Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Road. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stanley Road. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2013

“Spanish Art Today” de Stanley Road, un disco mod excepcional que evoluciona hacia un estilo propio

 
Portada. Art. Ana Nuño
Si hasta el momento los asturianos Stanley Road eran un poderoso trío mod con un par de magníficos Ep’s, en los que la música de los Jam estaba muy presente como referencia indiscutible, a partir de su primer y recién editado Lp, titulado genéricamente “Spanish Art Today”, podemos  afirmar, sin duelo alguno, que son ya una banda con un estilo más propio, altamente creativo, divertido y emocionante.  Si antes nos gustaban por su destreza al componer temas que nos recordaban por todas partes a Paul Weller, Bruce Foxton y Rick Buckler, a partir de este fantástico álbum, autoeditado con el método del micro mecenazgo, nos apasionan mucho más si cabe gracias a un nueva concepción con la que incluso han pasado a ser finalmente un cuarteto con nuevo bajista. Desde luego, siguen habiendo algunos guiños a discos como "Sound Affects" o "Setting Sons" pero están tratados de otro modo, no tan evidente al menos.

Stanley Road es el nombre de una calle del barrio de Sheerwater en la ciudad de Woking, en el  Condado de Surrey, situada en el sureste de Inglaterra. En ella vivió su infancia Paul Weller quien en 1995, utilizó este topónimo para titular su tercer álbum en solitario, un disco con el que recuperó la fama tras haber finiquitado sus anteriores proyectos de todos conocidos, los Jam y los Style Council. Nuestros Stanley Road se formaron en Mieres en el año 2003 con Sabino López, guitarra, vocalista;  Chuce Foxton, bajo y voces; y Pablo Álvarez, baterista y voces.  Actualmente son un cuarteto formado por los mencionados Sabino López y Pablo Álvarez,  más  Pablo A. Torre (Popsesión, Dr. Explosion)  al bajo; y Pedro Teclas (Kings of Makaha, Mockinbyrds) a los teclados.

Stanley Road, formación actual
Habituales en las concentraciones mod, ganaron algunos premios en concursos y estuvieron tocando por televisión. Compusieron unos cuantos temas muy recordados como "This is Spain", "Nothing´s Gonna Come", "Sex Mod & Punk", "Street Fighting Mods","Mieres-Bridge", y "An Evil Shot Of Love", entre otros. En 2006 tuvieron que aparcar el proyecto por cuestiones laborales que comportaron un cambio de residencia de uno de sus miembros y en 2010 decidieron recuperar la banda para regocijo de sus fans que no son pocos. Con el objetivo claro de llevar adelante un proyecto con propósitos más profesionales, sacan un primer Ep con el título genérico de “Clash City Cooters”, grabado en Gijón en los estudios Circo Perrotti, con la producción de Jorge Explosion y distribuido por su sello M3R Records. En 2011 ganaron la cuarta edición del Concurso de Maquetas Apple Pop de Villaviciosa d’Asturies y en 2012 editan un single con dos temas de su primera época, “Mieres-Bridge” y “City”. Si quieres más información sobre esos trabajos puedes leer la reseña que publicamos en su día aquí.  


Sabino en el estudio
“Spanish Art Today” ha sido editado en versión Cd y vinilo. Se grabó en los estudios Magoo entre febrero y abril de 2013. Fue producido, mezclado  y masterizado por Juan Martínez.  En la grabación participaron José Ramón Feito al hammond, piano y Wurlitzer; Silvia Huerga a las voces; Xável Camiña e Ignacio Rodríguez a los violines; José Antonio lage a la viola; José Antonio Longo al violonchelo; y Juan Flores a los metales. Juan Martínez aportó un solo de bajo en “Lambrettas n Argel”; Pablo Alvarez  tocó el piano  en “Bad Citizen”; y Sabino López se hizo cargo del bajo en” 1996”, “Bad Citizen” y  “Coming Home”.    Las canciones del disco, tanto su música como su letra, son todas originales de Sabino López a  excepción de “The Tyger” que es un poema de William Blake de 1794 musicado por Sabino. 

El artwork es original de la ilustradora, diseñadora  y fotógrafa Ana Nuño quien también se ha encargado de crear el escudo “heráldico” con el gallo de pelea que representa esa actitud de lucha por un proyecto común. Resulta especialmente original la foto de la portada con ese plato de arroz blanco con tomate, en forma de “target” mod que en la contraportada ha sido convenientemente devorado. 

Las canciones

Diseño de Ana Nuño
El disco arranca con “Bad Citizen”, canción con guitarra acústica  y acompañamiento de bajo más percusión quienes consiguen que la sencillez sea su principal atractivo. La melodía es apasionante y los efectos de guitarras más piano nos recuerdan a unos Jam menos punks y un poco más psicodélicos pero ya con un estilo original marca de la casa de estos asturianos. Le sigue “The Tyger”, con letra del gran poeta William Blake, otra excepcional referencia británica, en la que la banda demuestra también ser una potente formación  con ese acompañamiento sin tregua de bajo y batería más esos riffs de guitarra que surcan el espacio a reacción.  Excelente también la entrega de su vocalista principal. No falta tampoco, al final del tema, los detalles “made in Paul Weller” que desembocan de forma imprevisible.  “You & Me” tiene esas guitarras tan powerpop que engrandecen una bonita melodía  en esta canción tan personal en la que destacan los cambios de ritmo, un estribillo propio de himno, y algunos detalles solistas a base de guitarra sin desperdicio alguno. “1996” es el título de un corte muy especial a base de guitarra acústica respaldada por un emotivo arreglo de cuerda. Una bonita canción con todo lo mejor de ese pop elegante con toques de folk inglés que tanto motiva, con razón, al “modfather” Weller.
  
“Unidos Como Ladrones” es uno de los tres temas cantados en español. Se trata de otra de las maravillas de este descomunal disco en el que demuestran la fiereza de una banda que también conmueve en directo. Guitarras y órgano Hammond  a la par logran construir una canción  convincente, con un mensaje existencial  entre esas verdades a medias de los cuentos, advirtiéndonos que las palabras no se dicen sin  sentir. Se añade un buen solo de órgano, uno de los elementos más novedosos en la estructura compositiva de esta banda que esperemos se potencie en un futuro con la incorporación del nuevo teclista.     

2013. 24 Scooter Run la Alkarria (Guadalajara)
La cara B del disco se abre, tras el insidioso despertador, con “Lambrettas en Argel”, tremendo corte de punk mod con una memorable participación de bajo, ritmo trepidante y una “curiosa” historia mod en el desierto, un tanto surrealista, parka incluida, en la que Lambretta puede rimar con bragueta. A destacar un solo de guitarra más bien psicodélico y unas aportaciones  de piano a base acordes más bien jazzy.   

Le sigue “Grey Days”, con esas guitarras desbocadas que parecen tener el propósito de impulsarnos con saltos de emoción en las primeras filas de alguno de ssu memorables directos y que nos llevan hasta un pasaje en el que destaca un preciso acompañamiento de bajo y una guitarra más bien “garajera”. Su capacidad melódica sigue siendo una de sus mejores bazas como en el siguiente tema,  “Las Calles de Madrid”. Pura belleza sonora que nos recuerda al mejor pop nacional, ya sea de los ochenta como de los noventa, cantado en castellano. Otro de los temas del disco, extremadamente sensible, con los recuerdos vitales como principal protagonista.  Con “Coming Home” retocan algunos riffs habituales del mod revival británico de finales de lo setenta, para hacerlos propios. Una vez más, se crecen con arreglos de bajo, batería y voz que nos trasladan a pasajes con genial guitarra y un juego de voces final sensacional. Cierra el álbum “Police Surrounding Me”, excelente clausura  melódica con toques de soul, incluso a capella, mediante un  acompañamiento de piano, y saxo, más una guitarra y una batería tan metódicos como, por momentos, sorprendentes.

Diseño Ana Nuño
El salto creativo que han dado con este nuevo disco es muy considerable. “Spanish Art Today” es un álbum rico en matices y ciertamente novedoso no solo con respecto a ese estilo previo de mod revival que identificamos en sus primeros singles, sino también en el contexto de gran parte de la escena pop actual, incluso a nivel internacional. Para aquellos que esperaban un álbum en la misma línea estricta de sus anteriores trabajos, puede que este nuevo disco les decepcione un poco, aunque coexistan aún, en bastantes de los temas, unos cuantos guiños relevantes que nos recuerdan a esa primera etapa; pero en nuestra opinión, si este disco hubiera sido meramente continuista,  no es que nos hubiéramos sentido despagados, por otra parte difícil con tamaña banda, pero estamos seguros que no nos hubiera emocionado tanto como han conseguido con este nuevo álbum.  Al margen de las consideraciones personales sobre el resultado final, lo que nos queda muy claro es que estos pletóricos Stanley Road han creado unas excelentes canciones que inician una nueva trayectoria en la que ese gallo de pelea del escudo va a dar una larga y dura batalla no solo contra la mediocridad sino también contra todo lo previsible. 

Nota: puedes escuchar el disco en el bandcamp.  También acaban de presentar un video realizado por Producciones Cucas con el tema "Bad Citizen" que puedes visionar aquí.

jueves, 21 de junio de 2012

Stanley Road recupera su emotivo "Mieres-Bridge" con un single previo a un Lp en otoño


Portada nuevo 7" de Ana Nuño
Stanley Road es el nombre de una calle del barrio de Sheerwater en la ciudad de Woking, en el  Condado de Surrey, situada en el sureste de Inglaterra. En ella vivió su infancia Paul Weller quien en 1995, utilizó este topónimo para titular su tercer álbum en solitario, un disco con el que recuperó la fama tras haber finiquitado sus anteriores proyectos de todos conocidos, los Jam y los Style Council. Pero eso ya es historia y añado la referencia como tal porque tiene su importancia, no más, a modo de anécdota informativa para situarnos en la siguiente reseña. Lo que realmente nos interesa es que un grupo de powerpop de Asturias decide, con buen criterio, utilizar ese nombre a modo de identificación para ofrecernos, hasta el momento, verdaderas perlas de revival mod con letras reivindicativas y una energía desbordante. Nuestros Stanley Road acaban de editar un single con dos temas originales: “Mieres-Bridge” y “City”. Dos canciones de su primera etapa en los que nos invitan a la revolución entre la confusión. Con ellos recuperan las mejores maneras de unos Jam en su máximo esplendor, a los quie añaden un excelente criterio propio.    

Portada 1er Ep
Este power trio se formó en Mieres en el año 2003 con Sabino López, guitarra, vocalista;  Chuce Foxton, bajo y voces; y Pablo Álvarez, baterista y voces. Habituales en las concentraciones mod, ganaron algunos premios en concursos y estuvieron tocando por televisión. Compusieron unos cuantos temas muy recordados como "This is Spain", "Nothing´s Gonna Come", "Sex Mod & Punk", "Street Fighting Mods","Mieres-Bridge", y "An Evil Shot Of Love", entre otros. En 2006 tuvieron que aparcar el proyecto por cuestiones laborales que comportaron un cambio de residencia de uno de sus miembros y en 2010 decidieron recuperar la banda para regocijo de sus fans que no son pocos. Con el objetivo claro de llevar adelante un proyecto con propósitos más profesionales, sacan un primer Ep con el título genérico de “Clash City Cooters”, grabado en Gijón en los estudios Circo Perrotti, con la producción de Jorge Explosion y distribuido por su sello M3R Records. En ese disco se puede disfrutar de cuatro temas originales de Sabino llamados “Street Fighting Mods”, “Forever Young”, “This is Spain” y “Nothing's Gonna Come” en los que tratan cuestiones como la juventud, el orgullo mod, y criterios antisistema. Un disco vibrante con detalles que nos recordaban a las bandas británicas mods de finales de los setenta y ochenta, como los mencionados Jam o los Chords, entre muchas otras. A destacar también que en 2011 ganaron la cuarta edición del Concurso de Maquetas Apple Pop de Villaviciosa d’Asturies

Actuación en Cambridge 2011
Este nuevo single, que acaban de editar con su sello, contiene dos temas de su primera época, “Mieres-Bridge” y “City”, ambos compuestos por Sabino con una enorme destreza y atractivo tanto rítmico como melódico en la que se suman detalles de powerpop y revival mod. Siguen en una instructiva y satisfactoria onda tan reivindicativa como irónica que tendrá continuación en un nuevo disco, todo un Lp que tienen previsto editar con  su discográfica en noviembre, con alguna que otra nueva aportación significativa de estilo musical, . En ese futuro disco no estarán incluidos estos dos temas.

Cualquier conocedor de la discografía de grupos mods, identificará en ambos temas de este single, recursos que le recordarán aspectos muy propios del llamado revival británico de 1979. En mi opinión eso no merma ni el valor ni la creatividad de las canciones, sino más bien al contrario: evidencia una actitud y unas maneras que les enraízan con unos referentes, que les honran, y que, a su vez, les sitúan en el camino adecuado para proporcionarnos una visión original a tener muy en cuenta. Para quienes oyeron estas canciones en su día, como para los que no, es una oportunidad única de escucharlas en condiciones, con una bonita portada a cargo de Ana Nuño, a la espera de ese álbum con sorpresas mediante el que estoy convencido que disfrutaremos a unos Stanley Road en estado de gracia hacia el máximo esplendor creativo.

Nota: Puesdes escuchar los temas en el bandcamp