martes

"Mad men" y la moda

Moda - Foto propia
Moda - Foto propia
Una serie de culto donde la publicidad juega un papel importante, de ahí su éxito. La moda se une a la publicidad de la manera más simple.

Mad Men es una serie elegante donde el tema principal de la publicidad se rodea también de temas importantes como el de la homosexualidad, las infidelidades, el acoso sexual y el racismo. Dirigida a los amantes del buen cine y a los enemigos de series donde sacan una pistola cada cinco minutos, Mad Men es diferente y por ello su éxito es arrollador.

Historia

Ambientada a primeros de los años 60 en Nueva York, narra la historia del equipo profesional de una agencia de publicidad, Sterling Cooper (que en la cuarta temporada tendrá que unir dos nombres más), sita en Madison Avenue (uno de los motivos de llamar a la serie Mad Men). La trama no solo refleja las vicisitudes de todos ellos por llegar a codearse con los publicistas y las marcas más importantes de esa época, también nos hace vibrar con las vivencias personales de cada uno fuera de la agencia de publicidad ficticia más importante del momento, envuelta en la humareda perenne del tabaco y la bruma producida por tanto whisky. Mad Men ha recaudado un número elevado de premios, entre ellos varios Emmy y Globos de Oro.

Moda

Pocas series han sabido llevar el diseño de su vestuario a niveles tan altos. La artífice de ello ha sido su diseñadora Janie Bryant. En la serie se refleja el llamado "período Camelot", un momento de optimismo en América por aquella época interrumpida por el asesinato de Kennedy, la Guerra de Vietnam y el Watergate (más en los años 70). Marilyn Monroe y Jackie Kennedy eran los modelos a seguir en cuanto a vestuario. Janie Bryant consigue esa ambientación cuidada hasta el más mínimo detalle tanto en las protagonistas femeninas como en los masculinos:

  • Betty Draper: la esposa de Don Draper, cuyos diseños varían dependiendo del momento que le toca vivir en la serie (bien sea una clase de doma de caballo o si tiene invitados de su marido en casa).
  • Peggy Olson: la secretaria que con mucho trabajo, por ser mujer, llega a publicista que se codea con sus compañeros masculinos (trajes con cuello Peter Pan que le dan un aire de uniforme de colegiala).
  • Joan Holloway: la secretaria entre las secretarias (siempre va con colores brillantes que hacen que su cabellera pelirroja la haga aún más sensual con sus curvas voluptuosas).
  • Don Draper: nuestro protagonista misterioso y lleno de secretos (el color de sus trajes apenas tienen variación. Ausencia casi total de complementos, a no ser por su rejoj, gemelos y corbata) Los pantalones tienen la cintura más alta de lo que actualmente se lleva y los actores tardaron en acostumbrarse a ello.

Janie lanza a partir del 29 de Septiembre su colección titulada Mod by Janie Bryant. Bolsos, capas de piel, joyas vintage, sombreros Jackie Onassis (antes apellidada Kennedy) e incluso ropa interior cuya colección lleva por nombre Maidenform. Las prendas pueden rondar el precio de 200 dólares cada una y se venderán solo a través de QVC.

Mad Men y la moda actual

Prueba de que Mad Men ha conseguido cautivarnos en todos los niveles y más aún en el de la moda, es que ha influido en muchos diseñadores actuales queriendo rescatar dichas ideas en sus colecciones.

Nombres como Michael Kors, Louis Vuitton, Nina Ricci (con su colección de carteras de mano), Tom Ford (con una colección de gafas de inspiración retro) y Prada no han querido desperdiciar el tirón de la serie para hacerse con una clientela adicta a lo vintage. En España, Canal + llegó a un acuerdo con el diseñador Javier Larrainzar para que este último diseñara una corbata al estilo Donald Draper. Incluso Mango, en su colección 2010-2011, ha protagonizado con Scarlet Johansson un buen trabajo de diseño inspirado en los años 60 emulando a Brigitte Bardot. Lo vintage está presente y de qué manera. Los almacenes Bloomingdale´s ha dedicado un espacio exclusivo para Mad Men y los sastres Books& Brothers han puesto en venta un traje inspirado en Don Draper.

Contradicción

Sin embargo, Christina Hendricks, actriz que da vida a la voluptuosa Joan Holloway y nombrada mujer viva más sexy del mundo por la revista "Esquire", declaraba hace poco que no hay muchos diseñadores que se atrevan a ofrecer vestidos para que los luzca en las pasarelas. El último que lució en los Emmy fue de Zac Posen.

Unilever y Mad Men

La cadena de televisión por cable AMC ha llegado a un acuerdo con Unilever que es propietaria de más de 400 marcas de consumo masivo. Dicha publicidad ha sido llevada a cabo por la agencia Mindshare Entertainment. Han creado anuncios para emitirlos en los intermedios de la serie, anuncios ambientados en 1964 y pensados como una especie de parodia del trabajo que llevan a cabo en Mad Men. Firmas como Dove, Breyers, Hellmann´s, Klondike, Suave, Vaseline, BMW y Clorox (fábrica de productos de limpieza) son las que se han apuntado a dicha idea.

Próximamente

Jon Hamm, Elisabeth Moss, Christina Hendricks y January Jones serán el mes que viene portada de la revista Rolling Stone.

Serie original

Hacía tiempo que una serie no nos cautivaba tanto en todos los aspectos como esta, nos parece estar viendo una buena película de cine. Nada mejor que cuidar hasta el mínimo detalle para embriagarnos con su buen hacer. Éxito asegurado.

Este artículo lo escribí para Suite 101.

jueves

Trajes vintage



What the butler wore - Antonia Sánchez de la Corte
What the butler wore - Antonia Sánchez de la Corte
Es importante saber dónde buscar un buen traje vintage. En este artículo se presenta una lista con las mejores tiendas y diseñadores profesionales.
Ahora es fácil que todo el mundo se haga con un traje vintage para poder lucir en ocasiones especiales e incluso para su propia boda. Hacerlo bien es fácil si se tiene toda la información necesaria; lo difícil es poder elegir, porque cada vez hay más lugares en los que conseguir uno. También existe la posibilidad de hacerse un traje vintage diseñado por profesionales.

Épocas de la moda vintage

  • Años 20: auge del Art Decó donde las siluetas femeninas eran lánguidas y rectas con lazos en cintura. De manera sutil la mujer lucía sus curvas.
  • Años 30: la silueta se marcaba en la cintura. Faldas con un diseño levemente acampanado que hacía que se marcaran de manera suave las caderas y parecían fluir con el movimiento de las piernas.
  • Años 40: se acentuó mucho más la cintura y los hombros con hombreras. Las faldas podían ser más amplias o, por el contrario, faldas de tubo.
  • Años 50: aquí, lo más importante era la cintura y marcar la silueta femenina.
  • Años 60 y 70: años de revolución en la moda.
  • Años 80: influenciada por la moda punk. Había una explosión de hombreras grandes, pantalones pitillos y leggings. Es una de las décadas preferidas en las tiendas de segunda mano londinenses.

Trajes vintage años 60

La música siempre influye en la moda y por eso la cultura pop marca el uso de los estampados y el plástico. Aparece Mary Quant y con ella la famosa minifalda, que fue una verdadera revolución para la época. Gran Bretaña fue en esos momentos el centro de la movida cultural, imponiéndose y arrasando el estilo mod. Twiggy, famosa cantante británica, se adentra en la moda y su extrema delgadez deja atrás las sensuales curvas de los 50.
Los materiales elegidos por entonces son telas como el hilo, crepé, piqué. Se combinan rayas y cuadros, los trajes pueden ser de dos piezas y se decoran con botones y hebillas. El talle bajo hace presencia en esos años y también son fáciles de ver los trajes holgados en el tórax y terminando justo encima de la rodilla. Con mangas pequeñas o sin ellas y cerrados en el cuello.

Tiendas trajes vintage

Las tiendas de trajes vintage cada vez son más famosas y, afortunadamente, más numerosas. Entre tantas podemos destacar algunas.
EnBarcelona tenemos las siguientes: HOLALA! Plaza. Doshahori. Holala! Ibiza. Jean Pierre Bua. Le Tresor. Retro Collective. Home. Heritage. www.baum-shop.com/ Wilde.
En Madrid: Lotta. Vintage Madrid. Pepita is dead. Corachan y Delgado.
En Londres: What the butler wore e Hipnotique vintage clothing pueden ser dos de las numerosas posibilidades de hacerse con trajes de épocas anteriores a unos precios bastantes buenos.

Novias vintage

Si se quiere vestir un traje de novia vintage hay varias opciones para que el gran día sea todavía más especial. En Heirloom Couture, en Londres, se puede encontrar un lugar para restaurar vestidos de novia y adaptarlos a nuestros tiempos. Los personalizan y son capaces de buscar los complementos que vayan bien. En The vintage wedding dress company se pueden conseguir exquisitas piezas que van desde los años 20 y provenientes de cualquier lugar del mundo. Si lo que se prefiere son piezas de diseñadores importantes a precios no muy elevados tenemos The Frock. En A vintage wedding se puede completar el velo vintage. Como última opción están las colecciones de diseñadores actuales.

Marychic

Aquí se ha hablado de comprar trajes vintage, de la posibilidad de casarse con un traje de novia vintage, pero existe otra manera de hacerse con un traje así sabiendo que es único para quien lo lleva. Porque lo hacen a medida y con una variedad de diseños a cual más bonito. Todo de los sesenta. Nos referimos a Marychic, una diseñadora andaluza y joven pero con años de experiencia que avalan su buen trabajo. No se pierdan sus desfiles de moda en el Euroyeyé. Su puesta en escena hace que volemos a los mismísimos sixties

Telas vintage

En un artículo muy bueno en el blog Con dos bolsas en la mano encontramos un verdadero tesoro. En resumidas cuentas, La Revoltosa era una tienda de telas madrileña de las de toda la vida. En ella se podía encontrar todo tipo de telas y era la mayor proveedora textíl de Con 2 tijeras. Un diseñador madrileño de la misma llamado Garcy, ha sido el que ha tomado el relevo de La Revoltosa cuando su anterior dueño ya iba a dejarla. Garcy ha alquilado el almacén y comprado todas las telas, un total de 80.000 metros de tejidos en 10.000 rollos de tela. Previa cita concertada telefónicamente se puede visitar el almacén para la compra. Los precios variados, desde 1 euro el metro.
Este artículo lo escribí en Suite 101.

miércoles

Asepción

Sinvergüenza:
"Dicho de una persona: Que comete actos ilegales en provecho propio, o que incurre en inmoralidades"
 "Novacaixagalicia destina 23,6 millones a pagar la salida de tres ejecutivos" (El País, 04/10/11)

Tontería: 
"Dicho o hecho sin importancia".
"Alfonso Díez y la duquesa de Alba ya son marido y mujer". (El Mundo, 5/10/11)

Nostalgia:
"Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida".
 "Cospedal ficha como alto cargo a un exfalangista". (Público, 5/10/11)

Desesperación:
"Pérdida total de la esperanza". 
"El FMI insta al BCE a seguir comprando deuda española "por el tiempo que sea necesario" (20 minutos, 05/10/11)









domingo

Colores otoñales

Nos mudamos de piel, como las serpientes y para ello usamos una foto de Flipi (Flickr) titulada "Otoño" que refleja el estado de ánimo que nos invade en esta estación.


jueves

¿Para qué salir del armario?

Nuestro amigo Alfonso lo preguntaba en su blog y me he quedado reflexionando un poco sobre esto. ¿Tiene sentido mostrar a los demás nuestra orientación sexual? ¿qué interés puede tener la gente en ello? Una de las opciones que se me ocurren es que así quedan señalados los diferentes si hablamos desde el  punto de vista de la población hetero. O sea, que parece que diera tranquilidad tener encasilladas a las personas en diferentes compartimentos estancos. En el fondo, hacer que alguien se diderencie públicamente de los demás es una forma de discriminación, o al menos yo así lo veo.
Me llama también poderosamente la atención como una parte significativa de las personas que "han salido del armario" animan a otras a hacerlo, creyendo que así se dignifican, por que se hacen "visibles".
No creo que la solución a la cruel represión que han tenido y aún tienen personas con una determinada orientación sexual sea dar a conocer a los demás qué y con quién quieren estar. Lo mejor es no salir del armario porque no sea necesario entrar.
La foto es de RCanine.