Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2022

Trampantojo (casi) de helado con sprinkles de colores

 

Cada verano, si es posible, me gusta participar en el Mercadillo Gastronómico que organiza la AECC de Ribadeo y en esta ocasión he pensado en "la gente menuda" que por allí pasa con sus padres y familiares y hacerles estas ricas dulcerías que simulan a un helado y que han hecho las delicias, de grandes y pequeños.



Ingredientes para aprox 30 "helados"

Barquillos pequeños  

Magdalenas mini hechas en casa (Ver pinchando aquí) o compradas

Crema de chocolate hecha en casa (Ver pinchando aquí) o comprada

150 gr Tableta de Chocolate con leche 

150 gr Tableta de Chocolate blanco

1 bote de Sprinkles de colores y de Chocolate




Una vez hechas y reposadas las magdalenas, se hace la crema de chocolate y se rellenan con ayuda de un biberón.
Se derrite el chocolate blanco en baño María y se moja la mitad de ellas; luego se esparcen los sprinles de chocolate por encima.




Ahora se derrite el chocolate con leche de la misma forma y se baña la otra mitad de las magdalenas; a estas les ponemos sprinkles de colores.



Con el chocolate sobrante mojamos la boca de los cucuruchos y "pegamos" las magdalenas por la parte sin decorar.



¡Forré una caja de 12 cm de alto y le hice unos agujeros y allí fui colocando mis estupendos "helados" !

domingo, 18 de julio de 2021

Pista Kulfi- Helado de la India

 


¡Invito a este postre helado indio a todos ustedes y en especial a mis compañeras de Cocinas del Mundo, deseándoles unas felices vacaciones y un tranquilo y reparador verano!




En la India son tradicionales los Kulfi, muy similares a los helados, pero con una textura más cremosa y para mi gusto más ricos; también son muy populares en sus vecinos  Pakistán y Bangladesh.

Kulfi es una palabra persa y el origen de esta receta se remonta a la dinastía mogol.

La leche entera,  evaporada, edulcorada y espesa era muy popular entre la comunidad india y los mogoles remataron la misma receta con pistachos, dándole forma de cono para congelarla.




Ingredientes (aprox 15 unidades)

1500 ml Leche entera

1/4 de taza de Nata

1/4 de taza de Leche condensada

20 Pistachos

1/4 de vaso de Leche de azafrán *

2 cucharaditas de Cardamomo en polvo

Ponemos a hervir la leche con la nata, cuando comience la ebullición la dejamos unos 30 minutos al mínimo removiendo de vez en cuando, añadimos la leche condensada y cocemos unos minutos más hasta que espese.

Añadimos la mitad de los pistachos picados, el polvo de cardamomo y la leche de azafrán.




* La leche de azafrán se obtiene infusionando unas hebras de azafrán en la leche.

Mezclamos todo muy bien , cocinamos un poco más y retiramos dejando que se enfríe totalmente.




Vertemos la leche en molde con forma de cono o en vasitos pequeños que tapamos y congelamos al menos durante 3 horas, pasado este tiempo insertamos los palitos.



Al sacarlos del congelador, l
os retiramos del molde  sumergiéndolos ligeramente y con cuidado de que no entre el agua, en un recipiente con agua caliente y los hacemos rodar sobre una cama de pistachos triturados.














domingo, 20 de septiembre de 2020

Il Castagnaccio





Cocinas del Mundo nos lleva a Italia y concretamente a Florencia; y de allí me traigo este pastel que me encanta. Para hacerlo no he tenido problema en encontrar la harina de castaña necesaria, ya que en estos momentos  estoy en Galicia.
También he tenido el día propicio y lo programé para degustarlo después de una tarde de juegos de mesa con las amigas.
La castaña, es un fruto que, igual en Italia que en España, en el medio rural mayormente, ha sacado del hambre, en tiempo difíciles, a las clases menos pudientes.
Il Castanagccio o pattona es un pastel que se elabora a base de harina de castaña y enriquecido con frutos secos, preferentemente pasas y piñones. Se considera un alimento de gran contenido energético, conocido ya en el siglo XVI ; en su país de origen se consume en el desayuno, aportando así la energía para comenzar la jornada.
No se sabe exactamente de que región proviene, ya que lo encontramos en común en  Lombardía, Emilia Romana, Piemonte, Toscana y Veneto y cada una tiene su propia versión. ¡Aquí tienen la mía, a la que he añadido otros frutos secos y un poquito de azúcar!




Ingredientes:
500 gr de Harina de castaña
500 gr de Agua
150 gr de Leche
75 gr de Azúcar
75 gr de Aceite de Oliva Virgen Extra, AOVE
80 gr de Uvas pasas sin pipa
60 gr de Piñones
Nueces
Almendra natural con piel
Una pizca de Sal




Remojamos previamente las pasas en agua tibia y también los piñones, ligeramente.




En un bol mezclamos la harina de castaña tamizada con  el agua mezclada con la leche, hasta que no queden grumos, añadimos la sal, el azúcar e incorporamos el aceite.




Engrasamos un molde y vertemos la mezcla, procurando que no supere los 2 cm de altura.




Distribuimos los frutos escurridos por encima de la masa: primero las nueces y almendras, después las uvas pasas y los piñones.




Horneamos durante 10 minutos a 210º y 25 minutos a 190º.




¡Espero que les guste tanto como a nosotros! Ahhhhhhhh.... y me encanta su nombre traducido: "El Castañazo" jajajajajaja







jueves, 2 de julio de 2020

Semifrío de chocolate y guindas


La receta es de Gordon Ramsey y siempre que la hago tiene muy buena aceptación; a la de hoy le he añadido guindas.




Ingredientes:
250 gr de Chocolate negro
3 Huevos
100 gr de Azúcar glas
500 cc de Nata
1/2 pocillo de Guindas troceadas




Derretir el chocolate, bien a baño María o bien en microondas (muy de poco en poco, para que no se queme) y dejar que se temple.
Batir los huevos, añadir el azúcar y seguir batiendo hasta que blanqueen.




Añadir el chocolate ya frío o muy tibio




Las guindas troceadas y bien escurridas.




Montar la nata bien firme y añadirla con movimientos envolventes y suaves hasta que se integre del todo.




Forrar un molde rectangular con film transparente y verter la mezcla.




 Congelar al menos durante 8 horas y sacar del congelador 1/2 hora antes de degustarlo y decorar a su gusto.




domingo, 21 de junio de 2020

Orehnjaca y Makovnjaca



Viajando a Dalmacia, nos encontramos con delicias como estas, cuyos principales rellenos son la nuez y las semillas de amapola, que se elaboran principalmente en Navidad o Semana Santa




Para hacer estos dulces trabajamos con la misma masa y solo se diferencian en el relleno; 
Un relleno lleva nueces, uvas pasas, azúcar, canela y leche caliente
Otro  relleno lleva semillas de amapola, azúcar, canela, y leche caliente.

Para el prefermento:
200 cc de Leche tibia
1 cucharada de Azúcar
15 gr de Levadura fresca
Mezclamos en la leche tibia, la cucharada de azúcar y la levadura desmenuzada; removemos para que se diluya y reservamos.




Masa
500 gr de Harina
80 gr Mantequilla
1 Yema
1 pizca de Sal
Ralladura de 1 limón
1/2 taza de Leche tibia




Mezclamos la mantequilla derretida con la sal, yema de huevo y leche tibia; removemos y reservamos.
Tamizamos la harina en donde vamos a amasar, yo en la Kitchen; en el centro echamos la mezcla anterior, el prefermento y las ralladuras de limón y procedemos al amasado, hasta que se despegue de las paredes de la amasadora.
Dejamos levedar tapada.




Mientras, hacemos los rellenos:

1º Relleno
200 gr de Nueces trituradas muy finas
10 gr de Pan rallado
1 cucharada de Ron tostado
60 gr de Azúcar
40 gr de Pasas sin pipa
20 gr de Mantequilla
100 cc de Leche
Canela




Mezclar todo y calentar un poco para que de derrita la mantequilla y se incorpore todo hasta resultar una pasta espesa.

2º Relleno
150 gr de Semillas de amapola
100 gr de Azúcar
100 cc de Leche caliente
Ralladura de 1/2 Limón
Canela



Se ponen las semillas de Amapola a infusionar en la leche caliente y cuando enfríe se le añade el resto de ingredientes.

Montaje
Se desgasifica la masa y se divide en dos.
Cada parte se extiende, sobre la mesa de trabajo enharinada, con ayuda de rodillo haciendo un rectangulo, que cubrimos con los rellenos, uno en cada parte de masa.




Extendemos los rellenos sin que lleguen a los bordes; doblamos los laterales y enrollamos.




Estos rollos los colocamos en moldes engrasados y dejamos que leveden de nuevo.




Los pintamos con yema de huevo diluida en un poco de agua y horneamos a 190º durante más o menos 45 minutos.















miércoles, 20 de mayo de 2020

Tarta helada de crujiente y toffee



En este mes de Mayo el blog Desafío en la Cocina cumple ocho añitos ya y Carolina nos ha convocado para hacer una tarta de cumpleaños, una tarta muy especial y ..... helada.
Llevamos una temporadita viviendo una situación muy triste y quiero pensar que esta tarta, ojalá, sea un adelanto a mejores tiempos.
Aprovecho y les envío un afectuoso saludo a todas mis compañeras del grupo, deseándoles todo lo mejor.




Ingredientes:
Base de galletas
300 gr de Harina
100 gr de Azúcar
80 gr de Mantequilla
1 Huevo
1 Pizca de Sal
1/2 sobre de Royal
1/2 cucharadita de Canela




Disponemos todos los sólidos en un bol y mezclamos; hacemos un hueco en el centro e incorporamos la mantequilla blanda y el huevo y comenzamos a amasar hasta que esté bien unido todo.
Estiramos la masa sobre un papel de hornear con un rodillo y cortamos a la medida que necesitemos. Horneamos a 170º durante 15 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas ( con esta cantidad saldrán dos o tres, que podemos congelar)




Crujiente:
80 gr de Azúcar moreno
50 gr de Copos de avena
90 gr de Nueces troceadas
55 gr de Mantequilla blanda




Para hacer el crujiente calentamos el horno a 185º
Mezclamos todos los ingredientes, que distribuimos en una bandeja de horno sobre un papel de hornear y dejamos aprox 15 minutos hasta que este doradito. 
Lo sacamos del horno y cuando esté frío, desmenuzamos con ayuda de un tenedor.

Caramelo de toffee:
200 gr de Azúcar,
125 ml de Nata,
60 ml de Mantequilla fundida




Una vez fundido el azúcar, añadimos la mantequilla y la leche condensada tibias y mezclamos bien hasta que se hayan disuelto.
Reservamos




Helado:
150 gr Queso crema
265 gr de Leche condensada
250 ml de Nata
15 gr de Azúcar glas
1/2 cucharadita de Extracto de vainilla

Para hacer el helado ponemos el queso en un bol y batimos añadiendo la leche condensada poco a poco y reservamos.
Montamos la nata con el azúcar glas y la vainilla; la montamos poco... solo lo justo
Mezclamos de forma envolvente con la crema de queso y leche condensada.




Yo coloco dentro del aro una lámina de acetato, allí coloco la base y añado la mitad del relleno




Ponemos encima la mitad del crujiente y un poco de toffee




 Cubrimos con el resto del relleno y  con todo el crujiente restante.




Tapamos con film y congelamos, dejando al menos de un día para otro.




Un momento antes de degustarla la desmoldamos y cubrimos con el toffee.




Pinchando en el logo, podrán ver las tartas de mis compañeras










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...