Mostrando entradas con la etiqueta Caza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caza. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

TROLL HUNTER


Uno de los subgéneros del terror que más se han estado explotando en estos últimos años es el del Mockumentary o falso documental, especialmente el del Found Footage (metraje encontrado), que se basa en unas supuestas cintas que recogen un extraño suceso que se supone real. A pesar de la existencia de producciones previas, no reconocer El proyecto de la Bruja de Blair (The Blair Witch Project; Daniel Myrick, Eduardo Sánchez, 1999), como el máximo referente de este tipo de cine, sería un error, el éxito de su campaña de marketing hizo posible que este producto independiente fuese la película más rentable de la historia del cine, título que le arrebataría años después otra famosa cinta del mismo género, Paranormal Activity (Oren Peli, 2007). A pesar de la masificación de estas cintas, la escasez de ideas en un género que parece no puede ofrecer mucho más, y la sobre-explotación comercial de los grandes estudios, es increíble que sigan apareciendo Mokumentarys, producto de estudios independientes, que ofrezcan algo nuevo y que logre atraparnos ante la pantalla. Ejemplo de ello es Troll Hunter, otra cinta de metraje encontrado que nos pierde por los bosques en busca de seres fantásticos que se suponen reales.

Un grupo de estudiantes que se encuentra rodando un documental sobre la caza ilegal de los osos en Noruega, se topa con el que parece ser un cazador furtivo. Tras seguirlo para atraparlo en acción descubren que en realidad el hombre lo que caza son Trolls, trabajando para el gobierno, el cual intenta ocultar a la población la existencia de los seres, que han empezado a abandonar su hábitat natural para adentrarse a zonas pobladas.

Temáticamente más cercana a La Bruja de Blair, dónde nos perdemos en los bosques para encontrar seres fantásticos, Troll Hunter parece de entrada una cinta más del montón. Pero las comparaciones no son justas ya que la película de André Øvredal es fresca por si sola, y tiene una serie de elementos que la hacen interesante.

De entrada la buena mano en la realización por parte de Øvredal. Lo común en estas cintas es crear la confusión a través de los movimientos de cámara, ayudándose de la luz para crear el efecto deseado, pero el director de esta cinta utiliza el efecto contrario, la base de su efecto se centra en la iluminación, dónde las sombras, focos y tonos azules de la noche son la herramienta principal para conducirnos por el suspense, utilizando la cámara en mano para ayudarse y sorprendernos con algún efecto visual añadido a la pantalla. De este modo Troll Hunter no necesita esconder sus seres fantásticos como si se hizo con la supuesta bruja de Blair, ya que gracias a los juegos de luz y el logro del rodaje en digital, puede crear un resultado totalmente creíble.

Hay que sumarle meritos a la cinta gracias a unos impresionantes efectos visuales, que demuestran que se pueden hacer bien las cosas a pesar de no contar con grandes presupuestos para ello. Unos efectos que diseñan unos Trolls impresionantes y que acojonarían a cualquiera que se topara con ellos en el bosque.

El problema del filme de los Trolls reside en el propio desarrollo de la historia, ya que la película se construye en una serie de repeticiones y un confuso ir y venir por los bosques que parece no lleva a ninguna parte. Por suerte, y conociendo que pocas cosas asustan ya al público, Øvredal se permite el lujo de añadir puntuales toques de humor que refuerzan la película y nos consigue mantener atentos a ella, para llegar a un tramo final que, aunque algo confuso, es lo suficientemente original para añadirle fuerza al asunto. Una pena que decidan terminar la película con (abro spoiler) el típico mensaje de las películas Found Footage, que se excusan en que termina de un modo abrupto ya que no se ha encontrado más material para conocer el final del mismo. (cierro spoiler)

Viendo el panorama que presenta últimamente el género de terror es esperanzador ver como dentro del cine independiente sigue habiendo una cantera de cineastas intentando rizar el rizo para sorprendernos, o al menos, demostrar que se puede hacer lo de siempre sin caer en la repetición tan común en las producciones de Hollywood.

================================================================

TÍTULO ORIGINAL Trolljegeren (Trollhunter) AÑO 2010 DURACIÓN 103 min. PAÍS Noruega IDIOMA Noruego, Inglés DIRECCIÓN André Øvredal GUIÓN André Øvredal FOTOGRAFÍA Hallvard Braein REPARTO Otto Jespersen, Hans Morten Hansen, Tomas Alf Larsen, Glenn Erland Tosterud, Johanna Mørck, Urmila Berg-Domaas, Robert Stoltenberg, Torunn Lødemel Stokkeland PRODUCTORA Film Fund FUZZ / Filmkameratene A/S

GÉNERO Terror. Fantástico. Aventuras
TEMÁTICA Monstruos. Falso documental. Metraje encontrado. Caza

SINOPSIS
Falso documental noruego que narra la historia de un grupo de estudiantes que trata de destapar una conspiración del gobierno que implica a Trolls gigantes que viven en Noruega. Lo que nos propone el film es que el gobierno noruego ha estado ocultando el hecho de que existe una población secreta de Trolls viviendo en cotos de caza en la zona del polo norte del país, manteniéndolos seguros y alejando la atención pública del lugar y la posibilidad de que se desate el pánico masivo si la gente se entera de que estas criaturas son reales.

PREMIOS
2011: Festival de Sitges: Sección oficial largometrajes a concurso

CRÍTICA
+ "Un disfrutable y un tanto desquiciado híbrido entre 'El proyecto de la bruja de Blair' y 'Donde viven los monstruos' (...) Ovredal, un experimentado director de publicidad, sabe crear una historia cautivadora" (David Rooney: Variety)

+ "Una película de suspense enormemente entretenida" (Peter Debruge: Variety)

+ "Deberías cazar esta inteligente película antes de que Hollywood arruine todo con un estúpido remake (...) Puntuación: ★★★ (sobre 4)" (V.A. Musetto: New York Post)

PUNTUACIONES
 
6,5 5,7 7,0
NOTA MEDIA: 6,4


TEASER

 

TRAILER


VER TAMBIÉN

http://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/el-proyecto-de-la-bruja-de-blair.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/rare-exports-christmas-tale.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/senales.html

sábado, 24 de marzo de 2012

EL OSO



========================================================

Jean-Jacques Annaud, después de las dos maravillas que fueron En busca del fuego y En el nombre de la rosa, vuelve con un original film dónde la naturaleza es la protagonista, y rodado de un modo que la convierte en una rareza filmica.

Madre del remake no oficial de la sosa película de la Disney (Hermano Oso), la película de Annaud, es demasiado adulta para emparejarla con films como Liberad a Williy o El pequeño panda, pero a su vez, demasiado tierna para que nos vengan en mente películas como The Plague Dogs o Grizzly Man, El oso se encuentra en un limbo de donde es difícil desubicarla. Seguramente el público que mejor se adapte al metraje sea el infantil, ya que el canto a la libertad de la naturaleza la convierte en un dulce caramelo para los infantes, pero en contra puede jugar ese ritmo pausado, que atraerá más a los adultos.

A ello debemos sumarle el estilo narrativo, en el que los diálogos escasean, convirtiéndola en una propuesta arriesgada y en una película que difícilmente pueda contentar a cualquiera. Pero son esos mismos motivos los que convierten a este film en una película que merece una especial atención, ya que es raro ver metrajes tan curiosos y distintos, que ofreces experiencias nuevas.

La historia es simple, un relato sobre la amistad, la superación, la lucha contra el deseo de venganza, y por supuesto un canto a la naturaleza. Des de lo que de entrada parece un film de estilo documental, concepto que abandona de inmediato, nos encontramos con un pequeño oso que pierde a su madre tras un accidente y que conseguirá seguir adelante gracias al encuentro con un macho de su especie que le acompañará en su etapa de aprendizaje, a su vez, un cazador buscará a ese mismo oso adulto para vengar el ataque que sufrió tras un intento anterior de caza. El argumento nos da la sensación de que poco puede ofrecer, pero el director consigue sorprender gracias a esa naturalidad con la que dota el film.

La excelente y su vez complicada realización (no olvidamos que los protagonistas de la historia son animales), aunque contenga alguna secuencia de director primerizo, rompe un poco con ese ritmo pausado, además de suprimir esos tópicos que suelen poblar las películas de animales, y aunque echemos de menos un poco más de vida en el argumento, el director francés finalmente consigue hacernos la película más amena, y nos acompaña a que lleguemos al final del metraje en un visto y no visto.

El Oso es una película que tan sólo por sus méritos merece aunque sea, un solo vistazo, así que darle esa oportunidad, quizás incluso a alguno le sorprenda gratamente.

============================================================

TÍTULO ORIGINAL L'ours (The Bear)
AÑO 1988
DURACIÓN 93 min.
PAÍS Francia, Estados Unidos
IDIOMA Inglés
DIRECTOR Jean-Jacques Annaud
GUIÓN Gérard Brach
MÚSICA Philippe Sarde
FOTOGRAFÍA Philippe Rousselot
REPARTO Jack Wallace, Tcheky Karyo, André Lacombe
PRODUCTORA Price / Renn Productions
GÉNERO Aventuras
TEMÁTICA Animales. Osos. Caza. Naturaleza

SINOPSIS
Una osa que intenta alcanzar un panal de miel con el que saciar su glotonería, muere aplastada por un alud, dejando huérfano y desamparado a su osezno Youk, el cual se ve obligado a sobrevivir en un medio muy hostil. Afortunadamente, Youk se encuentra con Kaar, un oso Kodiak adulto que decide adoptarlo y protegerlo. De todos los peligros que los amenazan, el peor lo constituyen los tramperos. Dos de ellos, Bill y Tom, mantendrán una lucha singular con Kaar; sobre todo Tom, que se enfrenta varias veces con el gran oso y se plantea su caza como una cuestión de orgullo personal.

PREMIOS
1989: Nominada al Oscar: Mejor montaje
1989: BAFTA: Nominada a mejor fotografía
1989: César: Mejor director. Nominada a mejor película, mejor fotografía, mejor montaje, mejor sonido y mejor cartel.

CRÍTICAS
= "Entretenida cinta destinada al consumo familiar. Todo muy bonito, pero sin demasiada chispa" (Fernando Morales: Diario El País)

+ "El Oso es una soberbia pelicula, hay suspense, emoción, ternura, y humor, imágenes de una belleza casi lírica, un espectáculo para todos." (Cine y criticas)

- "Sus resultados tienen un gran atractivo visual pero no consiguen evitar caídas en el tedio." (Fotogramas)

CURIOSIDADES
- El guion fue creado por Gérard Brach basándose en la novela The Grizzly King del escritor conservacionista James Oliver Curwood.

- No obtuvo una gran aceptación comercial aunque funcionó mejor en Europa que en Estados Unidos.

- Aunque sea ambientada en Columbia Britannica, la película fue hecha en las Dolomitas en los alpes, en el valle de San Lucano a Taibon Agordino, y el Valle de Primiero.

- La escena final ha sido de los vídeos más vistos en Youtube.

FRASES
* Hay un placer mayor que matar, dejar vivir (James Oliver Curwood).

PUNTUACIONES
- Descubrepelis: 6,4
- Filmaffinity: 7,1
- IMDB: 7,6
* Media: 7

TRAILER


VER TAMBIÉN