Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2024

Alitas de pollo con arroz meloso


Este arrocito me recuerda a mi abuela, ella lo solía hacer casi todos los domingos, cuando estaba  estudiando en A Coruña y vivía en su casa.




 Ingredientes:

Alitas de pollo (mi abuela ponía un pollo entero troceado)

1/2 cabeza de Ajo

1 Cebolla

3 Tomates bien maduros o 1 lata de tomate troceado

1/2 vaso de vino Albariño

1 litro de Caldo de pollo

2 tazas de Arroz (he puesto Arborio)

Hacemos un majado con los ajos y la sal

Retiramos la ultima extremidad a las alitas, las adobamos con el ajo y la sal y las freímos en un poco de aceite; reservamos



En la misma sartén y con el mismo aceite, freímos la cebolla picada muy fina y a continuación añadiremos el tomate; más tarde el vino, dejando que reduzca y echamos todo donde las alitas (no he puesto sal, porque las alitas ya soltarán la del adobo)



Añadimos el caldo, dejamos cocer 5 minutos y añadimos el arroz que cocerá 5 minutos a fuego fuerte y 12-15 minutos más a fuego suave,  removiendo suavemente de cuando en cuando. Apagamos y dejamos reposar 5 minutos más.





martes, 31 de marzo de 2020

Risotto de cuaresma


¿Que cocino hoy? Es la pregunta que a veces nos hacemos, más que nada, cuando estamos liadillas....porque sí, incluso ahora con el confinamiento, puede una liarse en casa haciendo cosas.
Entonces se enciende la lucecita y .....¡hace tiempo que no hago un risotto..."pero es viernes de Cuaresma" me dicen!......no pasa nadaaaaaaa, Risotto de verduritas que siempre tengo caldos congelados para estos menesteres.




Ingredientes:
Cebolla
Laurel
Azafrán
Verduras variadas congeladas (menestra sin papas (p ej)
Caldo de verduras (el doble que la medida de arroz)
Arroz Arborio (o redondo) c/s
Queso parmesano rallado




Picamos la cebolla menudita y la freímos con una hojita de laurel y cuando ya esté transparente la trasladamos a un caldero bajo.




Añadimos las verduras congeladas y rehogamos para que se vayan descongelando.




Calentamos el caldo, le añadimos el azafrán  y lo mantenemos a punto de hervor.




Echamos el arroz.




 y mezclamos bien con las verduras.




Vamos incorporando el caldo con ayuda de un cucharon, removiendo continuamente y con el fuego a media temperatura;  no echando el siguiente hasta que no se haya absorbido el anterior, así hasta que se acabe el caldo.




Ya el arroz en su punto (al dente) retiramos del fuego y añadimos el queso rallado, removiendo bien. 
El queso se derrite y queda un arroz meloso que dejamos reposar unos minutos...pocos.



domingo, 15 de marzo de 2020

Mondongo Rioplatense (Argentina)




Cocinas del Mundo visita hoy la Argentina, un gran país, con una variada gastronomía, que ha recibido la influencia de muchos otros países de los inmigrantes que allí se han instalado.




Les presento un guiso de los más populares y sabrosos de la Argentina: El Mondongo Rioplatense. El más común lleva los siguientes ingredientes: Arroz, papas, cebolla, ajo, tomate, mondongo, jamón, chorizo, morcilla, que se van añadiendo gradualmente según el tiempo de cocción que precisen.
La palabra mondongo designa a las partes del estómago de los rumiantes, en este caso el cuajar,
que según la zona recibe distintas apelaciones: guatitatripa mishquepancitamenudomondongo y aquí en España, callos.




Ingredientes:
3 kg de Mondongo (Callos)
2 Cebollas
1 cabeza de Ajo
6 Tomates (troceado de lata)
3 hojas de Laurel
1 cucharada de Pimentón dulce
300 gr de Jamón , Lacón, Panceta, desalados
2 Chorizos (picantes)
2 Morcillas
2 tazas de Arroz




En primer lugar, se lava muy bien el mondongo (callos) en agua fría, para a continuación darle un hervor de 30 minutos en agua fría con vinagre; pasado este tiempo se lava nuevamente con agua fría y volvemos a hervir unos 15 minutos más, reservamos el agua y procedemos al cocinado en sí.




Se hace una fritura con la cebolla, ajo, laurel.




y tomate troceado, pimentón dulce.




Partimos el jamón y lo añadimos al mondongo que habremos troceado previamente, dejándolo cocer 15 minutos.




Incorporamos la fritura al mondongo, con un poco de agua de la segunda cocción (otra opción es añadir caldo de carne) y lo dejamos a fuego suave durante una hora.




Mientras, cortamos el chorizo en rodajas (lo he puesto picante, de lo contrario añadiría pimentón picante ) y lo rehogamos




Lo añadimos al mondongo, echamos más agua de la cocción si es preciso (o caldo de carne) y probamos de sal (siempre teniendo en cuenta que la morcilla aportará más sal.




Cortamos la morcilla en rodajas




Cuando esté casi en su punto el mondongo, incorporamos en primer lugar el arroz




y  a continuación la morcilla, dejándolo cocer unos 12-15 minutos; apagamos y dejamos reposar  destapado.








miércoles, 20 de febrero de 2019

Maki sushi - Nigiri sushi - Sashimi




Nos gusta hacer sushi de vez en cuando y por eso no me ha sorprendido mucho la propuesta de este mes, en Desafío en la Cocina...... la nº 70, que nos ha hecho Rocío
Utilizo el arroz California o de lo contrario uno de grano redondo, que lavamos bien bajo el chorro hasta que no suelte nada de almidón, o lo que es lo mismo, que el agua salga limpia.




Una vez lavado el arroz, se pone a cocer en el doble de cantidad de agua, con una cucharadita de azúcar, una cucharada de sal y un trozo de alga Kombu (que no hace falta remojar)
Cuando esté cocido se pasa a una bandeja y se abanica al tiempo que se condimenta con una mezcla de vinagre de ciruela Ume-Su, y vinagre de arroz Komezu, la cantidad para 1kg de arroz es aprox de un vaso mediano de agua.




Ingredientes:
Alga Kombu
Alga Nori
Vinagre de arroz Komezu
Vino de arroz Mirin
Vinagre de ciruela Ume-Su
Pasta de ciruela Umeboshi
Salmón marinado
Salmón fresco y congelado
Langostinos marinados (se les quita la tripa y se marinan en vino de arroz Mirin)
Palitos de cangrejo
Pepino (marinado en vinagre de arroz Komezu)
Zanahoria (blanqueada 3 minutos en agua hirviendo)
Aguacate (cortado en bastones y rociado con limón)
Salsa de soja
Wasabi




En cuanto al alga nori, en que se envuelven los rollitos, es necesario tostarla si es de color negro, y es verde cuando esta lista para utilizar.




Para hacer los Makis, se forra una esterilla con film transparente y  se coloca una lámina de  alga Nori con la parte brillante hacia abajo, distribuimos una fina capa de arroz, un poco de pasta de ciruela Umeboshi y a lo largo los ingredientes que hayamos seleccionado; enrollamos presionando ligeramente con ayuda de la esterilla.




Para los Nigiris, tomamos una porción de arroz y colocamos sobre el un filetito de salmón fresco descongelado ... y le añadí encima unas huevas de salmón




 o un langostino con una tira de alga nori..




El Sashimi, lo he puesto  de salmón marinado....




 .... y lo presentamos así




Aquí les muestro el acompañamiento, con ensalada de alga Wakame, salsa de soja y pasta de wasabi en recipientes individuales para que cada uno lo ponga a su gusto




Aquí están otras presentaciones







Pinchando en el logo, abajo, podrán ver las recetas del grupo




lunes, 13 de noviembre de 2017

Arroz meloso con pollo de aldea







Ya tenía ganas de preparar de nuevo el pollo de aldea, criado en libertad y comiendo lo que la madre naturaleza pone a su alcance, de mi amigo Santi que es el que los cría, un animalito que pesó ni más ni menos que 7 kg. Se imaginarán de dado el caso, he puesto solo medio pollo.
¡¡¡Espectacular..... sabor intenso, muy tierno, muy meloso.....una delicia!!! Goloso, sin duda....




Ingredientes:
1 Pollo de aldea (1/2 pollo de esta catadura)
4 dientes de Ajo
1 ramito de Perejil
1 vasito de Vino blanco
1 vasito de Aceite de oliva virgen extra
1 vasito de Brandy
2 hojas de Laurel 
3 Cebollas
Arroz bomba
Se deshuesa el pollo (utilizaremos todos los huesos) cortamos en porciones pequeñas y adobamos con un majado de ajo, perejil, 1/3 de aceite, 1/3 de vino, y 1/3 de brandy, dejando reposar una hora.




Para el caldo:
Todos los huesos y pieles del pollo
1 Hueso de caña 
1 punta de Jamón
100 gr de Panceta con mucho magro
1 Puerro
1 Cebolla
1 rama de Apio
3-4 Zanahorias
1 ramito de Perejil
1 sobre de Azafrán
Rehogamos el pollo para que tome buen color y añadimos la cebolla, puerro, apio, perejil, zanahorias y cubrimos con agua llevando todo a ebullición; incorporamos el hueso, jamón, panceta y azafrán . dejamos que se haga lentamente.





Freímos con el resto del aceite el pollo por tandas hasta que esté dorado y los vamos poniendo en un caldero; cuando esté todo frito añadimos el resto del majado y las tres cebollas cortadas en dados pequeños, dejamos unos minutos y añadimos el vino, el brandy, las hojas de laurel y lo dejamos cocer lentamente durante una hora; si es necesario añadimos un poco del caldo.




Reservamos hasta el día siguiente, en la nevera y por separado, el pollo, la salsa del pollo y el caldo colado.
Al día siguiente ya podremos eliminar la grasa, que se habrá separado y quedado en la parte de arriba del caldo, y de la salsa del pollo.
En la foto ven como la salsa del pollo quedó en un bloque, todo gelatina.





Damos un hervor al pollo en su propia salsa y añadimos el caldo necesario para calcular que por una taza de arroz llevará tres y "propinilla" de caldo.
Cuando echemos el arroz calculamos 10-12 minutos de cocción ....apagamos y dejamos que repose, con 7-8 minutos será suficiente.




viernes, 13 de enero de 2017

Arroz con pollo y alcachofas



Hoy les traigo un arrocito fácil y sabroso que nos gusta mucho en casa y les ha encantado a mis nietas....estaban comiendo y decían: "uhmmmm abuela" jajajaja (me las como enteritas, a mis bizcochitos)




Ingredientes:
2 Pechugas de pollo
1 Cebolla
3 Tomates
1-2 botes de Alcachofas al natural
1 L de Caldo de pollo
1 1/2 tazas de Arroz redondo
1 sobre de Azafrán 




Cortamos la pechuga en dados, salamos y la doramos en un wok con el mínimo de aceite. Reservamos.
En este mismo recipiente, salteamos la cebolla cortada finamente y cuando esté transparente le añadimos los tomates pelados y troceados dejando todo a fuego suave durante unos 10 minutos.




Añadimos el caldo, el azafrán y el pollo y dejamos otros 10 minutos. Probamos de sal y rectificamos (el caldo ya está sazonado)
Escurrimos las alcachofas.
Incorporamos el arroz y a continuación distribuimos por encima las alcachofas y dejamos que se cocine a fuego moderado durante unos 12-15 minutos.
Dejamos que repose unos instantes y listo ¡Buen provecho!




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...