Mostrando entradas con la etiqueta puzle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta puzle. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de marzo de 2017

Libros con piezas de puzle



Mi pequeña está obsesionada con los libros y con los puzles así es que cuando conocí está colección de Combel no pude resistirme. El concepto puede que poco básico, ya que son cosas que con sus casi 3 años conoce sobradamente, pero la historia la permite jugar y jugar y reconozco que estos libros los está usando mucho.

Una historia de... contrarios, colores, números y formas. Una colección donde los conceptos básicos se presentan en forma de piezas de puzle que permiten encajarlos a lo largo de la historia.

Una historia de contrarios de Roger Zanni de la editorial Combel. En este cuento los niños podrán conocer conceptos como arriba, bajo, fuera o dentro, sucio y limpio, hambriento y lleno, triste y alegre y ninguno y muchos. Las piezas del puzle son gatitos que finalmente acaban en la última página.


Una historia de colores de Mercè Canals de la editorial Combel. Este es uno de los que más me han gustado de la colección ya que con varias prendas de ropa de diferente color (rojo, amarillo, azul, verde) los niños tienen que vestir, al final de libro, a los protagonistas de la historia. 

Una historia de números de Lluís Farré de la editorial Combel. Una cueva, dos leones, tres osos, cuatro pinturas, cinco cavernícolas y finalmente seis mamuts que tienen que colocar en sus respectivos huecos.

Una historia de formas de Sebastià Serra de la editorial Combel. En este cuento los niños podrán jugar con triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos y círculos y colocarlos en la ciudad de la última página.





Dentro de esta tipología de libros, pero fuera de la colección, está Poco a poco de Xavier Deneux de la editorial Combel. Un libro con el mismo formato pero que lleva una historia más elaborada detrás. Un pequeño pajarito tras un largo viaje encuentra un árbol donde crear su nido. Junto a su compañera formará su hogar, pondrán huevos a los que habrá que ayudar a romper el cascarón hasta que finalmente, los pajarillos volarán.

En toda la historia el lector se encuentra con piezas móviles (los pajaritos, las partes del nido, el árbol, los huevos...) que va colocando en el lugar adecuado para poder seguir la narración. Un libro permite jugar, contar y potenciar la motricidad fina.





Y la última novedad que hoy os traigo, que tiene que ver con cuentos y puzles, es En la granja de Nastja Holtfreter de Editorial Combel con puzles móviles. En este caso las piezas no se quitan sino que se mueven a izquierda o derecha hasta colocarlas en su lugar.






¿Por qué las manchas de la vaca no están en su lugar?, ¿dónde está el pico de la gallina?, los niños tendrán que mover las piezas del puzle para construir los diferentes animales y adivinar cuales son.

lunes, 3 de octubre de 2016

Tipos de puzles, opiniones y recomendaciones


A Eric los puzles le gustaban pero no le entusiasmaban en cambio su hermana es una enamorada de este tipo de juguete y por ello me he animado a realizar este especial de puzles con mis opiniones y recomendaciones.

Los primeros puzles que utilizó la pequeña fueron tanto los puzles de imán, de la marca Goula, en nuestro caso fueron los de animalitos que causaron furor con apenas un año recién cumplido y los puzles con un soporte para agarrar también de la marca de Goula (en este caso fue uno heredado de su hermano).



A estos le siguieron otros de soporte de Goula con muchos más encajables y los de la misma marca con cuadrados que tienen el dibujo pintado y que tienes que colocar en la posición correcta. A mí personalmente Goula me encanta para este tipo de puzles, tanto los anteriores como estos últimos, porque son de madera y de muy buena calidad, duran muchísimo y son muy resistentes.



Después empezamos con los puzles de cartón/madera. Los primeros fueron de Diset de dibujos y con piezas muy grandes, a éstos le siguieron unos evolutivos (ambos heredados de su hermano) de la misma marca pero de fotos reales de animales Naturin Photo de 4/6/9/12 piezas. Estos puzles son de cartón pero de gran calidad y las piezas encajan perfectamente y no se rompen, para mí son geniales.



Otro que causo furor y le gustó mucho a Irene fue el Trio Baby de Diset en el que hay que colocar los puzles por colores. Pone para mayores de 24 meses pero un niño que esté habituado a los puzles este lo hará rápidamente pero es genial para empezar a diferenciar colores.



Viendo que los puzles eran un juguete muy solicitado por la peque una tarde su padre le compró uno de Peppa de la marca Educa, de madera y de 16 piezas. Las piezas tienen un tamaño grande que permite a los pequeños manejarlos y los colores son muy vivos. De esa misma marca tenemos otros de Mickey Mouse.



Después compramos otros de Mickey Mouse evolutivos de la marca Ravensburger Puzzle por Amazon de 25/36/49 piezas y lo que no nos ha gustado es que las piezas son de cartón malucho y demasiado pequeñas aunque a Irene eso no le ha importado mucho porque los hace fácilmente.



Uno que nos ha requetencantado y que no consigo encontrar más modelos es el Puzle de La Casa de Apli Kids. La cajita es súper pequeña, lo cual se agradece, las piezas grandes y los colores muy brillantes y con dibujos bien definidos para que los niños los entiendan. Es de 24 piezas y me costó menos de 5 € en Fnac, mirar si es dificil encontrarlo que no he encontrado foto en internet.



Otros que recomiendo son los puzles gigantes. Tenemos dos, heredados de su hermano, pero los niños se quedan flipando cuando realizan puzles tan enormes. El del pirata es de Djeco, tiene 30 piezas, y se puede terminar de tres formas distintas y una vez hecho mide un metro treinta centímetros. El otro es de la marca Janod sobre los deportes, de 39 piezas, y también es súper bonito, piezas muy grandes y muy llamativas.



Y ahora estamos con puzles de 54 piezas como el del aeropuerto de Janod que tiene la ventaja de que las piezas tienen un tamaño bastante grande y un dibujo muy definido.



En casa tenemos dos puzles de Djeco, uno de un dragón y otro de un caballero de Eric, y esos a Irene no le han gustado porque aunque tienen menos piezas el dibujo al no estar tan definido le cuesta mucho hacerlos, en el caso del dragón se pierde con las escamas...




Y hasta aquí nuestra recomendación de puzles, espero que os haya gustado. Irene tiene 29 meses pero está con puzles de más de 5 años por eso lo de la edad y el número de piezas dependerá del interés y la destreza de cada niño. 

Espero que os haya gustado y si tenéis alguna recomendación soy toda oidos.

jueves, 11 de abril de 2013

Juegos de cartas para niños

La semana pasada fuimos a nuestra juguetería favorita, Dideco, a comprar regalos de cumples a varios amiguitos de Eric muy especiales, sus queridos Twins y su colega del verano en el pueblo Markel.

Después de elegir los juguetes que íbamos a regalar me fijé en estas cartas y me gustaron, después de buscar entre todas las opciones que tienen me decidí por estas BataPuzzle de la marca Djeco.


En la caja pone que son a partir de 4 años pero creo que con tres o incluso alguno con dos pueden hacerlo perfectamente.

Es un juego muy rápido, menos de cinco minutos, muy divertido y que por el tamaño que ocupa podemos guardar en el bolso, llevar de vacaciones (y cuando escribo esto pienso en Nirosaniazul, aunque la peque sea todavía chiquitita y mi Desmadrosa) o cuando vamos a comer a la casa de los abuelos.

¿Y en qué consiste?



Cada jugador elige un vehículo que será el que tenga que formar, reuniendo las 6 cartas, a modo de puzle.

Se reparten las cartas en montones (uno por jugador) hasta que se acaben.
Todos los jugadores a la vez descubren la primera carta, gana el que tenga el número más alto. Si entre las cartas conseguidas hay alguna de su puzle las coloca.
Si al girar las cartas dos jugadores tienen el mismo valor se repite la acción hasta que uno saque un número más alto.
Y se repite lo mismo hasta que uno construya su puzle entero y gane.



Trabajamos el concepto de númeral, de cantidad y de valor (qué número es el más grande), aprendemos a respetar turnos, y fomentamos la visión espacial con la construcción del puzle.

Mi casa entre el dominó y esto parece cada noche una timba.

Nos ha gustado mucho y este finde que vamos al pueblo nos lo vamos a llevar para probarlo con los primos, os lo recomiendo porque están genial.


domingo, 9 de septiembre de 2012

Puzzle gigante

Hoy quiero enseñaros otro de los regalos de cumple del peque.

Se lo regaló su gran amigo Markel.

Eric nunca ha sido de puzzles. O se aburre o le cuesta muchisimo centrarse en colocar las piezas, pero este puzle ha sido una auténtica revolución.

Es un puzle gigante, mide un metro diez centímetros,  de 30 piezas, las piezas son muy grandes, tanto como la palma de la mano de un adulto y son muy manejables.



Se llama "Óscar el pirata" y es de la marca Djeco.


Lo chulo del puzle a parte del tamaño, es que puede tener tres finales distintos, o con la espada, con el mapa del tesoro dentro de la botella o con el loro. Viene con tres piezas con los distintos finales para que te sirva de referencia.



Nos ha gustado mucho a toda la familia pero en especial a Eric, es un enamorado de los piratas y le gusta montar al "niño".

Ya casi lo hace sólo aunque  le tenemos que ir ayudando un poquito, pero al final lo terminamos muy rápido. Y lo divertido es que cada vez que lo montamos elegimos un final distinto.

Le resulta mucho más fácil que puzzles de menos piezas y más pequeños.

No se si será la temática, que al ser las piezas grandes las maneja mejor, que el dibujo es un niño y tiene más visión espacial a la hora de montarlo... o la conjunción de todo un poco, pero el resultado es que es una actividad que le gusta y mucho y que antes no llevaba espacialmente bien.

Sin duda un buen regalo sobretodo si tenéis niños amantes de los puzzles, porque aunque mida tanto una vez dentro de su caja no ocupa más que los otros puzzles.

Eso si para montarlo tenéis que tener una superficie bastante amplia.

¿Os gusta?

jueves, 12 de abril de 2012

¿Es para niños?

Este puzle se lo regalaron el otro día los abuelos al peque.



Fuimos a Cosmocaixa y en la salida hay una tienda de Dideco. Me encanta esa tienda, tienen cosas chulisimas para los peques.

Mi niño se encapricho de esto porque estaba lleno de insectos, "sus preciosos insectos" y los abuelos se lo compraron sin más, pero claro es un juguete para niños de 6-9 años.

Al principio cuando lo vi, dije ¡qué fácil!, pones las cabezas con el cuerpo del bicho correspondiente y ya está. Tenía claro que Eric no lo iba a poder hacer pero que nosotros en un pis-pas lo tendríamos.

Después de ir al museo nos fuimos a comer por ahí. En el restaurante nos pusimos a jugar Eric y yo con el puzle, y empecé a ver la dificultad.

Después lo intenté sola, luego mi marido, mi suegro, mi suegra, otra vez yo...

Cuando no nos faltaba un culo, nos faltaba una cabeza y sino eran varias piezas las que no cuadraban.

Llegamos a casa y mientras el peque se tumbaba un rato yo me puse con el puzle. Me encantan los puzles, los he hecho de mil maneras, de muchas piezas, piezas minúsculas... pero parece que este puzle de tan sólo 9 piezas no iba a poder hacerlo.

Nos picamos mi marido y yo. El peque de vez en cuando (porque se despertó de la siesta y ahí seguíamos) nos decía "eso está mal, el culo no es".

Pensamos hasta que nos lo había dado mal, pero no, finalmente lo conseguimos.

Ayer vinieron unos amigos a casa y el primo de mi marido estuvo toda la tarde enganchado al puzle hasta que lo hizo.

Ha sido un éxito, sobretodo para los mayores. Eric lo coge de vez en cuando y coloca tres piezas y luego se va, pero he de reconocer que para los adultos es todo un reto.

¡Y yo que pensaba que era fácil!, que ilusa

lunes, 20 de junio de 2011

Abecedario

El jueves pasado le compramos al enano un encajable (puzle de madera) con el abecedario.¡¡ Le encantan los encajables!!. Nos costó en unos chinos 1,75 euros, un chollo, no es que sea de madera gordita pero las letras son muy chulas y de colores diferentes.

Le dí a elegir entre un reloj y este, pensé que se quedaría con el reloj porque tiene obsesión por los números pero dijo que quería las letras.

Hasta ese día no le habíamos mostrado más que las vocales y las letras de su nombre o mamá y papá.

Se lo compré sin ninguna pretensión ni intención, más como puzle que como otra cosa... es más pensé "voy a estar recogiendo letras por toda la casa", pero me he llevado una sorpresa enorme.

No es que se sepa el abecedario, que ya sería la bomba, pero si que es capaz de identificar casi todas las letras (lo de encajarlas en su lugar apropiado no fue ningún problema para él).

Lo que he hecho es decirle palabras que empiezan por cada letra y así él las identifica más fácilmente, por ejemplo la A de abuelo, la B de Bea, la I de Ian, la Z de zumo...

Nunca pensé que se fuese a quedar pero me ha dejado de piedra:
- Esta tarde a mi padre le enseñaba las letras y le da la Y, mi padre dice mira de "Yan" (el nombre de mi sobrino pero mal escrito) y le dice muy serio "no abelo la de Ian es esta" y le da la I latina... mi padre se ha quedado con una cara...
- Más tarde estábamos solos y yo estaba planchando en otra habitación y me ha traído una letra. Y le digo "ahora traeme la M de mamá", yo pensaba que no me la iba a traer pero ha venido con ella, hemos estado jugando un rato y me ha traído un montón de letras, O de Óscar, la J de Javier, la H de Héctor... y sin equivocarse.
- Después las hemos estado "encajando" y me las ha dicho "casi todas" con su respectivo "significado". No identifica bien la F por ejemplo y es Flor no es algo muy significativo para él.

Estoy asombrada tengo que reconocerlo, me parece que es muy pequeño para que conozca ya tantas letras o al menos eso creo yo, puedo estar equivocada.

Su memoria me tiene alucinada  y es que no hace ni cinco dias que le hemos comprado el puzle y el fin de semana estuvimos en el pueblo....

Su letra favorita la S de Sara su nueva mejor "amiga"... picha floja!!

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...