Mostrando entradas con la etiqueta Bodas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2016

LA NOVIA

Descubrepelis

Ya hace unos días que tenemos anunciados los candidatos de la academia española de este año para la que es la ya 30 edición de los premios Goya. Esta vez destacan por encima del resto 6 películas: con seis nominaciones Truman (Cesc Gay), A cambio de nada (Daniel Guzmán), Un día perfecto (A Perfect Day; Fernando León de Aranoa) y El desconocido (Dani de la Torre), la única que no ha entrado en la categoría de mejor película. Con nueve nominaciones la cinta de Isabel Coixet Nadie quiere la noche (Nobody Wants the Night) y la sorpresa de la edición, La novia, dirigida por Paula Ortiz y candidata a nada menos que 12 premios además de muchas opciones a ser la ganadora del mayor galardón.

Basándose en la obra Bodas de Sangre (1931) que escribió Federico García Lorca a raíz del famoso crimen de Nijar. Se nos narra la historia de una novia que debe casarse con su novio mientras ésta está enamorada de Leonardo. Las tensiones familiares aumentan cuándo las dudas crecen sobre ella, especialmente cuándo conocemos el sangriento pasado familiar de ambos hombres.

Adaptada en varias ocasiones –la primera en 1938 por Edmundo Guibourg con una de las musas de Lorca como protagonista, Margarita Xirgu; en 1976 en una producción marroquí que adaptó la acción al desierto de Marruecos; y en 1981 en un musical dirigido por Carlos Saura y que obtuvo el premio de los críticos de Nueva York-, Bodas de sangre es un poético, intenso y trágico melodrama sobre la venganza, la muerte y el amor como antídoto a esta última. Paula Ortiz se atreve con una nueva versión mucho más visual y poética, intentándose acercar mucho más a la esencia lorquiana que las versiones anteriores.

Lo primero que llama la atención en La novia es la belleza de sus imágenes, Ortiz junto a su director de fotografía Migue Amoedo crean unos planos de una magnificencia poética que, al son de una puesta en escena teatral y unas localizaciones de un misticismo único, son en si mismos puro lirismo. Todo el metraje está orquestado de tal modo que no existe instante que no esté totalmente milimetrado, y en cada momento quedaremos sorprendidos por la fuerza de su imagen, algo que también se mantiene gracias al montaje del filme. Escenas sorprendentes como la danza alrededor del fuego, tan intensa como el texto original, el paseo de la ceremonia hasta el caserío donde se realiza el convite, dónde las escenas nos recuerdan a un Bergman de sombras en color, o las cabalgatas llenas de fuerza, por nombrar algunas de ellas.

De ese modo ya podemos darnos cuenta de las intenciones de Ortiz por acercarse a la pureza de la obra de Lorca siendo lo más fiel posible a su esencia, algo que seguimos viendo desde el momento que uno de los personajes lanza sus primeros diálogos. El estilo que utilizan los actores es una mezcla en verso -bebiendo del original- con toques más adecuados al marco cinematográfico, aunque eso no impide que la sensación que impera constantemente sea teatral, uno de los puntos flacos a mi parecer, ya que con un estilo así pierde la fuerza narrativa como filme. Lo que si que se consigue con ello es tener unas interpretaciones sinceras y potentes. Con una puesta en escena que quita el hipo todo el reparto da lo mejor de sí, en especial el sector femenino que, encabezado por una matriarca Luisa Gavasa, pasando por la protagonista Inma Cuesta y una nota especial por su papel secundario a Leticia Dolera (actriz que a pesar de no tenerle simpatía me ha impresionado en esta ocasión), consiguen que nos creamos esos textos con tan solo lanzarnos una mirada. Impresionantes.


E igual de impresionantes son las localizaciones, pues gracias a un estilo algo distópico, el filme se cierra bajo un componente mágico que ha sabido sintetizar-se muy bien con una historia de bases melodramáticas. Y de diez es su banda sonora en la que el sonido nos cuenta aquello que las palabras no pueden, una vez más acercándose a la simbología que conjugada intenta acercarse a lo que Lorca escondía detrás de sus textos, y una música maravillosa, imposible de superarse.

Pero a pesar de todas las maravillas artísticas de esta nueva adaptación, el distanciamiento emocional se dispara enormemente no tan solo por esa teatralidad impreante, si no por la incapacidad de entender del todo algunos de los conceptos que Lorca siempre ha utilizado en sus obras. Cambios sutiles que bajo una orden más artística, se olvidan de la importancia de algunos elementos, como el cambio de las navajas por cristal, la luna, que aunque está más que presente durante el filme, no se termina de integrar en el relato, ya que dado el importante papel que tiene en Bodas de Sangre, en ésta ocasión pasa a un plano más místico. Igual que el cambio sutil del final, un final que no esconde su previsibilidad, si no que busca que el espectador lo comprenda desde el inicio, pero que pierde una vez más toda la fuerza emocional de las ideas del autor granadino. Y ya no hablo del clímax previo, que está excesivamente mal encajado.

Es por eso que aunque La novia sea un filme con elementos sumamente hermosos y que ellos por si solos son suficiente para quedar satisfecho con la película, se echa en falta una mayor implicación emocional final, no es bueno que una película de una carga simbólica tan necesaria se termine con un tono tan frío que pierda todo lo ganado por el camino.

A pesar de ello el filme está gustando mucho, y no me extrañaría que terminase por convertirse en la galardonada por la academia española a mejor película, es una cinta arriesgada y ya solo por eso merece mucho reconocimiento.

================================================================

TÍTULO ORIGINAL La novia AÑO 2015 DURACIÓN 93 min. PAÍS España IDIOMA Español DIRECCIÓN Paula Ortiz GUIÓN Paula Ortiz, Javier García Arredondo (Obra: Federico García Lorca) MÚSICA Shigeru Umebayashi FOTOGRAFÍA Migue Amoedo REPARTO Inma Cuesta, Asier Etxeandia, Álex García, Luisa Gavasa, Carlos Álvarez-Novoa, Ana Fernández, Consuelo Trujillo, Leticia Dolera, María Alfonsa Rosso, Manuela Vellés, Mariana Cordero, Carmela del Campo, Álvaro Baumann, Anchel Pablo PRODUCTORA Get In The Picture Productions / Mantar Film / TVE (Televisión Española)

GÉNERO Romance. Drama
TEMÁTICA Drama romántico. Melodrama. Bodas. Venganza. Vida rural

SINOPSIS
Adaptación de "Bodas de sangre", de Lorca. Desde pequeños, Leonardo, el novio y la novia han formado un triángulo inseparable, pero cuando se acerca la fecha de la boda las cosas se complican porque entre ella y Leonardo siempre ha habido algo más que amistad. La creciente tensión entre ambos es como un hilo invisible que no se puede explicar, pero tampoco romper.

PREMIOS
2015: Premios Goya: 12 nominaciones incluyendo mejor película
2015: Premios Feroz: 9 nom., incluyendo mejor película drama, director y actriz
2015: Premios Gaudí: 4 nominaciones incluyendo mejor película en lengua no catalana

CRÍTICA
+ "Ni un milímetro de la película está ahí con otro objetivo que no sea arrasar (...) Su intención es negar al espectador la capacidad de respirar. (...) Más Lorca que el propio Lorca. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" (Luis Martínez: Diario El Mundo)

= "Es grandilocuente y aparatosa. También valiente. (...) pese a sus desperfectos, demasiados, la poética nobleza de los textos sigue ahí, y algunas grandes interpretaciones (...) Aunque solo sea por eso, y por el acontecimiento, 'La novia' también es imprescindible. Y luego decidan."(Javier Ocaña: Diario El País)

= "El envoltorio de ese pasional y letal triángulo es fastuoso, hipnótico, aunque también previsible (...) Inma Cuesta lo borda (...) En fin, a Lorca le gustaría, y a los lorquianos, también. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" (E. Rodríguez Marchante: Diario ABC)


+ "Paula Ortiz afronta un osado desafío que supera con creces. (...) Un torrente de imágenes sugerentes que no dan respiro al espectador que acepta desde el principio un impacto emocional estructurado con gran inteligencia." (Lluís Bonet Mojica: Diario La Vanguardia)

+ "Un cóctel de sensaciones al límite dotado de una belleza plástica arrebatadora y que se mueve entre la línea floja entre el delirio catártico y el éxtasis visual. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" (Beatriz Martínez: Diario El Periódico)

+ "Para los que aprecian la belleza más sublime. (...) Lo mejor: su exquisita adaptación. Lo peor: su formalismo estético no gustará a todo el mundo. (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" (Nuria Vidal: Fotogramas)

+ "Todo en 'La Novia' es perfecto, aunque eso a ratos juegue en contra de la emoción. (...) A veces la intensidad es tal que la película, milagrosamente, se convierte en poesía. (...) Puntuación: ★★★½ (sobre 5)" (Andrea G. Bermejo: Cinemanía)

PUNTUACIONES
 
6,5 7,4 7,1
NOTA MEDIA: 7


TRAILER


VER TAMBIÉN

DescubrepelisDescubrepelisDescubrepelis

domingo, 2 de noviembre de 2014

3 BODAS DE MÁS


En estos últimos y difíciles tiempos que corren, el cine español se puede simplificar en dos grandes ramas. Por un lado las cintas pequeñas, que están demostrando una capacidad impresionante para realizar películas de altura a pesar de los escasos recursos que disponen, una capacidad que se resume en un interés por la calidad narrativa y la exploración cinematográfica, dándonos una serie de títulos que desbordan genialidad por todos lados. Por otra parte nos encontramos con las cintas que explotan todo su potencial comercial con premisas reutilizadas, especialmente en el campo de la comedia, y que se asemejan con cualquier producción americana de visionado poco enriquecedor. De este último grupo es difícil encontrar películas que puedan ofrecer por si solas algún elemento que las salve de cualquier quema, aunque eso poco suele importar a sus creadores, que bastante tienen con ver como sus arcas se llenan a expensas de un público que solo busca distracción bajo el extenso sonido del crujir de las palomitas del vecino de al lado. Por suerte, entre tanta coreada paja, nos encontramos con algún título, que a pesar de no sobresaltar en exceso, nos deja un poco de aliento a los que esperamos algo más de una película patria, este año, entre varios títulos con bodas como premisa, no puedo no fijarme en 3 bodas de más, comedia romántica al uso, pero con un toque gamberro que la hace especial (de algún modo).

Ruth es una chica que no triunfa en el amor, y para más inri recibe la invitación de tres de sus ex-parejas invitándole a su boda. Contra todo pronóstico la muchacha acudirá a los eventos, con la compañía del nuevo becario del laboratorio dónde trabaja. En una de ellas conoce a Jonás, un simpático y guapo muchacho que parece se ha fijado en ella. De repente Ruth pasa de estar sola a encontrarse en un extraño triangulo amoroso, que demuestra una vez más que eso del amor no está hecho para ella.

Es cierto que 3 bodas de más no ofrece nada nuevo al panorama cinematográfico, en realidad su premisa está realmente muy vista y nos remite a películas como El diario de Bridget Jones (Bridget Jones's Diary; Sharon Maguire, 2001), de la cual bebe totalmente, y dónde nos encontramos de nuevo con una chica que intenta destacar en su campo profesional -esta vez se sustituye el periodismo por la investigación científica-, y a la vez en encontrar un equilibro en el amor. Lo bueno de la película que dirige Javier Ruiz Caldera, es que a pesar de crear un personaje protagonista algo patoso, y dado a la carcajada, no se encasilla en su rol como mujer, algo que si ocurre en su hermana americana. Y por contra, retrata unas figuras masculinas, que en ningún momento se convierten en ejemplo de la perfección y la masculinidad, estupendo en ese sentido es el personaje de Quim Gutierrez, seguramente en uno de sus mejores actuaciones hasta la fecha. Los roles aquí se desmarcan por completo, y aunque al final recurra a los mismos clichés que utilizan los filmes más machistas, intenta siempre no crear el mismo abono.

El filme echa mano del humor más gamberro, formula que también repite, pero que ofrece un resultado de lo más ameno a la cinta. Un humor, que aunque venga de tierras americanas, sabe ofrecer su toque nacional, dotando de un sello propio a la cinta, camuflando bastante bien el claro intento de crear una cinta americana desde tierra española. Las gamberradas de la cinta llegas a alcanzar alturas extremas, y cuándo están a punto de traspasar la barrera de lo absurdo y desagradable, se serenan en la narración dejándonos con la carcajada perfecta para que nos sintamos satisfechos. Sólo en una ocasión llegan a traspasar esa barrera, cuándo se conoce de dónde viene el parálisis de la pareja de Jasón, y es precisamente ese momento el que de repetirse haría estallar la película hacía lo ridículo y la vergüenza.

En el filme nos encontramos con una Inma Cuesta en todo su esplendor, que se mimetiza estupendamente con su personaje y allana muy bien el escenario de la película. Sin ella difícilmente hubiese obtenido este resultado, y gracias a la aportación del resto del reparto, nos encontramos con una película a la que poco podemos menospreciar en el campo actoral.

Como ya he dicho en la introducción, nos encontramos ante una película que no va a ofrecernos nada más allá del humor palomitero, así que es evidente que no podemos tenerla como una gran referencia cinematográfica, y aunque tampoco lo vaya a ser dentro de su género, finalmente podemos disfrutarla si la cogemos sin ningún tipo de pretensión, pues 3 bodas de más, no va a intentar explorar los recovecos más profundos de sus sencillos protagonistas, pero es precisamente eso, lo que hace de ella una película con la que simplemente podamos pasar un rato divertido.

================================================================

TÍTULO ORIGINAL 3 bodas de más AÑO 2013 DURACIÓN 94 min. PAÍS España IDIOMA Español DIRECCIÓN Javier Ruiz Caldera GUIÓN Pablo Alén, Breixo Corral FOTOGRAFÍA Arnau Valls Colomer REPARTO Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Martiño Rivas, Paco León, Berto Romero, María Botto, Laura Sánchez, Sílvia Abril, Joaquín Reyes, Rossy de Palma, Bárbara Santa-Cruz, Bruno Sevilla PRODUCTORA Apaches Entertainment / Think Studio / Ciskul / Atresmedia Cine

GÉNERO Comedia. Romance
TEMÁTICA Comedia romántica. Bodas

SINOPSIS
Ruth (Inma Cuesta), una joven investigadora en una universidad, asiste a las sucesivas bodas de sus ex, de los que fueron sus "hombres de su vida", sin que ella consiga encontrar a su media naranja. ¿Hay algo peor que tu ex novio se case con otra y te invite a su boda? Sí, que te pase tres veces en un mes, no saber decir que no, y que el único al que consigas convencer para que te acompañe sea tu nuevo becario. Un alérgico al compromiso, un surfista pasado de rosca y un transexual convertido en pibón... Tres ex novios para tres bodas. Un cóctel explosivo para Ruth, que tendrá que enfrentarse a su pasado y decidir con quién quiere compartir su futuro.

PREMIOS
2013: Goya: 7 nominaciones
2013: Festival de Sevilla: Sección oficial a concurso
2014: Circulo de Críticos: 3 nominaciones
2014: Premios Feroz: Mejor película comedia, mejor poster.5 nominaciones
2014: Fotogramas de plata: Mejor actriz (Inma Cuesta). Nominada al premio del público.
2014: Gaudí: Nominada a mejor dirección artística.

CRÍTICA
= "De planteamiento estructural atractivo (...) tropieza en un último tramo que se revela anti-climático (...) Pequeños reparos a un conjunto que sigue confirmando a un talento notable" (Jordi Costa: Diario El País)

+ "Se toma la molestia de trabajar los gags sin olvidar la construcción de personajes, que, aunque muy básicos, funcionan como un reloj (...) el despertar a la independencia emocional de esta patosa científica (...) es tremendamente divertido" (Sergi Sánchez: Diario La Razón)

+ "La película no solo se sostiene en un guión hilarante aderezado con cuatro o cinco golpes de genialidad, sino, sobre todo, en la excelsa actuación de Inma Cuesta (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" (Diario ABC)

+ "Javier Ruiz Caldera se consagra aquí como un orfebre de la rítmica y la comicidad (...) hilarante comedia de enredo (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" (Manuel Yáñez Murillo: Fotogramas)

+ "Cruce Bridget Jones, Julia Roberts a la fuga y Hugh Grant sin luto (...) transita entre la comedia bestia de los Farrelly, el romanticismo y las decadentes camisas hawaianas de Alexander Payne (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" (Andrea G. Bermejo: Cinemanía)

PUNTUACIONES
 
5,5 5,8 6,3
NOTA MEDIA: 5,9


TRAILER


VER TAMBIÉN

http://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/el-diario-de-bridget-jones.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/05/amor-con-preaviso.htmlhttp://descubrepelis.blogspot.com/2012/02/el-diario-de-bridget-jones-sobrevivire.html