Mostrando entradas con la etiqueta Precuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precuela. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de marzo de 2014

TWIN PEAKS: FUEGO CAMINA CONMIGO


Dale al play al reproductor de la derecha y a leer.

“Nos veremos de nuevo en 25 años”, le dijo la fallecida Laura Palmer al agente Dale Cooper un 25 de marzo de hace justo… ¡25 años!



Es imposible no reconocer Twin Peaks como la serie de culto por excelencia, e igual de inevitable es coronarla como una de las más influyentes producciones de televisión, seguramente sin ella ahora no conoceríamos Expediente X, Doctor en Alaska, Lost, A dos metros bajo tierra o la reciente y exitosa True Detective, por citar algunas. El giro que el cineasta David Lynch de la mano de Mark Frost (cineasta más ligado a la pequeña pantalla) le dieron al mundo del tubo de rayos catódicos, logró sentar las bases del fenómeno de los seriales de hoy. La primera temporada mantuvo a la audiencia del mundo entero enganchada a la pantalla esperando descubrir quién mató a Laura Palmer, el éxito fue instantáneo. No me voy a extender a hablaros de la serie en sí, ya que en cualquier parte de Internet encontraréis mil y una referencias a ella, ¡aquí hemos venido a hablar de una película!, sólo destacar un par de puntos clave: la muerte abrupta que le dio la cadena y productora ABC al no saber gestionarla y achacarle un bajón de audiencia notable (aunque seguía siendo una audiencia superior a la media), con un final que aunque ataba los principales cabos sueltos, abría muchos más ante el estupor de sus seguidores, y el fenómeno de culto que con el paso del tiempo ha ido ganando la serie alrededor de todo el globo con hordas de fans, los cuales han estado esperando el paso de estos 25 años como si de una profecía se tratara, al final parece ser que lo único que vamos a poder ver es una nueva edición en Blu-ray con un extra que Lynch a rodado especialmente para su lanzamiento.

El director de El hombre elefante (The Elephant Man, 1980) no quiso desprenderse aún de sus personajes, así que tras su último éxito Corazón Salvaje (
Wild at Heart, 1990) con el que logró la palma de Oro en Cannes, decidió recuperar el universo de Twin Peaks en una especie de precuela/secuela que le valió el desprecio de los mismos que laurearon su anterior trabajo, pero el tiempo lo pone todo en su sitio y a día de hoy ya tiene el reconocimiento que merece, pues Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo es una gran película.

Nos situamos unos años antes de la muerte de Laura Palmer. Teresa Banks acaba de ser asesinada y el FBI manda a sus agentes Chester Desmond y Samuel Stanley a investigar el caso. Paralelamente nos trasladamos hasta el pueblo de Twin Peaks, allí conoceremos a fondo a Laura, justo antes de la llegada de su muerte y descubriendo los entresijos que la llevaron a su fallecimiento.

Podemos ver el filme habiendo devorado antes la serie, pero también podemos lanzarnos a su visionado sin adentrarnos previamente en el producto televisivo, esta segunda opción no la recomiendo especialmente ya que dada la complejidad de la obra puede ser complicada de digerir por muchos, si es cierto que vista de las dos maneras el filme va a conseguir varios significados y el espectador va a sacar conclusiones dispares dependiendo de cual de las opciones se trate, algo muy enriquecedor y revelador, pero si vamos preparados la sorpresa va a ser seguro más grata (y de paso nos ahorramos algún spoiler por si queremos ver la serie, merece la pena). De este modo intentaré no dejaros caer nada demasiado revelador, ya que ir descubriendo poco a poco los entresijos de este maravilloso universo es uno de los mayores placeres que un cinéfilo puede tener, y no voy a ser yo el que os prive de ello.


De entrada Lynch nos advierte ya al inicio de su película que lo que vamos a ver va a romper nuestros esquemas, la idea que teníamos del universo Twin Peaks va a desmoronarse por completo, y es por eso que la primera escena de Fire Walk With Me (FWWM, de ahora en adelante) es la simbólica destrucción de un aparato de televisión, olvidemos la serie, nos adentramos a un nuevo universo, el mensaje se capta rápido. A medida que la película avanza nos damos cuenta rápido de esa situación, la investigación de la muerte de Teresa Banks nos lleva hacia un pueblo muy parecido a Twin Peaks, los personajes que los protagonistas se van encontrando nos recuerdan a los de la serie, pero vemos en ellos un reflejo contrario a lo que conocíamos, algo que va ganando en complejidad cuando hemos visionado el filme varias ocasiones y empezamos a crear nuestros propios paralelismos creando un mundo Lynchiano propio. Ese aspecto de subversión no lo vemos solo en los secundarios, el propio protagonista Desmond es facilmente identificable como la antítesis del agente Cooper, y lo más perturbador de todo va a ser el similar destino que va a tener. En ese sentido FWWM llena de oscuridad lo que en la serie sería complacencia y/o simples artimañas de maldad propias del egoísmo del ser humano, el director nos enseña como Twin Peaks está mucho más podrido de lo que pensamos, y lo hace de un modo tan crudo y real que es imposible no sentir auténtico terror. La música se torna más oscura, comparte con la serie el tono pero lo que escuchamos parece salido directamente de las tinieblas, poco tiene ya que ver con la clásica banda sonora de Twin Peaks. Todo ello es difícil de captar en la película si no conocemos de antemano los entresijos del universo de Lynch/Frost, pero no por ello desmerece la película, de ese modo lo que lo que vamos a encontrar es una semilla que luego culminaría en esas crípticos últimos trabajos del director, relacionando FWWM con el resto de su obra.

Realmente podría abrir un análisis de lo más complejo de los entresijos de la película (¿Quién no podría entrar en ese juego?), pero hacerlo me llevaría a destripar el filme por completo, así que me centraré en los aspectos más cinematográficos de esta, y dejaremos las Lynchiadas para hablarlas en privado.

Lo más llamativo sin duda es como Lynch sabe jugar con la oscuridad para ofrecernos una película que, aunque no sea de género, cree un sentido del terror de lo más primario para el espectador, el uso que hace de los personajes y el juego de las ambivalencias más humanas, mezclado con el, ya conocido, estilo onírico del realizador da como resultado una obra asfixiante y atrayente, que aunque te maltrata no puedes dejar de ver. Refexiona Lynch, con menos escrúpulos que en televisión, sobre un tema tan escandalizador como el abuso sexual y el incesto, y a su vez se nos intenta mostrar como la pureza de corazón puede salvaguardarnos espiritualmente de todo mal. Unos temas bastante complejos que el director conduce estupendamente hasta la conclusión del filme.

Los protagonistas, que repiten de la serie (salvo la desastrosa substitución de alguno de ellos), dan en el filme lo mejor de ellos, y nos encontramos sin duda ante una Sheryl Lee de lo más impactante en su papel de Laura Palmer, superando las escenas más potentes que nos ofrecía en la serie (aunque fueron pocas, ya que empezó la serie ya muerta), no puedo imaginarme nadie superando lo que Lee consigue en FWWM, su actuación es impagable. Tampoco queda atrás Ray Wise, tan entregado visceralmente como ella en su papel, queda claro que no solo Lynch amaba el universo Twin Peaks.

No se me ocurre una mejor película para Twin Peaks, una precuela, a la vez que secuela, ya que justifica alguna de las situaciones finales de la serie adelantándose temporalemente a los hechos (el juego con el tiempo es uno de los elementos claves de la producción), que no solo satisface las expectativas de los seguidores de la filmografía de Lynch, si no que también lo hará con parte de los adeptos a la serie, aunque algunos puedan quedar decepcionados al esperar de FWWM la típica película que resuelve lo que en la serie no sé nos contó. Así que gente, si ya habéis visto la serie terminar el ciclo con el filme y celebrar su estupendo aniversario, a los que todavía no habéis visitado el pueblo de Twin Peaks... no sé que narices estáis esperando.
   
================================================================

TÍTULO ORIGINAL Twin Peaks: Fire Walk with Me AÑO 1992 PAÍS Estados Unidos IDIOMA Inglés DIRECCIÓN David Lynch GUIÓN David Lynch, Robert Engels (Personajes: Mark Frost, David Lynch) MÚSICA Angelo Badalamenti FOTOGRAFÍA Ron García REPARTO Sheryl Lee, Ray Wise, Moira Kelly, Chris Isaak, James Marshall, Dana Ashbrook, Kyle MacLachlan, Eric DaRe, Phoebe Augustine, Kiefer Sutherland, Frank Silva, Harry Dean Stanton, Michael J. Anderson, Al Strobel, Grace Zabriskie, David Lynch, David Bowie, Walter Olkewicz, Miguel Ferrer, Mädchen Amick, Heather Graham PRODUCTORA Twin Peaks Production

GÉNERO Intriga. Thriller. Drama. Terror. Fantástico
TEMÁTICA Thriller psicológico. Drogas. Prostitución. Asesinos en serie. Abusos sexuales. Crimen. Precuela. Secuela. Película de culto. Cine independiente USA

SINOPSIS
Precuela de la famosa serie televisiva "Twin Peaks" en la que recorremos los últimos siete días de Laura Palmer. Durante el día, Laura es una popular estudiante modelo en el instituto. Por la noche se asfixia entre drogas y sexo hasta la adicción. Su carrera hacia la autodestrucción viene provocada por los continuos abusos del malvado ente conocido como Bob, que habita los bosques de Twin Peaks desde tiempos inmemoriales. Pero en un ataque de lucidez, Laura se da cuenta de que está conduciendo a su única amiga Donna por el mismo trágico sendero...

PREMIOS
1992: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
1993: Independent Spirit Awards: Mejor Banda Sonora. Nominada a mejor actriz principal (Sheryl Lee)
1993: Academia de Ciencia Ficción, Fantasía & Terror (USA): Mejor música. 4 Nominaciones.

CRÍTICA
+ "Una de las mejores obras de Lynch, a la par con sus obras maestras "Carretera Perdida" y "Mulholland Drive" y el puente hacia la etapa más original, emocionante y arriesgada de la carrera de este inclasificable artista nacido en Missoula." (Felipe Rodríguez Torres: La habitación nº 26)

+ "Contiene algunas de las escenas más aterradoras que ha dado Lynch como realizador y unos Ray Wise y Sheryl Lee inspiradísimos" (Transgresión Continua)


- "Una película paupérrima. Una parodia burda y grotesca de la serie. Su atmósfera, su encanto, parecen desterrados de la pantalla." (Adrián Massanet: Blog de cine)

PUNTUACIONES
 
8,0 6,7 7,2
NOTA MEDIA: 7,3


TRAILER


VER TAMBIÉN

http://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/la-hora-del-lobo.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/cache-escondido.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/12/la-comedia-de-la-inocencia.html

jueves, 12 de diciembre de 2013

EL HOBBIT: UN VIAJE INESPERADO

 
Ciertamente pocas ganas tenia de adentrarme en la nueva trilogía de Peter Jackson que adapta otra novela de J.R.R. Tolkien ambientada en la Tierra Media, o al menos hasta que estuviesen las tres partes terminadas, pero la invitación a la preestrena de la segunda entrega me ha hecho tener que ponerme las pilas y ver el primer fascículo de El Hobbit, bautizada como El Hobbit: un viaje inesperado. De entrada no terminaba de entender el motivo por el que la crítica (y parece que parte del público) estaba tan decepcionada por el nuevo trabajo de Jackson, pero tras el visionado entiendo sus quejas.

Antes de los acontecimientos de la saga de El señor de los anillos, nos encontramos con un joven Bilbo Bolsón que sin intención de ello, se ve inmerso en una aventura en compañía del mago Gandalf y un escuadrón de trece enanos. Juntos irán hasta la Montaña Solitaria, antiguo hogar de los enanos que fue invadido por el temible dragón Smaug años atrás, paraa recuperar lo que les pertenece.

Una de las principales quejas que se han oído en contra del filme es que la Warner haya querido sacar una trilogía de un libro extremadamente más corto que el anterior adaptado, El señor de los anillos, y especialmente al ser una historia que Tolkien escribió más dirigida a un público infantil. Aunque no soy partidario de comparar una película con su homologo en libro, ya que a fin de cuentas no deja de ser una adaptación y no una transcripción a pantalla, que funciona como ente propio y que lo único que utiliza es una excusa para sostener su argumento, una película jamás ofrecerá lo mismo que nos puede ofrecer un libro, y viceversa. Pero en el caso de El Hobbit: Un viaje inesperado el argumento no da más de si, o al menos no han sabido conseguir que lo diera, ya que se nota un alargamiento de la historia inspirado únicamente en querer repetir el éxito en taquilla de su predecesora.

Ya de buen comienzo nos damos cuenta de ello, en las primeras secuencias del filme, el momento cuándo el joven Hobbit Bolsón conoce a Gandalf y al grupo de enanos es de una duración excesiva ya que no aporta mucho al argumento, si el motivo de la durabilidad de esas escenas hubiese sido para crear una evolución del personaje, ver como que de entrada el Hobbit es reticente a acompañar a ese grupo de locos en su viaje pero nos muestran una evolución para que termine aceptando sería algo que justificase ese alargamiento, pero en vez de encontrarnos un guión bien construido que nos enseñe ese progresivo cambio se nos muestran escenas con bailes y canciones que llegan a parecer que estamos viendo un viejo filme de la Disney, y la decisión de Bolsón de acompañar al grupo se sucede inesperadamente sin que nos quede claro cuales han sido las motivaciones del cambio, al menos unas motivaciones creíbles.

Este problema se sucede varias veces a lo largo del filme, que parece querer apoyarse en sus efectos especiales por encima del argumento, y no sé si es cosa mía o un efecto de la conversión de las pantallas a la alta definición, pero esas imágenes en CGI se ven algo más bastas en comparación con el trabajo en El señor de los anillos, a excepción del personaje de Gollum, que se nota que se le ha dado un mimo especial.

Otra diferencia palpable que tiene con su antecesora es el cambio de ser un filme totalmente coral, en el que varios personajes viven diferentes aventuras con un objetivo común, a ser un filme dónde todo sucede en misma instancia, pocas veces se llega a dividir la acción de los protagonistas, y la acción se torna más simple al igual que el montaje y el desarrollo argumental, una mala elección para una película de este tipo, especialmente de una duración especialmente extensa.

A pesar de todos los apuntes que hacen de El Hobbit: Un viaje inesperado una película que, aunque su épica pueda dar la sensación de todo lo contrario, sea en realidad algo dejada y poco trabajada, podemos ser algo benevolentes con ella. Sus casi tres horas de duración no se hacen pesadas en ningún momento, y esto escrito por mí, que los filmes de más de dos horas ya se me hacen pesados antes de verlos, es todo un halago. Pese a lo malo de esta primera entrega, la película es de lo más entretenida y hace pasar un rato de recreo aceptable, eso y una banda sonora realmente estupenda hace que nos encontremos con una película evasiva perfecta.

Se estrena mañana viernes a nivel mundial la segunda entrega de la trilogía, El Hobbit: La desolación de Smaug, habrá que ver si esta corrige los errores de la primera, las expectativas quizás se me antojen positivas.
 
============================================================
 
TÍTULO ORIGINAL The Hobbit: An Unexpected Journey
AÑO 2012
DURACIÓN 169 min.
PAÍS Estados Unidos, Nueva Zelanda
IDIOMA Inglés, Lengua negra, Quenya, Sindarin
DIRECTOR Peter Jackson
GUIÓN Fran Walsh, Philippa Boyens, Peter Jackson, Guillermo del Toro (Novela: J.R.R. Tolkien)
MÚSICA Howard Shore
FOTOGRAFÍA Andrew Lesnie
REPARTO Martin Freeman, Ian McKellen, Richard Armitage, Ken Stott, Aidan Turner, James Nesbitt, Graham McTavish, Dean O'Gorman, Peter Hambleton, Jed Brophy, Stephen Hunter, John Callen, Adam Brown, William Kircher, Mark Hadlow, Sylvester McCoy, Andy Serkis, Hugo Weaving, Cate Blanchett, Christopher Lee, Ian Holm, Barry Humphries, Manu Bennett, Elijah Wood, Bret McKenzie
PRODUCTORA Warner Bros. Pictures / MGM / New Line Cinema / WingNut Films
GÉNERO Fantástico. Aventuras. Acción
TEMÁTICA Precuela. Espada y brujería. Dragones. 3D. Cine épico
 
SINOPSIS
Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será posteriormente causa de tantas sangrientas batallas en la Tierra Media.
 
PREMIOS
2012: Oscars: Nominada a Maquillaje, Dirección Artística y Efectos Visuales
2012: Premios BAFTA: Nominada a Sonido, Efectos Visuales y Maquillaje/Peluquería
2012: Critics Choice Awards: 4 nominaciones técnicas
2013: Premios Annie: 2 nominaciones técnicas
 
CRÍTICAS
= "En términos puramente cinematográficos, es un poco cansina. (...) Hay elementos en esta película que son tan espectaculares como lo eran los de la trilogía de los anillos, pero también tiene mucho tedio, especialmente al comienzo." (Todd McCarthy: The Hollywood Reporter)

= "La película carece de majestuosidad. Es grande en sus partes, pero a menudo resulta demasiado grandiosa o grandilocuente, y su duración es indefendible." (Richard Corliss: Time)

= "'El Hobbit' alterna recompensa y abuso del apetito de la audiencia por la Tierra Media. (...) la principal novedad es técnica (...) una innovación que mejora el movimiento a costa de la elegancia visual." (Peter Debruge: Variety)

= "Serkis contribuye a convertir 'El Hobbit' en todo lo que una vez soñaste -una fantasía con el poder de encantar tus sueños-. Una pena que la película tarde tanto en llegar hasta ahí. (...) Puntuación: ★★½ (sobre 4)" (Peter Travers: Rolling Stone)

- "Se subtitula como 'Un viaje inesperado', aunque hace poca justicia al resultado. Si Jackson fuera más exacto, podría haberla llamado 'Todavía lejos' o 'A medio camino'. (...) Nos deja más atónitos que emocionados." (Anthony Lane: The New Yorker)


+ "Ofrece suficientes delicias visuales y secuencias de acción para satisfacer a los fans y mucho más humor que las otras películas de 'El Señor de los Anillos' -aunque sólo ocasionalmente alcanza la grandeza de la trilogía-. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" (Lou Lumenick: New York Post)

- "'El hobbit' es más de lo mismo. Sobran por fatigosas las aclaraciones. La única innovación es que se puede ver en 3D." (Carlos Boyero: Diario El País)

+ "Provoca una extraña sensación en quienes no acabamos de disfrutar de la trilogía anterior: la de, por fin, entender la vertiente lúdica, no tan grandilocuente, de la historia. Porque el mayor acierto de una película dilatada en su locura visual es hallar ese tono ligero de gran entretenimiento. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" (Fausto Fernández: Fotogramas)

- "Jackson siempre ha apostado por la retórica del exceso, pero, hasta el momento, nunca habían faltado los hallazgos de ingenio y forma. Aquí, sí, 'El Hobbit' es sólo levadura, una supuración histérica sobre el referente literario. (...) Puntuación: ★★ (sobre 5)" (Jordi Costa: Fotogramas)


= "Estamos ante un filme impecable, minucioso, pulido hasta el delirio. (...) Jackson se ha obsesionado tanto en satisfacer a los fans (...) que se ha olvidado de inyectarle algo de vida al conjunto." (Sergi Sánchez: Diario La Razón)
 
PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6
- Filmaffinity: 7,2
- IMDB: 8
* Media: 7,1

TRAILER


VER TAMBIÉN

http://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/el-senor-de-los-anillos-el-retorno-del.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/la-historia-interminable.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/lady-halcon.html