Cocinas del Mundo visita hoy la Argentina, un gran país, con una variada gastronomía, que ha recibido la influencia de muchos otros países de los inmigrantes que allí se han instalado.
Les presento un guiso de los más populares y sabrosos de la Argentina: El Mondongo Rioplatense. El más común lleva los siguientes ingredientes: Arroz, papas, cebolla, ajo, tomate, mondongo, jamón, chorizo, morcilla, que se van añadiendo gradualmente según el tiempo de cocción que precisen.
La palabra mondongo designa a las partes del estómago de los rumiantes, en este caso el cuajar,
que según la zona recibe distintas apelaciones: guatita, tripa mishque, pancita, menudo, mondongo y aquí en España, callos.
Ingredientes:
3 kg de Mondongo (Callos)
2 Cebollas
1 cabeza de Ajo
6 Tomates (troceado de lata)
3 hojas de Laurel
1 cucharada de Pimentón dulce
300 gr de Jamón , Lacón, Panceta, desalados
2 Chorizos (picantes)
2 Morcillas
2 tazas de Arroz
En primer lugar, se lava muy bien el mondongo (callos) en agua fría, para a continuación darle un hervor de 30 minutos en agua fría con vinagre; pasado este tiempo se lava nuevamente con agua fría y volvemos a hervir unos 15 minutos más, reservamos el agua y procedemos al cocinado en sí.
Se hace una fritura con la cebolla, ajo, laurel.
y tomate troceado, pimentón dulce.
Partimos el jamón y lo añadimos al mondongo que habremos troceado previamente, dejándolo cocer 15 minutos.
Incorporamos la fritura al mondongo, con un poco de agua de la segunda cocción (otra opción es añadir caldo de carne) y lo dejamos a fuego suave durante una hora.
Mientras, cortamos el chorizo en rodajas (lo he puesto picante, de lo contrario añadiría pimentón picante ) y lo rehogamos
Lo añadimos al mondongo, echamos más agua de la cocción si es preciso (o caldo de carne) y probamos de sal (siempre teniendo en cuenta que la morcilla aportará más sal.
Cortamos la morcilla en rodajas
Cuando esté casi en su punto el mondongo, incorporamos en primer lugar el arroz
y a continuación la morcilla, dejándolo cocer unos 12-15 minutos; apagamos y dejamos reposar destapado.