Mostrando entradas con la etiqueta Blue Ash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blue Ash. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2016

“El Camino Real 101”, vía histórica y fascinante de los Deadbeat Poets por gentileza de You are the Cosmos

El Camino Real fue la vía histórica de comunicación terrestre de 600 millas (966 kilómetros) que unía las misiones de la Baja y la Alta California, fundadas entre 1683 y 1834.  En la actualidad forma parte de la red de carreteras de México y los Estados Unidos. Algunos de sus tramos se corresponden con la ruta 101, que recorre tierras californianas, una de las más largas de Norteamérica, de  808 millas (1.300 km), una de las últimas rutas federales que quedan establecidas en 1926.  Deadbeat Poets son una banda de Ohio, herederos de los legendarios Blue Ash, entre otros combos memorables,  formada por grandes músicos cuyas trayectorias discurren por los caminos del mejor powerpop a nivel internacional de todos los tiempos. El sello zaragozano You are the cosmos, empeñado en mantener un catálogo fascinante de grupos que en su momento no obtuvieron la repercusión que bien merecían y la historia ha demostrado que fueron y siguen siendo indispensables, ha recopilado en un disco algunas de sus mejores canciones con el título genérico que aúna una vía de origen español con otra de yanqui.  El resultado es un viaje imaginario por una larga carretera sonando en el radiocasete del descapotable doce magníficas canciones de pop poderoso, dos de ellas nuevas más una inédita.    

Trayectoria

John Koury, Pete Drivere , Terry Hartman y Frank Secich
Los Deadbeat Poets son un grupo de músicos veteranos de Youngstown/Cleveland (Ohio). Ellos son  Frank Secich al bajo y guitarra acústica, el guitarrista Pete Drivere, el cantante y armonicista Terry Hartman, con el que se formó, el baterista John Koury, más el bajista John T. Hlumyk recién incorporado al proyecto, 

Nacido el 14 de junio de 1951 en Sharon (Pensilvania), Frank Secich es todo un mito viviente del powerpop. Empezó a formar parte de la leyenda del rock and roll a mediados de los sesenta con bandas como The Electrons que se convertiría en The City Jail en el año 1966. Entre 1967 y 1968 formaría parte de The Great Ibiscus y Mother Goose Band, y en 1969 montaría, con el guitarrista Jim Kendorzy,  los Blue Ash, grupo activo hasta el año 1979 y reformado en 2004. Completaría la banda Bill “Goog” Yendrek como guitarrista y David Evans a la batería.  Sacaron discos esenciales como “No More, no Less” (1973).

Cuando los Dead Boys se separaron a finales del año 1978, Stiv Bators y Frank Secich, que ya se conocían desde los sesenta, empezaron a componer y grabar temas. Greg Shaw les fichó para Bomp Records.  En 1979 la banda estaba formada por Stiv Bators, Johnny Blitz, Cheetah Chrome y Jimmy Zero. Secich entró en lugar de Jeff Magnum. George Cabaniss substituyó a Cheetah y Blitz fue reemplazado por David Quinton Steinberg.  Stiv, George, David y Frank grabaron el fantástico “Disconnected” (1980).  Frank también grabó con Stiv Bators entre 1979 y 1980 las canciones del disco recopilatorio “The Lord And The New Creatures” (1983).

Tras ese proyecto, vino el grupo  Club Wow creado por Frank con Jimmy Zero, Jeff West de los Testors, más Billy Sullivan, quien había formado parte de una reunión de los Raspberries así como con los Herman´s Hermits. Solo sacaron un single “Prettiest Girl” entre los años 1982 y 1985. Después, Frank colaboró con The Infidels hasta 1990.  Tras fallecer Greg Shaw en octubre de 2004, Patrick Boiselle y Suzy Shaw del sello Bomp le proponen crear una banda para grabar un tributo musical a Shaw. Reúne a los músicos de Ohio, Pete Drivere y John Koury de The Infields, más Dave Swanson de Rainy Day Saints, David “Quinton” Steinberg y George Cabaniss de la “Disconnected” banda, Jimmy Zero de los Dead Boys, Billy Sullivan de Club Wow y de la banda de reunión de los Raspberries, y Bill “Cupid” Bartolin de Blue Ash.  Realizaron un disco de versiones de temas que le gustaban a Greg y que, con un libro, se llamó “He Put The Bomp!”.

Single de Kotj
Ya en 2006 empezaron a rodar los Deadbeat Poets con su amigo Terry Hartman de las bandas de Cleveland: The Backdoor Men, Napoleon In Rags, y Terry and The Tornados (guitarra rítmica, voz) más los mencionados John Koury (batería, Infidels, Slackjaw), y Pete Drivere (guitarra solista, voces, Infidels, Pretty Demons). También se incorporaróa al proyecto otro Infidels, John Hlumyk. Ficharon con Pop Detective Records.  Desde entonces han editado seis discos “Notes From The Underground” (2007); “Circus town” (2010); “Youngstown Vortex Sutra” (2011); “A Deadbeat Christmas” (2011); “American Stroboscope” (2012); y “Hallelujah Anyway” (2014). Secich tambien ha escrito un audio libro autobiográfico llamado "Circumstancial Evidence" editado este 2015 por High Voltage Publishing y Zero Hour records.

Contraportada Camino Real 101
En 2015 KOTJ les saca un single con tres temas que te reseñamos en el Magic Pop (+ info). Por otra parte, el sello You are the Cosmos tiene editado un Ep (2014) más un recopilatorio de los Blues Ash con el título de “Hearts and Arrows” del que también te hablamos en este blog (+ info).   

Las canciones de “El Camino Real 101” contaron con la colaboración de Chris Leonardi al órgano, clave, piano y mellotrón, Kyle O’Donnell a la trompeta, Dj Colella al trombón, y Brian Wingrove al piano, clavicémbalo y órgano en el tema “A dark-haired girl in Piccadilly circus”. Producido por Pete Drivere en los estudios Ampreon de Youngstown, (Ohio) contó con la producción ejecutiva de Bob Kierer. La portada con la banda circulando en un descapotable, es un dibujo de Victor Gomollón, artista y editor.  En la contraportada, cada canción está unida a una foto de los hoteles, restaurantes y gasolineras incluidos en una guía turística llamada “The Negro Traveler’s Green Book” editada por Victor H. Green de 1936 a 1964, destinada a los afroamericanos  para informarles de aquellos  lugares donde serían aceptados durante la cruenta segregación racial en los Estados Unidos. 
     
Las canciones

Deadbeat Poets. Foto de su facebook  
El recopilatorio empieza con la primera de las dos canciones nuevas: “It’s summertime”, brillante de tema de pop con poderío melódico, a la que sigue la tierna “Jennyburg Hill”, con algunos momentos ácidos a cargo de la guitarra, incluida en su álbum de 2012 “American Stroboscope”. De ese disco también se incluye la genial “Christmatime in Painesville”, con su precioso riff principal y su entusiasmo sonoro, momento de armónica y solo ácido de eléctrica, con la que se abre la no menos portentosa cara B. Siguiendo el orden de la cara A nos ofrecen otro tema nuevo “I’ll Be Standing By”, conmovedor corte de frágil encanto,  más un tema del álbum “Circus Town” (2010) titulado “The Staircase Stomp!” con ese pop intenso que se crece sobre una rítmica persistente y sutil solo de teclados. Le sigue “Getting Over You”, genial corte de folk pop con detalles country, del disco “Hallelujah Anyway” (2014), para cerrar con “I Thought I Knew You” de “Circus Town” en el que emerge con claridad el trance del beat al powerpop tras discurrir por los caminos de la psicodélica.  

Deadbeat Poets. Tony Photo. 
En la cara B, encontramos también tres temas más de “Hallelujah Anyway” como son “A dark-haired girl in Piccadilly Circus”, canción que te suma en una paz indescriptible con su cariñoso acompañamiento de clave y ritmo pausado; “Falling Without Annette” inmersa en su devenir acústico que nos arropa con secuencias sublimes;  y “There ain’t no one but you” con la que logran estremecerme mediante ese paso seguro de auténtico rock and roll americano. Intercalan un corte de “Circus Town”, llamado “Elvis Dabney Professional Thief” trenzado mediante una descarga de fabulosa psicodelia de costa oeste con aportación de órgano, y cierran con un tema inédito llamado “The Concrete Cows of Milton Keynes! en el que suman todas sus excelencias, que no son pocas, para procurarte un estado de satisfacción plena, con ese pop poderoso que hereda lo mejor de los más grandes y aporta otras excelencias para ocupar un lugar merecido en el olimpo de los maestros.     

Reflexión final


Hlumyk, Drivere, Koury, y Secich. Foto: J.A Areta Goñi (Juxe). 
“El Camino Real 101”, que nos ofrece You are The Cosmos con algunas de las mejores canciones de los Deadbeat Poets, es un merecido homenaje a una banda genial cuyo pasado, remoto e inmediato, debería figurar en las enciclopedias del mejor pop de todos los tiempos. Sin tapujos que valgan, esta selección tan exquisita es una muestra irrefutable de que esta banda norteamericana, imperdonablemente sumida en un discreto segundo plano y eso siendo generosos, puede presumir de una fructífera trayectoria al tiempo que pone de manifiesto una evidencia demostrable con sus nuevas canciones: sus responsables atesoran una ingente imaginación y fehaciente vitalidad para seguir creando magníficos temas de powerpop  en los que esas melodías originales, tan sorprendentes, se nutren de ritmos prodigiosos con los que dan vida a temas que insuflan una emoción indescriptible.  Una creatividad y entrega que pudieron comprobar los afortunados que les vieron en directo en la reciente gira por el estado español en junio de 2016. Por todo ello, tan solo me queda esperar que este generoso impulso conseguido en muestro país, donde de nuevo se une la vía norteamericana con la hispana, les sirva para seguir adelante agasajándonos con sus brillantes canciones mediante otros tantos trabajos nuevos que esperamos con impaciencia mientras disfrutamos de este sensacional recopilatorio.   

Nota: Puedes adquirir una copia del disco en la web de You are the cosmos.    

Te invitamos a ver y oír este vídeoclip con su nuevo tema "It's summertime" incluido en este disco recopilatorio,  




jueves, 24 de septiembre de 2015

Blue Ash, cuando el tiempo recupera la genialidad con “Hearts and Arrows” de powerpop

Portada del doble Lp (2015)
Dijo una vez Woody Allen, y no es el único al que se le atribuye la máxima, que el tiempo convierte la tragedia en comedia. De este modo, tras años del suceso de  una catástrofe pueden aparecer  incluso chistes que nos la recuerden con tono jocoso o satírico. Un efecto parecido, al menos por lo que respecta al efecto determinante temporal, sucede con el rock and roll. Grupos que en su día fueron considerados como modestos, o sea con escasas ventas, resurgen décadas más tarde, de una forma u otra, bien sea con reunificaciones o con recopilatorios muy cuidados, generando cierto entusiasmo mediático. Siguen sin tener demasiado éxito pero, al menos, los críticos se dan cuenta de su enorme valor y ensalzan, a los cuatro vientos, la importancia y la relevancia de su aportación creativa. Uno de sus casos  es el de los Blue Ash, combo de powerpop de Ohio formado en 1969 que en su primera época tan solo sacó un par de Lp’s pero que atesora una ingente cantidad de canciones, más de 200, igual de memorables y esenciales como las que se incluyen en esos mencionados dos álbumes que grabaron antes de retirarse una década después de haberse creado. Algunas de esas canciones inéditas fueron recuperadas en formato Cd por la discográfica Not Lame (Forth Collins, Colorado). Ahora, en este año 2015, otra discográfica, You are The Cosmos (Zaragoza) las recupera de nuevo, pero esta vez en formato vinilo mediante un doble recopilatorio de auténtico lujo con el título genérico de “Hearts and Arrows” al que añaden un 7” con temas acústicos que nunca habían visto la luz. Cabe recrodar también que el mismo sello español editada el año pasado, 2014, un Ep con otros temas de los Blue Ash grabados en 1972.

Portada del Ep (2014)
El resultado de este trabajo de compliación es ciertamente deslumbrante a todos los niveles,  ya sea visual mediante uno de los artworks más bonitos que he visto en la vida, asi como editorial y, por supuesto musical con una edición exquisita que rescata auténticas perlas de powerpop a cargo de un grupo que, en su día, no despuntó con las ventas de discos ni tampoco obtuvo críticas muy efusivas. Incluso hoy en día, se le considera como una banda “modesta”, suponemos que refiriéndose a su escasa repercusión. Pese a todo ello, la realidad es que atesoran canciones de melodías fascinantes y ritmos enérgicos  por las que la mejor de las formaciones de cualquier época, incluida la actual, daría lo que fuese para que constaran como originales en su propio repertorio.  

Trayectoria 

Los Blue Ash  en 1969 
Los Blue Ash se crearon en 1969 en Ohio con el bajista y cantante Frank Secich,  más el guitarrista y cantante Jim Kendorz,  Bill “Goog” Yendrek como guitarrista, reemplazado en 1970 por Bill "Cupid" Bartolin, y David Evans a la batería.  Nacido el 14 de junio de 1951 en Sharon (Pensilvania), Frank Secich es todo un mito viviente del powerpop. Empezó a formar parte de la legenda del rock and roll a mediados de los sesenta con bandas como The Electrons que se convertiría en The City Jail en el año 1966.

Los Blue Ash debutaron en el "The Freak Out",  un club de Youngstown, Ohio, el 3 de octubre de 1969. Estuvieron tocando por numerosos escenarios de Pennsylvania, New York, Ohio y  West Virginia, al tiempo que los compositores Frank Secich y Bill Bartolin acumularon un considerable repertorio propio. En junio de 1972 firmaron con Peppermint Productions de Youngstown y empezaron a grabar y enviar a sellos sus demos.  Paul Nelson de Mercury records les contrató a finales de 1972 y en mayo de 1973 sacaron el clásico “No more no less”, grabado en los Peppermint Studios, Youngstown,  con diez temas propios y dos versiones, "Dusty Old Fairgrounds" de  Bob Dylan y "Any Time at All" de The Beatles. El disco fue reeditado en 2008 por Collector's Choice Music.  Pese a ser uno de los mejores trabajos discográficos de powerpop, las ventas no fueron las deseadas y dejaron Mercury en 1974.


Blue Ash 1970 
La banda continuó y ese mismo año Jeff Rozniata reemplazó a David Evans y estuvo formando parte de la banda hasta 1976. De 1976 a 1979 colaboró con el grupo el teclista Brian Wingrove. Ya en 1977 firmaron con Playboy Records y sacaron el single "Look At You Now"  que se convirtió en todo un éxito en Texas, Oklahoma, Louisiana, Mississippi, Ohio y Pennsylvania.  Con Playboy editaron un Lp “Front Page News” grabado en Los Ángeles en agosto de  1977 y editado en octubre de ese mismo año.  El sello desaparece y Blue Ash se quedan de nuevo sin editor en 1979. Desde 1977 a 1979 Bobby Tocco se haría cargo de la batería.

En el verano de 2003 Frank Secich, David Evans, Bill Bartolin y Jim Kendzor volvieron a reunirse para grabar y tocar en directo  en el International Pop Overthrow en el Khyber Club de Philadelphia.  En el año 2004 sale un disco llamado “Around Again (Rarities From The Vault 1972-79)” editado por Not Lame Recordings.  En los conciertos de reunión hasta 2009 Frank Secich pasaría a tocar la guitarra y completaría la formación Brian Wingrove (piano) y Jeff Rozniata (drums) con Bobby Darke (bajo) y Bartolin a la guitarra. Volverían a tocar en el IPO en Youngstown (2008). El 3 de octubre de 2009 fallecía Bill "Cupid" Bartolin, nacido el 23 de abril de 1951, a consecuencia del cáncer que padecía, con el que termina de forma triste la historia de los Blue Ash.

Blue Ash  1975 
Como bien sabes, Secich también estuvo en la banda de Stiv Bators. Cuando los Dead Boys se separaron a finales del año 1978, Stiv Bators y Frank Secich, que ya se conocían desde los sesenta, empezaron a componer y grabar temas. Greg Shaw les fichó para Bomp Records.  En 1979 la banda estaba formada por Stiv Bators, Johnny Blitz, Cheetah Chrome y Jimmy Zero. Secich entró en lugar de Jeff Magnum. George Cabaniss substituyó a Cheetah y Blitz fue reemplazado por David Quinton Steinberg.  Stiv, George, David y Frank grabaron el fantástico “Disconnected” (1980).  Frank también grabó con Stiv Bators entre 1979 y 1980 las canciones del disco recopilatorio “The Lord And The New Creatures” (1983).

Blues ash, reunión del IPO en la década de los dos mil
Tras esa iniciativa, vino el grupo  Club Wow formado por Frank con Jimmy Zero, Jeff West de los Testors, más Billy Sullivan, quien había formado parte de una reunión de los Raspberries así como con los Herman´s Hermits. Solo sacaron un single “Prettiest Girl” entre los años 1982 y 1985. Después, Frank colaboró con The Infidels hasta 1990.  Tras fallecer Greg Shaw en octubre de 2004, Patrick Boiselle y Suzy Shaw del sello Bomp le proponen crear una banda para grabar un tributo musical a Shaw. Reúne a los músicos de Ohio, Pete Drivere y John Koury de The Infields, más Dave Swanson de Rainy Day Saints, David “Quinton” Steinberg y George Cabaniss de la “Disconnected” banda, Jimmy Zero de los Dead Boys, Billy Sullivan de Club Wow y de la banda de reunión de los Raspberries, y Bill “Cupid” Bartolin de Blue Ash.  Realizaron un disco de versiones de temas que le gustaban a Greg y que, con un libro, se llamó “He Put The Bomp!”.

El siguiente proyecto de Secich  serían los Deadbeat Poets que empezaron a rodar en 2006, acompañado por su amigo Terry Hartman de las bandas de Cleveland The Backdoor Men y Terry and The Tornados (guitarra rítmica, voz) más los mencionados John Koury (batería), y Pete Drivere (guitarra solista, voces).  Ficharon con Pop Detective Records.  Desde entonces han editado seis discos “Notes From The Underground” (2007); “Circus town” (2010); “Youngstown Vortex Sutra” (2011); “A Deadbeat Christmas” (2011); “American Stroboscope” (2012); y “Hallelujah Anyway” (2014).  Su último disco hasta el momento es un sencillo editado por Kotj Records del que te hablamos aquí.  Secich tambien ha escrito un audio libro autobiográfico llamado "Circumstancial Evidence" editado este 2015 por High Voltage Publishing y Zero Hour records.

El recopilatorio y el Ep 

Anteriormente a este recopilatorio de los Blue Ash que te recomendamos,  You are the Cosmos  ya sacó en 2014, con edición limitada a 525 copias, un Ep  con cuatro canciones grabadas en 1972 tituladas “She’s So Nice” (cara B del single de 1974, con el “Anytime At All” de los Beatles en la A).  El resto son tres temas que nunca habían sido editados en vinilo, como “Halloween Girl” completando la cara A, y en la B, “With You On My Mind” más “Silver Horses”.  Aparecieron anteriormente en Cd en el recopilatorio de Not Lame.  La edición en 7” de la discográfica zaragozana incluye las letras de las canciones más fotos del grupo.

Los Blue Ash en 1971 
Las canciones de este compilado en doble vinilo con el título genérico de “Hearts and Arrows”  que incluye un 7” en acústico fueron grabadas por Bill Bartolin a la guitarra y voces, Frank Secich al bajo y voces; David Evans en la batería y voces, y Jim Kendzor como cantante solista.  Colaboran en algunas de las canciones el teclista Brian Wingrove (1976-1979); y los bateristas Jeffrey Rozniata (1974.-1976) más Bobby Tocco (1977-1979). Los temas se grabaron en los Peppermint Studios de Youngstown (Ohio) con el ingeniero de sonido Gary Rhamy y la producción de John Grazier con la banda.  El sensacional artwork de este recopilatorio, con todo su colorido y magníficos dibujos, corre a cargo de Jesús Saiz. Con portada abierta, se puede leer también un texto de Eduardo Ranedo (Ruta 66) quien nos explica la trascendencia y valor creativo de esta banda.

Cabe destacar que se incluyen temas inéditos en vinilo como “Baby I Just Want You” o versiones de canciones emblemáticas  como  el “Smash My Guitar” con las que se abre y se cierra la cara A del disco “No More No less”. Entre estos dos temas podemos disfrutar de otras maravillas como  “Look At You Now”, “Plain To See” (primer disco), “Things Have Changed Now”, y “Around Again”.   En su cara B se escuchan de ese primer disco “I remember A Time”,  más otras maravillas como “You’d Better Find Someone Else”,    “It’s so Easy”, “I’m a bad actor”, “Of dom’t bother me”, y “If were ever minus you” que lo cierra.

Los Blue Ash a mediados de los setenta.
Ya en el segundo álbum nos ofrecen en su cara A “Abracadabra (Have you seen Her?) incluida en “No more No less”  más las canciones “When You rock”, “It Won’t Be long Now”, “When I Come Home”, “She’s Isn’t There” y “Tired Of Pushing” que también cerraba su segundo disco “Front Page News”. Y en la cara B de ese segundo  vinilo se recogen: “The boy Won’t Listen”, “Magic Words”,  “Elementary Dr. Watson”, “Day and Night”, “Can’t ger her off my mind”, y “Pleasant dreams”.
Y por eso fuera poco, nos regalan un 7” con canciones acústicas tituladas “Everywhere I Go” más “A millions Miles Away” en su cara A más “Instantly I Knew That i Loved You” y  “Make Sure You Give It back” en su cara B.  Ninguna de esas canciones fueron ni siquiera añadidas en el recopilatorio en Cd de Not Lame.    

Reflexión final 

Es evidente que el encanto de los Blue Ash empieza precisamente en esa mezcla, muy de la época de finales de los sesenta hasta mediados de los setenta, del beat de las bandas inglesas con las raíces americanas folk de los combos de la costa oeste. Hasta aquí, nada nuevo bajo la siempre emocionante sombrilla del powerpop que nos protege de una excesiva luminosidad pero que permite que llegue hasta nosotros el reconfortante calor de melodías emocionantes.   Sin embargo,  los Blue Ash ni suenan exclusivamente a Beatles ni a Byrds, ni siquiera a Badfinger como tampoco a Big Star.  Los Blue Ash  son tan originales y únicos que las comparaciones acaban hasta por resultar desconcertantes.  Las 28 canciones que se incluyen en este magnífico recopilatorio de “rarezas” resultan tan vibrantes y cautivadoras, que les distancian de todo lo que hayas podido oír hasta el momento y estoy convencido que al oírles, por vez primera, vas a considerarles como uno de los mejores grupos que hayas podido disfrutar en tu vida.  Su pop poderoso  conmueve los corazones con la misma facilidad que entusiasma con esas flechas rítmicas que transmiten acción y te ponen en movimiento de forma imparable. Dejar pasar la oportunidad de escucharles en la intimidad de tu casa o en la pista de baile, es confabularse con la injusticia de un momento histórico que no supo ver en ellos uno de los mayores grupos del momento, cuyo inmejorable arte resulta imperecedero.      

Nota: Puedes adquirir una copia del disco en la web del sello y seguir también las novedades de You are the Cosmos en su facebook entrando aquí.  En el blog Fantail Música puedes leer una muy interesante entrevista a Frank Secich a cargo de Prof. Jatobite.