sábado, 25 de mayo de 2013
El refugio contra los maltratos del marido
En estos días, nos acordábamos de la historia que nos contó una persona que había observado lo ocurrido a un matrimonio binacional en el sector de Colonia...
Se trata de una mexicana casada con un alemán. El alemán la trataba muy mal, llegando a la violencia física, aparte de la psicológica.
Una senora alemana conocida de la mexicana le ofreció irse temporalmente a un departamento que ella tenía desocupado en Colonia, lejos del marido quien no sabría que su cónyuge se había refugiado allí, huyendo de sus malos tratos.
La violencia -física o psíquica- es algo inaceptable y es una causa (casi la única para la que no encuentro ninguna excepción) de separación entre los cónyuges.
La mexicana se refugiaría en el departamento de Colonia durante el tiempo que necesitara para separarse formalmente de su marido. No tenía que pagar arriendo, era un favor que le hacía la senora alemana a una mujer extranjera en dificultades. Ella estaba perdiendo plata por no arrendarlo...
Cuál no sería su sorpresa al descubrir que el marido alemán de la mexicana la visitaba en ese departamento y pasaba noches con ella... Y algo más... Y lo peor es que esto no lo supo a través de la sra. mexicana, sino se lo contaron terceras personas, de manera que hay una pérdida de la confianza aún mayor..
Se imaginan cómo se enojó... y con toda la razón. Hay mujeres a las que parece que les gusta sufrir...
Habría que decirle a ella y a otras muchas mujeres más en el mundo... y decírselo muy fuerte: mujer, defiende tu dignidad y hazte respetar
martes, 1 de enero de 2013
Testimonio de mexicana casada con alemán
Hoy, 1° de enero de 2013, cuando todos despertamos un poco obnubilados después de la celebración de ayer, no puedo dejar de pensar en esas personas que sufren y que están más cerca nuestro -geográficamente- de lo que nos gustaría que estuviesen...
Sí, en Alemania -y, en general, en Europa- hay muchas Braveheart o Damini, como en India. Recuerdo un testimonio que leí en un foro de "mujeres latinas en Alemania"... que, pese al nombre y por excepción no era un foro de hombres para el fomento de la esclavitud sexual. El foro desapareció y con él lo que contaba la mexicana (Maltrato a mujeres extranjeras (latinas) en Alemania), que linké en su momento.
En ese foro, una mexicana contaba que su marido alemán, la dejaba encerrada con llave en el departamento, para que no saliera, ni conociera a nadie. Me consta que hombres alemanes casados con mexicanas son muy celosos, no sólo de otros hombres, sino mayormente de las amigas que las mexicanas puedan conocer en Alemania... lo he sufrido en carne propia... (yo era la amiga).
Tampoco quería que saliera, para que no gastara dinero y las compras las hacía él... además, si ella necesitaba comprar ropa, se la compraba él o él la llevaba a comprar... lo que él quisiera, claro.
Asimismo, contaba que le dejaba un par de manzanas para que comiera durante todo el día, para que así no engordara, como él había visto que ocurría a otras mexicanas -en general a otras extranjeras- en Alemania. Yo diría que, con la edad, no sólo las mujeres mexicanas aumentan de peso, sino también las mujeres y hombres alemanes...
Con el tiempo, la mexicana nos contó que había logrado huir del departamento y de las garras de su marido... Por lo que podía -y quería- contarnos su historia.
Me pregunto si es esto matrimonio? Me respondo: evidentemente no. Hay algunas cosas que no entiendo cómo pueden suceder aún en el siglo 21, en Alemania. Y después, tienen la frescura de criticar a personas en otros países que maltratan así a sus mujeres... No, Braveheart o Damini está en todas partes... Abramos los ojos para ayudar, en la medida de lo posible, a mujeres que sufren estos maltratos... y otros peores...
sábado, 1 de mayo de 2010
Frida Kahlo
Ayer, en DLF, entrevistaron a una artista (creo que cantante) mexicana que es super admiradora de Frida Kahlo.
Recordé lo que me dijo, riéndose, una amiga mexicana en Alemania, hace poco: "después de Frida Kahlo, ¡todo el mundo cree que las mujeres alemanas tenemos bigotes!" Ja ja, risas generales entre quienes la escuchamos :))
El periodista alemán explicó que el papá de Frida había sido fotógrafo, proveniente de Baden-Baden y ella había asistido al Colegio Alemán, en México.
La artista mexicana dijo que "Frida era fuerte como las mujeres alemanas", sólo puedo decir PLOP!
Además, prosiguía la "experta" mexicana en Frida, el marido (repito ella dice que élera "feminista") "quería una mujer que fuera muy 'casera'; pero que, a la vez, saliera mucho con las amigas y fuera lesbiana". La "obligaba" a ello. Tres veces PLOP! Muy feminista el hombre...
Yo no sé qué le dan de comer a algunas personas... por ej., a esta "artista" mexicana. Pienso en los posts de este blog reunidos bajo el tag latinas casadas con alemanes que, en realidad, debería llamarse "mexicanas casadas con alemanes". De ninguna manera, pienso que "la víctima es culpable", pero... ¿costará mucho pensar un poquito más en las consecuencias de lo que se dice? ¿de lo que, eventualmente, se piensa? Y, probablemente, de ¿cómo se actúa? y ¿de las decisiones que se toma?