Mostrando entradas con la etiqueta PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE. Mostrar todas las entradas

1 de mayo de 2017

MONFRAGÜE, UN PARAISO EXTREMEÑO

 Es nuestro segundo día de esta SEGUNDA incursión en Extremadura, si el día anterior habíamos disfrutado de la sakura del Valle del Jerte, este día, día 7 de abril nos esperaban sorpresas maravillosas en Monfragüe.
Estuvimos todo el día pateando con una temperatura muy elevada para la época del año en la que estamos.
Por la mañana hicimos el recorrido rojo de 16 km y 5 horas de duración, es el mayor de los recorridos interiores al Parque Nacional de Monfragüe, que une tres tramos circulares que ofrecen la posibilidad de visitar los espacios más emblemáticos del Parque.


Se sale de la aldea de Villarreal donde se puede admirar la arquitectura tradicional de pizarra y los chozos, sobre la Cañada Real Trujillana. Caminando por esta antigua ruta trashumante, se llega hasta la confluencia de los ríos Tiétar y Tajo. Desde aquí observamos el Puente del Cardenal . Cruzando el puente, el itinerario nos lleva hasta la Fuente del francés (debido a las fluctuaciones en el nivel de agua del embalse, el puente en ocasiones está tapado por las aguas, por lo que conviene informarse antes de iniciar la ruta).Nosotros lo pasamos sin ningún problema.





Salto del Gitano
Este farallón es un impresionante cortado de cuarcita de trescientos metros de desnivel que se desploma sobre las aguas.
Desde un mirador habilitado frente a él, se puede contemplar el espectacular planeo de un centenar de parejas de buitres leonados acompañados, dependiendo de la época del año, de otros inquilinos del roquedo: cigüeñas negras, alimoches, halcones peregrinos, roqueros solitarios... Dejamos atrás el Salto del Gitano y tomamos la senda de la margen, vereda que discurre entre la carretera y el embalse y que nos acerca a la Sierra de Las Corchuelas.





La preciosa Jara y los insectos poniéndose las botas




  Sierra de las Corchuelas (solana)
y ya hacia el Castillo, se sube  la sierra por la solana a través de una pista que atraviesa masas de acebuches y un encinar adehesado bajo el que crecen amplias manchas de cantuesos. 
Tiene unas vistas magníficas y me atrevo hasta a acercarme al abismo.





 Una vez alcanzada la cumbre, donde se encuentra el castillo de origen árabe (siglo XII) y la ermita donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de Monfragüe, podemos disfrutar de las mejores panorámicas que se tienen sobre el Parque. ¡¡Una maravilla!!
Fotos para el recuerdo
 Al estiloTitanic
 Y por la tarde (después de descansar un ratito) ¡¡que la ruta de la mañana ha sido dura!!,nos atrevemos con los Saltos de Torrejón y los miradores de la Tajadilla, la Báscula, la Higuerilla y la Portilla del Tiétar.












"Nunca digas adiós, porque decir adiós significa irse lejos, e irse lejos significa olvidar".Peter Pan