mira mal al que actúa de forma "anómala" pero encontrar nuestro hueco es una tarea fundamental para ser felices.



Cándido es una obra maestra en este sentido, con apenas un par de palabras y unas imágenes llenas de simbolismo el lector entiende (por muy pequeño que sea) que Cándido no es como el resto y que muchas veces no entiende el comportamiento del resto de la humanidad, se siente pequeño o incomprendido pero siempre, siempre hay algo que puede unirte al resto.

Y aquí pongo especial atención a las guardas del libro, ¡qué genialidad de guardas!, sencillas pero muy simbólicas con el resto de la historias y es que amigos os lo he repetido muchas veces pero en bastantes ocasiones la verdadera narración comienza en la guarda del libro o acaba en ella.


¿Os han gustado mis propuestas?


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...