Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de julio de 2015

Una diferencia entre una sociedad libre y una sociedad comunista


Una amiga mía comenta que hoy en día ocurren cosas terribles, como el caso de los trabajadores rumanos en Alemania en la agricultura, que son tratados como verdaderos esclavos y se abusa de ellos.

Y que no tenemos derecho a quejarnos de la DDR (Alemania comunista) porque hoy en día, en la República Federal, también pasan cosas terribles.

Yo le digo que he escuchado muchos reportajes sobre el tema de la explotación ilegal de los trabajadores rumanos, especialmente en la industria manufacturera de carne.

Joven amigo que participa en la conversación le responde que, no porque nuestra sociedad sea perfecta, no podemos criticar la sociedad comunista.

Que en la DDR, cuando ocurrían cosas terribles, nadie podía quejarse de ellas. Ni en la prensa, ni de ninguna manera. Y ese es el gran plus de nuestra sociedad.

Sí, también lo veo así. En una sociedad libre, puedes hacer las denuncias, tanto en el plano jurídico, como en el político, puedes escribir sobre el tema en tu blog y hacerte parte de grupos que defiendan los derechos de los trabajadores extranjeros y linkear en las redes sociales las decenas de reportajes de prensa que se refieren al tema de los trabajadores rumanos.

Eso es algo que en la Alemania comunista no podías hacer...


lunes, 28 de octubre de 2013

Los famosos Gleichgesinnten - los que piensan igual...


El fin de semana pasado, Evelyn Matthei explicó que "No hay nada a lo que le tema más que a grupos homogéneos que generalmente se tornan fanáticos, que creen que son poseedores de la verdad y que pueden dejar la crema". (Ver más en mi artículo Sobre la diversidad y las diferentes posturas...). Eso es precisamente lo que veo yo mucho en Alemania (y en Europa; pero, parece que es un fenómeno mundial...).

No, no podemos caer en esto...! Por otra parte, si tenemos amigos/as así (los Gleichgesinnte, en alemán) o les explicamos que esto es malo... sí, malo, porque lo malo y lo bueno existen y esto es abiertamente malo... O se los explicamos y ellos nos entienden o bien, nos alejamos de ellos. Esto lo he aplicado ya bastantes veces en mi vida en Alemania...

domingo, 14 de abril de 2013

Obedecer a Dios antes que a los hombres y la fiesta de Cristo Rey durante el nacional socialismo


Ayer en la noche, en la misa de la tarde (o atardecer) anterior (como la llamamos en Alemania: Vorabendmesse), el párroco predicó acerca de una de las lecturas de la misa, haciendo alusión a un tema, en principio, típicamente alemán.

La lectura era los párrafos de los Hechos de los Apóstoles, en que Juan y Pedro senalan que hay que obedecer a Dios, antes que a los hombres.

Nos contó que, durante la época del nacional socialismo, siendo él muy chico, su mamá le explicó que "hay que obedecer a Dios y no a los hombres", cuando los nacional socialistas prohibieron (en las regiones en que se celebraba, esto es, en zona predominantemente católicas de Alemania) la celebración pública de la fiesta de Cristo Rey. Con ello, no había feriado ese día y los ninos tenían que ir al colegio.

Su mamá -nos contó el hoy octogenario sacerdote- lo llevó a la misa de Cristo Rey y con ello, él dejó de asistir al colegio. Nos explicó que sólo faltó una hora a clases. Pero eso era suficiente para que el régimen nacional socialista impusiera a su mamá una multa, que ella pagó sin quejarse.

En suma, la ley nacional socialista era injusta y abiertamente anticristiana. Obvio, estamos frente a un régimen que conculcó abiertamente -y casi con fruición- los derechos fundamentales y que desconoció absolutamente el estado de derecho. Por tanto, no había que obedecer esta ley. En efecto, si la Iglesia dice que un día se celebra una fiesta importante a la que los fieles deben asistir, por mucho que los nacional socialistas la prohiban, esta prohibición no vale, no rige, podemos oponernos a ella.

El "antes que a los hombres" se explica porque generalmente, la ley estatal no contradice lo que Dios nos pide... al menos no en países relativamente civilizados y donde se respeta los derechos fundamentales, entre ellos, la libertad de culto y el derecho de libertad religiosa.

Hago notar que la mamá pagó la multa sin más, lo que a mí me recuerda la otra frase evangélica: "dad al César lo que es del César..."

domingo, 27 de mayo de 2012

Hoy es Pentecostés - El Espíritu de libertad


Mi mensaje de hoy en la manana en twitter, fue retwitteado y respondido inmediatamente por mi amiga Anna, desde París. Anna es también una amante de la libertad;)

Me traduzco:  Hoy es Pentecostés. Por favor, no olvidemos que el Espíritu Santo es un espíritu de libertad. Es promotor, patrocinador y luchador en favor de la libertad.

Heute ist #Pfingsten Bitte nicht vergessen, dass der Hl Geist ein Geist der #Freiheit ist Vorkämpfer, Anstifter und Förderer der Freiheit

Anna responde: ...que Él esté con nosotros y nos inspire;-)

möge er mit uns sein und uns inspirieren ;-)


jueves, 2 de febrero de 2012

La libertad de los musulmanes

A propósito de este post de hoy: Merkel y el respeto a los derechos fundamentales en China, me gustaría contarles algo que viví recién ayer.

Ayer estuve conversando con una alemana que pertenece al Opus Dei que, lo que, en Alemania, a diferencia de algunos países, no es algo que te dé muchos plus puntos, sino, muy por el contrario... Pero ella es muy valiente;)

Me decía que su fundador, les había ensenado a respetar y  hacer respetar la libertad de todos los hombres y mujeres y dar su vida por esta libertad. Y explicó varias veces que, se sobreentiende que esto incluye a los musulmanes, esto es, a la libertad de los musulmanes. Que pertenece al espíritu del Opus Dei estar siempre a favor de la libertad de todos y defenderla.

Recordé mi artículo del martes Defender la libertad de religión de todos

lunes, 16 de mayo de 2011

Nuestro futuro

Una hermosa sociedad multicultural, una sociedad de ganadoras y no de losers. Una sociedad donde cada persona sea libre y se le respete por ser única y por ser hija de Dios...


viernes, 19 de marzo de 2010

Adelsfromm


Un amigo me pide que le presente a un periodista que conozco. Hago el contacto, pero le advierto que el periodista es medio Adelsfromm (eso quiere decir que se tira a los pies de los nobles en cuanto los ve...).

Mi amigo (que es de la nobility, y por eso se lo advierto), me queda mirando y se ríe: "Está bien que sea así, tú podrías aprender de él". Ja ja. ¡Nunca! ¡Todos somos iguales! ¡Viva la República!


viernes, 5 de diciembre de 2008

Refugiarse en el underground por casarse con un chino


Queridos amigos: hace unos años (y esto lo escribo, no en último término a propósito del post Resultados de la encuesta ¿Quién debe decidir acerca del matrimonio?), estaba en la casa de un amigo.

Lo llama una amiga suya (del colegio, él estaba en la universidad) y hablan bastante tiempo.

Al cortar el teléfono, me cuenta:

Me llamó la XXXXX, éramos amigos del colegio. Quería despedirse definitivamente de mí, porque se casa con un chino que conoció en la universidad.

Y por esta razón, cortará el contacto con todos sus amigos... No me dijo, ni siquiera dónde vivirían, si aquí, en China o en qué ciudad.

Es que su papá no aprobaría nunca ese matrimonio, nunca admitiría que se casara con un chino. Por eso, cortará el contacto con todos sus compañeros de colegio y vecinos amigos, para que su papá, de ninguna manera averigüe dónde viven ella y su marido chino.

Su papá es zornig (iracundo furioso, incapaz de controlarse) y es capaz de hacer cualquier cosa si sabe que su hija se casa con un extranjero, especialmente si es chino.


miércoles, 3 de diciembre de 2008

¿Libertad o determinismo?


Queridos amigos: en el foro del artículo Un caso de violencia intrafamiliar durante décadas, nuestra querida amiga Hilda (La cámara de las meditaciones y A la defensa de la vida y la salud) opinó lo siguiente:

Oye Marta, no digo que la experiencia no fuese terrible, digo es como para traumar a cualquiera, pero por eso ¿debería estar destinado a fracasar en su matrimonio? a mí no me convence esa idea. El ser humano es libre, puede estar condicionado e influenciado por amargas experiencias pero no determinado. Digo, si yo tengo esa vivencia en casa y ya soy adulto, pues busco ayuda psicológica o psiquiátrica y busco mejorar como persona para no repetir patrones. Yo digo que de chico puedes culpar y hacer responsable a tus padres de muchas cosas, pero de adulto el responsable de tu vida eres tú y si necesitas ayuda para superar traumas, hay que pedirla.
Yo conozco parejas y personas que han pasado por experiencias muy traumáticas y que han logrado superarse como personas y que tienen matrimonios felices.
No lo sé, yo digo.


¿Qué opinan Uds.?