Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de junio de 2016
jueves, 5 de marzo de 2015
La Nóbel alemana de Literatura que habla bien alemán
Hoy salió en Die Welt un excelente, pero super excelente...! Cualquier cosa que diga sobre ella es poco... Una entrevista con Herta Müller, en Die Welt. La recomiendo "Putins Dreistigkeit beleidigt meinen Verstand"
Hace poco, escuchaba uno de los muchos -pero siempre muy pocos- videos de la Nóbel de Literatura en youtube. Ella escribe en alemán y es alemana (de nacionalidad alemana y étnicamente, por ser alemana de Rumania).
Ella cuenta que una vez entró a una panadería (donde no la conocían, ya que no toda la gente lee sus libros o lee libros en Alemania... O leen libros, pero no libros buenos). Y le preguntan de qué país es...
Ella responde que viene de Rumania...
La venderdora de pan le contesta: para ser rumana, habla bien alemán ;)
PLOP!
jueves, 16 de enero de 2014
La muñeca voodoo en Cuba
Después del post "Nuestros años verde olivo": el Muro, en que me refiero a lo que Roberto Ampuero vivió en la universidad de La Habana. entre estudiantes que, teóricamente, habían abandonado la época de la superstición y habían entrado en la era científica, marxista-leninista, por supuesto, me siento identificada con él, por aquello que conté que había vivido yo en Alemania en el post La religión de Yoruba
Resulta que el autor se dirigía a la facultad donde había empezado a estudiar literatura. Se encontró en el suelo una muneca con alfileres... Algo que hace reir a tanta gente en mi país y que mi generación conoció viendo -de ninos- "Sombras tenebrosas" donde, recordarán que Angelique (la rubia de la Martinica que, en realidad, no podría haber sido rubia...).
Recuerdo que una amiga mía (que conste que de las Ursulinas) clavaba alfileres en alguna muneca que ella identificaba con alguna de sus profesoras (de preferencia, alemanas ya de cierta edad) esperando que la causaran algún dolor, jajaja. Esto con que nosotros jugábamos de ninos, y que habíamos conocido en las películas o series norteamericanas, parece que es algo que está más presente de lo que una puede creer en nuestra época...
Llegando a la sala de la universidad, pocos minutos antes de que empezara la clase, Roberto Ampuero elevó la muneca a la vista de todos. Si eso hubiese pasado en Chile, me consta que todos se abrían reído y hecho numerosos chistes sobre el tema. Supongo que eso es lo que el estudiante chileno pensó que ocurriría...
O al menos, si realmente no creyeran en el tema, habrían reaccionado con indiferencia o incluso desprecio por lo que significa creer aún en el voodoo... Yo habría pensado que asimismo, es terrible que haya gente que quiera hacer dano a otra, aún sin lograrlo, mediante brujería... o magia, como quieran llamarlo.
Pero no, los estudiantes cubamos ATEOS y marxista-leninistas... en vez de mirar a la muneca como un resabio de un oscuro pasado de superstición, se aterraron al verla... Y le gritaron: "Chileno, deja eso por lo que más quieras...!". Abandonando la sala atemorizados...
Después de unos minutos, entró a la sala de clases vacía un estudiante muy revolucionario quien le advirtió nuevamete: "por lo que más quieras, con eso no se juega". Ampuero le preguntó si creía en eso... El estudiante le aseguró: "por supuesto que no". Recalcó que él era marxista-leninista; pero "deja eso, chileno, nos puede hacer dano a todos". Ante esta respuesta sólo puedo comentar: PLOP.
El estudiante cubano sacó un panuelo de su pantalón a guardó dentro de él la muneca sin tocarla, "evitando el contacto directo con ella". Después de un rato, los estudiantes cabisbajos comenzaron a re-entrar a la sala de clases.
Todo esto lo cuenta Ampuero en las págs 134 a 136 de su libro, tengo la primera edición en Debolsillo, de 2012.
Más adelante, les contaré algunas cosas que he sabido acerca de la comunidad cubana en Alemania...
sábado, 20 de abril de 2013
...cuando la mamá era mirada como una meretriz...
Joseph Roth cuenta en su libro "Kapuzinergruft", que los jóvenes de la época, veían a su mamá como una meretriz que se les había hecho vieja... Y la trataban en consecuencia.
- Y así hay algunos que dicen que todo tiempo pasado fue mejor...?-
lunes, 9 de abril de 2012
Nadja y Lucy - una historia soviética
Ayer domingo, apareció en Welt am Sonntag, un artículo, "Frohe Ostern anderswo", de la escritora residente en Berlín, Olga Grjasnowa
Agradezco la foto, en la Feria de Leipzig, en marzo del 2012, a Wikimedia y a Amrei-Marie
En él cuenta una de sus Pascuas de Resurreción en la URSS, la última que pasó con sus abuelas.
Cuando ella tenía seis años, su mamá la fue a dejar a la casa de sus abuelas -Nadja y Lucy- para preparar con ellas (más bien con una de ellas, con Lucy), el Kulitschi o Kuchen de Pascua.
Nos cuenta que la abuela Nadja es la mamá de su papá, que nació cuando ella tenía 25 años. Nos explica que 25 años era una edad bastante avanzada en relación a la edad en que la mayoría de las mujeres soviéticas tenían a sus hijos. Ambas mujeres, habían criado al papá de Olga. Después de todo, muchos eran los hombres que habían caído en la guerra y...
Su abuela era secretaria de la policía secreta soviética, lo que le daba un status mejor que el de la mayoría de la gente. Vivía -desde hacía treinta años- con la tía Lucy en un departamento de dos piezas, lo que era un lujo comunista (textual), frente a la situación de la mayoría de la población. Lucy era profesora de teoría musical y había sido una mujer condecorada durante la II Guerra.
Hasta aquí, aunque me llamaba la atención que "las abuelas hayan vivido juntas", pensaba que eran tal vez consuegras... O que "abuela" era simplemente, una forma de llamarlas...
Olga cuenta que algunos de los vecinos, recriminaban a su mamá llevar a su hija a la casa de las dos mujeres. A lo que la madre respondía que mejor se preocupara de los muchos perversos que había en la propia familia de la vecina.
La autora nos revela poco a poco la verdad. Estando en el mercado, con Lucy, comprando para la gran cena de Pascua, se encontró con un compañero de colegio. Ambos inicaron una pelea, en que se golpearon y el chico dijo que la tía Lucy era "una lesbiana". Olga nos cuenta que ella no conocía esta palabra, pero que comprendió que el niño quería ofenderlas profundamente.
Hasta ese momento, la posición de la abuela Nadja dentro de la policía secreta había protegido a las dos mujeres. Pero el papá del niño compañero de Olga era aún más poderoso... Nadja fue condenada y se ordenó la reclusión de Lucy en una clínica psiquiátrica, por su homosexualidad. Murió de un infarto antes de ser recluída. Nadja murió también al poco tiempo.
Agradezco la foto, en la Feria de Leipzig, en marzo del 2012, a Wikimedia y a Amrei-Marie
En él cuenta una de sus Pascuas de Resurreción en la URSS, la última que pasó con sus abuelas.
Cuando ella tenía seis años, su mamá la fue a dejar a la casa de sus abuelas -Nadja y Lucy- para preparar con ellas (más bien con una de ellas, con Lucy), el Kulitschi o Kuchen de Pascua.
Nos cuenta que la abuela Nadja es la mamá de su papá, que nació cuando ella tenía 25 años. Nos explica que 25 años era una edad bastante avanzada en relación a la edad en que la mayoría de las mujeres soviéticas tenían a sus hijos. Ambas mujeres, habían criado al papá de Olga. Después de todo, muchos eran los hombres que habían caído en la guerra y...
Su abuela era secretaria de la policía secreta soviética, lo que le daba un status mejor que el de la mayoría de la gente. Vivía -desde hacía treinta años- con la tía Lucy en un departamento de dos piezas, lo que era un lujo comunista (textual), frente a la situación de la mayoría de la población. Lucy era profesora de teoría musical y había sido una mujer condecorada durante la II Guerra.
Hasta aquí, aunque me llamaba la atención que "las abuelas hayan vivido juntas", pensaba que eran tal vez consuegras... O que "abuela" era simplemente, una forma de llamarlas...
Olga cuenta que algunos de los vecinos, recriminaban a su mamá llevar a su hija a la casa de las dos mujeres. A lo que la madre respondía que mejor se preocupara de los muchos perversos que había en la propia familia de la vecina.
La autora nos revela poco a poco la verdad. Estando en el mercado, con Lucy, comprando para la gran cena de Pascua, se encontró con un compañero de colegio. Ambos inicaron una pelea, en que se golpearon y el chico dijo que la tía Lucy era "una lesbiana". Olga nos cuenta que ella no conocía esta palabra, pero que comprendió que el niño quería ofenderlas profundamente.
Hasta ese momento, la posición de la abuela Nadja dentro de la policía secreta había protegido a las dos mujeres. Pero el papá del niño compañero de Olga era aún más poderoso... Nadja fue condenada y se ordenó la reclusión de Lucy en una clínica psiquiátrica, por su homosexualidad. Murió de un infarto antes de ser recluída. Nadja murió también al poco tiempo.
viernes, 16 de diciembre de 2011
Verano en Islandia
De escritor islandés que hoy nos dice que el verano en Islandia es como dejar el refrigerador abierto: tienes más luz; pero el hielo no se derrite...
jueves, 14 de abril de 2011
Greg 4 en el número 1
Si creemos a Cornelia Funke, a diferencia de lo que ocurre en los países anglosajones, en Alemania, hay libros para ninos y libros para adultos; pero no libros para ninos o jóvenes que también puedan ser leídos con fruición e interés por los adultos.
Es más, conozco a muchos adultos alemanes "cultos" (que incluso tienen hijos) que no saben quién es Cornelia Funke.
Esto que la autora dice, creo que se aplicó totalmente a Alemania hasta Harry Potter. HP lo revolucionó todo, haciendo que -incluso en Alemania- un libro para ninos y jóvenes fuera leído también por adultos.
Es una grata sorpresa para mí saber que "el último Greg" (voy en la pág. 162) ocupa el primer lugar en los rankings alemanes ;)
La foto es del ranking de la revista Focus, de la última semana de marzo. La foto es mía ;)
Es más, conozco a muchos adultos alemanes "cultos" (que incluso tienen hijos) que no saben quién es Cornelia Funke.
Esto que la autora dice, creo que se aplicó totalmente a Alemania hasta Harry Potter. HP lo revolucionó todo, haciendo que -incluso en Alemania- un libro para ninos y jóvenes fuera leído también por adultos.
Es una grata sorpresa para mí saber que "el último Greg" (voy en la pág. 162) ocupa el primer lugar en los rankings alemanes ;)
La foto es del ranking de la revista Focus, de la última semana de marzo. La foto es mía ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)