Mostrando entradas con la etiqueta Literatura infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de octubre de 2019

Los días pequeños

Hoy os traigo una delicia de libro con el que disfrutaran padres, madres, hijos y abuelos.

Los días pequeños de Pep Bruno con ilustraciones de Daniel Piqueras Fisk de Narval Editores.

Quizá hace mucho tiempo que no montas en una patineta para deslizarte cuesta abajo a toda velocidad; o que no subes a una torre para hablar con una nube; o que no afinas puntería con un tirachinas; o que no escuchas un cuento de miedo bien contado; o que no te sientas a silbar con tus amigos... Ven asómate a este libro y disfrutar de las aventuras que hacen brillar los días y los llenan de alegría.

Un resumen muy simplista sería aquel que dijese que Los días pequeños son las pequeñas, grandes historias de un pueblo, pero en realidad es mucho más. Es la presentación de sus vecinos singulares, los rincones más significativos o los entresijos que se cuecen en sus calles.

Los que tenemos la suerte de haber tenido pueblo reconoceremos lugares emblemáticos como la cuesta más alta por la que te tirabas en bicicleta, la torre de las campanas, la plaza, y recordaremos con ternura aquellos vecinos que nos recuerden al Hombre Carta, a Juan Tarambana, al niño Antón o la tía Gabriela.



Me gusta todo de este libro, las historias que se van enlazando unas a otras y que nos van presentando a los diferentes vecinos del pueblo. Me gusta lo bien escrito que está con esa magia que emana de la pluma de Pep y las maravillosas ilustraciones de Daniel que completan un libro ya de por si redondo.



Sinceramente creo que es un libro que puede gustar a todo tipo de edades o acaso ¿podrás vivir sin saber si Pedro Campana logra enamorar a Luisa?, ¿quién se comió las ciruelas del Ciruelo? o si ¿el niño Antón sabe silbar?

Elige tu sillón favorito, abre las páginas de Los días pequeños y sumérgete en sus historias.


lunes, 25 de marzo de 2019

Biónica. Imitando a la naturaleza

En esta casa nos encantan los libros didácticos y de investigación y por eso este libro nos ha fascinado.

Biónica. Imitando a la naturaleza de Carles Marsal y Eduard Martorell de la Editorial Lectio Ediciones.

El vuelo de un helicóptero nos recuerda al vuelo de una libélula, las ventosas a los tentáculos pegajosos del pulpo o el velcro a las brácteas de las plantas del cardo.

La biónica estudia la estructura y funcionamiento de los seres vivos con el objetivo de crear materiales y mecanismos artificiales que los copien.Durante toda la historia el ser humano se ha fijado en la naturaleza para imitarla y crear sus propios diseños, muchos de ellos se inventaron hacer siglos como los paraguas y parasoles o los remos y timones.

En este fantástico, didáctico y diferente álbum ilustrado veremos el elemento de la naturaleza en el que se ha inspirado el invento y el invento propiamente dicho. El texto explicativo que lo acompaña está redactado en lenguaje coloquial pero adulto, no es un texto que puedan entender fácilmente los niños mas pequeños, pero con nuestra ayuda perfectamente podrán comprender todo aquello que se explica.



Me gusta especialmente el que se haya usado un fondo blanco y limpio para que las ilustraciones y dibujos resalten mucho más, además el detalle de muchas de ellas es simplemente espectacular.


Hay relaciones de todo tipo relacionados con el vuelo, la natación, las corazas o armaduras de la edad media, el robot a prueba de tornados, el tren bala o incluso el sonar.



Un libro para tener en clase o en casa y degustar poquito a poquito, empapándonos de todo lo que nos cuenta y nos muestra y descubriendo estos inventos sorprendentes que se basan en la biónica.

martes, 22 de mayo de 2018

Lecturas para primaria IV



Eric lee tanto y tal velocidad que no me da tiempo a reseñar todo lo que se lee. Aquí os voy a dejar una selección de algunas de sus últimas lecturas.

Hay libros de temáticas muy variadas, de dificultad también muy dispar, porque lee todo lo que llega a casa y algunos son historias que luego utilizo en mis sesiones de cuentos. Por ello os vais a encontrar con lecturas recomendadas para mayores de 6 años y otras para 10 e incluso 12. Ya sabéis que la edad es algo muy relativo y que depende más del nivel lector del niño que de su edad física.

La niña invisible de Puño con ilustraciones de Marta AltésPremio Barco de Vapor 2018. Editorial SM.

En tiempos de los abuelos de los abuelos de tus abuelos cuando aún no se había inventado los "buenos días", Trog quiso hacer el Viaje. Pero, en la tribu de los invisibles, el Viaje solo lo hacían los niños. Y Trog era una niña. Así que Trog decidió hacer lo que hacían los niños: salió en la noche, cruzó el páramo y buscó una presa. Y entonces descubrió que la mayor aventura es poder decidir cuál quieres que sea tu aventura.

El Premio Barco de Vapor de este año es fantástico. El libro sorprende tanto por el interior con una historia bien hilada donde una niña intentará cumplir sus sueño poniendo sobre la mesa temas tan importantes como el feminismo, como por el exterior con unas tapas acolchadas que le dan un plus al libro.

El mensaje que lanza el autor es claro y sencillo. Todos somos iguales y podemos elegir nuestro propio camino para luchar por cumplir nuestros sueños.

Sin duda uno de los Premios Barco de Vapor que más me ha gustado de los últimos años.

La profesora que hacía faltas de hortografía de Cuca Canals con ilustraciones de José Castro de la Editorial Edebé.


La profesora Amalia Zapatero empezó su nueva vida en Gastón con mal pie. Gastón era un recóndito pueblo afectado por la crisis, pero aún así Amalia no esperaba encontrar allí la peor clase que había tenido en su vida. Nada parecía ilusionar a aquellos estudiantes... hasta que se le ocurrió una brillante idea. ¡Por fin conseguiría atraer la atención de sus alumnos!

Este libro me parece brillante, las ideas que utiliza la profesora para motivar a sus alumnos a leer y a jugar con las palabras son sencillamente geniales. Me ha gustado especialmente por eso, por que permite sacar muchas ideas para sesiones de Animación Lectora, a parte de que es un libro divertido, ágil y muy ameno.






Cuentos Criminales de Pedro Mañas y David Sierra Listón de la Editorial Libre Albedrio.

Hay ladrones y ladrones. Ladrones de guante blanco y de guante negro. Con ganzúa y sin ganzúa. De joyas, coches y bancos. De bancos del parque y bancos de peces. De peces de agua dulce y de agua salada. De sal fina y de sal gorda. De naranja y de limón, de señora y de caballero, enteros y desnatados. Lo sé de buena tinta porque yo mismo he dedicado toda mi vida a perseguirlos. Hoy, por fin van a salir a la luz algunos de los casos más extraordinarios de los archivos confidenciales de la Policía. Hoy vas a enterarte de todo lo que no deberías saber...

Si me seguís en redes sociales sabréis que este libro lo compramos en la Feria del Libro de Chinchón. En casa somos muy fans de Pedro Mañas y este libro tenía una pintaza estupenda.

Tan bueno es el libro, tan divertido y tan interesante que Eric se lo leyó en día y medio. No podía parar de leer y eso creo que es la mejor crítica que se le puede dar a un libro.

Letra legible, fondo blanco, maravillosas ilustraciones a todo color acompañan relatos de crímenes muy singulares. El libro es sencillamente adictivo y es que da gusto leer buena literatura para niños/adolescentes.

Siete crimenes componen este libro repleto de picaresca y casos absurdos como aquel ladrón que vendió la Torre Eiffel o la mafiosa historia de Nicoletta Metralleta y su salsa de tomate.

El enano más alto cuenta la historia de Blancanieves de Marilar Aleixandre con ilustraciones de Tesa de la Editorial Edebé.

Será difícil que me creáis, ya lo sé. El príncipe puso a circular su versión y no es fácil que la gente cambie de opinión. Pero tengo que contar la verdadera historia de Blancanieves. No es cierto, por ejemplo, que los siete enanos (hermanos) dijésemos que se podía quedar con nosotros a cambio de cuidar la casa, cocinar, hacer las camas y lavar. ¿Creéis acaso que alguien podría aceptar esta proposición?

Las versiones disparatadas y alocadas de los clásicos a cierta edad les llama mucho la atención. En este caso es uno de los enanitos los que no relata la historia y veremos que nada tiene que ver con lo que nos han contado. Sencillo pero muy ameno de leer.

¿Conocíais estas propuestas?


jueves, 19 de abril de 2018

Leer te transporta a lugar inimaginables

Se acerca el día del libro y aunque me paso todo el año recomendando lecturas infantiles y juveniles he pensado que no vendría mal unas nuevas recomendaciones.



En esta ocasión toca recomendar las últimas lecturas de Eric que ya sabéis que son una apuesta segura:

 Feliz Feroz de El Hematocrítico con ilustraciones de Alberto Vázquez de la Editorial Anaya.

La hermana de Lobo Feroz está muy preocupada porque su hijo no es feroz, es buenísimo. Feroz la tranquiliza y le dice que lo mande a su casa, que él se va a encargar de convertirlo en un verdadero lobo. Lobito visita a su tío e intenta hacer lo que le pide: cazar conejitos, asustar a Caperucita, comerse a la abuelita... Pero nunca lo hace bien: se sienta a comer ensalada con los conejitos, se hace amigo de Caperucita y toma el té con la abuelita. Este lobito es un desastre.

Tengo que decir que esta vez ha sido mi hijo el que me ha recomendado un libro y no al revés como viene siendo habitual.
Había oído hablar muchísimo de esta historia pero es cierto que nunca lo había leído ni la teníamos en casa hasta que llegó mi hijo. Se lo había leído en clase y su frase fue "es perfecto para contar mamá", así que fiándome absolutamente de él lo compré y ME ENCANTÓ. Me parece un libro imprescindible para tener en casa y pronto formará parte de mis sesiones de cuentos.

 La noche del Dr. Brot. Agus y los monstruos de Jaume Copons y Lilina Fortuny de la Editorial Combel.

¡Eh, hola, soy Agus Pianola! comparto la habitación con una panda de monstruos y, entre aventura y aventura, ¡también leemos! Y mira si somos todos de buena pasta que hasta socorremos a nuestros enemigos cundo lo necesita. Como ahora, que hemos encontrado a NAP desconsolado, pidiendo auxilio porque al parecer unos extraterrestres llamados ELIANOS han secuestrado al malvado Dr. Brot. ¿Y qué ? ¿habrá que rescatarlo? ¡Claro que sí!, ¡porque somos monstruos!, porque si no ¿qué?

Ya sabéis que somos muy fans de Agus y los Monstruos, que nos parecen (tanto a Eric como a mi ) una de las mejores de series de libros que existen actualmente. A caballo entre libro y comic engancha por su frescura, sus alocadas historias y sus increíbles ilustraciones a todo color. Muy recomendable.

 Osa y Conejo. La cosa misteriosa de Julian Gough y Jim Field de la Editorial Edelvives.

Una cosa misteriosa aterriza en el lago donde se bañan Osa y Conejo. ¿Deberían alegrarse o preocuparse? ¿Se trata de un buhito suave y esponjoso o de un monstruos hambriento?¿Habrá encontrado Conejo a una criatura con peores costumbres que las suyas? Cuando el mejor día de su vida se convierte en el peor día de su vida. Conejo necesitará la ayuda de Osa...

Un libro bellamente ilustrado, con un toque vintage y pequeño formato que a mi me vuelve loca y que engancha desde la primera página.
Esta colección cuenta con más títulos, aunque nosotros solo conocemos este, con historias desternillantes, alocadas y muy divertidas.
Para mi ha sido un descubrimiento muy interesante y absolutamente recomendable.

 Escarlatina. La cocinera cadáver de Ledicia Costas con ilustraciones de Víctor Rivas de la Editorial Anaya.

Si tu cumpleaños es el Día de los Difuntos, prepárate para una sorpresa mortal. Eso es lo que le ocurre a Román Casas, que sueña con ser un prestigioso chef y pide un curso de cocina por su décimo cumpleaños. En su lugar recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a Escarlatina, una cocinera del siglo XIX, y su inseparable araña Lady Horreur. Juntos viajan a bordo del mortibús hasta el Inframundo, donde los monstruos viven (bueno, es un decir) bajo el imperio de Amanito, un siniestro tirano. Así arranca una odisea donde no faltan aventuras, misterios, recetas de cocina y mucho humor.

Un libro que ha recibido números premios (Premio Nacional de literatura Infantil 2015, Premio Merlin de Literatura Infantil 2014. Premio Fervenzas Literaria al mejor Libro Infantil 2014, Premio Neira Vilas al mejor Libro Infantil y Juvenil 2014, Libro recomendado por la Fundación Cuatrogatos 2016)

Está recomendado para mayores de 11 años (ya sabéis que lo de la edad es muy relativo), Eric ha devorado en apenas unos días y le ha entusiasmado. Tiene más texto que ilustraciones (al contrario que los anteriores) y es simplemente fantástico.

Ágil, divertido, con un toque de humor negro y miedo que engancha y muy fácil de leer.

¿Qué os parecen las propuestas?

lunes, 29 de febrero de 2016

Matemáticas y arte

Hay libros que sorprenden nada más posar tus ojos en su portada y este es el caso de "Esteno es un libro de mates" de la Editorial Blume.

Es un libro impresionante que conjuga a la perfección las matemáticas con el diseño artístico, un libro con el que los niños podrán dar rienda suelta a su creatividad basada en patrones matemáticos, ¿cómo que te quedas?

Es cierto que algunas de las propuestas son un pelín difíciles para mi pequeño que tiene 6 años pero otras me han parecido realmente sorprendentes e increíbles.

“Sigue las instrucciones paso a paso y crea una impresionante cantidad de fantásticos patrones y formas matemáticas. Observa como pirámides y espirales emergen de patrones numéricos, genera una gran variedad de mosaicos, descubre como dibujar un círculo perfecto, un triángulo imposible... ¡y mucho más!".

Las actividades de este libro te ayudarán a entender que las matemáticas y el arte no sólo están conectados, sino que también son muy divertidos.

Este maravilloso libro es obra de Anna Weltman profesora en Nueva York cuya pasión es enseñar las matemáticas a los niños, haciéndoles ver que las matemáticas forman parte del mundo que nos rodea y que están presentes en la música y en el arte. 


Aquí os dejo algunas páginas de este maravilloso libro al que nosotros sé que vamos a sacar mucho partido.



¿Os gusta?

martes, 1 de diciembre de 2015

Calendario de adviento de libros con ¡¡Sorteo!!

No os podéis imaginar el cariño, las ganas y el esfuerzo que he puesto para crear este maravilloso Calendario de Adviento de Libros Infantiles



Es un proyecto que voy a llevar a cabo en Instangram y que espero que no os perdáis porque estoy muy contenta con el resultado. Van a ser 25 días muy especiales en los que os voy a enseñar 25 títulos y 25 editoriales diferentes para que tengáis una visión más amplia de la literatura infantil y para que podáis conocer títulos que os sirvan como opciones de regalo para estas fechas tan señaladas.

Casí todos los días sortearé un ejemplar del libro que reseñe y participar va a ser muy sencillo, tan sólo dejar un comentario en la foto del libro de ese día e invitar a un amigo. Habrá casi 25 sorteos y los títulos os van a encantar.

Os animo a descubrir cada día un título diferente, una editorial infantil y juvenil muy interesante, un autor, un ilustrador y, en definitiva, un tesoro en forma de libro.

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las editoriales que se han unido a esta particular locura (SM, Libros Únicos, Picarona, Libre Albedrio, Combel, Pastel de Luna, Nube Ocho, Edelvives, Patio Editorial, Birabiro Editorial, Cubilete, Editorial Juventud, Geu Editorial, Dylar Ediciones, Editorial Lóguez, Lata de Sal, Comanegra, Kokinos, Algar, La Fragatina, Kalandraka, Takatuka, Anaya, RBA, Zorro Rojo)

¿Empezamos?

miércoles, 25 de noviembre de 2015

"Mini-guía para leer libros a nuestros hijos: La hora del cuento"

Son muchos los padres y madres que me preguntan personalmente, me mandan mails o privados en Facebook, para consultarme determinadas asuntos relacionados con la literatura infantil, los cuentos y cómo leer a nuestros hijos.

Por ello he decidido hacer una mini-guía o decálogo (no sé si serán 10 puntos o más o menos los que trataré) sobre este tema tan importante.

El primer punto del que os voy a hablar es de "La hora del cuento". Muchos me preguntáis cuando es la mejor hora para leer a los peques y la respuesta es muy absurda pero es la realidad "todas", cada familia tiene unas circunstancias personales y su hora o momento del cuento puede ser muy diferente al nuestro.

Tenemos muy interiorizado el pensar que la hora del cuento sólo puede ser antes de que los niños se vaya a dormir (creo que fundamentalmente por las películas americanas) pero en muchas ocasiones esta no es la mejor hora para hacerlo.


Muchos padres/madres llegan muy tarde de trabajar y "la hora del cuento" o "el momento del cuento" suele ser una fórmula muy interesante para que se fortaleza el vínculo con los niños, pasemos tiempo con ellos y disfrutemos de un rato de diversión pero en muchas ocasiones los padres/madres llegan a esa hora agotados del día a día y los niños están cansados y no prestan atención.




¿Qué errores solemos cometer en esas situaciones?:

- Los libros los leemos de carrerilla, sin respirar, como por "obligación".
- No hacemos el cuento nuestro y los niños lo notan y se aburren.
- Los peques muchas veces se quedan dormidos antes de terminar de leer (muchos pensaréis que ese el objetivo que buscáis)
- Bostezamos sin parar.
- Perdemos la atención de nuestros hijos y no fomentamos el interés por los libros ni la lectura.

Por ello os invito a buscar otras "horas del cuento" a leer por la tarde antes del baño, por la mañana o cuando mejor nos cuadre.



La lectura es un placer que debemos saber transmitir a nuestros hijos y que no debe tener hora, debe ser una actividad libre y placentera en la que disfruten ambas partes. No debe ser una actividad por obligación. Si encontramos un hueco donde todos estemos más "despiertos" disfrutaremos mucho más con las historias y haremos el cuento mucho más divertido y mucho "más" nuestro.

Con todo esto no quiero decir que no leamos a nuestros hijos a la hora de irse a la cama, pero sí que si vemos que ese no es el mejor momento o no le estamos sacando todo el jugo que se merece, busquemos otros ratos más oportunos.

En mi casa la hora del cuento es "a todas horas" aquí no hay momento que no estemos leyendo y eso permite que las historias fluyan y los libros "se muevan".


Buscad nuevos momentos para leer y contadme de que os gustaría que hablase en esta mini-guía de lectura para padres.

martes, 27 de octubre de 2015

10 Libros de Halloween que no puedes perderte

Hoy os traigo la selección más terrorífica de libros de Halloween para los peques de la casa, libros para leer, para jugar, libros con solapas, con divertidas ilustraciones y muy "monstruosos"



1. Monstruosa Sorpresa de Édouard Manceau de Cubilete de Editorial Bruño.

"Si alguna vez un monstruo asoma por tu puerta... ¡no te asustes y dale una MONSTRUOSA SORPRESA como ésta"

Un libro muy divertido con el que Irene se parte de risa porque cada parte del cuerpo que va desapareciendo del monstruo va acompañada de cosquillas y se ha convertido en uno de sus favoritos estos días.

Una historia repetitiva con un final muy especial.

2. Sonidos de Miedo, ilustrado por Derek Matthews de Editorial SM.

Un libro lleno de sonidos de espanto acompañado de preciosa ilustraciones Pop-Up y pequeños textos en rima. Irene se puede pasar un largo rato pasando sus páginas y oyendo los sonidos terroríficos.
Un libro de sonidos es siempre un acierto en los más pequeños.


3. ¿Quién es? ¡Cuidado! de Editorial Combel.

En este libro nada es lo que parece porque las terroríficas sombras que acompañan a Ratoncito no son tan espeluznantes como parecen. ¿Te atreves a acompañar a Ratoncito en su aventura por el bosque?

Los libros de Combel son siempre un acierto, un libro muy cuidado con imágenes cambiantes que convierten la aventura en una sorpresa contínua.



4. Adivinanzas de miedo de Alain Crozon de la Editorial SM.

Un libro genial que nos presenta diversas adivinanzas relacionadas con la noche de Halloween.  "Tejo y tejo sin parar hasta mi trampa acabar", para ver la solución hay que levantar la solapa y ver el dibujo.

5. Mis pequeños miedos de Jo Witek y Christine Roussey de Cubilete, Editorial Bruño.

"Tengo muchos miedos tan altos como una montaña y miedos pequeños que pinchan, miedos que crujen, miedos verdes, miedos azules, miedos pegajosos, miedos que dan escalofríos..."

Un precioso libro con ilustraciones muy divertidas que nos enseña a destruir nuestros miedos uno por uno. Lo curioso del libro es que cada página está "agujereada" en un punto determinado y el dibujo de arriba se solapa con el de abajo.

6. Ghost wanted de Anna Panisello & Estrella Ramón, ilustrado por Jacobo Muñiz de la Editorial Combel.

Una divertida historia en inglés que viene acompañada de un CD con la historia y canciones.

Pertenece a una colección de libros en inglés, este título en especial es del nivel 5 pero hay historias de todo tipo y para todos los niveles.

7. El Perro de los Baskerville de Richard Unglik de la Editorial SM.

Me fascinan estos libros ilustrados con imágenes de Playmobil y aunque este libro está pensado para los más mayores e incluso para adultos no debe faltar en ninguna biblioteca.

Una el caso más famoso de Sherlock Holmes ilustrado por los divertidos muñecos de Playmobil.




8. ¡Cuidado con el lobo! de la editorial MacMillian Infantil y Juvenil.

Es cierto que hay una versión más adecuada para Halloween que es ¿Estás ahí monstruo? de la Editorial Bruño pero este es el que tenemos en casa.

"Mete la mano si te atreves. Si está el lobo ¡igual te muerde!". Esta es la frase que se repite cada vez que aparece un bolsillo, para averiguar que hay debajo los niños tienen que meter la mano y tocar y pasan mucho miedo y más si tu pones un poco de teatro cuando lo cuentas.

Nosotros lo tenemos dedse hace muchos años y es un acierto lo leas donde lo leas.

9. Un Vampiro en el Polo de Carmen Gil con ilustraciones de Xavier Salomó de la Editoiral SM.

Este tipo de libros me gustan muchos, son libros con pictogramas que te ayudan a contar el cuento y que permiten que los niños que aún no saben leer participen en la lectura del mismo.







10. Manos de bruja de Margaret Mcguire y Alicia Kackmar de la Editorial SM.

Un libro para papás, mamás o profesores con muchas ideas para realizar manualidades relacionadas con la fiesta más monstruosa del año.

martes, 13 de octubre de 2015

Atilio

Me faltan días y horas para enseñaros todos los libros que tengo guardados, espero poder ir mostrándooslos poco a poco.



Hoy os quiero enseñar dos libros que me han encantado y una editorial que es todo amor. La Editorial Libre Albedrío es "pura imaginación", tiene libros que nos sólo son bonitos sino que invitan a conocer nuevos mundos y a potenciar la imaginación de los lectores. Me gusta mucho una de sus frases de presentación "Creamos universos inventados con miles de puertas por las que colarse". 

No dejéis de visitar su web y daros un paseo por su catálogo porque de verdad encontraréis auténticas maravillas.


Durante la etapa de infantil Eric estuvo en clase de "los Ratones" por ello todas las historias de Ratones le fascinan y la de Atilio no podía ser menos.

"Atilio es un pequeño ratón con grandes sueños pero uno sumamente importante, conquistar el corazón de su amada Melisa. Un día cree que han raptado a su doncella y parte en su busca sorteando mil peligros y viviendo mil aventuras".



Es un libro muy divertido, con guiños a algunos clásicos, en determinados momentos lo podemos llegar a comparar a Don Quijote de la Mancha, y además con una lección muy interesante. Una historia para leer antes de dormir y soñar con mil aventuras y con el amor verdadero.



Este libro es una auténtica chulada ya que nos enseña el abecedario con unas ilustraciones locas y divertidas y a través de nombres de niños, pero lo realmente divertido no son sólo sus dibujos sino la opción de descargar mediante un código QR la canción a ritmo de rock del compositor malagueño David Verge. ¡ No te la pierdas!

¿Qué os parecen?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...