sábado
La casa azul
Observen la estética setentera pop de los muchachitos. El panorama musical empieza a hablar de ellos porque detrás de esas letras facilonas y esa pose "scoobydoobiana" tan cuidada parece haber algo más.
Se presentan en este vídeo "como un fan"
Editan un maxisingle, sacan más canciones como este "el sol no brillará nunca más" :
Sigue la curiosidad y entonces llega este vídeo:
Es obvio que detrás de estas canciones hay una mano común. Esta última de Los Happiness, tiene tanta repercusión que su autor se ve obligado a desvelar el engaño. Resulta que La casa azul y Los Happiness son un proyecto de un señor llamado Guille Milkyway que ni corto ni perezoso contrata a unos actores para que se hagan pasar por grupos musicales. Por supuesto ni tocan ni cantan. Los temas son del propio Milkyway que los graba en estudio. No es nada nuevo, ya The Archies era un grupo de dibujos animados. Además la de "Amo a Laura" formó parte de una campaña publicitaria de la MTV.
Lo que pasa es que el experimento broma tiene tanto éxito que surgen conciertos ¿y quién los da? Miren:
Aún después de que el secreto es desvelado, sus fans quieren seguir con la ilusión y hete aquí que La casa-Guille Milkyway saca otro disco (descúbranlo en su web)
El pijoterismo hispano tiene un nuevo ídolo. ¿Genio o cachondo con suerte?
viernes
¿Otra vez tú?

No sé si lo que me pasa a veces le pasa a alguien.
Por ejemplo, el otro día fui al rastrillo de mi ciudad que se hace los domingos. Fue un día genial. Algún día hablaré de los rastrillos(los de la playa no). El caso es que me fijé en un hombre que estaba mirando un puesto donde yo también curioseaba. Recuerdo que llevaba un jersey rojo, bigote, era moreno, ni alto ni bajo, normal. No me fijé en él por nada especial. Lo miré como miro a alguien que no llama mi atención, lo vi pero no lo grabé en mi memoria. El caso es que, al cabo de los días, yo iba caminando por otra zona diferente de mi ciudad y se cruzó por mi camino en sentido contrario un hombre. Era un día cualquiera de la semana. Sólo fue un segundo lo que le vi la cara a ese hombre. Fue casualidad que al cruzarnos en el camino yo le mirara la cara a dicho señor. Señor que no llamaba la atención por nada. No iba vestido con colores chillones, no cantaba o vociferaba, no era muy alto o muy bajo, no llevaba un balón en la mano, no iba con un cocodrilo paseándolo, en fin, alguien normal con el que nos cruzamos a diario y en el que repararíamos si caminara como he podido describir antes. Me llevé varios minutos pensando de qué me sonaba su cara. Dónde lo había visto. No recordaba al principio pero resultó ser el señor que días antes había estado curioseando el puesto del rastrillo que yo estaba mirando. No sé qué significa eso. Nada, probablemente. Pero no es la primera vez que me pasa. Ya me ha ocurrido varias veces, no con la misma persona. Bueno, se dio el caso. Recuerdo que fuimos a buscar un coche nuevo y visitamos varios concesionarios de coches. En uno de ellos nos atendió un chico. Pues me llevé varios días viéndolo en diferentes lugares, increíble. Luego no lo he visto más. Y el caso es que no tenía ganas de verlo porque decidimos que ese coche no nos gustaba y él nos llamaba a casa a ver si cambiábamos de opinión. Y diréis, ésta ¿qué es lo que nos quiere decir?. Pues creo que nada, sólo saber si a alguien le pasa lo mismo...
Foto del Flick de Javier Delgado.
jueves
¿Con miedo a morir?

El respeto a la muerte ha sido uno de los asertos más acendrados de la mayoría de las culturas pero... ¿lo sigue siendo? Leyendo un artículo en El País firmado por un grupo de médicos he tenido que reflexionar sobre lo que nos está pasando. Resulta que nos estamos olvidando que la muerte existe. Olvidamos que hay un montón de situaciones que pueden provocar que dejemos de existir sin que nadie pueda hacer nada por evitarlo. Sin embargo, como la mayoría de las veces, cuando uno muere antes ha pasado por la opinión de varios médicos y sus consiguientes tratamientos, tendemos a culpar de la muerte no al hecho concreto causante, sino a una mala praxis sanitaria. Nuestra confianza es tan ciega y somos tan ingenuos que pensamos que la muerte tiene que tener una explicación razonable, y si no, es culpa de la atención dispensada.
Me llamaba la atención también, que este grupo de galenos culpaban de esto a la gran cantidad de gente que vive de las denuncias y reclamaciones. Tiene tela, porque decían que esto está llevando a que muchos médicos practiquen la llamada medicina defensiva, que a su vez, por aumentar el número de pruebas, es más cara y pone en mayor riesgo a los pacientes.
¿Qué nos pasa? ¿Es que acaso nos creemos inmortales? ¿Pensamos que nunca nos llegará la hora porque somos monísimos, riquísimos y tenemos tanto que perder?
Cada vez que reflexiono sobre esto me acuerdo de esos indígenas (creo que de Papúa) que andan medio en pelotas por la selva, con una perenne sonrisa en la boca y que no tienen en su vocabulario la palabra felicidad. No la necesitan.
La foto es de Anny Manetta (Flickr)
miércoles
Conectar.

Hay días que me pongo a pensar cómo hemos formado un grupito de blogueros que conectamos todos los días. Es raro que no lo hagamos. Tienen que ser causas mayores. No siempre publicamos una entrada a diario. Pero de alguna manera u otra nos visitamos. Unos lo hacen por la mañana otros por la tarde, y dependiendo del país donde vivas, a horas que ya estamos dormidos. El caso es que el otro día me pregunté cómo conocí a varios de vosotros. Y fue muy simple. Primero conoces a alguien y ese alguien en su blog tiene comentarios de otros blogueros y así sería infinito...Pero no puedo, no podemos conocernos todos. Al principio yo no sabía cómo se conocía aquí la gente. No tenía ni idea pero lo descubrí pronto. Me dije, quizás mirando en mi perfil y viendo los gustos personales que pongo, habrá alguien que coincida conmigo en una cosa nada más. No quiero conocer a alguien como yo, que sería muy aburrido. Me gusta ver que hay personas con más conocimientos o vivencias que yo en muchos aspectos. Me gusta fijarme, escucharlos y así aprendo de lo bueno que es ser persona. Así que me fijé en mi perfil, y me dio por fijarme en la lista de libros que he leído y que me encantan. Pinché en uno de ellos EL PERFUME y me salieron varios blogueros. Y entre ellos salió Gema. Empecé a leer su blog, que me resultó fresco e interesante.Me daba cosa meterme a comentar en un blog donde no conocía a nadie, veía familiaridad entre ellos y me sentía una intrusa. Casi que me marchaba sin poner nada pero fui valiente. No recuerdo, pero creo que fue el primer blog donde comenté. No me arrepiento de haber pasado y escrito porque gracias a eso conocí a Cris, Serialkid,Morrigan, luego apareció Veca, yo conocí por otro lado a más blogueros entre ellos Cat´s,Alfonso, Denise...muchos más que no nombro pero ahí están y así empezó esto a ser como una pequeña o gran pandilla con gustos diferentes pero con un sentido profundo de buena gente. Estoy segura que desde que escribí este post hace unos días, han aparecido nuevos blogueros. El caso es que Gema, en cierto modo, es la primera causante de que hoy estemos todos aquí, deseando conocer a más blogueros y cuando pasen algunos meses tendré que escribir un blog con el nombre de más de ellos añadidos...Aunque últimamente me alegra visitar todos los blogs donde voy a diario y ver que los que sólo venían a verme, visitan a los que yo voy siempre. Es bonito. Pongo gatitos porque a ella le encantan. Sólo espero que alguna vez pueda ir a Africa y hacer un safari. Te lo deseo de corazón.
Foto del Flick, autor es musymas.
martes
Vivir cada día

Arrastrada por la marea de cine social de los años 70 (Gente corriente, Todos los hombres del presidente...) , la televisión de esa época hizo algunos experimentos que intentaron reflejar la vida real de las personas que soportaron aquellos duros años. Recordemos que en España la crisis del petróleo, la muerte de Franco y la transición fueron episodios que marcaron esa década.
Viendo Callejeros (Cuatro), Vidas anónimas (La sexta) e incluso algunos programas de Documentos TV ( La 2) he recordado un programa que se mantuvo en antena muchos años cuando la televisión pública era lo único que teníamos y los profesionales de entonces podían correr riesgos. Me estoy refiriendo a Vivir cada día; la cámara nos enseñaba la vida de personas anónimas sin más artificio que una voz en off narrando y dando apoyatura a las imágenes.
Vivir cada día no rebuscaba en el morbo, como hacen algunos de los que he citado antes, ni siquiera pretendía adoctrinar, que hubiese sido lo lógico dada la época, era sólo una ventana por la que podíamos entrar en la vida de personajes como nosotros mismos. Ahora que muchos se acuerdan de programas como La clave, Un, dos, tres y otros de entonces, mi homenaje a este producto de artesanía.
lunes
Esta vida está de lujo.
Bueno, no sería justo tener un blog y no poner nada o no hacer referencia del lugar de donde eres. Eso va a cambiar un poquito por aquí. En todas las ciudades o pueblos hay maravillas gastronómicas, de monumentos, de bebidas, de música, de olores, de personas...
Hay un grupo jerezano que me gusta escuchar. Me animan, como todo lo que hay en esta tierra. Una de sus canciones me sube la moral mucho. Ahora que sólo escuchamos malas noticias, que vemos injusticias, que tenemos mal de amores, que estamos enfermos ... siempre viene bien alguien o algo que nos haga cambiar la mala cara por una sonrisa. Con ella en la cara conseguimos más que con muchas otras cosas. Y si no, haced la prueba. Vais a cualquier sitio a comprar, descambiar, hacer papeleo y veis que quien os atiende tiene una sonrisa. No me digáis que no es mucho mejor. Pero nosotros también la debemos llevar puesta. Así la otra persona, si no sonríe, se contagia. Habrá excepciones. Pero peor para ellos...
Como decía, este grupo jerezano se llama "Navajita Plateá", pero son muy pacíficos aunque tengan ese nombre, jeje...La canción de la que os hablo es "Esta vida está de lujo". Hay que ponerla un poco más alto de lo normal y ponerse a bailar. Eso es mejor que cualquier medicina de las que venden en la farmacia. Yo la pruebo de vez en cuando. Ya me contaréis si la probáis. Os la dejo aquí para que cuando os sintáis mal o tengáis un día "chungo" vengáis y os toméis la dosis diaria...Me la voy a poner ahora mismo, no estoy desanimada ni nada pero me gusta escucharla siempre. Si os fijáis un poquito los sitios que salen de pasada pertenecen a Jerez. Morrigan, ya te quiero ver bailando...
sábado
La morena de la copla

Escucha mientras lees
Este libro de Andrés Sopeña es imposible de encontrar porque está descatalogado, por lo tanto no lo busquéis en librerías. Sólo es posible en mercadillos de segunda mano o que algún amigo te lo preste (como me pasó a mí). El autor del también exitoso "El florido pensil" hace un recorrido por la situación de las féminas durante las posguerra española y el franquismo. Como análisis sociológico es curioso y revelador lo que nuestras abuelas tuvieron que soportar. Como ejercicio humorístico también funciona, porque situar nuestra propia historia ante las narices hace que el esperpento sea mayor. De todas formas, la mayor parte de las veces, sus páginas provocan enojo e incredulidad. ¿Cómo pudimos pasar por aquello? ¿Cómo aguantaron las anteriores generaciones humillaciones tales? Y lo más importante, la conclusión a la que llegamos una vez finalizado el libro es que tras leerlo es más fácil entender porqué una parte de nuestra querida España puede pensar aún lo que piensa. El lastre fue demasiado pesado.
Vean algunos ejemplos extraídos del libro:
- Es evidente que la mujer casada tiene que extremar su higiene genital debiendo practicarla con mayor asiduidad -por el hecho de las relaciones sexuales- que cuando era soltera.
- Las muchachas deberán rehuir aquellos ejercicios cuya práctica, como la del ciclismo o la equitación, puede producir irritaciones genitales, que, en algunos casos, podrían ser el origen de excitaciones eróticas
José P. Oliveras, Guía médica sexual, 1.963
• … no importa que las futuras madres de los hijos de España sean sabias, que memoricen y recuerden múltiples nociones científicas, sino, sobre todo, que estén capacitadas para cumplir debidamente la función altísima de esposas y madres, destino fundamental de la mujer.
Adolfo Maíllo, inspector de primera enseñanza y director del centro de documentación y orientación de Enseñanza Primaria. 1.959
• Los médicos de familia sabemos por experiencia que, al llegar al final de los cursos académicos, somos requeridos con frecuencia para asistir a jóvenes adolescentes que han perdido el apetito, se sienten decaídas, sufren desarreglos menstruales y presentan los síntomas de la cloroanemia: son estudiantes de bachillerato superior, que han de hacer esfuerzos superiores a su capacidad física e intelectual para seguir con provecho los estudios y llegan a finales de curso agotadas.
• Si terminado el bachillerato, la muchacha se decide o la obligan sus padres a seguir una carrera superior, es muy posible que aquellos trastornos aumenten y la salud física de la joven quede comprometida durante mucho tiempo.
• Yo no sé a qué será debido, pero he de consignar un hecho que no se me podrá negar: y es el de que la proporción de mujeres con título universitario que no se casa es muy superior al de las que lo hacen sin poseer título académico.
Federico Corominas, Presidente de

Y esto es una ilustración de los libros de texto de la época para que las niñas aprendiera a ser "futuras madres hacendosas".

Dedicado a todas las mujeres que leen y hacen este blog (que son mayoría). Si algo bueno hay en estos escritos digitales es sólo gracias a ellas.