Mostrando entradas con la etiqueta Zadie Smith. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zadie Smith. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2022

Casa de citas / Zadie Smith / Swing Time



Zadie Smith
Swing Time 
(2016)
01.La nostalgia es un lujo.Swing Time

02.Nadie es más ingenioso que los pobres, dondequiera que los encuentres... La riqueza es lo opuesto. Con la riqueza puedes llegar a ser imprudente.Swing Time


03.Todavía no entendía que la belleza era parte del aburrimiento.Swing Time


04.Mi teléfono zumbaba con tanta frecuencia que parecía tener una vida propia.Swing Time


05.O al menos sentía que dentro de la mentira había una verdad más profunda...Swing Time

06.Una idea peculiar. Una vez que estés vivo en este mundo, eres responsable.Swing Time

07.Las personas no son pobres porque toman malas decisiones. Toman malas decisiones porque son pobres.Swing Time

08.(...) Pero la elegancia me atrajo. Me gustó la forma en que ocultó el dolor.Swing Time


09.A menudo me preguntaba: ¿Es algún tipo de compensación? ¿Otros tienen que perder para que podamos ganar?Swing Time

10.Sí, a veces son los extraños los que te sostienen.Swing Time

RETRATOS AJENOS

FICCIONES



sábado, 18 de enero de 2020

Casa de citas / Zadie Smith / Sobre el ranking de los escritores

Zadie Smith






Zadie Smith

EL RANKING DE LOS ESCRITORES



De más joven, yo tenía una noción errónea sobre la genialidad. Cuando hablo con Martin Amis o con Craig Raine, escritores que considero muy buenos, observo que tienen una noción muy anticuada sobre el ranking de autores. Te dirán: Joyce entra en el primero y Greene pertenece a la segunda clase. ¡Es una aberración! Hay cantidad de libros pequeños, de autores desconocidos, que son interesantes, pero son considerados de segunda. ¡No lo son! Edith Warton no es de segunda. Eso son tonterías, ¡es algo propio de machitos! Yo ya no me creo que esto sea una carrera de caballos.






viernes, 17 de enero de 2020

Cada de citas / Zadie Smith / El final de Sobre la belleza







Zadie Smith

EL FINAL DE SOBRE LA BELLEZA


Cuando acabé Sobre la belleza y como una niña escribí FIN al final, me estremeció la sensación de que había escrito justamente el libro que esperaba. Lloré, bebí mucho, bailé en el jardín y me caí. Básicamente, lo disfruté mientras pude. No era tan tonta como para confiar en esa sensación: me sentí igual con el anterior y con el anterior a ése.
Esa sensación dura unas cuatro horas (quizá algo más en el caso de Norman Mailer), y es tan dichosa que es prácticamente trascendental, pero no es real: durante cuatro horas no eres tú, eres un genio, y este libro no es obra tuya, sino que ha caído de los cielos.
Pero el éxtasis no tarda en convertirse en odio, cuaja y se transforma en tolerancia y, unas semanas después, durante la edición, cae en una aburrida resignación. Después de todo, no es un libro caído del cielo. Es un libro escrito por ti, e incluye, en la proporción correcta, los diversos aspectos positivos y negativos de ti, las vicisitudes de tu personalidad, tu ambición, tu voluntad y tu talento.





jueves, 16 de enero de 2020

Casa de citas / Zadie Smith / El misterio de escribir

Zadie Smith




Zadie Smith

EL MISTERIO DE ESCRIBIR


La complejidad es importante. Siempre debería haber algo de misterio en tu trabajo. Me asombra cómo algunos escritores llegan a las presentaciones de sus libros y los sacan de las cajas cual modelos de avión prefabricados. ¡Como si en ellos no hubiera misterios! Encuentro que cuanto más escribes, más te das cuenta del misterio de escribir. Aunque sea algo freudiano o subconsciente, siempre hay algo que no controlas, que simplemente ocurre. Cuantos más autores conoces, más sabes diferenciar al escritor y al que no lo es. Sólo hay que fijarse. Ni siquiera tienes que hablar con ellos para darte cuenta. Salta a la vista. A los de verdad no les gusta mucho entrar en detalle sobre su obra.





Casa de citas / Zadie Smith / Sobre el oficio de escribir


Zadie Smith

Zadie Smith
SOBRE EL OFICIO DE ESCRIBIR


Lo que ha cambiado es que las frases son mejores, más cortas. Tengo más autocontrol. Pero el trabajo es el mismo. Es muy aburrido, por eso es difícil hablar sobre ello. Simplemente hago lo mismo cada día. Si entrevistas a un músico, o un actor, tienen cosas que contar. Yo no tengo historia. Voy a una biblioteca, me siento y escribo y luego vuelvo a casa. Y lo hago una y otra vez durante años. No tengo una idea romántica de lo que hago, para mí es una especie de manipulación con las palabras. Hay autores que crean drama en su vida, pero creo que la escritura pasa a pesar del drama. Las borracheras, los affaires- Nada de eso ayuda a la escritura. Quizá soy una escritora muy domesticada.


Zadie Smith / La clase es un límite de lo que puedes hacer

Zadie Smith / La joven escritora


Zadie Smith



Zadie Smith

LA JOVEN ESCRITORA

La gente habla de esto como si fuera algo inusual. Pero lo que resulta difícil es encontrar a algún escritor inglés que no haya escrito su primera novela a los 20 años. La gente tiene la memoria muy corta… ¡Ocurre casi con cualquier escritor de mi generación, y de la anterior! Ian McEwan fue el que más tardó en escribir su primera novela, ¡y la hizo a los 27! El resto eran muy jóvenes cuando empezaron. Lo mío no es atípico. Casi todos los escritores del mundo comienzan a escribir muy jóvenes. Leen y leen, y un buen día empiezan a escribir. Lo que puede resultar extraño es el éxito que obtengan de público. Pero aun así, la mayoría de escritores ingleses empezó a vivir de lo que creaban desde temprana edad. Lo de escribir me lo tomo muy en serio. El dinero ayuda, pero no hace que el libro sea bueno; las buenas críticas no hacen que un libro sea bueno. Y las ventas tampoco lo convierten en bueno. Está bien toda la atención que le han prestado; pero cuando yo haya muerto, Dientes blancos seguirá siendo el libro que es.





viernes, 20 de diciembre de 2019

Casa de citas / Zadie Smith / Lecturas


Zadie Smith


Zadie Smith
LECTURAS

A medida que te haces mayor, te das cuenta de que los libros de ahora no son tan significativos como aquellos que leíste de joven. Es prácticamente imposible que un libro ahora pueda llegar a transformar mi escritura. Leer es muy parecido a hacer dieta. Hay ciertas obras que no resultan beneficiosas, según la dieta en la que estés. A mí, por ejemplo, no me va bien leer mucho a Nabokov: afecta a mi prosa. Una mala influencia. E intento leer aquello que sea una buena influencia. Cada escritor sabe qué es lo que le conviene en cada momento, y un libro te lleva a otro. De momento, quisiera leer a muchos: de Dorothy Parker, Saul Bellow o William Maxwell…, a todos esos que en su momento no creí importantes. Las cosas cambian. Y hoy no tengo la más mínima necesidad de leer otra novela inglesa del siglo XIX. ¡Es más, si nunca leo otra, no me perderé nada!

Zadie Smith / La escritora metafísica




jueves, 19 de diciembre de 2019

Casa de citas / Zadie Smith / Metáforas


Zadie Smith

Zadie Smith
METÁFORAS

Justo ahora estaba leyendo una entrevista a Jorge Luis Borges, y él decía que cuando era joven le obsesionaba buscar metáforas inusuales; pero, a medida que se fue haciendo mayor, se dio cuenta de que las únicas metáforas válidas eran las del estilo de "la vida es como un camino" o "la muerte es como el sueño" o "la vida es sueño"… Ésas son las metáforas que resultan significativas. Resuenan. Lo demás es intentar conjugar dos cosas que son totalmente diferentes. Esto resulta entretenido para el cerebro, pero dura lo que dura. Algunas metáforas no significan gran cosa porque sus palabras nunca deberían juntarse. Y creo que Borges tiene razón. El lenguaje extravagante me provoca una sonrisa. Me gusta leerlo, y de hecho hay algunos pasajes brillantes de Nabokov que me alucinan… Sus metáforas son extraordinarias, pero después de un rato empiezo a notar un cierto estreñimiento visual o mental… A medida que te vas haciendo mayor cambias. No quiero decir que te vayas haciendo minimalista a medida que te haces mayor… Yo jamás podría ser minimalista. Pero sí es cierto que te preocupa más el decir lo que necesitas decir de la manera más clara posible. Eso es lo que se convierte en imprescindible.




miércoles, 18 de diciembre de 2019

Casa de citas / Zadie Smith / Sobre las entrevistas


Eminen

Zadie Smith
SOBRE LAS ENTREVISTAS

Era difícil hacer una entrevista así. No por él (Eminen), que es muy buena persona, sino por la tontería que surge alrededor de alguien famoso. Pensaba que era un genio y quería hablar de su trabajo. No estaba allí para atacarle o sacarle de quicio. Sólo me interesaba su obra, no su vida personal. Cuando comencé la entrevista, él se mostraba muy tímido, pero cuando se dio cuenta de que no le iba a preguntar nada personal, se relajó. Acostumbrado a que los periodistas entrasen a matar, estaba allí como petrificado. Cuando les aseguras que lo que les ocurre en su vida te da igual y lo que quieres saber son cosas acerca de su obra, este tipo de famosos se relajan y encima son capaces de brindarte algún detalle personal… Esa idea de que la entrevista sea un juego, una especie de caza de la intimidad de la gente, no la entiendo…

Zadie Smith / La escritora metafísica





jueves, 12 de diciembre de 2019

Casa de citas / Zadie Smith / The Paris Review




Zadie Smith
Ilustración de T.A.


Zadie Smith

THE PARIS REVIEW


I

Ahora estoy leyendo las entrevistas a escritores que ha publicado The Paris Review… Ahí aparecen Truman Capote, Jorge Luis Borges, Ernest Hemingway, Dorothy Parker y todos esos autores maravillosos. Y en todos encuentro algo que evoca mi propia formación: lo que más te puede influir es lo que lees cuando tienes entre 10 y 14 años. Nabokov decía lo mismo. Y es verdad. Debes tener la esperanza de que lo que caiga en tus manos a esa edad sea lo correcto, lo que te forme un criterio a la hora de seguir leyendo, y eventualmente de escribir, si ése es tu camino. Ésa es la razón por la que ahora me siento más del lado de Jane Austen que de Lawrence Sterne, porque entonces leía a Austen. Mucho de lo que leí en esa época se me antoja ahora extraordinariamente significativo. Y con las entrevistas de The Paris Review te das cuenta de que los escritores se dividen, en general, en apolíneos y dionisiacos. Yo me considero más del lado de Apolo. Lo que leí a esa edad contribuyó a formarme. Y ahora intento acercarme a otras obras; intento recordar que debo conocer a ciertos escritores, como Hemingway. Nunca leí a Hemingway.


II
Lo que me asombra de ellas, y sobre todo en comparación con las entrevistas que se hacen en el Reino Unido, es que éstas son combativas, procuran descubrir este lado oculto y misterioso del escritor, lo que en él hay de oscuro… Lo que ocurre en The Paris Review es que los propios autores son invitados a corregir las entrevistas. Normalmente el entrevistador se cree una especie de psicólogo que va a desenterrar algo… Pero cuando le concedes al escritor el poder de preparar su propia entrevista, el resultado puede ser muy revelador. Los entrevistadores de ahora parece que quieren ir a pillar al escritor. Pero en éstas de The Paris Review, en las que el escritor puede revisar, editar y cambiar cosas, se abre la posibilidad de que tú conozcas más de cerca al personaje que en una entrevista normal. Esto lo encuentro fascinante. Hemingway, por su manera de editar y preparar sus entrevistas, se revela como una persona repulsiva. ¡Se ve que siempre quería aparecer como el hombre fuerte y macho…! En cambio, Borges resulta una delicia de persona. En Inglaterra me niego a que me entrevisten. Si me diesen la oportunidad lo haría a través de e-mail. Porque soy escritora, no oradora. Y los periodistas obtendrían mucho más si me permitiesen tiempo para pensar las respuestas.





miércoles, 11 de diciembre de 2019

Casa de citas / Zadie Smith / Sobre el humor

Zadie Smith
Poster de T.A.
Zadie Smith
SOBRE EL HUMOR

I

Cuando me pongo a escribir, la primera cosa que me sale es el humor. Creo que está bien hacer reír a la gente y no tomarse las cosas demasiado en serio. No puedo recordar ningún gran libro que no tenga humor. Unas dosis de humor van bien para no caer en el tópico. Hacen que tengas el ego y la vanidad bajo control.

Zadie Smith / Me interesa sobre todo el estilo


II

¡Espero que mis libros nunca pierdan gracia! A mí lo que me gusta de verdad son los cómicos; me gusta conocer a escritores, pero lo que me encanta es conocer a los cómicos. Y, fíjate, cuando los conoces te das cuenta de que odian a su público, están llenos de desprecio… Cuanto más intelectual sea el cómico, menos chistes cuenta, hasta que el chiste desaparece totalmente y se dedican a atacar al público, como en el caso de Jenny Bruce. No quiero convertirme en alguien como Bruce, pero me gustaría encontrar formas de hacer reír a la gente que no sean tan facilonas. Y espero que en Sobre la belleza el humor nazca de otro lugar que no sea el más fácil o el más ingenioso.


Zadie Smith / La escritora metafísica



martes, 10 de diciembre de 2019

Casa de citas / Zadie Smith / La bondad de los extraños


Zadie Smith
Poster de T.A.


Zadie Smith
LA BONDAD DE LOS EXTRAÑOS

Sí, a veces son los extraños los que te sostienen.


Zadie Smith / Swing Time


RETRATOS AJENOS

FICCIONES