Mostrando entradas con la etiqueta vainas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vainas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de junio de 2016

Menestra de verduras.

Esta menestra de verduras la podría haber denominada Menestra a la Riojana, pero para que así fuese hubiese tenido que rebozar algunas verduras, sobre todo las alcachofas y las pencas de acelga. Si la menestra de las cuatro reinas de la huerta, (habas, guisantes, alcachofas y espárragos), es una delicia para el paladar, esta no le va a la zaga y según algunos expertos la supera.

martes, 4 de agosto de 2015

Minestrone

Este minestrone lo he oficiado con unos restos de pasta. Después de oficiar una lasaña me sobraron unas plancha de pasta cocida y para no desecharla la corté en tiras , 

lunes, 11 de junio de 2012

Menestra con conejo

Esta menestra va a estar oficiada con las cuatro reinas de la huerta, es decir guisantes, habas, alcachofas y espárragos, mas unos invitados, que si no son las reinas, si son de la realeza, como vainas y tirabeques. 
Nota: Si les gusta el aspecto de las habas más verdes, quiténles la piel, yo no lo hago, ya que me gustan con su piel y cuando son verdaderamente tiernas, con su calzón.


viernes, 1 de junio de 2012

Hervido clásico de vainas

Una preparación clásica de toda la vida, al menos de la mía.
Para este hervido necesitamos unas vainas, cebolla un o dos dientes de ajo, zanahoria y patata. A las vainas les quito sus hilos , aunque las que hoy en día se comercializan a penas tienen hilos. 

jueves, 3 de mayo de 2012

Menestra de verduras a la riojana

Esta forma de preparar una menestra,  es o era,  habitual de La Rioja, aunque su forma de prepararla se extendió y eran muy habitual en tiempos pasados en otros lugares, pero con el control de las grasas en los menús actuales, esta menestra ha caído un poco en desuso, generalizando por supuesto. Pero mi contraria quería rememorar sabores del pasado y bajo petición la he oficiado, la tomamos el día de San Prudencio. 
Para la base de la preparación salteo chorizo, jamón y panceta, todo cortado en daditos y

miércoles, 17 de agosto de 2011

viernes, 20 de mayo de 2011

Vainas en armonia con alcachofas al ajillo

Un plato rápido, claro es, partiendo de que los dos vegetales a utilizar ya estén cocidos, estas vainas y alcachofas las tenía sobrantes de otras preparaciones.
Comienzo sofriendo un ajo picadito hasta que tome color.


domingo, 15 de mayo de 2011

Ensaladilla al estilo Olivier, con leche emulsionada (Lactonesa)

Como bien sabrán muchos de los que me leen, Olivier fue el "inventor" de la ensaladilla rusa y a la tumba se fue sin compartir los ingredientes o toque final que empleaba en sus famosas ensaladas, hubo hasta espionaje en su cocina. Esta que hoy les presento no es una ensaladilla rusa. La versión que suelo remedar a las emanadas de las manos del gran Olivier la suelo hacer como se ve en este enlace. Está de hoy es un pobre remedo ya que no tiene ni productos cárnicos ni frutos de mar. La he hecho para utilizar una emulsión de leche y hacer una cosa diferente.
Vamos a utilizar para esta ensaladilla de verduras solamente lo siguiente: Habitas tiernas sin su piel, si son baby se pueden poner crudas, tirabeques y vainas cocidos, guisantes cocidos.

lunes, 17 de mayo de 2010

Menestra de cabrito con vegetales de la Rivera

Una menestra que va a estar oficiada con cabrito ecológico.
Alcachofas, vainas, penca de acelga, espárragos, guisantes y habas. También utilicé unos discos de zanahoria que no están fotografiados. Todas estas verduras provienen de la Rivera Navarra y son de producción ecológica.
El cabrito, medio cabrito tenía y como era mucho para esta menestra, la pata trasera no la utilicé en este preparado, el resto lo deshuesé y los huesos los toste en el horno para
después de medio tostar los huesos en el horno, cocerlos en un poco de agua
para obtener un caldo, que una vez filtrado y desengrasado, lo utilicé en la menestra. La carne del cabrito, limpia y troceada. Después de salpimentada y pasada discretamente por harina
la freí, hasta que se tosto ligeramente.
Una vez frita, la fui transfiriendo a una cazuela, en la que había sofrito un poco de cebolla. El aceite de la fritura tambien fue transferido a la cazuela una vez terminada la fritura.
Fui añadiendo a la cazuela, las vainas y la zanahoria. Todas las verduras fueron cocidas, por separado, previamente.
Después que lo anterior estuvo integrado en la cazuela, añadí los guisantes y las habas.
Por último puse, las alcachofas cortadas por mitades y los espárragos. Añadí el caldo, obtenido de la cocción de los huesos tostados, comprobé la sal y cocí hasta que la salsita se había engordado un poco debido a la harina de la fritura, quedando la menestra lista para ser sacada a la mesa.

sábado, 27 de marzo de 2010

Ensalada templada de verduras y fiambre de mano de cerdo

Para esta ensalada templada necesitaremos verduras, la selección al gusto de cada uno, yo he puesto col rizada, lombarda, vainas y las que no están en la fotografía: endivia, puerro cortado en hilos y una marinada de pimientos del piquillo.

jueves, 25 de febrero de 2010

Agridulce de cerdo, al estilo oriental

Esta preparación es bastante usual en casa ya que es del gusto de todos. Así que ya la tengo publicada en otra ocasión.
Para esta preparación nos proveemos de solomillo de cerdo, aunque otras partes magras del cerdo son idóneas para se utilizadas. Cortamos la carne en dados de bocado

sábado, 6 de junio de 2009

Vainas cocidas con patatas, zanahoria y cebolleta.

Esta preparación ya la tengo puesta en el pasado, el motivo de ponerla otra vez ha sido a que un seguidor de estos blogs me pregunto hace unos días si seguía preparando la comida de mi nieta Irune (Chispita 3 años en septiembre). Le sigo preparando pero solo Viernes y Sábados, ya que los otros días come en la Ikastola. Come muy bien y le gusta todo, aunque ya empieza a hacer su selección y pedir "Quiero sopita, pelotillas (croquetas), Arroz, puré de verduritas, pescadito, etc. (lo que menos le gusta la carne picada en albóndigas, rusos etc.)"
Bueno para estas vainas las voy a acompañar con cebolleta, un diente de ajo (se lo comió Irune), zanahoria y patata.
Comienzo rehogando todos los ingredientes, a excepción de las vainas, en un poco de aceite de oliva virgen extra.
Añado las vainas, quitados los hilos y cortadas. Unas vueltas en el puchero.
Añado caldo de verduras y en su defecto agua. Salo ligeramente y cuezo
por unos 25 minutos o hasta que las vainas estén tiernas. Ya terminada la cocción saco la ración que se va a tomar Irune
se la machaco un poco con el tenedor y listo para que se lo coma, se me olvidaba, le pongo un chorreón de aceite de oliva virgen extra. No pone muy buen estilo para coger la cuchara, pero ya ira aprendiendo. Una cosa que hace, el viernes cuando vuelve de la Ikastola, derecha a la cocina y me pregunta que tengo?.

jueves, 21 de mayo de 2009

Menestra de cinco verduras con jamón

Para esta menestra vamos a utilizar unas verduras, alcachofas, espárragos, habas, guisantes y vainas, que las hemos cocido previamente. Comenzamos salteando un poco de jamón y un par de dientes de ajo en una cazuela y cuando empiecen a soltar su fragancia
añadimos una o dos cucharadas de harina, según la cantidad que vayamos a oficiar, y revolvemos bien. Guisamos un poco la harina, para matar su gusto y luego nos sepa a harina la salsa.
Añadimos las alcachofas, con el agua de cocción, atrapada entre sus hojas, a veces suele ser suficiente este agua para ligar la salsa.
Añadimos los espárragos
finalizando con el resto de las verduras. Las ordenamos un poco para darle un poco de presencia a la preparación.
Cocemos por unos minutos, muy pocos, como máximo 5, todo está cocido y sazonado previamente. Si hiciera falta mas líquido, le añadimos unas cucharadas del agua de cocción de los espárragos y de las otras verduras. Mover un poco la cazuela, comprobar la sal y servir.
Aspecto final de la preparación una vez en la mesa.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Guisantes, Habas y vainas, cocción de

Hoy termino con la cocción de unas verduras que luego servirán para una menestra de verduras, anteriormente he puesto la cocción de las alcachofas y de los espárragos. Los guisantes, así como las habas y las vainas o judías verdes, las echaremos al cazo de cocción cuando el agua con la sal al gusto este hirviendo. Para los guisantes con unos 6 minutos es suficiente para que su cocción este lista, al menos a mi gusto.
La habas, tambien se ponen cuando el agua esté hirviendo, si son tiernas y de piel fina, con unos diez/doce minutos estarán listas para su posterior uso.
Tanto guisantes como las habas cuando hayan cocido se ponen en un recipiente con agua bien fría, como veis en este caso he añadido unos cubitos de hielo, esto se hace para fijar la clorofila.
Con las vainas hacemos lo mismo que con las anteriores verduras, dependiendo de la calidad de estas será el tiempo de cocción. Estas estuvieron 10 minutos
Las enfriamos lo mismo que hemos hecho con los anteriores productos.

lunes, 11 de mayo de 2009

Arroz primavera

Este es un arroz muy en consonancia con la época del año en que tenemos ya una gran variedad de verduras, de las que no son cultivadas en invernadero. Plato sencillo y sabroso.
Comenzamos con un sofrito de verduras frescas: Cebolla, alcachofa, pimiento verde, guisantes, zanahoria, judía verde y si tenemos unas habitas tiernas tambien van bien. (En este caso no las he puesto). Después de bien sofrito todo, pero sin que se pochen mucho.
Alcanzado el punto anterior, añadimos salsa de tomate casera, salamos al gusto y cuando rompa el hervor
añadimos el arroz, en este caso basmati, aunamos bien todo
y añadimos un caldo de verduras, si no se tiene preparado, agua del grifo no desentona. Hervir unos 17/18 minutos o hasta que el grano de arroz esté a nuestro gusto.
Una ración emplatada, no saqué la fotografía una vez terminada la cocción en la cazuela.

jueves, 7 de agosto de 2008

Ensalada con vinagreta de soja

Esta ensalada, no exactamente igual, pero muy parecida a la que he hecho, la titulaban Ensalada China, la verdad, creo que de ensaladas Chinas de China no estaba muy puesto. Tiene un aire oriental en cuanto a algunos ingredientes, pero de ahí no se pasa. La ensalada en China, que coman los chinos, no los turistas que van a China, no es como nosotros la interpretamos. Pero bueno esto es otro asunto que daría para hacer una tesis doctoral la comparación de la cocina china y la que preparan en los restaurantes chinos de estos lares.
Esta ensalada en una mezcla de verduras, unas crudas y otras cocidas aliñadas con una vinagreta en la cual la salsa de soja tiene su papel.
Como la ensalada llevaba unas vainas, cebolla y zanahoria, pues he preparado estos ingredientes en más cantidad y así matar dos pájaros de un tiro.
El aliño o vinagreta se prepara con 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, 2 cucharadas de vinagre de arroz y 2 cucharadas de salsa de soja. Después se bate bien estos tres elementos hasta que se forme una salsa bien emulsionada. Reservamos.
Para el montaje de la ensalada, unos discos de remolacha roja y lechuga cortada muy fina.
Sobre la lechuga unas vainas y zanahoria así mismo cortadas en brunoise fina.
Seguimos añadiendo cositas, ahora ponemos unos brotes de soja verde, unas mazorcas baby de maíz y unos granos de maíz dulce.
Finalizamos poniendo unos cortes de cebolla cocida encima de los discos de remolacha que así mismo están cocidos, también añadimos unos bastones de apio. Todo ello se aliña con la vinagreta a la soja.