Mostrando entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pareja. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de mayo de 2014
Amor y no destrucción
La co-protagonista del libro que comentábamos ayer (Territorio en guerra), Jola, es una actriz de televisión no recuerdo si de 28 ó de 30 anos que convive (desde los 23) con un escritor -según ella- fracasado, con el que tuvo relaciones sexuales a los 23 anos, y desde entonces viven juntos...
Escribe un diario de vida, acerca del cual, se puede pensar que la mitad o más de la mitad, es mentira. Sin embargo, algo de verdad hay en su relato. Cuenta cómo su conviviente-novio-cuasi marido la maltrata físicamente, en la onda del sadomasoquismo o algo parecido o aún peor...
El maltrato de palabra, esto es, psicológico, es real -dentro de la ficción de la novela- ya que Sven lo ve y lo cuenta. Hoy sabemos que el maltrato psicológico puede consdiderarse aún peor que el físico y que quienes lo sufren, llevan sus huellas toda la vida.
Es igualmente real, el maltrato de ella hacia él. Que culmina en un intento de asesinato que queda sin castigo, ya que Sven calla y la víctima, Theo, también...
No sé qué es peor... el maltrato de él hacia ella o el de ella hacia él, yo diría que ambos. Tampoco sé qué es peor si el maltrato o esa incapacidad de algunas personas de salir de esa situación. De decir: hasta aquí y no más. Una "relación de pareja" no puede covertirse en un infierno, en que la otra persona intenta destruirse, emocional o físicamente, a cadassegundo.
Una relación de pareja debería estar siempre fundada en el amor y no en la dependencia, ni en la envidia o el ánimo de controlar o de destruir a la otra persona, por algunas trancas profundas en la personalidad de uno/a o de ambos.
Querer el bien del/a otro/a y no el control sobre él o ella, ni menos aún su destrucción como una rara especie de mencanismo de dominación.
domingo, 12 de mayo de 2013
"Cabeza de huevo"
Joven amiga, estudiante de una carrera de esas difíciles, en una universidad alemana, trabaja para ganarse un par de euros exra, en uno de esos típicos jobs para estudiantes que son tan comunes en Alemania (y también en países de habla inglesa).
Hace algunos anos, inmediatamente antes de la "crisis" en la Zona euro, trabaja en un restaurant rápido italiano (en una de esas cadenas que existe en todo el mundo). Atiende a una pareja igualmente joven y binacional. Él se queda mirando a mi amiga totalmente embelesado (mi amiga es muy linda, mitad alemana, mitad sudamericana, rubia, de ojos azules y hermosas facciones).
Su pareja (extranjera) se da cuenta de ello y cae en una especie de ataque de celos y reprende al chico, en espanol con acento de Espana: le dice que mi amiga es muy fea y que deje de mirarla. Él le contesta en espanol, pero con acento alemán que "esta chica es muy bonita".
Ella, en castellano espanol, y un tanto "enfadada", le replica que "la mesera tiene cabeza de huevo", le dice que su cabeza es muy redonda...
Mientras los atiende, mi amiga entiende todo; pero como es buena profesional, no dice nada, mientras trabaja, en cliente es rey. Aparte de ello, se muere de la risa internamente ante el ataque de celos de la espanola que quiere, por todos los medios, convencer a su novio alemán que mi amiga es muy fea...
Pero esto no queda aquí, la inmigrante no sabe que en Alemania los estudiantes trabajan y recurre al barato y deleznable "argumento social". Le explica a su novio que, "en las clases bajas, muchas veces, hay chicas bonitas, que se ven bien; pero..." bla bla bla.
Cuando mi amiga nos contó esto que le había pasado, nos reímos mucho; pero, en realidad creo que lo más propio ante una situación así sería llorar.
Llorar por el clasismo, llorar por el ánimo de posesión y de control, llorar por la envidia y llorar por los celos, asesinos del amor (si es que en una relación así puede haber habido, alguna vez, amor).
martes, 11 de mayo de 2010
¿Pásemoslo bien el fin de semana?
Sí, ya sé que tengo botado este blog, lo siento.
Creo que será preferible escribir posts cortitos; pero escribirlos... peor es nada, como se dice; o lo óptimo es enemigo delo bueno.
Hay en FB (algunos amigos han entrado) un grupo que se llama "hey schatz, machen wir uns ein schönes Wochenende? OK! Dann bis Montag".
Esto es: Hey cariño, ¿hagamos / tengamos un bonito fin de semana? ¡Okay! Entonces, hasta el lunes.
Sólo puedo decir: PLOP!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)