Mostrando entradas con la etiqueta Lecciones de Semántica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecciones de Semántica. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de enero de 2025

Lecciones de semántica / Espóiler

 





Espóiler sin final

Las academias acaban de incorporar este reciente periodistismo al ‘Diccionario’, lo que permite consultar su significado


ÁLEX GRIJELMO
24 DIC 2024 - 23:30 COT

La palabra “espóiler” es un periodistismo de tomo y lomo. Bueno, esta frase suena contradictoria, porque los periodistismos no suelen caracterizarse por aparecer en los libros, sino en diarios, emisoras y canales televisivos. Rara vez se hallan en ejemplares con lomo o divididos en sesudos tomos.

Las academias acaban de incorporar al Diccionario este anglicismo, tras documentar que acumula numerosos registros y deducir que, por tanto, merece figurar ya en el léxico que explica lo que significan las palabras con las cuales podemos toparnos al hablar en español.

Decisiones como esta suelen festejarlas quienes llenan su expresión pública de extranjerismos que ni ellos mismos entienden cabalmente y que no añaden nada al vocabulario común pero refuerzan los extendidos complejos actuales sobre la supuesta superioridad del inglés.

La nueva definición (dejamos aparte la relativa a los alerones de aviones o coches) señala: “Espóiler. Revelación de detalles importantes de la trama o el desenlace de una obra de ficción, que reduce o anula el interés de quien aún no los conoce”. La advertencia añadida de que también se usa en sentido figurado ataja las eventuales críticas por el sintagma “una obra de ficción”, pues asimismo se nos puede revelar inoportunamente el desenlace de un documental o el de un partido que hemos grabado para verlo en diferido sin conocer el resultado.

El ejemplo ilustrativo que agregan las academias dice: “Dime si te ha gustado la serie, pero no me hagas un espóiler”. Y podemos preguntarnos: ¿Cómo se decía eso antes? ¿Cómo pedían nuestros antepasados que no les hicieran espóiler con una novela, o con una película en blanco y negro? ¿Cómo suplican los niños que sus abuelos no les anticipen el desenlace de Verano azul y de su mítico Chanquete? Pues diciendo “no me cuentes el final” (“no me cuentes la trama, “no me destripes la película”, “no me revientes la serie”).


“Espóiler” es la españolización de spoiler, que en inglés equivale a “estropeador”, “arruinador” (de to spoil: arruinar, estropear). Así que quienes han repetido tantas veces “no me hagas un spoiler”estaban diciendo “no me hagas un estropeador”. (Ya señalaba antes que a veces no saben lo que dicen). Habría tenido más lógica “no seas un spoiler” (no seas un estropeador).

¿Y por qué me parece esto un periodistismo? Por mi propia percepción, y también por lo que observo en el banco de datos de la Academia, donde este spoiler aparece en 175 documentos, además de otros dos “espoiler”, sin tilde. El más antiguo –un texto digital con faltas de ortografía– data de 2005. De los testimonios escritos, 142 se extraen de medios informativos (33 se refieren al alerón de un coche) y solamente 28 aparecen en libros (dos son diccionarios), entre ellos apenas 8 novelas (hay un noveno caso, pero equivalente de “alerón”). Entre estos ocho autores de ficción figuran dos periodistas, un humorista y un seudónimo opaco muy popular en las redes. No hallo en la relación a ningún escritor consagrado, salvo, quizás, un periodista que ganó el Planeta. Por áreas geográficas, España reúne casi el 60% de las citas, y el 40% restante se divide entre los otros 20 países hispanohablantes.

Sea como fuere, “espóiler” ya está en el Diccionario, y ello les resultará útil a quienes quieran conocer con precisión qué significa. Esto no presupone que sirva para nombrar algo que sin tal palabra tendríamos que señalar con el dedo; ni que los buenos lectores la vayan a considerar elegante. Pero, en fin, si a los periodistas les gusta, o no les llegan las críticas al respecto, allá películas.


EL PAÍS



jueves, 4 de abril de 2024

Triunfo Arciniegas / Diario / Errata de Excélsior

 






Triunfo Arciniegas
ERRATA DE EXCÉLSIOR
3 de abril de 2024

Dice Excélsior, periódico mexicano: “Condé comenzó a escribir desde muy joven, publicando su primera novela a los 11 años”. Aparte de mal escrita, la frase no es cierta. ¿Quién publica una novela a los once años? ¿Qué aprendiz se encarga de redactar las noticias en este periódico? ¿No hay un pinche corrector de pruebas? ¿Con qué confianza se puede leer un texto así?

No es el único desastre. Otro párrafo del mismo texto es material suficiente para una sesión de un taller de escritura. Dos frases espantosas, dos frases largas sin pies ni cabeza, donde el lector debe ingeniárselas para adivinar el significado. Anexo prueba: no voy a desperdiciar el día desmenuzando el espanto.

Por accidente leí en este mismo periódico la noticia sobre una mujer linchada por la comunidad, y el desastre es peor. Todo un linchamiento gramatical. 

No soy lector habitual de Excélsior, por suerte. Ni creo que lo seré.









viernes, 19 de mayo de 2023

Lecciones de Gramática / El uso de la letra ñ

 


El origen de la letra Ñ

Para dar con el origen de este símbolo es necesario remontarse a la Edad Media, cuando tras el surgimiento de las lenguas romances (español, francés, portugués, italiano) el latín comenzó a caer en desuso y surgió la necesidad de traducir los papiros de los monjes.

Como el volumen del contenido a transcribir era mucho y había que hacerlo en el menor tiempo posible, los copistas devinieron en este símbolo con el fin de simplificar algunas combinaciones o repeticiones de letras y fonemas (nn, mn, gn, nio) que formaban parte del latín. De esta forma, lo que originalmente era “annus” en español pasó a ser “año”; “somnus” se transcribió como “sueño”, “pugnus” como “puño” y “senior” como “señor”.

Es así como entonces la ñ nació en un intento de unificar sonidos parecidos de la lengua española. Y para distinguirla del resto de los símbolos, decidieron agregarle una especie de tilde por encima que lleva el nombre de virgulilla.

“La ñ no es una antigualla arqueológica sino todo lo contrario: un salto cultural de una lengua romance que dejó atrás a las otras al expresar con una sola letra un sonido que en otros lugares sigue expresándose con dos”, señaló alguna vez Gabriel García Márquez durante un Congreso de la Lengua.

Y es que el escritor colombiano le otorgaba gran valor a cómo el la lengua española se había adaptado y emancipado del latín creando un símbolo propio. En contraposición, el francés y el italiano continuaron la combinación “gn”: Allemagne, espagnolo y en portugués la forma “nh”, Espanha.

ESCRIBANO CUBANÍSIMO



lunes, 3 de abril de 2023

Lecciones de semántica / Tianguis





Tianguis

Los tianguis son mercados itinerantes que se originaron en la época prehispánica y que impresionaron a los españoles con su gran organización. Los tianguis eran espacios de convivencia y comunicación entre los pueblos mesoamericanos. En ellos se podían observar las diferentes formas de vestir, hablar, comer y creer de cada grupo. También se realizaban rituales y ceremonias religiosas en honor a los dioses del comercio y la abundancia. Los tianguis eran lugares donde la gente se reunía a realizar intercambios comerciales y culturales mediante el trueque. La palabra tianguis viene del náhuatl tianquiztli que significa «mercado». Algunos tianguis de origen prehispánico aún existen en la actualidad en diferentes regiones de México.

Y en los tianguis prehispánicos se vendían diversos productos agrícolas, animales, artesanales y minerales. Algunos ejemplos son: verduras, hierbas medicinales, frijol, maíz, algodón, aves, peces, obsidiana, loza y hachas.


Cada tianguis prehispánico estaba vigilado por jueces y vigilantes que resolvían las disputas y castigaban a los infractores. Los castigos podían ser muy severos, como la muerte, el destierro o la esclavitud. Los castigos se aplicaban por igual a todos los miembros de la sociedad.

Acerca del tianguis de Tlatelolco.

Organizado y vigilado estaba el mercado principal de México-Tlatelolco que era uno de los más grandes e importantes de Mesoamérica. Se fundó en el año 1337 y se ubicaba al suroeste del Templo Mayor de la ciudad. En él se podían encontrar todo tipo de productos, desde alimentos y artesanías hasta esclavos y piedras preciosas. El mercado atraía a miles de personas cada día y estaba muy bien organizado y vigilado.

Numerosos eran los productos que se vendían en el mercado de Tlatelolco provenían de diferentes regiones del imperio mexica y más allá de sus fronteras. Los encargados de traerlos eran los pochtecas, comerciantes especializados en el comercio a larga distancia. Algunos productos cercanos eran el maíz, el frijol, la calabaza y el chile. Algunos productos lejanos eran el cacao, el algodón, las plumas y las conchas marinas.

Fuente: México de raíces profundas


lunes, 2 de enero de 2023

Casa de citas / El trigo no tiene triga



Roberto Santamaría

EL TRIGO NO TIENE TRIGA


 Se ha extendido una manía

entre parlantes ladinos

de acuñarle el femenino

a quien nunca lo tendría,

si no tiene "dío" el día,

y el trigo no tiene "triga",

ni existen las "gobernantas",

tampoco las "estudiantas",

ni "hormigo" entre las hormigas.


Aunque lo intenten, comprar

con millones y "millonas"

un trono no tiene "trona"

ni "jaguara" has de llamar

a la hembra del jaguar,

y aunque el loro tenga Lora,

y tenga una flor la flora

mi lógica no se aplaca:

no tienen "vacos" las vacas

ni los toros tienen "toras".


Aunque las libras existan

con los libros no emparejan,

y tampoco se cotejan

suelos, que de suelas distan,

por mucho o "mucha" que insistan

mi mano no tiene "mana",

no tiene "rano" la rana

y foco no va con foca,

ni utilizando por boca

al masculino de Ana.






miércoles, 26 de octubre de 2022

Lecciones de semántica / Proverbios japoneses con perros y gatos

Dichos de animales: proverbios japoneses con perros y gatos

 

Richard Medhurst 

Azorados por la riqueza o con un palo en la boca, los gatos y los perros aparecen en una gran variedad de proverbios japoneses.


Los gatos son mascotas populares en Japón, pero como señalan los siguientes proverbios, no se ven asociados necesariamente con contribuciones prácticas.

猫に小判 — Neko ni koban. El koban era una moneda de oro en el periodo Edo (1603-1868); “darle un koban a un gato” significa proporcionarle algo a alguien que no puede comprenderlo o apreciar su valor, y por lo tanto no puede beneficiarse de ello.

猫に鰹節 — Neko ni katsuobushi. El katsuobushi son virutas de bonito seco. Esta frase, que significa “poner el katsuobushi junto a un gato”, nos hace imaginar que colocamos un tentador bocado al lado del animal, y representa una situación peligrosa, o una en la que se requiere un alto nivel de vigilancia.

猫の手も借りたい — Neko no te mo karitai. Decir que “queremos que nos presten las patas de un gato”, pese a saber que este compañero felino no va a ser de mucha ayuda, es una forma de describir lo terriblemente ocupados que estamos.

En la siguiente mezcla de dichos se encuentran aquellos que enfatizan el lado diminuto y adorable de los gatos.

猫の額 — Neko no hitai. La “frente del gato” se usa para referirse a algo que es extremadamente pequeño, y se usa comúnmente para hablar de, por ejemplo, un jardín o terreno.

猫をかぶる — Neko o kaburu. “Ponerse un gato” metafóricamente, o actuar como él, indica que pretendemos ser tranquilos e inofensivos, escondiendo nuestra verdadera naturaleza. También se usa para describir a alguien que se hace el inocente.

猫も杓子も — Neko mo shakushi mo. Cuando se habla de que a un evento acudieron todo tipo de personas, en español se usan expresiones como “cualquier hijo de vecino”. El equivalente japonés es decir que en el lugar había “incluso gatos y cucharones”.

Pasando al lado canino de las cosas, vemos que los perros están conectados con varios tipos de conflictos en algunos proverbios japoneses, tanto en calidad de participantes como de espectadores.

犬猿の仲 — Ken’en no naka. Tener una relación “como perros y monos” significa ser hostiles uno con otro, o llevarse muy mal.

犬の遠吠え — Inu no tōboe. Cuando alguien critica a otra persona a sus espaldas, su murmuración se puede comparar a los “lejanos aullidos de un perro”, que no quiere acercarse lo suficiente como para enzarzarse en una pelea de verdad.

夫婦喧嘩は犬も食わない — Fūfu genka wa inu mo kuwanai. Las peleas entre esposos se ven iniciadas a menudo por causas ínfimas, difíciles de entender para los de fuera, y se resuelven con rapidez. En Japón existe el dicho de que “ni los perros se comen una pelea conyugal”. Los perros son famosos por no quejarse de lo que tragan, pero ni siquiera ellos “tragan” los altercados de los matrimonios. El dicho aconseja a la gente que mantengan ellos también la distancia.

Hay dos partes en toda historia, como demuestra este grupo final de proverbios.

飼い犬に手を噛まれる — Kaiinu ni te o kamareru. Los perros suelen ser mascotas leales, de modo que el hecho de que “tu propio perro te muerda la mano” es un símbolo de traición por parte de un subordinado de confianza.

犬が西向きゃ尾は東 — Inu ga nishimukya o wa higashi. “Si un perro mira al oeste, su cola apunta al este”. Este dicho significa que alguien está declarando algo evidente.

犬も歩けば棒に当たる — Inu mo arukeba bō ni ataru. “Incluso un perro se encuentra un palo, si da un paseo”. Este viejo proverbio se puede entender de dos maneras. Según una de ellas, el perro se ve golpeado por el palo, de modo que el dicho advierte que avanzar hacia delante implica el riesgo de algún desastre. Otra lectura contradictoria, sin embargo, presenta el palo como ese juguete que a los perros les encanta llevar de un lado a otro. Según esta interpretación, es mejor actuar que no hacer nada, ya que ello nos puede conducir a una recompensa.

(Artículo traducido al español del original en inglés.)

NIPPON


jueves, 1 de julio de 2021

Lecciones de semántica / Utopía





LECCIONES DE SEMÁNTICA

¿Qué es la utopía?


Como utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.

El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía anarquista”.

En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas: “Sé que es una utopía la manera en que propongo que funcione el país”.

Debido a su importante carga idealista, la utopía ofrece el suelo para formular y diseñar sistemas de vida en sociedad alternativos, más justos, coherentes y éticos.

Por ello, se ha hecho extensiva a distintas áreas de la vida humana, y se habla de utopías económicas, políticas, sociales, religiosas, educativas, tecnológicas, y ecologistas o ambientalistas.

El libro de filosofía más importante por su contenido utópico es La República de Platón, donde este formula su pensamiento político y sus ideas en torno a cómo debería funcionar una sociedad para alcanzar la perfección.

Como tal, el término utopía fue inventado por el escritor y humanista inglés Thomas More o Tomás Moro en español, a partir de los vocablos griegos οὐ (ou), que significa ‘no’, y τόπος (tópos), que traduce ‘lugar’, es decir: ‘lugar que no existe’.

Utopía de Tomás Moro

Utopía es el nombre con el cual se conoce comúnmente el libro de Tomás Moro que se titula De optima republicae, doque nova insula Utopia, libellus vere aureus, nec minus salutaris quam festivus, que traduce “Libro áureo, no menos saludable que festivo, de la mejor de las Repúblicas y de la Nueva Isla de Utopía”, publicado originalmente en 1516.

Tomás Moro, impresionado por las narraciones extraordinarias de Américo Vespucio sobre la isla de Fernando de Noronha, que fue avistada por los europeos en 1503, consideró que en esa misma isla se podría construir una civilización perfecta.

Para Tomás Moro, la utopía era una sociedad comunal, racionalmente organizada, donde las casas y los bienes serían propiedad colectiva y no individual, y las personas pasarían su tiempo libre en la lectura y en el arte, pues no serían enviadas a la guerra, excepto en situaciones extremas; por lo tanto, esta sociedad viviría en paz, felicidad, justicia y en plena armonía de intereses.

En este sentido, la Utopía de Tomás Moro también guarda, dentro de su formulación idealista, un fuerte mensaje de contenido crítico hacia los regímenes que gobernaban en Europa durante su época.


Utopía y distopía

La distopía, como tal, es la antiutopía o la cara opuesta, negativa, de la utopía. Si bien la utopía idealiza y proyecta sistemas y doctrinas de sociedades perfectas, funcionales e idóneas, la distopía lleva las consecuencias de los planteamientos utópicos disciplinantes, como el de Tomás Moro, a extremos indeseables.

En este sentido, la distopía explora la realidad para anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas totalitarios, injustos y terribles. Libros distópico por excelencia son 1984 de George Orwell y Fahrenheit de Ray Bradbury.

Andrea Imaginario
SIGNIFICADOS


miércoles, 25 de noviembre de 2020

Lecciones de semántica / Ajedrez

 

Anya Taylor-Joy
Gambito de dama


LECCIONES DE SEMÁNTICA
Ajedrez

    El nombre del antiquísimo juego del ajedrez es un buen ejemplo, entre tantos otros, de una palabra que ha evolucionado junto con la humanidad a lo largo de milenios, durante los cuales recorrió las más variadas tierras, eras y culturas, modificándose por influjo de incontables lenguas hasta llegar a los idiomas modernos.
    La invención del juego-ciencia ha sido atribuida en diversas épocas a griegos, romanos, persas, escitas, egipcios y árabes, y es cierto que todos esos pueblos lo conocieron. Sin embargo, en la actualidad hay razonable consenso en afirmar que el ajedrez surgió en el Indostán, en época no determinada con certeza, pero muy remota. Inicialmente, se lo llamó chaturanga, en referencia a las cuatro alas (angas ) del ejército indio: elefantes, carros, caballos e infantería.

    Desde la India, el juego se difundió hacia China, Corea y Japón, y en el Occidente, hacia Rusia, de donde saltó a Escandinavia, Alemania y Escocia; pero esta vertiente del ajedrez se perdió en la bruma de los siglos, y la forma actual deriva de otro itinerario. Si aceptamos la versión del poeta y cronista persa Firdusi, el chaturanga penetró en Persia en el siglo  VI de nuestra era, donde sufrió diversas modificaciones. En efecto, al llegar a este reino milenario, el chaturanga dejó de jugarse con dados, como en la India, y su nombre se convirtió en chatrang , que luego los árabes cambiaron a shatranj. Buena parte de la jerga ajedrecística que llegó hasta nosotros surgió en Persia, donde tuvo su gran apogeo. Así, jaque mate proviene de sha mat, que significa «rey derrotado».

    Llevado por los árabes a España, el nombre del juego evolucionó a axatraz y, más tarde, a axedrez , que fue como lo llamó el ajedrecista español Ruy López de Segura en su Libro de la invención liberal y arte del juego de axedrez, publicado en 1561 y considerado hasta hoy una referencia para los estudiosos.
    El nombre antiguo de la torre, roque, registrado por el Diccionario de la Real Academia Española como voz antigua, deriva del persa rukh «roca», «atolón», que luego los árabes utilizaron en la Edad Media para designar a sus carros de guerra. De ahí proviene el nombre enroque , una jugada de rey y torre al mismo tiempo. En ciertos festivales tradicionales de Valencia, todavía circula una carroza que se denomina roque, como los carros de guerra de los persas.
    El nombre alfil proviene del árabe fil «elefante», pues esta pieza representaba el ala de los guerreros que combatían montados en paquidermos. Curiosamente, la pieza tiene el nombre de bishop «obispo» en inglés y bispo en portugués, traducido, probablemente, por los monjes ajedrecistas del medievo.

Ricardo Soca
La fascinante historia de las palabras

Lecciones de semántica / Abracadra




Lecciones de semántica
Abracadabra

    Esta palabra cabalística apareció hacia el siglo  II de nuestra era, inscrita en amuletos, y se creía que poseía ciertas cualidades mágicas. El nombre se tomó de la palabra griega abraxas , que designaba un amuleto en el cual el término latino abracadabra aparecía once veces, cada vez con una letra menos hasta terminar con una a .
    El uso de estos amuletos era común en la secta dualista de los gnósticos —creían en un dios y un demonio igualmente poderosos—, que pensaban que la salvación podía ser obtenida mediante el conocimiento esotérico, al que llamaban gnosis . Esta secta fue fundada en el siglo  II por Basílides, un profesor de la Universidad de Alejandría, quien postulaba la existencia de Abraxas, un ser que vinculaba al culto al Sol. A las siete letras griegas de abraxas se les atribuían números, cuya suma arrojaba un total de 365, la cantidad de días que la Tierra tarda en recorrer su órbita.
  Esta etimología de abracadabra es la que suscribe la Real Academia Española en su diccionario. Sin embargo, no debe desdeñarse la opinión de etimólogos ingleses que señalan que el vocablo latino se puede haber originado en la expresión aramea abhadda kedabrah, que significa «desintégrate (un mal o una enfermedad) como esta palabra».

Ricardo Soca
La fascinante historia de las palabras





jueves, 16 de julio de 2020

Lecciones de semántica / La Edad Media

watercolor hair woman, bride, flowers drawing illustration, bridal ...
Lecciones de semántica
LA EDAD MEDIA

En la Edad Media, no había cepillos de dientes, perfumes, desodorantes ni mucho menos papel higiénico. Los excrementos humanos eran lanzados por las ventanas del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio pudo preparar un banquete para 1500 personas, sin la más mínima higiene.

En las películas actuales vemos a las personas de esa época sacudirse o abanicarse... La explicación no está en el calor, sino en el mal olor que emitían debajo de las faldas (que fueron hechas a propósito para contener el olor de las partes íntimas, ya que no había higiene). Tampoco era costumbre ducharse debido al frío y la casi inexistencia de agua corriente.

Solo los nobles tenían lacayos para abanicarlos, para disipar el mal olor que exhalaban el cuerpo y la boca, además de ahuyentar a los insectos.

Los que han estado en Versalles han admirado los enormes y hermosos jardines que, en ese momento, no solo se contemplaban, sino que se usaban como retrete en las famosas baladas promovidas por la monarquía, porque no había baños.

En la Edad Media, la mayoría de las bodas se realizaban en junio, el comienzo del verano. La razón es simple: el primer baño del año se tomaba en mayo; así que en junio, el olor de la gente todavía era tolerable. Sin embargo, como algunos olores ya comenzaban a molestar, las novias llevaban ramos de flores cerca de sus cuerpos para cubrir el hedor. De ahí la explicación del origen del ramo de novia.

Los baños se tomaban en una sola bañera enorme llena de agua caliente. El jefe de la familia tenía el privilegio del primer baño en agua limpia. Luego, sin cambiar el agua, llegaban los demás en la casa, en orden de edad, mujeres, también por edad y, finalmente, niños. Los bebés eran los últimos en bañarse. Cuando llegaba su turno, el agua en la bañera estaba tan sucia que era posible matar a un bebé adentro.

Los techos de las casas no tenían cielo y las vigas de madera que los sostenían eran el mejor lugar para que los animales -perros, gatos, ratas y escarabajos- se mantuvieran calientes. Cuando llovía, las filtraciones obligaban a los animales a saltar al suelo.

Los que tenían dinero tenían platos de lata. Ciertos tipos de alimentos oxidaban el material, causando que muchas personas muerieran por envenenamiento.

Recordemos que los hábitos higiénicos de la época eran terribles. Los tomates, siendo ácidos, se consideraron venenosos durante mucho tiempo, las tazas de lata se usaban para beber cerveza o whisky; esta combinación, a veces, dejaba al individuo "en el piso" (en una especie de narcolepsia inducida por la mezcla de bebida alcohólica con óxido de estaño). Alguien que pasara por la calle pensaría que estaba muerto, así que recogían el cuerpo y se preparaba para el funeral. Luego se colocaba el cuerpo sobre la mesa de la cocina durante unos días y la familia se quedaba mirando, comiendo, bebiendo y esperando a ver si el muerto se despertaba o no. De ahí la que a los muertos se les vela (velatorio o velorio), que es la vigilia al lado del ataúd.

En Inglaterra no siempre había lugar para enterrar a todos los muertos. Luego se abrían los ataúdes, se extraían los huesos, se colocaban en osarios y la tumba se usaba para otro cadáver. A veces, al abrir los ataúdes, se notaba que había rasguños en las tapas en el interior, lo que indicaba que el hombre muerto, de hecho, había sido enterrado vivo.

Así, al cerrar el ataúd, surgió la idea de atar una tira de la muñeca del difunto, pasarla por un agujero hecho en el ataúd y atarla a una campana. Después del entierro, alguien quedaba de servicio junto a la tumba durante unos días. Si el individuo se despertaba, el movimiento de su brazo haría sonar la campana. Y sería "salvado por la campana", que es popular expresión utilizada por nosotros hasta hoy.


domingo, 17 de noviembre de 2019

Lecciones de semántica / Viaje

Agim Sulaj

LECCIONES DE SEMÁNTICA
 VIAJE

Olga Jeno
21 de septiembre de 2014
El viaje supone un cambio de lugar de las personas, que puede ser a pie o través de cualquier medio de transporte. Sus motivos son muy variados: ocio (turismo) y visitas familiares, cuestiones académicas o laborales, etc.
La palabra viaje viene del catalán viatge, que a su vez procede del latín viaticum(de via, camino)
Y echando un vistazo a la RAE, tenemos lo siguiente:
(Del dialect. y cat. viatge).
1. m. Acción y efecto de viajar.
2. m. Traslado que se hace de una parte a otra por aire, mar o tierra.
3. m. Camino por donde se hace.
4. m. Ida a cualquier parte, aunque no sea jornada, especialmente cuando se lleva una carga.
5. m. Carga o peso que se lleva de un lugar a otro de una vez.
6. m. Agua que por acueductos o cañerías se conduce desde un manantial o depósito, para el consumo de una población.
7. m. jerg. Estado resultante de haberse administrado una droga alucinógena.
8. m. Mar. Arrancada o velocidad de una embarcación.
9. m. coloq. Ven. Multitud de cosas de un mismo grupo.
En cuanto a la multiplicidad de acepciones en su significado, nada que añadir, pero.. ¿qué quieren decir con la anotación etimológica “del dialectal y catalán..”? ¿Dialectal? La RAE.. siempre dispuesta a sorprendernos.


viernes, 19 de enero de 2018

Lecciones de semántica / Distopía




La distopía plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. En este sentido, la distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles. Por ejemplo: una nación donde se ejerza un riguroso control estatal para garantizar una sociedad organizada, feliz y conforme, podría derivar en un régimen totalitario, que reprime al individuo y cercena sus libertades en función de un supuesto bienestar general.
De allí que la distopía advierta sobre los peligros potenciales de las ideologías, prácticas y conductas sobre los cuales se erigen nuestras sociedades actuales: el socialismo, el capitalismo, el control estatal, el consumismo, la dependencia tecnológica, las trasnacionales, etc.
Durante el siglo XX y lo que llevamos andado del XXI, los planteamientos distópicos, como fábulas futuristas o de ficción de anticipación, han ido creciendo en popularidad. Muestra de ello es su adaptación a temáticas de ciencia ficción, como El informe de la minoría, de Philip K. Dick, llevada al cine, que ha mostrado nuevos ámbitos imaginarios hacia los cuales crecer.
Algunos de los libros clásicos sobre distopías son 1984, de George Orwell; Un mundo feliz, de Aldous Huxley, y Farenheit 451, de Ray Bradbury.
Si lo desea, también puede consultar nuestro artículo sobre Utopía.

Distopía y utopía

La distopía es lo opuesto a la utopía. Mientras la utopía imagina un mundo donde las doctrinas se acoplen de manera armoniosa en el funcionamiento de las sociedades, la distopía, por su parte, toma la base del planteamiento utópico y lo lleva a sus consecuencias más extremas. De allí que planteamientos utópicos disciplinantes, que a primera vista podrían parecer sistemas ideales, en la utopía se convierten en realidades indeseables, donde las doctrinas erigen sistemas totalitarios, injustos, espantosos e insoportables. El término distopía, como tal, surge a partir del vocablo utopía, creado por Tomás Moro, pero como su contrapartida, su antítesis.

Distopía en Medicina

En Medicina, la distopía, también conocida como prolapso en los órganos pélvicos, designa la situación anómala de un órgano, especialmente los ubicados en la región pélvica. Las distopías pueden afectar los riñones (distopía renal), o los órganos genitales, como el útero o la vejiga. Como tal, se presenta más comúnmente en mujeres. Este tipo de dolencia también se puede denominar ectopia o dislocación.



martes, 16 de enero de 2018

Lecciones de semántica / Anzuelo


Lecciones de semántica

Anzuelo

Por Santiago González

s. m. Objeto curvo de metal y con punta muy afilada, sujeto al extremo de un hilo, en el que se coloca el cebo para pescar.

–Echar el anzuelo fam. Atraer con artificios y engaños.
–Picar (o tragar) el anzuelo fam. Caer en un engaño o trampa.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.

Un anzuelo es una herramienta para pescar que se engancha en el paladar de los peces y que ha sido probablemente utilizada por el hombre durante milenios. De hecho, ¡se han encontrado anzuelos de alrededor 9000 años! Y es que la pesca es una de las actividades de los cazadores recolectores que desde la prehistoria se ha constituido en la base de la cultura alimentaria de muchos pueblos.
¿Pero cuál sería su origen etimológico? Bien, los romanos usaban la palabra hamus para referirse a cualquier tipo de gancho, y luego, en especial, al anzuelo para pesca, que dio lugar al diminutivo protorromance hamicellus, derivado más tarde a hamiciuolus.
Anzuelo aparece ya bajo su forma actual en el siglo XIII; en el portugués actual figura anzol, derivado de hamicellus, que también llevó al gallego amocelo y amucelo. Corominas supone que la adopción del diminutivo se debió a la necesidad de los hablantes de evitar una homonimia un poco fea con amo ‘dueño, patrón’, que hubiera sido la evolución natural desde hamus.
Para acabar, echemos un vistazo a cómo se dice anzuelo en algunos otros idiomas :
¿Y en vuestra lengua cómo se dice? ¿Conocéis alguna expresión con el término “anzuelo”?



Cortesía de Enrique Canseco
Cortesía de Enrique Canseco

Vamos a, literalmente, tirar el anzuelo al agua para ver si lo mordéis e interactuáis con nosotros. Os proponemos los siguientes dichos populares:
  • La belleza sin gracia es un anzuelo sin cebo.
  • El cebo oculta el anzuelo.
  • El pez que busca su anzuelo, busca su duelo.
  • El peje que olió el señuelo, ya no se traga el anzuelo.
¿Conocéis su significado? Esperamos vuestros comentarios. ¡Gracias y hasta la próxima etimología, chicos!


20