Mostrando entradas con la etiqueta Aline Kominsky-Crumb. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aline Kominsky-Crumb. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de marzo de 2018

¡Háblame de amor!, de Aline y Robert Crumb


1.
Hace meses reseñé este libro: The complete Dirty Laundry collection, de Robert Crumb, Aline Kominsky-Crumb y Sophie Crum. Lo había comprado en Chile, nuevo pero usado, o usado pero nuevo, en inglés, una masa (qué término en desuso, una masa). SÓLO MÁS TARDE descubrí que el coso estaba editado en castellano, y que a la edición de 1993 que yo supe agenciarme en el país vecino se le habían ido agregando otros muchos varios distintos trabajos en colaboración del famoso Robert Crumb y su menos famosa señora esposa Aline Kominsky, de apellido adoptado Crumb (no es muy anti-patriarcal, Aline, a pesar de que todo lo que hace grita feminismo: es como Moria Casán en ese sentido). Cuestión que mi amiga Andi tenía esto, ¡Háblame de amor!, la edición en castellano de Drawn Together (2011) -que es un juego de palabras intraducible entre "dibujados" y "ahogados"-, y entonces se lo pedí y agarré y zácate leí lo que había desde el '93 para acá (porque todo el comienzo del tomo es exactamente el mismo contenido que el de la recopilación del '93). 

2.
Hay una historieta muy buena que se llama "A day in the life", en el que en vez de dibujar los dos en todos los cuadritos, dibujaron una mitad completa uno y la otra, la otra. Después hay otra historieta increíble de 1997 que se llama "A Couple A'Nasty, Raunchy Old Things" y que tiene "cameos" de otros historietistas que también se dibujan a sí mismos (uno es Art Spiegelman, y el otro un tal Charles pero no pude sacar Charles qué). También me gustaron mucho las historietas de tres páginas -A TODO COLOR- que salieron originalmente en The New Yorker entre 2003 y 2004 como crónicas dibujadas. Hay una que es un flash, en la que Robert y Aline cubren para la revista el Festival de Cannes de ese año. La historieta se titula "Harvey and Me", y el Harvey del título es Weinstein, el que ahora está en juicio por los abusos sexuales a las actrices y trabajadoras de Hollywood. Lo loco es que, quince años antes de todo esto, Aline diga que quiere conocer a Harvey porque tiene que "enfrentarse al corazón de las tinieblas". También es divertido que Aline hace la lista de películas que quiere ver en el festival, y entre otras está La niña santa de Lucrecia Martel, viva la patria.

3.
El libro es lo más, ellos son muy queribles (e ideológicamente complejos), y después de terminar el libro me bajé y vi finalmente esa peli que pasaban tanto en I-Sat, Crumb (1994) de Terry Zwigoff. Está buena.

viernes, 29 de diciembre de 2017

The complete Dirty Laundry collection, de Robert Crumb, Aline Kominsky-Crumb y Sophie Crumb

1.
Este libro megaincreíble me lo compré en una feria en Chile por lo que serían 200 pesos. En inglés, edición original californiana de 1993, perfectas condiciones, un hallazgo la verdad. Gracias Chile te amo. No consigo en Internet la tapa de mi libro en calidad aceptable así que acá va la de uno de los cómics contenidos en el tomo:


2.
Resulta que Robert Crumb está casado hace muchos miles de años con Aline Kominsky (desde el '78), una historietista del movimiento underground, y resulta que desde comienzos de su convivencia, Bob y Aline dibujan juntos una tira esporádica que se llama, o se llamó, Dirty Laundry ("Ropa sucia"). La joda es que Robert se dibuja a sí mismo, y Aline se dibuja a sí misma. Hacia fines de los '80s o comienzos de los '90s se suma en algunas tiras la hija de ambos, Sophie, que también se dibuja a sí misma. El resultado es muy bueno.

3.
Los cómics cambian notablemente a lo largo de los años. Los primeros son fanzines, hechos para vender por centavos de dólar en ferias de hippies, y están llenos de sexo explícito bizarro al estilo Crumb, referencias al universo under de los '70s californiano (o sea LSD y Leary) y tramas disparatadas o absurdas. Después empiezan a ser cada vez más testimoniales, a hablar de la vida de la familia Crumb, y a dejar de tener un objetivo comercial para pasar a ser un mero entretenimiento familiar. Varias de las tiras hacen referencia a cuántos meses o años les lleva terminar cada una. También hay, en páginas dispuestas de forma vertical, tiras de Dirty Laundry que salieron por momentos en diarios, a razón de cuatro cuadritos por entrega con una punch line al final, tipo humor gráfico de contratapa. Eventualmente, el tema pasa a ser el de la nueva hija, y luego el de la emigración a Francia, donde viven los Crumb hasta el día de la fecha. Está todo muy bien. Banco mil a Aline. Fin.