Mostrando entradas con la etiqueta ultra conservadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ultra conservadores. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Por qué no le gustan los musulmanes a mi nueva vecina


En estos días, recordaba un artúculo en que describí el 2009 (El vestido, el velo islámico y otras cosas) y en el que -entre otras cosas- describí la visita de un matrimonio "hiperatólico".. Habrá algo menos católico que estos hipercatólicos ultraconservadores europeos...?

El matrimonio es "académico", de esos con más cultura y con experiencia internacional. Lo que, lamentablemente, no convierte, en forma automática, a las personas, en mejores personas.

Ambos no dejaron de hablar mal de los musulmanes. Al parecer, era ese su único tema y la razón por la cual habían venido a vernos a la casa, sin conocernos (a mí no me conocían). En otras palabras, su único objetivo era expandir el odio contra los musulmanes.

La senora, como "argumento" contra los musulmanes, contó que ella estaba en su jardín. A la casa vecina se había vivido a vivir un matrimonio musulmán.

Ella salió al jardín, con poca ropa (preferí no preguntar más...) y vió a la musulmana teóricamente con velo y "muy tapada" (es raro, porque, en las casas, las ,mujeres generalmente, no usan velo). La senora se sintió mal, nos dijo que se había sentido poco menos que desnuda al compararse con la musulmana.

Y por eso, a ella no le gustan las musulmanes... Con Condorito, sólo puedo decir: PLOP!

A ella, me la he encontrado luego en retiros y considera muy triste que personas así se acerquen a medios de formación donde parecen no aprender mucho... O no aprenden nada. Pero claro, cuando quienes tendrían que hablar y ensenar cuál es la docrina cristiana, por ej., frente a los musulmanes (Nostra Aetate y Vaticano II en general), no lo hacen. lamentablemente, no me extrana que haya más sembradores de odio que de paz y de alegría.


sábado, 13 de febrero de 2016

Necesito urgente un hombre


El sábado por la mañana, el administrador de una cuenta de Twitter de la AfD me dijo que a mí me hacía falta un hombre… Que, soy así, porque no tendría un hombre. Por tal, se entiende un marido, un conviviente, llámenlo como quieran. Y el AfD-adepto fue más allá y agregó que el hombre que me hacía falta, tenía que ser un conservador. ¡Lo único que me faltaba…!
Más tarde, alguien dijo que, después de la proposición de disparar a los refugiados y de eliminar la obligatoriedad de la educación escolar, lo único que le falta a la AfD es imponer la obligación de casarse y luego, de tener más de tres hijos. Bueno, esto de los tres niños, ya lo propuso Petry, hace tiempo[1].
En otras palabras, me haría falta un hombre y uno del propio sector de la AfD, ultraconservador, para que yo no escriba en Twitter las cosas que escribo. Como se pueden imaginar, esta persona, con su visión de túnel, llee sólo las que escribo relativas a la AfD. A propósito, mi dirección es @MartaSalazar Follow me!
Si esto no es sexismo, no sé qué es. En el pasado, en la sociedad que los movimientos ultraconservadores añoran, la mujer debe casarse con un hombre mayor que ella, que la tranquilice, la guíe, le dé órdenes. El marido tiene que reemplazar la figura del padre y llevar a la mujer por el camino apropiado.
Jutta Burggraf dice en su artículo En la escuela del dolor (que traduje alguna vez[2]), cita al famoso personaje alemán, aún en boga, el llamado Barón Knigge: “Knigge aconseja a las mujeres sólo acercarse a sus maridos con sumisa deferencia, estudiar su carácter, obedecer inmediatamente sus órdenes y, a sus palabras fuertes, dar a lo más, una respuesta suave. Sólo así, cumplen con su obligación de ser joya y adorno para su marido”.
"Ellas deben ser dulces, amables y útiles", advierte Ernst Moritz Arndt (siglo 18 y 19). No sé qué entendería EMA por ser útiles… Otro autor, Joachim Heinrich Campe (siglo 18 y 19), señala que la mujer debe tocar, para su marido, música suave y apacible, sonreírle alegremente. De "rodearle tal como una ola suave y armoniosa y, con graciosos movimientos de sus manos, limpiar el polvo de su frente" habla Arndt[3].
Jutta se pregunta: “Frente a tales desatinos, cabe preguntarse ¿cuánto sufrimiento inútil y sin sentido debieron soportar nuestras bisabuelas?” Muchos dirán que no fue sufrimiento, que eran felices así, que no conocían otra cosa y que no hay que despertar caballos que están durmiendo[4], como ne han dicho a mí muchas veces, cuando hago ver este tipo de cosas ahora, actualmente, con respecto a la vida de algunas de mis amigas (de los siglos 20 y 21).
No, contrariamente a lo que me dice el administrador de la cuenta de Twitter de la AfD de Berlín-Lichtenberg, no necesito un hombre que me guíe. Puedo pensar por mí misma… Sé que le será difícil entenderlo.
Si esto no es sexismo… Sí, en los sectores conservadores de la sociedad alemana hay mucho sexismo. La suya es una sociedad patriarcal. Hay mucha violencia contra la mujer, ya sea física o psíquica. Pienso que una relación de dependencia (absoluta o relativa) del hombre sí es violencia. Y doy testimonio que amigas mías se han separado del marido, porque esta situación les resultaba insoportable. Pienso que para los hombres debe ser igual de agotador...

_________________

[1] “Die Politik habe eine Eigenverantwortung, das „Überleben des eigenen Volkes“ sicherzustellen. Wünschenswert sei, dass eine deutsche Familie drei Kinder habe”. „ÜBERLEBEN DES EIGENEN VOLKES SICHERSTELLEN“ AfD: Petry will Volksentscheid über Abtreibung 
[2] Original alemán: In der Schule des Schmerzes
[3] Ver La escuela del dolor (Jutta Burgraff) Es un poco difícil leer el texto; pero no encuentro otro online.
[4] Despertar caballos o perros que están durmiendo y que no se dan cuenta de lo que pasa es una forma de hablar alemana que, según leo en Wikipedia, viene de la literatura del sur de Alemania, del siglo 16.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Internet es muy malo... Antes era todo mejor


Acabo de recibir un mail con un link a una recensión de un sacerdote norteamericano que dice haber sido un nerd (así se ve) y que critica... Más bien se supone que hace una reflexión crítica sobre internet -dice la recensión-.

Acabo de leer la recensión y... les puedo decir que -a mi modo de ver- la recensión no hace ninguna reflexión crítica sobre internet y los nuevos medios (critica a Facebook que ya está bien pasado de moda; pero a Alemania, todo llega más tarde), sino que el libro -al menos la recensión- solo critica internet. La crítica es la que todos conocemos... Nada nuevo.

Sí, internet es muy malo... Hay que adevertir de los peligros de internet, una y otra vez. Sí, todo tiempo pasado fue mejor. No sé cómo en el siglo 21, aún se puede vivir tan en el pasado... 


miércoles, 27 de agosto de 2014

La persona de Facebook


En días pasados, me enfrenté valientemente (como hago siempre, ya que soy muy valiente ;) ) a una persona que, en Facebook, en la página de un "amigo" (periodista) había colocado un link con un comentario super extremista de derecha... Defendía a una neo-nazi de lo que ella llama el political correctness.

En un primer momento, al ver la foto, pensé que la persona era un hombre, joven y flaco. Al ir a su página, me di cuenta (por el nombre) que se trataba de una mujer (!!!). Mostré la foto a varias personas de diferentes edades y de diferentes sexos, y todos me dijeron que era un hombre...

Pero claro, en realidad, no era un hombre, sino que una mujer de mediana edad, casada y con dos hijos. De una iglesia evangélica y de estas fanáticas religiosas y fanáticas políticas. Ultra conservadora. De esas que hacen de su vida una cruzada contra los homosexuales y contra el political correctness y en contra de Europa; pero, a favor de Putin y a favor de la familia (aunque la idea de familia es bien diferente a la que tiene una persona normal).

Pregunté por ella en Twitter y también ahí, mis followers comentaron que se veía como un hombre (es típico de muchas personas que están en contra de la homosexualidad es que ellas se vean como personas asexuadas) y algunos de ellos la conocían, ya que tiene una página donde agita en favor de sus extranas ideas.

En su página (sobre la felicidad y alegría que conlleva el educar ninos), el artículo más importante era una defensa de Putin.

Intercambiamos algunos mensajes públicamente en Facebook. Pero yo no le quise dar mucho la hora, es una loca más...

Sin embargo, por su página de Facebook, sé que vive cerca de mi casa...

Hace un par de días, la ví frente a frente, en un auto (de esos familiares y no muy moderno, de marca alemana, claro...). Pasó raudamente a mi izquierda, en la dirección contraria a la mía. Fue un poco sorprendente enfrentarse (literalmente) a una persona a la que conoces sólo en Facebook y que consideras medio loca y hasta peligrosa...


domingo, 10 de agosto de 2014

Los niños de probeta son niños...


Una escritora alemana (Sibylle Lewitscharoff ) habló hace poco -en un discurso muy importante y que se hizo muy famoso- de los ninos de probeta como "mitad humanos, mitad entes", o mitad cosa o semi ser (halbwesen), sería una traducción más acertada, pero menos literal.

A mí me parece que decir algo así es inadmisible... Se puede estar o no en favor de la fecundación in vitro (yo no lo estoy); pero es algo bastante distinto referirse a estos ninos como medio humanos... como mitad seres y mitad no seres...

Yo creo que tanto esta escritora, como a la gente que la ha apoyado o semi-apoyado en este tema de los "mitad humanos" (amigos míos conservadores alemanes saltaron inmediatamente cuando yo comenté en Facebook que estoy en contra de referirme a estos ninos de esta forma) olvida que estos ninos son personas humanas desde su misma concepción en probeta, en un portaobjetos de vidrio o donde haya sido...

Y olvida que precisamente por esta razón: por ser seres humanos desde que han sido artificialmente concebidos, es que, por ej., los cristianos católicos estamos en contra de este procedimiento. Pero una cosa es estar en contra del procedimiento y otra muy distinta y que se opone a estar en contra del procedimiento de gestación, es negar la calidad humana, negar la calidad de seres humanos a estos ninos.

sábado, 28 de junio de 2014

Adoramos al mismo Dios...


Y siguiendo con el tema El mismo Dios, hay otros textos del Vaticano II que dicen que tenemos el mismo Dios que los musulmanes.

La Constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium senala en su número 16:

Pero el designio de salvación abarca también a los que reconocen al Creador, entre los cuales están en primer lugar los musulmanes, que, confesando adherirse a la fe de Abraham, adoran con nosotros a un Dios único, misericordioso, que juzgará a los hombres en el día postrero.

Creo que está muy claro todo... O hace falta más textos y explicaciones... Sólo me queda por comentar: el que no quiere entender, no entiende...


lunes, 23 de junio de 2014

El mismo Dios...


Y siguiendo con el tema de si tenemos o no un mismo Dios con los musulmanes -y con los judíos, nuestros hermanos mayores, como les llamamos desde hace no mucho, expresión acuñada por Joseph Ratzinger antes de ser Papa... Ver No a la oración conjunta por la paz, ni en Asís, ni en Roma 

Tanto en la primera como en la segunda conversación, les dije a mis sendos interlocutores que el Concilio Vaticano II decía expresamente que teniamos el mismo Dios (der Gleiche Gott, no der selbe Gott, ojo con esta distinción en el idioma alemán).

El primero me contestó más o menos que a él le daba lo mismo, que él no lo creía, porque los musulmanes no creían que Jesucristo era hijo. Mi segundo interlocutor me respondió que el Concilio no era dogmático, sino pastoral, PLOP Ver el Concilio Vaticano 2: pastoral o dogmático

Pues bien, cito para Uds. el número 3 de la Declaración Nostra aetate sobre las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas:

La religión del Islam  3. La Iglesia mira también con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todo poderoso, Creador del cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma como se sometió a Dios Abraham, a quien la fe islámica mira con complacencia. Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente.
Como ven, el Concilio sí considera que los musulmanes no aceptan a JC como Dios, sino sólo como profeta; pero esto no significa que no adoren al mismo Dios... Por lo tanto, el artgumento del profesor de Derecho no es -para mí- consistente...

En otras palabras, que los musulmanes no veneren a Jesús como Dios, no significa que no tengamos "el mismo Dios".

martes, 17 de junio de 2014

Concilio Vaticano 2: pastoral o dogmático


Siguiendo con la historia de ayer... (No a la oración conjunta por la paz, ni en Asís, ni en Roma), el domingo conté la historia a un amigo mío... Él me dijo que el Concilio Vaticano no es dogmático, sino pastoral... (mi amigo no es lefevbrista).

Eso yo lo había escuchado ya de lefebvristas... Pero nunca nadie me había explicado qué significa... Por tal razón, pregunté a mis amig@s alemanes en Facebook y un de ellos, me pasó un link a un artículo de una página titulada kath.info... Pero sobre ella volveré más tarde...

Por el momento sólo quiero decir que el artículo es de un "sacerdote" (austriaco) de la Hermandad de Pío, esto esl de los Lefevbristas... Esto es, uno de quienes siempre nos cuentan el mismo cuento del Vaticano 2: que no es dogmático, sino pastoral.

Igual, leí el artículo hasta el final... Lo que no fue ni fácil, ni grato... Escrito en un lenguaje anticuado y alambicado... como es la menta de esta gente...

En suma les puedo decir lo siguiente:

1) Dogmático -dice el autor- significa magisterial, que ensena... El Vaticano -dicen- no ensenaría nada, sino que sería meramente "pastoral", eso es, algo que no ensena.

2) Como no ensena, se debe interpretar de acuerdo a los dogmas anteriores... De acuerdo a un procedimiento de hermenéutica del tipo historicista. O más bien: el Concilio debe ser interpretado de acuerdo a los que los hermanos de Pío te digan que debe decir.

Es un avance... ya no niegan el Concilio, sino que dicen que hay que interpretarlo de acuerdo a lo que ellos te digan que dice y ellos lo interpretan de acuerdo a la tradición... En una interpretación auténtica, esto es, la única que según ellos es posible: la suya propia.

Qué bueno que en el mundo haya personas tan inteligentes y tan inspiradas en y por Dios, que nos dicen a cada un@ de nosotr@s lo que tenemos que hacer para no equivocarnos y no caer en los errores del modernismo... Gracias a los hermanos de Pío que tienen esa línea directa con Dios y nos dicen a los demás cuáles son nuestros ingentes errores, no sólo del modernismo, sino en todo sentido. PLOP!