Mostrando entradas con la etiqueta Albert Camus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albert Camus. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

Patti Smith / Camus

 

Patti Smith



Partí Smith
CAMUS

¿Por qué se siente alguien llamado a escribir? Para apartarse, protegerse en la crisálida, disfrutar del rapto de soledad, a pesar de los deseos de los demás. Virginia Woolf tenía su habitación propia. Proust, sus ventanas cerradas. Marguerite Duras, su casa silenciosa. Dylan Thomas, su modesto cobertizo. Todos buscaban un vacío que empapar de palabras. Las palabras que penetrarán un territorio virgen, probarán combinaciones imposibles, articularán el infinito. Las palabras que formaron Lolita, El amante, Santa María de las Flores. 

sábado, 14 de junio de 2025

Casa de citas / Albert Camus / El absurdo

 


Ilustración de Ramiro Clemente

Albert Camus
EL ABSURDO

El absurdo nace cuando el ser humano busca sentido en un universo indiferente. Pero de ese absurdo surgen tres fuerzas: la rebeldía, la libertad y la pasión. Aceptar que la vida carece de sentido inherente no es resignación, es un llamado a vivir plenamente, a crear significado en cada acto, porque incluso en el silencio del mundo, la existencia merece ser abrazada.




miércoles, 17 de mayo de 2023

Casa de citas / Albert Camus / No ser amado y otras desventuras

 




Albert Camus
NO SER AMADO Y OTRAS DESVENTURAS


Hay causas por las que vale la pena morir, pero ninguna por la que valga la pena matar.

*

La vida no tiene sentido, pero por ella misma vale la pena vivir.

*

No es humillante ser infeliz. El sufrimiento físico a veces es humillante, pero el sufrimiento del ser no puede serlo, es la vida.

*

El propósito de un escritor es evitar que la civilización se destruya a sí misma.

*

La permanente necesidad de "corrección" es el signo de una mente vulgar.

*

Siempre llega el momento en que uno debe elegir entre la contemplación y la acción. Esto se llama convertirse en un hombre.

*

La verdadera generosidad hacia el futuro está en darlo todo en el presente.

*

Créanme que no existe el gran sufrimiento, la gran pena, la gran memoria… Todo será olvidado, incluso hasta el más grande amor. Eso es lo triste de la vida y también lo maravilloso de ella.

*

Cualquier persona, a la vuelta de la esquina, puede experimentar la sensación del absurdo, porque todo es absurdo. Sin embargo, hay que vivir el absurdo hasta agotarlo.

*

No ser amado es una simple desventura. La verdadera desgracia es no saber amar.

*

Ellos mandan hoy… ¡porque tú obedeces!

*

Buscar lo que es verdad no es buscar lo que uno desea.

*

Grito que no creo en nada y que todo es absurdo, pero no puedo dudar de mi grito y necesito, al menos, creer en mi protesta.

*

En las profundidades del invierno finalmente comprendí que en mi interior habitaba un verano invencible.





martes, 17 de marzo de 2020

Casa de citas / Albert Camus / A partir de ese momento




Albert Camus
A PARTIR DE ESE MOMENTO

A partir de ce moment, il est possible de dire que la peste fut notre affaire à tous.



A partir de ese momento, se puede decir que la peste fue nuestro único asunto.

Albert Camus
La peste
Gallimard, Paris, 1980, p. 67




miércoles, 18 de septiembre de 2019

Casa de citas / Albert Camus / Este mundo


Albert Camus
ESTE MUNDO


Ahora, lo sé. Este mundo, tal como está hecho, no es soportable. Y, por tanto, tengo necesidad de la luna, o de la felicidad, o de la inmortalidad; de algo que sea demente, quizá, pero que no sea de este mundo.

Albert Camus, Calígula.



viernes, 23 de marzo de 2018

Casa de citas / Imre Kertész / Los maestros literarios

Albert Camus


Imre Kertész
BIOGRAFÍA
LOS MAESTROS LITERARIOS

Sobre todo, Thomas Mann y Camus, dos puntos estelares completamente distintos; ellos fueron mis pilares. A Thomas Mann, gracias a Dios, lo leí relativamente pronto; en 1954 se publicó un libro de relatos con La muerte en Venecia, etcétera, y me hizo un gran efecto. Esa monotonía literaria del estalinismo, esas novelas soviéticas con su mala literatura: encontrarme, de repente, con un texto existencial fue grandioso. Después de 1956 leí El extranjero,de Camus. Eso lo he descrito en Dossier K.: ambos escritores acabaron conmigo, pero cuando resucité me sentía feliz de haberlos conocido.