Mostrando entradas con la etiqueta Leipzig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leipzig. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de abril de 2013

Crystal


El informe de adicción del gobierno federal que apareció la semana pasada, nos lleva a temarizar nuevamente el tema de la droga sintética, creada en Rusia y que ha llegado a Alemania a través de la República checa: Crystal Meth

Agradezco la foto (de 1° de septiembre de 2005) a Wikimedia y al United States Department of Justice

Las regiones de Alemania más afectadas con Sachsen y Bayern, indudablemente, debido a su cercanía con Bohemia. Sí, en la República checa, rigen leyes muy liberales (en el sentido de liberalización) de las drogas.

De acuerdo a una política económica paleoliberal sostienen que, si se liberaliza -despenaliza- el consumo de la droga, ésta baja de precio y por tanto, deja de ser atractiva para el llamado crimen organizado. Esta tesis no se ve corroborada empíricamente, al menos, no en Europa.

La policía alemana se queja, ya que tiene las manos atadas sin la colaboración de la policía checa. Por su parte, la policía checa no puede hacer nada, debido -dicen- a la legislación liberal. Por su parte, los políticos alemanes se reúnen con sus "pares" checos y les exigen o piden de rodillas que los ayuden a combatir el tráfico de drogas; los políticos checos (muy liberales) prometen y prometen, pero no hacen nada.

Entre tanto, el número de consumidores de Crystal aumenta en Alemania...

Hace aproximadamente un mes, en un viaje a Leipzig, estuve leyendo el diario local que es bastante bueno. (Yo leo el diario todos los días, desde que estaba en el colegio... y Uds.?). Aparecía un reportaje entrevista al director de una clínica de una clínica para dejar de consumir drogas (en alemán: Entzugsklinik).

Decía varias cosas que me nos pueden hacer reflexionar... Primero, hacía ver que es, en la misma familia se aprende este tipo de comportamientos de adicción. Por ej., cuando los papás llegan de un día de trabajo agotador (subjetivamente, claro) y dicen algo así como "luego de un día como hoy, necesito una cerveza". El nino lo escucha y aprende que, para sobreponerse al stress, a la frustración o al cansancio, se requiere una determinada sustancia...

En esta misma línea, aclaraba que Crystal no es una "droga de rendimiento", esto es, no es una sustancia que se ingiera para rendir más... Agregaba que él no conoce a ningún adicto/a que haya terminado el colegio... por ej.

Una de las chicas internas en la clínica comenta al diario que ella recuerda que a los 14 anos (al comienzo de su vida con Crystal), pasó un fin de semana entero sin dormir... Este es el "rendimiento" de que hablan los dealers y consumidores de la droga.

Otro punto importante que dejó claro es que lo que falta a muchos de los consumidores es una perspectiva. Por eso mismo, en su clínica, se ayuda a los ninos y jóvenes a que terminen el colegio o realicen algún tipo de formación profesional. Asimismo, no se saca nada con enviarlos de vuelta a casa, después del tratamiento, porque caerán en lo mismo. Hay que sacarlos de ese sistema en que están metidos y enviarlos a otras ciudades.

sábado, 20 de octubre de 2012

... Y ¿si expulsan a Alemania de la Zona euro?


Al día siguiente de lo que les conté ayer: Soros y su proposición: Alemania debe abandonar la Zona euro, las dos amigas se encuentran en la tarde a conversar y...  

Anja: Sería interesante saber qué pasaría con Alemania, en caso de salir de la Zona euro.

Katja: Bueno, Ulrich Kater, economista jefe del Deka dice en este artículo que te comenté ayer (Soros legt Berlin Euro-Austritt nahe) que Alemania tendría enormes problemas durante los primeros cinco anos. El nuevo marco sería revaluado rápidamente en los mercados internacionales, lo que perjudicaría la industria exportadora alemana...

Anja: ...que es el pilar fundamental de nuestra economía...

Katja: Kater o el gato...

Anja: jaja

Katja: ... dice que, la pérdida del PIB sería peor aún a la que tuvo lugar luego de la quiebra de Lehman, el 2008: en ese entonces, Alemania perdió un 5% de su capacidad económica.

Lo que ocurra después del shock, esto es algo que dependería de muchos otros factores...

Kater aclara que el ADN del euro es político y no económico...

Anja: Pero, ¿crees tú que un gobierno alemán se atrevería a abandonar el euro?

Katja: yo creo que no... el ADN de los grandes partidos políticos lo impide... y no se ve que el poder sea ocupado en Alemania por partidos que no sean los tradicionales...

Yo veo otro escenario aún más complicado: que los países del sur expulsen a Alemania de la Zona euro, porque ya no le sirve y sólo pone trabas a la lenta transformación del euro en una moneda sudeuropea.
Anja: ¿una especie de cisne negro?

Katja: Exacto...

Katja: ¿Has visto las manifestaciones contra Alemania en Grecia y lo que escriben sobre Merkel los medios de otros países? Alemania es el chico expiatorio de todos sus problemas...

Katja: sí... terrible e injusto...

Agradezco la foto del cisne negro (Leipzig 1953) a Wikimedia y a Roger y Renate Rössing y a la Deutsche Fotothek

martes, 15 de noviembre de 2011

Merkel: "es una vergüenza para Alemania"

A propósito del grupúsculo de la muerte,



viernes, 10 de agosto de 2007

¿Hay que pagarle a los niños cuando obtienen una buena nota?


Hace unas semanas, cuando aún estábamos de vacaciones, vinieron "los amigos de Leipzig" a la casa, con todos sus niños. Venían a Colonia a comprar muebles para la nueva casa, porque una decoradora amiga les había dicho que en Colonia había unas mueblerías muy buenas, italianas, etc., etc.

En fin, ellos partieron con Crissie (decorador de corazón) a encargarlos a Colonia, eran varias tiendas, así que aplanaron las calles, en la víspera del Gay Day (no me acuerdo como se llama oficialmente), así que quedaron asombrados de la cantidad de gays que había. Además, volvieron con muestras de perfume Joop para hombre, pero rosado.

Yo me quedé todo el día cuidando a todos los niños, menos mal que había buen tiempo y no llovía, fue realmente un regalo del Cielo, porque tantos los días anteriores, como los posteriores, llovió a cántaros.

Ese día, por la tarde, daban el programa de radio de DLF sobre colegios y educación y escuché algo del mismo.

Reporteaban acerca de los incentivos que daban o que tenían o que proponían para estimular, incentivar a los estudiantes a... estudiar. Y mencionaban, como una posibilidad, el dar dinero (o plata) a los niños por las notas.

Conozco el sistema, vístolo he muchas veces... Se les paga en dinero a los chicos dependiendo de las notas que obtienen en el semestre.

En la radio, entrevistaban a algunos niños/as que contaban cuánto habían recibido y cómo era el sistema.

Salí (casi con depresión cuando me doy cuenta de cómo es la (des)educación en Alemania) y les pregunté a los chicos/as qué pensaban del sistema. Vic me dijo inmediatamente que a ella no le parecía un buen sistema.

¿Por qué le pregunté yo? (que hacía de imparcial, para que los mismo niños dieran su opinión y no influir en sus palabras).

Ella me contestó con una gran seguridad: porque los niños tienen (tenemos) como obligación estudiar, porque es lo que tenemos que hacer y no es necesario que nos paguen.

Todos los demás estuvieron de acuerdo.

Planteamos, a continuación, el conocido tema del esfuerzo y el rendimiento.

Lo conocen supongo: un chico puede estudiar mucho y obtener una mala nota (lo hemos vivido en esta casa muchas veces) y otro puede no estudiar nada y "sacarse" una buena nota (no lo hemos vivido en esta casa, gracias a Dios; aunque yo sí lo he vivido personalmente).

Entonces, con dinero, se premia sólo el resultado, pero no el esfuerzo y el esfuerzo es más importante que el resultado. Aunque, evidentemente, el resultado tampoco es poco importante.

Vic me advirtió que en su colegio (que las autoridades de la ciudad de Leipzig tildan injustamente de "colegio de elite", término que la mamá de Vic ya no puede escuchar más, con mucha razón, yo pienso que hay mucho de envidia en este término), el Colegio Internacional de Leipzig (aunque más que internacional, pienso que es típicamente británico, como el Grange de Santiago, para los que lo conozcan), daban notas por rendimiento y también por esfuerzo.

Oh, ¿cómo es esto? pregunté.

Cada prueba tiene dos notas -me explicó- una por el rendimiento y otra por el esfuerzo realizado en relación con esa materia.

Por ej. -continuó- conozco un niño que en una prueba "sacó" la mejor nota en rendimiento pero la peor (o una de las peores) en esfuerzo. Es un alumno que acaba de entrar al colegio y, como viene de un colegio alemán y no sabe mucho inglés, está haciendo de nuevo el curso, para aprender inglés. Está repitiendo la clase que ya hizo en un colegio normal alemán. Y es un niño que, por esto, lo sabe casi todo, pero no se esfuerza por aprender más.

Ajá, tal vez no es el "mejor de los ejemplos", pero sirve para darnos cuenta que se puede... que un sistema así es posible y que, probablemente, incentiva mucho más a los niños que a través de la entrega de dinero constante y sonante por las notas obtenidas, lo que me parece -y ahora lo digo con todas sus letras- una aberración.

Pero claro, tiene que ser un "colegio de elite", con mayoría extranjera, privado y pagado donde se den cuenta de que esta es una buena forma de incentivarlos y de enseñarles que lo que vale en la vida es el esfuerzo y no la suerte (de ser más o menos clever) o la casualidad (de que justo pereguntan en la prueba lo poco que sé).

¿Y los demás? Papás, profesores, orientadores, expertos... ¿Dónde están? No puede entender cómo y por qué el sistema del pago de las notas está tan difundido en Alemania (incluso o sobre todo entre gente inteligente), cómo no se dan cuenta que es un pésimo sistema... de los más malos, tal vez el peor...