martes, 12 de mayo de 2015
Casas alemanas...
Ayer lunes, les presenté en otro de mis blogs, este post: Los nietos de la guerra Hoy me gustaría comentar aquí lo que una de las entrevistadas (hija de padres que eran ninos durante la guerra, por eso se habla de los nietos de la guerra), acerca de lo que ella veía desde el bus, camino al colegio, en los anos 80 (pág. 161).
Traduzco para Uds.
Hoy sé que los edificios fueron construidos por personas que aún estaban por completo bajo el hechizo nacional socialista. Los edificios fueron construidos con su sustancia preferida: el cemento (betón, hormigón; cemento sin ningún revestimiento; nota del blog), se ven como Bunker y los balcones emulan lugares desde donde pueden disparar (pág. 167).
...................
"Heute weiß ich, dass die Häuser von den Menschen gebeut werden, die noch völlig unter dem nationalsozialistischen Bann standen: Die Gebäude, die sie mit ihren Lieblingsgemisch, dem Beton errichten, sehen aus wie Bunker, und die Balkone muten oft wie Schießscharten an", Seite 167
domingo, 13 de enero de 2013
Omar
Resulta que la única persona detenida (pero luego dejada en libertad, ya que no se pudo encontrar ninguna conexión entre él y la bomba) por el asuto de la bomba en la estación central de Bonn (ver: Las cámaras no funcionan y El sospechoso) se llama Omar... No sabemos cuál es su apellido, porque en Alemania nunca se menciona el apellido de los sospechosos, ni de los menores de edad (aunque hayan sido condenados).
Estaba pensando que debe ser terrible para un islamófobo llamarse Omar, que es un nombre típicamente árabe. Bueno, también existe en Espana y en Latinoamérica y hasta en Hollywood (Omar Sharif); pero, en principio, estamos ante un nombre originariamente 100% musulmán (عمر) y que es hoy muy común en países árabes. Leo que su versión hebrea es: אוֹמָר
Y sabemos que muchas personas en el mundo, mientras más se saben descendientes de un cierto gentilicio que detestan, mientras más reniegan de sus propias raíces, más fanáticos se muestran en su animadversión y odio hacia ese grupo de gente, al que, en definitiva genéticamente, pertenecen.
Esto lo veo mucho entre espanoles que, mientras más árabes parecen físicamente, más odian a los árabes. Lo he visto y sufrido muchas veces... incluso en la vida real: conocidas espanolas que parecen haber hecho de su vida en Alemania un constante odiar y hablar mal de los musulmanes o "moros", como ellas los llaman, al mismo tiempo pretenden parecerse físicamente a las alemanas (se tinen el pelo rubio, etc.); pero sin cambiar sus costumbres árabes... perdón, sus costrumbres espanolas, jaja.
Me acordé de un ex-amigo mío, del argentino Omar Maldonado que, a cada instante, te decía que él era "hijo de espanoles". Conmigo siempre fue muy amable... Pero no aceptó que yo le pidiera que borrar sus comentarios llamando a los israelíes a bombardear hospitales y colegios palestinos... Se enojó conmigo, para después pedirme disculpas...
Qué enferma puede estar una mente al llamar a matar a ninos y a enfermos. Asimismo, bombardear escuelas y hospitales es un grave crimen de guerra y está absolutamente prohibido por el derecho humanitario. Pero parece que a algunos fanáticos fundamentalistas, esto no les importa.
Maldonado es un apellido típicamente andaluz y, probablemente, "moro"... si hasta suena así... totalmente árabe... Aunque hay algunos Maldonado, en foros de internet que insisten en que su apellido sería godo... Jeje. No me digas...
miércoles, 29 de agosto de 2012
Una nueva guerra...
Acerca de la bomba en Schwabing, recuerdo a un ex-vecino mío (nótese que de apellido italiano: Fantini) que sostenía -me lo dijo a mí y a otras personas directamente- que "los problemas de Alemania se solucionarían con una nueva guerra"... Mi opinión en el artículo linkeado... A ver qué opinan Uds...
domingo, 30 de octubre de 2011
La comida y la guerra
martes, 5 de octubre de 2010
Necesitamos una nueva guerra
En cierta ocasión, conversaba con un vecino (más bien, yo intentaba conversar, en ese entonces, no había caído en la cuenta que hay demasiados varones que sólo gustan de explayarse y no escuchan a nadie) que sostenía:
"Lo que necesitamos, para que esta juventud deje de ser como es, es una nueva guerra".
Mi vecino de entonces no es de un grupo neonazi, ni es skin heads, era un odontólogo ba$tante pudiente y ex-cazador, que vivía muy bien y muy cómodamente. Antes de que lo olvide, era alemán, pero de apellido italiano, PLOP!
Me acordé de él por lo qe escribí esta mañana La guerra, qué buena es la guerra
viernes, 24 de septiembre de 2010
Algo de psicología o de psiquiatría
Esta mañana, escuchaba en la radio un programa en que se hacía ver -algo que yo sostengo desde hace mucho tiempo- que la generación de los hijos de quienes sufrieron la última guerra necesita mucho tratamiento psicoterapéutico, porque sus padres les traspasaron gran parte de sus problemas.
Yo no lo limitaría a los hijos, sino también a los nietos de aquellos que sufieron la II guerra. Y diría que no sólo se debe esto a la II guerra, sino a todas las incontables guerras anteriores en que Alemania participó, que fueron legión.
Esto me recuerda las palabras de una amiga psicóloga a la hora de almuerzo, hace algunos meses: nunca habíamos estado psicológicamente tan bien en Alemania. Imagínate que hoy en día, se enseña -en los colegios- a los niños a disculparse.
domingo, 8 de agosto de 2010
Lo que pasaron los alemanes expulsados del centro y este de Europa en Alemania occidental después de la Guerra
La semana pasada, al cumplirse 60 años de la Carta de los expulsados (alemanes expulsados de los territorios de Europa central y oriental), la pdta. de la Asociación de explulsados concedió esta entrevista en DLF Erika Steinbach: "Es gibt niemals ein Recht auf Rache" = nunca existe el "derecho a la venganza".
... las personas desplazadas (expulsados) vivían en la más terrible miseria... en Berlín, por ejemplo, en un bunker, vivían obligados, cuantro personas en seis metros cuadrados, sin ninguna ventana.
Pero, aún peor era el sentimiento, la realidad de que ellos no recibían ayuda amistosa, ni preocupación de sus vecinos originarios del lugar; es más, debieron enfrentarse a un gran rechazo. Se les trataba de gitanos. Recuerdo que mi mamá pidió a un campesino, en Schleswig-Holstein un poco de leche para mi hermana menor que estaba muy enferma y este le contestó: "Uds. son peores que las cucarachas".
Ese sentimiento de haberlo perdido todo, de haber perdido la Patria y no tener nada más que lo tenía puesto y luego llegar hasta aquí y luego y ser rechazados. Además, se ha cargado sobre los hombros de los expulsados la responsabilidad colectiva por una política que había sido llevada a cabo con el apoyo de los alemanes occidentales. Este ha sido, hasta ahora, aparte de la necesidad material, sobre todo, un gran sufrimiento psíquico (1).
________________________
(1) Die Bedeutung liegt darin, dass entwurzelte Menschen, die in einem erheblichen Ausmaße in schrecklichem Elend immer noch lebten ... in Berlin gibt es noch zum Beispiel den Bunker zu besichtigen, wo auf sechs Quadratmetern immer vier Menschen untergebracht waren und kein Fenster in den Räumen war, andere waren zwangseinquartiert und das eigentlich schlimmste Gefühl war für die Menschen, dass ihnen keine freundliche Hilfestellung und Zuwendung von ihren einheimischen Nachbarn überwiegend entgegengebracht wurden, sondern dass sie mit Ablehnung konfrontiert waren. Sie wurden als Zigeuner beschimpft. Meiner Mutter hat ein schleswig-holsteinischer Bauer mal gesagt, als sie ein wenig Milch nur für meine sehr kranke, kleine Schwester brauchte: Ihr seid ja schlimmer als die Kakerlaken. Also dieses Gefühl, auf der einen Seite keine Heimat mehr zu haben, nichts als das, was man auf dem Leibe getragen hatte, und dann noch hier anzukommen und dann abgelehnt zu werden, wobei die Vertriebenen ja im Grunde genommen in eine Kollektivhaftung genommen worden sind für eine Politik, die ja auch von den Westdeutschen in Teilen mitgetragen worden ist. Also insofern gab es da einen riesigen Komplex an materieller, aber auch an seelischer Not.
lunes, 2 de agosto de 2010
sábado, 2 de mayo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
La otra cacería los hombres hacen las guerras, y las guerras deshacen a los hombres
Estimadísimos: los invito a mi nuevo blog, inaugurado con este artículo: La otra cacería los hombres hacen las guerras, y las guerras deshacen a los hombres
jueves, 12 de febrero de 2009
De tanques y de psiquiatría
El artículo de Marcos, El descorche me... no voy a decir que me inspiró; me recordó un matrimonio... ella, ya más de 80, loca, pero no en el buen sentido de la palabra (es que, para mí, una persona loca, una amiga loca, puede ser algo muy bueno, si sus "locuras" con locuras positivas...), sino en el malo, o sea, loca de pasarse meses en "la psiquiatría", como le decimos por acá.
Se casó (no tuvieron hijos) con un ex-combatiente (de la IIGM), mayor que ella, que se suicidó hace años, yo no llegué a conocerlo. Pregunté por él y por las razones de su suicidio. La respuesta (después de insinuar que el sr. este había sido bien raro):
Imagínate lo que debe haber pasado, era tripulación de un tanque que se estaba quemando; para salir del tanque, tuvo que abrir la escotilla caliente con sus propias manos, que quedaron completamente quemadas. Al salir, se quemó gran parte del cuerpo.
Oooops, pensé, quien sabe qué vivió casada con él...
domingo, 18 de enero de 2009
viernes, 15 de agosto de 2008
Georgia y Georgia
El miércoles, iba por la calle y me encuentro con esta propaganda... sobre Georgia, sobre una bebida georgiana.
Inmediatamente pensé en Georgia en el sur del Cáucaso... pero no, la bebida era Georgia en los Estados Unidos, claro...
Pero, por lo de la lamentable Guerra en el Cáucaso, parece que tenemos pocas otra cosas en la mente...
Rusos en Poti
Queridos amigos: no dejen de leer el desgarrador post desde Poti:
Bloguer rusos en Georgia - así entendemos un poco más de lo que ocurre pese a la guerra informativa