Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pascua. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Bollas de Semana Santa


Cocinas de Mundo nos lleva a Badajoz, y aunque paso al menos dos veces al año por esa provincia de España, pocas veces puedo detenerme todo lo que me gustaría e investigar su gastronomía. Por eso he pedido ayuda a Rosa y me ha comentado de un dulce de Semana Santa que ella hace y antes que ella, su abuela y su madre, que viene que ni pintado en esta fecha. Así que, me he puesto a ellas y se las traigo.




Ingredientes:
250 ml de Aceite suave
Cáscaras de naranja
Harina, la que precise
25 gr de Levadura fresca
1 cucharada de Levadura en polvo
Zumo y ralladura de 1 naranja
Ralladura de 1 limón
1 chupito de Anís
1 cucharadita de Sal
1 cucharada de Matalauva (anís en grano)
250 gr de Azúcar
150 ml de Agua




En primer lugar freímos el aceite con la cáscara de naranja, retiramos del calor y le añadimos la matalauva.



Diluimos la levadura en el agua tibia.
Mezclamos los líquidos e incorporamos las ralladuras, el zumo y el azúcar revolviendo bien para que se diluya.



Vamos añadiendo la harina tamizada con la levadura en polvo, poco a poco hasta conseguir una masa aceitosa que se desprende de las manos.




Tomamos porciones que vamos moldeando y poniendo en placas forradas de papel de hornear y las dejamos reposar tapadas hasta que doblen su volumen.




Calentamos el horno a 200º y espolvoreamos azúcar por encima de las bollas (si queremos las adornamos con algún fruto seco e incluso con un huevo)




Las horneamos hasta que estén doraditas y listo ¡Espero que les gusten!



¡¡¡Buenísimasssss...!!!




domingo, 12 de abril de 2020

Trenza de Pascua


Gracias a María, a la que le vi esta trenza, llegué a la receta de Jose Manuel Mallon y dado que, como siempre por estas fechas las hago, decidí que la probaría y aquí está.
De hecho las hice en dos ocasiones, en la primera cambié la vainilla por agua de azahar y la segunda vez solo puse como aromatizante el anís.




Ingredientes:
500 gr de Harina de fuerza
 20 gr de Levadura fresca
100 gr de Mantequilla blanda
100 gr de Azúcar
Sal
2 Huevos+ 1 para pintar
150 ml de Leche
4 c/s de Anís (o Agua de azahar)
Ralladura de naranja+ limón




Desleímos la levadura en la leche templada, removiendo hasta que se deshaga del todo.
Formamos un volcan con la harina a la que le mezclamos la sal, el azúcar y mezclamos.
Añadimos  la leche con levadura y los huevos enteros y comenzamos a amasar -yo lo he hecho con la amasadora -añadimos el anís y cuando esté todo integrado, la mantequilla de poco en poco hasta que se quede la masa lisa.




Dejamos que repose tapada en un lugar cálido, sin corriente de aire, durante dos horas o hasta que doble el volumen.




Amasamos brevemente para eliminar el aire, dividimos las masa en dos y formando dos cilindros, cada uno en tres brazos que trenzamos, colocamos en un papel de hornear y dejamos que repose otros 15-20 minutos más.




Calentamos el horno a 180º
Pintamos con huevo batido (o un poco de leche) y esparcimos por encima azúcar mojado en anís.
Horneamos durante 30 minutos aprox; no me gusta cocerlo mucho para que quede más jugoso.




El resultado fantástico, como pueden observar y en cuanto al sabor, les invito a hacerlas, no se arrepentirán.



domingo, 17 de marzo de 2019

Cozonac con fruta confitada- Cozonac cu fructe confiate (Rumanía)


Viajamos a Rumanía de la mano de Cocinas del mundo, con un Cozonac, que es un dulce tradicional que se prepara en  Navidad y en Pascua, también se elabora en Macedonia, Albania y Bulgaria.
Su relleno es muy variado, desde frutos secos troceados o molidos, cacao, o semillas y su relativa dificultad reside en el punto elástico de la masa, que requiere un firme y largo amasado (gracias a que tenemos batidoras y robots que ayudan a ello) pero que eso no les eche para atrás, que merece el esfuerzo, porque el resultado es espectacular.




Ingredientes:
Prefermento:
100 ml de Leche
100 gr de Harina
1 cucharada de Azúcar
25 gr de Levadura fresca

Masa:
500 gr de Harina
150 gr de Azúcar
270 ml de Leche
100 gr de Mantequilla (o aceite)
4 Yemas de huevo
Sal
Vainilla (opcional)




100 gr de Papaya confitada
100 gr de Limón confitado
100 gr de Jengibre confitado
100 gr de cerezas confitadas
Huevo para pintar





Hacemos el prefermento calentando la leche a 40º y diluyendo en ella la levadura desmenuzada, añadimos el azúcar y la leche y mezclamos hasta obtener una masa elástica, que dejamos reposar unos 15-20 minutos.





Tamizamos la harina en un bol y añadimos el prefermento, el azúcar, las yemas, ralladuras de limón, vainilla y sal; mezclamos y añadimos la leche tibia y empezamos a amasar durante al menos unos 25 minutos, incorporando la mantequilla (o aceite) gradualmente a medida que se integre.




Formamos una bola que dejamos reposar ligeramente engrasada  en un bol tapado, durante dos horas o hasta que duplique su volumen (con la temperatura en Tenerife me ha subido en aprox una hora)




Dividimos la masa en tres (ha resultado una masa muy blanda y lo he hecho en dos) y con cada trozo  dispuesto sobre una encimera engrasada, aplanamos, distribuimos 1/2 de las frutas cortadas en dados y formamos un rollo con cada parte.




Con los dos rollos que hemos hecho formamos un trenzado, que colocamos en un molde engrasado, y dejamos reposar unos minutos más, pintamos con huevo batido, y espolvoreamos con azúcar.




Horneamos a 200º durante 10 minutos y continuamos a 180º 30 minutos más. Dejamos que se enfríe bien antes de desmoldar.
¡Disfruten de este dulce viaje!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...