Mostrando entradas con la etiqueta Kazuo Ishiguro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kazuo Ishiguro. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2020

Triunfo Arciniegas / Diario / Kazuo Ishiguro


Kazuo Ishiguro, 2017
Ilustración de Triunfo Arciniegas
Triunfo Arciniegas
Kazuo Ishiguro
4 de marzo de 2020


The 100 best novels / No 94 / An Artist of the Floating World by Kazuo Ishiguro (1986)


Kazuo Ishiguro acabó con la posibilidad del Nobel para una impresionante lista de pesos pesados del reino de Su Majestad: Martin Amis, Julian Barnes, Ian McEwan, Salman Rushdie, William Boyd, Graham Swift, entre otros. Martin Amis es tal vez el más polémico de todos, Rushdie viene a ser el más mediático y  McEwan el mejor. 

Un artista del mundo flotante (Un Artist of the Floating World) es considerada por The Guardian una de las cien mejores novelas escritas en inglés. Magnífica obra.  Y Los restos del día (The Remains of the Day) es todavía mejor.

En la misma lista de las cien mejores novelas, figuran Hijos de la medianoche (Midnight's Children) de Salman Rushdie, y Dinero (Money: A Suicide Note) de Martin Amis. Expiación, de Ian McEwan merece un sitio en esta lista. Y tal vez El loro de Flaubert, de Julian Barnes.

Nota: Unos con fuertes posibilidades y otros con muy pocas, la lista casi completa de los destronados del Nobel sería: Martin Amis, Pat Barker, Julian Barnes, Ursula Bentley, William Boyd, Buchi Emecheta, Maggie Gee, Kazuo Ishiguro, Alan Judd, Adam Mars-Jones, Ian McEwan, Shiva Naipaul, Philip Norman, Christopher Priest, Salman Rushdie, Lisa de Terán, Clive Sinclair, Graham Swift, Rose Tremain y AN Wilson. Lo que vale resaltar, en todo caso, es la impresionante riqueza de la literatura británica.


sábado, 7 de octubre de 2017

Triunfo Arciniegas / Diario / Kazuo Ishiguro

Kazuo Ishiguro
Poster de T.A.

Triunfo Arciniegas
KAZUO ISHIGURO
6 de octubre de 2017

Me regocija sobre manera la noticia. Kazuo Ishiguro, sin los escándalos de Martin Amis ni el manejo mediático de Salman Rushie, superfavoritos de las casas de apuestas, ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2017.


Ishiguro pertenece a una generación de poderosos narradores. Cualquiera de ellos pudo ser el elegido. Estos son sus nombres: Julian Barnes (1946), Salman Rushdie (1947), Ian McEwan (1948), Martin Amis (1949), Graham Swift (1949) William Boyd (1952) y, por supuesto, Kazuo Ishiguro (1954).

En realidad, son nueve si contamos los dos que luego se sumaron a la lista: Hanif Kureishi (1954) y Tibor Fisher (1959). Once, con otros dos que navegan en las mismas aguas: Ian Baks (1954) y Jeanette Winterson (1959). 

Este manjar de dioses se encuentra en Anagrama. Me quito el sombrero ante la visión de su dueño y editor, Jorge Herralde. El mismo ojo clínico de Bill Buford, quien los reunió en las proféticas páginas de la revista Granta en 1983 (los siete primeros) y 1993 (con Hanif Kureishi y Tibor Fisher, además) bajo el nombre de Best of Young British Novelists.

Según la perversa rotación de la Academia, Ishiguro deja prácticamente sin posibilidades a los otros. Pasarán años para que la suerte vuelva a este feliz territorio de narradores si es que alguna vez lo hace. Tal vez corone de gloria la vejez de alguno de los diez mencionados. O del vecino irlandés, John Banville. En el fondo, de carambola, la Academia premia toda una esplendorosa generación de narradores.

Haruki Murakami sigue en la contienda y le queda tiempo. Además, Ishiguro no es japonés, es londinense, como él mismo insiste. Pero el más grande de todos, el norteamericano Philip Roth, a estas alturas, ya es otro de los graves olvidos de la Academia.

De la lista de los nueve superpoderosos quien más sonaba para el Nobel era Salman Rushdie, por supuesto, aunque Martin Amis lo superaba en el arte del escándalo. Ian McEwan, el más perverso, es uno de los grandes, sin duda, y William Boyd el más divertido de todos. Julian Barnes, con El loro de Flaubert, imprescindible. Pero fue Kazuo Ishiguro el elegido. Su maravillosa novela, Lo que queda del día (o Los restos del día) fue llevada al cine, dirigida por James Ivory en 1993 y protagonizada sabiamente por Anthony Hopkins y Emma Thompson.

El último Premio Nobel indiscutible fue Alice Munro en 2013. Bob Dylan, enorme músico y compositor prodigioso, fue una polvareda, y Svetlana Alexievich, sea lo que sea, una periodista. Es decir, después de dos años polémicos y el descalabro francés de Patrick Modiano en 2014, definitivamente, esta vez la Academia no se ha equivocado.

No más hoy he subido veintidós entradas sobre Kazuo Ishiguro: diecisiete en De otros mundos, tres en Ficciones y dos en Dragon. En estos días se multiplicarán. Ya estoy trabajando en Photoshop sus fotos para subirlas a "Retratos ajenos" e ilustrar algunas entradas.




Esta es la lista completa de las novelas de Ishiguro: Pálida luz en las colinas (1982), Un artista del mundo flotante (1986), Lo que queda del día (1989), Los inconsolables (1995), Cuando fuimos huérfanos (2000), Nunca me abandones (2005) y El gigante enterrado (2015).

Debe agregarse a la lista el libro de relatos, Nocturnos, el favorito de Ishiguro.

Leí hace años, con regocijo, sus tres primeras novelas y tengo en turno las cuatro restantes. Si no del todo felices, días intensos se avecinan.




viernes, 6 de octubre de 2017

Casa de citas / Kazuo Ishiguro / El amor



Kazuo Ishiguro
EL AMOR

El amor, ya sea romántico o entre padres e hijos, tiene que incluir el perdón. La mayoría de las relaciones pasan por desacuerdos, y creo que el amor no consiste solo en llevarse genial y no pelearse nunca, sino en aceptar que a veces las personas se hieren las unas a las otras. En este libro he querido reflejar una historia de amor atípica, porque lo que Hollywood o Jane Austen consideran amor normalmente solo incluye el cortejo, y acaba cuando la pareja se casa. Eso para mí no es más que el capítulo uno.

Casa de citas / Kazuo Ishiguro / Japón


Kazuo Ishiguro 
JAPÓN

Siempre creí que pronto nos mudaríamos a Japón. Era, para mí, un espacio vital. Mis abuelos me enviaban libros y revistas infantiles para seguir en contacto culturalmente. Con el tiempo me di cuenta de que mi memoria de Japón se debilitaba y que ese lugar que tanta confianza me daba no existía. Sabía que, de regresar, mi precioso Japón se rompería en trocitos. Viajé por Estados Unidos y Europa, pero nunca a Japón hasta hace unos años. Quise plasmar antes mi versión de Japón en un libro. Fue mi gran proyecto inconsciente, el empuje emocional que me llevó a la literatura.

Kazuo Ishiguro / "La infancia es una utopía para niños afortunados"


Casa de citas / Kazuo Ishiguro / De niño



Kazuo Isihiguro
DE NIÑO


De niño me mantenía a distancia de la gente, incluso de mis amigos, porque veía el país desde la perspectiva de mis padres, que era muy distinta a la británica. En cierta forma, yo era un prototipo: el único extranjero en una comunidad inglesa blanca que aún no sabía cómo reaccionar ante los de fuera. Nunca nos trataron negativamente y crecí en paralelo al cambio gradual hacia el multiculturalismo. Ahora me siento más cómodo aquí que en cualquier otro lugar. Soy un londinense típico.

Kazuo Ishiguro / "La infancia es una utopía para niños afortunados"