Mostrando entradas con la etiqueta literatura juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura juvenil. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de noviembre de 2019

Historia de Madrid para niños

Aprender historia puede ser realmente divertido si tenemos suerte con el profesor o descubrimos un libro interesante.

Este es el caso de Historia de Madrid para niños de         F. Husa, A. Reyes y R. Rodríguez de la Editorial Almuzara.

Don Cristóbal, profesor de Historia, tiene el mejor de los métodos para enseñarle la historia de la capital de España a sus alumnos. Colándose con ellos en cada una de las apasionantes etapas de la ciudad y facilitándoles vivir grandes aventuras junto a los personajes célebres. 

Este libro divertido, y con actividades para el lector, permite adentrarse en las etapas históricas más significativas de la capital para conocer como era en aquella época, qué hacían sus vecinos y que particularidades tenía. 

El libro está repleto de datos interesantes y curiosos y de actividades al final de cada capítulo: ordenar escenas, diferenciar entre monumentos y calles, sopas de letras y cruzadas (entre otras).

Al estar escrito como una aventura es muy fácil de leer permitiendo al lector conocer la historia de la capital casi como si fuese un juego. 

Aún así tenemos que tener claro que es un libro, no un álbum ilustrado ni un libro de primeras lecturas, es un auténtico libro que yo usaría en clase por capítulos y en casa para mayores de 11/12 años.

Compartir lecturas, aunque nuestros hijos sean mayores, puede ser un punto de unión muy interesante. Leer el capítulo juntos, investigar más sobre la época o recordar datos relevantes nos permitirá disfrutar de un momento único entorno al libro.

lunes, 15 de octubre de 2018

Cinco historias para leer y releer

La semana pasada os recomendaba cinco libros para peques y esta semana toca recomendaciones para los más mayores.




Me gusta recomendaros historias que le han emocionado o gustado mucho a Eric, que tiene nueve años y es un gran lector.

La cabra que no estaba de Pablo Albo & Guridi de Fun Readers. 

Este libro lo tenemos desde hace tiempo pero Eric no se lo había leído (cada libro tiene su momento) y ha sido un EXITAZO en mayúsculas. Se ha reído a carcajadas leyéndolo, no paraba de comentar retazos del libro, se lo ha enseñado a sus profesoras en el colegio para que lo incluyan en la biblioteca de aula...

En casa somos muy fans de Pablo Albo, Irene anda como loca últimamente con su La sopa quema y con La Pelusa Asesina, por eso sabía que a Eric esta historia le iba a entusiasmar.

Amanece en la granja y los animales se preparan para un nuevo día. Las gallinas, los ratones, el burro, el cerdo, la cabra… ¿la cabra? Un momento, la cabra no está, ¡ha desaparecido! Sus compañeros están decididos a encontrarla pero será mejor que les ayudéis. ¿Alguna pista sobre dónde puede estar?

Un libro dividido en siete capítulos, cada uno más divertido que el anterior, en que se trata de resolver el misterio de la cabra desaparecida. Los animales cuentan con personalidades muy dispares y definidas, la trama es impecable y las risas están más que aseguradas. El final es sorprendente y las ilustraciones de Guridi son sencillamente geniales.

En este post hablé largo y tenido sobre este libro que es una maravilla. Es perfecto para leer en familia si no se atreven a leer tanto texto los peques o para sesiones de Animación Lectora en clase... Uno de mis libros imprescindibles sin duda.

Aquí os hablo más detenidamente sobre él.

 Bichos raros. El enigma de los unicornios fluorescentes de Daniel Drac con ilustraciones de Bea Tormo de la Editorial Anaya.

Fantasiburgo es la ciudad secreta de todas las criaturas fantásticas: aquí conviven pacíficamente dragones, unicornios, momias, licántropos, sirenas... Y les va muy bien sin humanos metiendo las narices. Así ha sido durante siglos, hasta que un malentendido lleva a los Rodríguez Rodríguez a la ciudad. Tania es una friki de las historias de fantasía. Gon está acostumbrado a ser el más popular de clase. Pero ninguno está preparado para la vida en una ciudad fantástica.
La aparición de una extraña pandemia pone la ciudad patas arriba. Los unicornios se tiran pedos de arcoíris, levitan a medianoche y su piel se ha vuelto fluorescente. Cuando los habitantes de Fantasiburgo descubren que los Rodríguez Rodríguez no son unos vampiros sino humanos, los culpan de la plaga. Tania y Gon tendrán 24 horas para encontrar la cura y salvar la ciudad..., y sobre todo, quedarse en Fantasiburgo, su nuevo hogar. Un misterio contrarreloj con pedos de colores, galletitas de manzana mágica y un culpable escurridizo.


Esta nueva colección de Anaya creo que va a ser un éxito y vamos a hablar mucho de ella.

Antes de hablaros de qué le ha parecido a Eric comentaros cosas que a mi particularmente me han gustado: la letra es maravillosa. Se que soy una pesada con este tema pero es que muchas veces se eligen letras no muy legibles o claras que dificultan la lectura y para chavales que no están muy motivados les supone otra dificultad más.
En este caso la letra es super legible, muy clara y el fondo del libro ayuda a leer fácilmente.
Los capítulos cortos también animan mucho a leer y continuar con la historia y a pensar "venga un capítulo más y lo dejo".
Las ilustraciones a color son geniales, divertida y muy bien ejecutadas.
La historia es genial, mezcla monstruos, conflictos, seres increíbles y mucha diversión. La trama atrapa al lector y le hace meterse de lleno en la aventura.

¿Y a Eric qué le ha parecido? Pues le ha gustado muchísimo, se ha quedado con ganas de leer más (vamos a pedir el segundo libro) y tiene ganas de prestárselo a sus amigos así es que es muy buena señal. 

 Dodomo in Wonderland. Descubrimiento fantástico en B.B. Street de Leon Image y Fullmetal Fay de la Editorial Parramon.

Los cómics vienen pisando fuerte y en esta ocasión hemos caído (el buen padre, Eric y yo) rendidos a los pies de esta obra genial.

Esta colección está basada en la serie de ficción Charlie IX & Dodomo (el llamado Harry Potter chino). Sus protagonistas Domodo y su perro Charlie tendrán que descubrir, junto a sus amigos, los enigmas de una casa abandonada.

Las ilustraciones de Fullmetal Fay son ¿maravillosas, increíbles, super chulas?... no sé que calificativo usar porque te dejan sin palabras y la trama engancha al lector más escéptico.

Interesante los juegos de lógica que vienen al final del libro/cómic y las anécdotas graciosas de los dos autores. 

Súper recomendable si os gustan los cómics o queréis iniciaros en ellos.

El Museo del Mar de David Puerta y Ana Alonso de la Editorial Parramon.

Me llamo Ed Shean, tengo doce años y soy detective. Sí, detective de verdad, de los que resuelven casos, ya sé que suena raro en pleno año 2102. Llegué a esta profesión un poco de rebote o al menos eso creí yo al principio ... Todo empezó la primera semana de septiembre cuando me fracturé la tibia y el peroné, me escayolaron la pierna y tuve que permanecer varias semanas sin moverme de mi habitación.

Si a tus hijos o alumnos les gustan las historias de detectives, con enigmas y misterios, sin duda les va a encantar esta aventura.

El uso además de las nuevas tecnologías, con drones y robots, la convierten en una historia muy atrayente para los chavales.

Me gusta la idea, la letra (que es clara y muy legible), las ilustraciones que acompañan el argumento, como se desarrolla la historia pero... en esta ocasión si que me gustaría hacer un apunte. El tamaño de la letra puede hacer que algunos lectores se echen para atrás.

Es un tamaño de letra pequeño y eso hace que los chavales se agobien al ver el "contenido". Uno o dos puntos más (del tamaño de letra) haría más accesible la historia a mayor rango de edad.

Soy una nuez de Beatriz Osés con ilustraciones de Jordi Sempere de la Editorial Edebé.

Me llamo Omar y soy una nuez. Mi padre era jardinero y mi madre olía a canela. A los dos se los comió el mar poco antes de llegar a la playa. Los vi desaparecer mientras flotaba en aquella cáscara de nuez junto a otros desconocidos. De los tres, solo yo llevaba un pequeño salvavidas con mi nombre. Lo había escrito mi madre para que no lo olvidara nunca.

Ha sido la novela ganadora del Premio Edebé de Literatura Infantil 2018.

Es un libro maravilloso que habla de una forma diferente y muy especial del tema de los refugiados y de la soledad en la que viven algunas personas.
Creo que leerlo permite a los niños acercarse a un tema muy importante y que tanto nos afecta a toda la sociedad (aunque mucha gente mire a otro lado).

Es una historia entrañable, emotiva pero a la vez muy divertida. Merece mucho la pena leerla tanto en casa como en clase porque creo que genera debates muy interesantes.


¿Qué os han parecido las recomendaciones? ¿Qué libro os ha gustado más?

lunes, 18 de junio de 2018

Los Goonies

Hay películas que han marcado nuestra infancia y que nos encanta ver una y otra vez. Los Goonies de Steven Spielberg es, sin lugar a dudas, una de ellas.

Es una película estadounidense de aventuras de 1985 que fue dirigida por Richard Donner y escrita por Chris Columbus, basada en una historia de Steven Spielberg (el cuál fue también productor de la cinta).



Los Goonies fue la primera película que Eric vió de la década de los 80 y quedó prendado de la historia y de los personajes. En su corta vida (casi 9 años) la ha visto ya tres veces y le sigue maravillando. La que elegimos (su padre y yo) como pistoletazo de salida para conocer otras: Regreso al futuro, Los Cazafantasmas, Los Gremlins, La Hisotria Interminable, Karate Kid... y poco a poco mi hijo va adentrándose en las historias que nos fascinaros a nosotros de pequeños.

Cuando hace tan solo unas semanas vi que los Goonies se había convertido en libro aluciné y supe que la historia iba a formar parte importante de nuestra amplia biblioteca.

Los Goonies de James Kahn de la Duomo Ediciones. La novela oficial de uno de los fenómenos de todos los tiempos.



Los Goonies buscan un tesoro oculto.... y lo que encuentran es ¡un montón de problemas! Es verano en el pequeño puerto marítimo de Astoria. Los Goonies están inquietos: una gran constructora amenaza con apropiarse del pueblo. Pero tras encontrar un viejo mapa pirata, el grupo sale a buscar el tesoro que puede salvar a todo el barrio. 

No cuentan con los esqueletos, los pasadizos subterráneos llenos de trampas y un asesino en busca y captura. Y todos ellos desean acabar con Los Goonies.

Juraron apoyarse contra viento y marea. Por suerte para ellos, porque está a punto de iniciarse la aventura más increíble de sus vidas.

Poder leer Los Goonies te permite revivir la historia en tu cabeza. Las palabras dan vida a Mikey, Brand, Bocazas, Gordi, Data... Las escenas se van sucediendo página a página y te vas adentrando en la aventura sin apenas darte cuenta. No defrauda, es la película tal cual.

"A los Goonies no traicionaré ni por un segundo,
seguiremos juntos hasta el fin del mundo.
En el cielo y en el infierno o en la guerra nuclear
nada habrá que nos pueda separar.
En la ciudad, en el campo o en el bosque, da igual:
me declaro ahora mismo un Goony oficial"




Os voy a contar una anécdota. El otro día tenía que ir a Madrid y el camino en metro era largo. Me llevé Los Goonies para ir leyendo el libro y me pasó los siguiente.

- Estaba ensimismada en mi lectura cuando me doy cuenta que en la fila de asiento frente a mi hay una mujer haciéndome fotos con el movil. La miro incrédula y me dice "lo siento, es que quería hacer una foto de la portada del libro. Soy muy fan de Los Goonies y no sabía que había libro y quiero ir a comprármelo".

- Saliendo del vagón se acercó a mi un matrimonio para preguntarme por el libro. Qué si era nuevo, que si era igual que la película, que donde lo había comprado....

¡Es la primera vez que algo que voy leyendo crea tanto revuelo en el metro de Madrid!

El libro creo que merece mucho la pena. Vais a revivir la película mientras disfrutáis leyendo y eso es simplemente maravilloso (o al menos a mi me lo parece)

¿Quién se une a Los Goonies?

lunes, 4 de diciembre de 2017

Lecturas que triunfan en primaria III



Ya sabéis que de vez en cuando me gusta recomendaros libros que han triunfado en clase de Eric (que ya está en tercero de primaria). Suelo recomendar libros que a él y a sus amigos les han gustado por una u otra razón.

Perrock Holmes y el caso del youtuber tropical de Isaac Palomina de la Editorial Montena

Julia y Diego adoran a Animal Salvaje, el youtuber más flipante del mundo, que sube vídeos fantásticos sobre animales peligrosos. Pero lleva una semana sin publicar nada... ¿En que lío estará metido?

Creo que no me cansaré de recomendar la colección de Perrock Holmes. Puedo decir que es una de las mejores colecciones que hay para niños que existe en el mercado actualmente. Todos, absolutamente todos los niños a los que se los he aconsejado o recomendado han sucumbido a sus encantos.

Son divertidos, con tramas muy atractivas y un ritmo de lectura rápido. El diseño es muy bueno, con un tipo de letra claro y sencillo que hace la lectura muy cómoda y acompañado de grandes ilustraciones.



El colegio de los animales mágicos ¡Enamorados! de Margit Auer la Editorial Edelvives

El mundo está lleno de animales que pueden hablar, aunque casi nadie lo sepa. Mister Mortimer quiere reunirlos a todos con un objetivo: que se conviertan en los mejores amigos de los chicos del colegio Winterstein.

El gran baile está a la vuelta de la esquina y el colegio se tiñe de rosa para la ocasión. Todos tienen dudas sobre su acompañante: Sibel quiere ir con Jo, a Jo le encantaría ir con Luna y Luna... no consigue decidirse entre seis chicos. Solo Zack rechaza la fiesta: no quiere nada de parejitas. Si tuviera un animal mágico, todo cambiaría...

Es el primer libro de esta colección que entra en casa y nos ha gustado. Es cierto que es un pelín más complejo a la hora de leer que Perrock o Capitán Calzoncillos pero está muy bien.

Trama muy cuidada con letra sencilla y clara. Capítulos cortos que facilitan la lectura que permiten al pequeño lector adentrase en la historia.

El tema de los animales mágicos llama poderosamente la atención de los lectores, volveremos a repetir con otro libro de la saga.

El pequeño Vampiro. El libro de la película de Ángela Sommer-Bodenbur y Nicholas Waller de la Editorial Santillana.

Rudolph Sackville-Bagg celebra de nuevo su decimotercer cumpleaños. ¡Y ya lo ha hecho 300 veces! Por este motivo, toda su familia vampírica se reúne en las catacumbas del cementerio con la intención de celebrar una gran fiesta. La situación es perfecta para que el malvado cazador de vampiros Rookery acabe de una vez con todos ellos. Peor Tony, un gran fan de los vampiros que pasa las vacaciones en el Castillo Schloss, no está dispuesto a que esto ocurra. Junto con Rudolph y su hermana Anna, se enfrentará a Rookery e intentará poner fin a sus oscuros planes.

Uno de los grandes clásicos de la literatura infantil en un nuevo formato, muy llamativo, que incluye fotos de la película.
Sin duda un éxito más que asegurado para los lectores de primaria, hay vampiros, misterios y mucha diversión.

El último mago de Elsa Bornemann con ilustraciones de Evelyn Daviddi de la Editorial Santillana

Aldana llega al reino de Bilembambudín para cumplir una importante misión. Ayudada por el último mago verdadero y su dragón volador, tendrá que convencer al excéntrico rey Tasilo 99 de la necesidad de respetar la naturaleza y no creerse superior a ella. El camino para lograrlo no será fácil.

Letra grande, sencilla, en formato muy claro que invita a leer. Cuenta con pocas ilustraciones en formato blanco y negro.

La trama está repleta de acción, magia y sorpresas que atrapará al lector inmediatamente.


El fabuloso mundo de las letras de Jordi Sierra i Fabra con ilustraciones de Iván Castro de la Editorial SM.

Virgilio odiaba leer. Pero un día no tuvo más remedio que hacerlo. Por supuesto, le obligaron. Por supuesto, fue cosa del colegio. No había vuelta de hoja. Y, para colmo de males, tuvo que conocer al escritor. ¡Cómo iba a saber él que ese día sería el principio de su nueva vida! Hay libros que son la entrada a un mundo fantástico. Solo hay que saber encontrarlos.

¿Cuál es vuestro libro favorito?, ¿ese que habéis leído una y otra vez sin parar?, pues El Fabuloso mundo de las letras es el libro favorito de Eric. Se lo ha leído cuatro, cinco, seis veces... La editorial lo tiene catalogado como lectura a partir de 10 años (Serie Roja de El Barco de Vapor), Eric creo que empezó a leérselo la primera vez antes de cumplir los siete y desde entonces lo ha leído varias veces. Por eso siempre os digo que más que la edad que marca el libro os tenéis que fijar en el nivel lector de cada niño. Es cierto que tal vez la primera vez que lo leyó se le escapara algo de la trama pero a él pareció no importarle demasiado.

Este libro atrapa por su historia fascinante y por el diseño interior repleto de acertijos.

¿Qué os parecen las propuestas?

Aquí os dejo las anteriores recomendaciones. Lecturas que triunfan en primaria I, Lecturas que triunfan en primaria II.

lunes, 27 de marzo de 2017

Lecturas que triunfan en primaria. Parte I


Este es un recopilatorio con las últimas lecturas de Eric (qué está en segundo de primaria) y nuestras impresiones (tanto suyas como mías).

Cómo mi pequeño es un ávido lector, y no quiero que el post sea larguísimo, haré dos partes.

Parte I:

 La gallina Balbina de Ana Belén Hormiga Amador con ilustraciones de Chema García de la editorial Anaya.

En el gallinero todo el mundo está alterado porque las gallinas han empezado a poner huevos cuadrados. Llamarán rápidamente a la veterinaria, quien les explicará que todo es fruto del estrés y les contará la historia de Balbina, una gallina muy particular que supo encontrar la felicidad.

Es un libro juego que me ha encantado. No hay que seguir la historia al modo convencional (pasando una hoja tras otra) sino que debes ir saltando de un sitio a otro, siguiendo las instrucciones que te va marcando, para completar la historia.

Es divertidísimo, ágil, y con una historia cargada de valores muy interesantes e importantes (amistad, corresponsabilidad, respeto a la diversidad...)

Me ha parecido buenísimo y las carcajadas de Eric leyéndolo mientras "empollaba el libro" "leía en voz alta" o hacía las mil cosas que le pedía creo que es la mejor valoración.

Muy completo y recomendable para las escuelas el proyecto de lectura con actividades didácticas que acompaña este libro y que se puede ver, y descargar, en la web de Anaya.

Agus y los monstruos. La carta más alta de Jaume Copons y Liliana Fortuny de la editorial Combel.

El Dr. Brot se ha sacado de la manga un torneo de juegos de mesa para llevarse él solito todos los premios... ¡haciendo trampas, claro! ¡Lo que hay que aguantar! Suerte que contamos con Emmo, ¡que además de monstruo es una máquina!

Es el primer libro que Eric lee de esta colección y ha sido un éxito rotundo. En una siesta de su hermana, de unas dos horas, se terminó leyó el libro entero. Creo que sobran las palabras.

Personalmente a mí me ha gustado mucho cómo está diseñado, una mezcla entre libro y cómic, las ilustraciones son súper potentes y muy elaboradas y la historia divertida y ágil que permite enganchar al lector desde la primera página.



Serie Capitán Calzoncillos de Dav Pilkey de la Editorial SM.

Jorge y Berto son dos niños muy traviesos que asisten a la Escuela Jerónimo Chumillas. Ambos amigos se dedican, en sus ratos libros, a crear sus propias historietas protagonizada por el Capitán Calzoncillos, un superhéroe dueño de unos calzones con poderes superelásticos que se enfrenta a perversos villanos.
Las trastadas de Jorge y Berto desquician al director del colegio, el señor Carrasquilla, a quien logran hipnotizar y termina convirtiéndose en el mismísimo Capitán Calzoncillos en de sus tebeos, contendiente del Mal.

De este personaje tan particular no os pongo un libro concreto porque tenemos bastantes en casa y son todos igual de divertidos.

A Eric le encantan, se ríe un montón con las alocadas aventuras de Jorge y Berto y su original súper héroe, el único inconveniente es que le duran un asalto (concretamente una tarde).

Me gustan mucho estos libros por el movimiento que le aportan las ilustraciones, porque incluyen fliporamas (grupo de imágenes que al pasarlas deprisa cobran movimiento) muy originales y porque sus historias son realmente entretenidas y divertidas.

Yo-Kai Watch de Noriyuki Konishi de la editorial Norma.  

Nathan Adams es un estudiante de quinto de primaria normal y corriente. Un día, mientras pasa por una arboleda, se encuentra con el Yo-kai mayordomo Whisper, que le entrega el "Yo-kai Watch", un extraño reloj con el que puede ver a los Yo-kai. A partir de entonces, Nathan se irá haciendo amigo de ellos conforme resuelve sus problemas.

Esta serie de comic manga se la ha prestado un amigo del colegio a Eric y está entusiasmado. Ha sido uno de los primeros manga que se ha leído, el próximo día os contaré otros a los que se ha enganchado, y está como loco con ellos.

Los cuatro libros con los que cuenta la serie (por ahora) llevan en casa como dos semanas y se los ha leído y releído en varias ocasiones.

Están en formato cómic en blanco y negro y la particularidad es que se leen al revés, es decir, el principio está al final del libro y hay que pasar las páginas de izquierda a derecha para leer la historia.

Si vuestros hijos son unos amantes de los famosos Yo-kai estos libros son un éxito más que asegurado.


Y hasta aquí las recomendaciones por hoy, mañana más y mejor.

viernes, 17 de febrero de 2017

Salvador Tierra

"Hay momento en que tu cerebro hace clic y ya nada vuelve a ser como era"

Salvador Tierra y el cuenco de oro de Patricia Geis de la Editorial Combel.

Muchas personas se asombran cuando les explico que me gusta leerme todos los libros juveniles que llegan a casa, y no solo para poder reseñarlos con criterio, sino también para saber si son adecuados o no para Eric.

El último que me he leído ha sido Salvador Tierra y me fascinó, es un libro de esos que remueve consciencia y que permite a los niños, y no tan niños, darse cuenta de la fragilidad ecológica de la Tierra y del daño que le podemos hacer o hacemos los humanos.

Méritus Moodle abandona su ciudad, su carrera y todo lo que conoce por buscar a Salvador Tierra un extraño personaje con una especie de coronas de hojas en la cabeza..., su aventura no acabará cuando lo encuentre y tendrá que usar todo su ingenio para poner a salvo la Amazonia y el resto del planeta.

Es un libro pensado para niños a partir de 9 años aunque ya sabéis que no me gusta nada recomendar edades porque todo dependerá de niño, de sus interese, del nivel de lectura que tenga...



A mi particularmente me ha gustado mucho no sólo la historia que está muy bien construida y el ritmo que lleva el relato, sino el poso que deja una vez leído. Eric empezó a leérselo pero lo dejó no le enganchó (no sé muy bien el motivo) y ha preferido dedicarse a otras lecturas.

Este es otro tema que suelo comentar con los padres en los talleres de literatura infantil, hay libros que llegan a casa en un momento que no es el adecuado y no por ello nos debemos obligar a leerlos, pasará un tiempo lo retomaremos y entonces nos daremos cuenta que ese si es el momento perfecto para leerlo.


Salvador Tierra aún no ha llegado al corazón de mi niño pero sé, estoy convencida, de que dentro de unos meses o un año se convertirá en un gran amigo.

¿Tú conoces a Salvador Tierra?

martes, 7 de febrero de 2017

¿Escribirías cartas a todos los países del mundo?



¿Serás capaz de escribir cartas a todos los países del mundo?, ¿a qué parece una locura?, Pues Toby Little pensó que sería interesante hacerlo y con tan solo 5 años se puso a ello. ¡Te cuento su historia!

Toby Little es un niño con un gran interés por el mundo que le rodea y en el momento que empezó a leer y a escribir deseó escribir cartas a todos los países del mundo, su madre pensó que pronto se cansaría y que sería mejor empezar por escribir tan solo 5 cartas. Las misivas iban dirigidas a personas que ella conocía y que vivían en otros países. 

Eso fue el principio, Toby se quedó con ganas de más y pronto su madre se vio creando una página en Facebook para dar a conocer el proyecto de su hijo y solicitando gente que quisiera recibir cartas de su pequeño...

Lo interesante de todo ello es que tanto Toby como su madre investigaban cosas relacionadas con el país al que iban dirigidas las cartas ampliando así el conocimiento del pequeño y potenciando sus ganas de aprender. Preguntaban por los volcanes, que comían, cómo iban los niños al colegio, que estudiaba, si hacía frío... 

Que particularidades tenían estas cartas:
- Toby tan solo las enviaba a gente que le había dado "permiso" previamente enviando a su madre los datos.
- El trabajo ha durado bastantes años, actualmente Toby tiene 9/10 años y sigue escribiendo cartas.
- Las cartas no eran muy largas, al principio tan solo unas cuantas frases y con el tiempo (según ha ido aumentando su destreza) se han ido haciendo más largas y con más preguntas.
- Las respuestas han servido a Toby para conocer otras culturas, la geografía, investigar más en profundidad sobre minerales o volcanes o glaciares, le han permitido conocer recetas de comida y hacerlas en casa, costumbres...

Hola, mundo, ¿cómo estás? de Toby Little y editado por Los libros del Lince recoge una parte de todas esas cartas y sus contestaciones compartiendo este maravilloso proyecto con el resto del mundo.

Es un libro impresionante, para que negarlo, me dejó sorprendida cunado lo leí y me lo acabé en una tarde. La idea, el desarrollo, la ejecución, el proyecto en sí me parece sencillamente espectacular y cuando lo lees te dan ganas de hacerlo en casa con tus hijos. Si este libro hubiera llegado el trimestre pasado en el que Eric estuvo trabajando en clase las provincias seguramente me hubiera lanzado a hacer algo similar pero centrándolo solo en España.


En casa lo estamos leyendo con Eric a ratitos y eso nos está permitiendo ubicar los países en el mundo y descubrir datos interesantísimos sobre ellos, hay veces que después de leer determinadas cartas nos hemos venido al ordenador para ver sitios a los que hacía referencia o comidas típicas. NO sólo la ejecución del libro le ha aportado a Toby muchas cosas buenas sino que los lectores que se lancen a su lectura podrán descubrir un hermoso planeta.

Un libro que merece mucho la pena conocer y leer.

viernes, 27 de enero de 2017

Perrock Holmes


Julia se acomodó en la silla y abrió la novela de misterio por la primera página. Le tenía muchas ganas a aquel libro porque estaba escrito por Agatha Christie, una de sus autoras favoritas. Sus ojos empezaron a leer las primeras líneas cuando una voz, a sus espaldas, interrumpió la lectura...

Hoy os traigo una nueva serie juvenil, llena de misterio, aventura y mucho humor.

Perrock Holmes de Issac Palmiola e ilustrado por Núria Aparicio de la Editorial Montena.

Antes de empezar a contaros un poco de qué va esta nueva serie de libros deciros que en casa ha sido un absoluto éxito, un éxito tan abrumador que se resumen en que mi hijo (de siete años) se ha leído los dos libros (de 120 páginas cada uno) en un día y medio y que cuando terminó el segundo libro me pidió bajar a la librería a comprar el tercero.



¿Qué tiene Perrock Holmes para que nos haya gustado tanto? Es una novela con ritmo, algo que agradece un lector de cualquier edad, tiene un lenguaje claro y sencillo y grandes dosis de humor que provocan más de una carcajada. El misterio que rodea cada aventura hace que no puedas soltar el libro y desees leer más y más para terminarlo. Es una serie que engancha, así de sencillo.

No hay muchas ilustraciones en su interior, ya que es una serie juvenil, y las que hay son en blanco y negro.

Me ha gustado mucho el detalle de variar la tipografía del texto cambiando tamaños, de mayúscula a minúscula, subrayados haciendo más llamativa la lectura y permitiendo al lector fijarse en detalles relevantes.

¿Quiénes son los protagonistas?

Diego es un genio de la informática y tecnología. Usa tabletas, ordenadores y móviles con la misma facilidad con que se hurga la nariz. Para él, la bruja de su medio hermana es peor que un grano en el culo.

Julia. No se arruga ante nada. Dice lo que piensa sin cortarse un pelo y es tan convincente que podría vender una nevera a un esquimal. Adora los libros de misterio y le apasionan los casos peligrosos.

Perrock. Es capaz de comunicarse con sus amos y detectar sentimientos en los humanos, algo que lo convierte en uno de los investigadores más eminentes del mundo. Travieso - casi gamberro-, es un ligón pese a ser tan pequeñito. Su mayor debilidad son las perras altas, a las que trata de seducir sin excepción.

Actualmente están a la venta los dos primeros libros de la serie:




Julia y Diego, los dueños de Perrock Holmes, se enteran de que un chico ha encontrado una nota de socorro dentro de una bolsa de caramelos. El mensaje tan solo dice: «ALLUDA».
Estos son los hechos: la víctima está atrapada. Y además no tiene ni de idea de ortografía.
Estas son las pistas: ¿¿qué hacen tantos pingüinos (¡hablantes!) encerrados en una fábrica de caramelos??
Aquí huele a misterio... ¿o no?





Julia y Diego llevan tiempo dando la lata con lo de tener una mascota pero por fin lo han conseguido. Se llama Perrock, Perrock Holmes, y no es un chucho cualquiera... ¡tiene el poder de leer los pensamientos de todo aquel que le rasque la barriga!
Precisamente la primera vez que lo sacan a pasear... ¡lo secuestran en el parque!
Estos son los hechos: si no encuentran a Perrock, se van a quedar sin perro... ¡y además les caerá una bronca legendaria!
Estas son las pistas: el secuestrador lleva coleta y las uñas pintadas... ¿no le pegaría más un caniche?
Aquí huele a misterio... ¿o no?




Y en marzo/abril saldrá un tercer libro. Se pueden leer tanto en papel como en ebook. Precio del libro en tapa dura 11,95 € y en ebook 5,99 €.

Os los recomendamos muchísimo, seguro que os gustan.


miércoles, 11 de enero de 2017

Enigmas

La vida está llena de enigmas, algunos no se pueden resolver, otros los vamos descifrando poco a poco y otros se nos revelan de sopetón, que asusta un poco más.

Los cuentos, al igual que la vida, también tienen enigmas por resolver y de eso trata este maravilloso álbum ilustrado que hoy os traigo.

Enigmas de Beatriz Martín Vidal de Thule Ediciones.

Este libro, bajo mi humilde punto de vista, no es para niños. Sus imágenes, más bien oscuras, y su diseño está pensado para adolescentes y público adulto.

Los cuentos clásicos plantean curiosos enigmas. ¿Qué hacía Caperucita Roja mientras estaba dentro de la panza del lobo?, ¿sabías que existió una vez una Caperucita Blanca, la primera de todas?, ¿y Caperucita negra, a la que temen hasta los lobos?... hay tantas preguntas.

Para mí es un libro increíble con un montón de posibilidades y que me ha fascinado. Es cierto que las ilustraciones pueden ser un tanto lúgubres o tétricas, oscuras más bien, pero son absolutamente impresionantes, en realidad son pinturas al óleo que demuestra el grandísimo trabajo que ha realizado la autora. Y las preguntas que platea en cada página me parecen el punto de inicio perfecto para dar rienda suelta a la imaginación.

Para los que no lo sepáis estuve trabajando un tiempo en una biblioteca de Instituto y este libro sería perfecto para trabajarlo en ese tipo de espacio, o en clases de literatura o de lengua. A los chavales les mostraría la imagen, o una pregunta y después ellos tendrían que construir la historia.

En casa con los niños más pequeños se puede jugar igual pero en voz alta, pensado entre todos que pasó en determinado cuento o cuál es la solución a tal pregunta.

Aquí os dejo algunos de mis preferidos junto a sus imágenes... veréis que maravilla:

La Madrastra. ¿Aprendió a ser malvada? ¿O era mala desde el principio? (En esta ocasión pesa más la imagen que la pregunta, ¿verdad?, esa niña pequeña que ya desprende un nosequé raro) 



Rapunzel. A pesar de todo... ¿No sintió alivio cuando por primera vez se sintió libre de esa larga, larga y pesada trenza?



La Bella Durmiente. ¿Qué soñó?, ¿Le habló alguna vez a alguien de todo lo que ocurrió durante esos cien años de vida secreta?




Caperucita Roja. ¿Qué se encontró?, ¿Qué aprendió en el tiempo que estuvo allí dentro, en lo profundo del gran, gran lobo feroz?


¿Qué os parece?, ¿lo conocíais?

jueves, 30 de abril de 2015

El mar

Este mes creo que soy la última en reseñar mi libro del grupo de lectura Uno al mes.

La jefa (mi querida Pili) me había sugerido "amablemente" que me leyera las páginas amarillas y, aunque tenía preparado algo divertido al respecto, este libro se cruzó en mi camino y no he podido dejar de escribir sobre él.

El mar de Patricia García-Rojo de la editorial SM. Premio Gran Angular 2015.


Aquí os dejo con la presentación en vídeo del libro.



¿Qué os ha parecido?, ¿os ha cautivado como a mí?

El relato es tremendamente optimista, tanto como su escritora que derrocha energía, vitalidad y simpatía por los cuatro costados. Un placer haberla conocido en los Premios Barco de Vapor y un placer, y todo un honor, tener su libro dedicado para mi niño.

¿Qué me gusta de El mar?

Me gusta que sea una lectura divertida, amena y sobre todo optimista. De un hecho terrible como que el mar se trague muchas ciudades y el protagonista pierda a su familia, surge un relato lleno de fuerza y energía, sin penas, un relato lleno de vida en el que se busca la sencillez de las cosas.

Me gusta mucho la relación que se establece con la naturaleza, el respeto al mar y a sus criaturas. Un libro de lectura fácil, cargado de magia, secretos, y por supuesto, una bonita historia de amor.

Me gusta la vida Rob, (Roberto, el protagonista), ver como disfruta de las pequeñas cosas te hace replantearte muchas acciones de tu día a día.


Es un libro juvenil pero os lo recomiendo porque remueve y hace pensar mucho. ¿Qué harías si vivieras una catástrofe como por la que ha pasado Rob?, ¿huirías del mar o te quedarías a vivir junto a él?, ¿qué es lo que realmente importa en la vida, las cosas materiales?, ¿crees en la magia? y ¿en el amor? 

¿Has buceado alguna vez buscando tesoros en la playa? bucea en El mar y encontrarás un mundo repleto de aventuras.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...