Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

lunes, julio 28, 2014

Vacaciones, cuestionarios y una noticia

Este blog se tomará unas vacaciones, hasta septiembre, y luego volverá a la actividad, sin ritmo fijo pero sin pausa.

Tengo algunos cuestionarios ya en lista de espera para tal fecha, pero también es el mes del Hay Festival de Segovia, al que me gusta asistir, aunque haga dos años que, por una u otra causa, no haya podido hacerlo.

Y otra noticia más. Después del verano, aún no sé la fecha exacta, se publicará en la editorial Talentura mi novela “Parece que cicatriza”. Aún no tengo la portada, pero el libro ya se anuncia en la página web de la editorial, con una excelente oferta de suscripción que pueden ver pulsando aquí.


En fin, les deseo un feliz verano y hasta muy pronto.

lunes, marzo 19, 2012

Fallas 2012















A punto de ser consumidas por las llamas os dejo unas fotos de algunos de los monumentos que han invadido la ciudad estos días de fiesta. Las fallas están a punto de terminar y, con ellas, el caos en que ha estado sumida la ciudad. Pronto, las fotos y los recuerdos son lo único que quedará de ellas.
La primera de estas imágenes corresponde a la falla Nou Campanar, ganadora del primer premio de la sección especial de este año.

martes, septiembre 13, 2011

De esto y lo otro

Acabaron las vacaciones. Acabaron, en realidad, hace un par de semanas, pero no me había acercado por aquí. No sé si es pereza la palabra. Tal vez esté más cerca de un bloqueo (espero que leve). Me siento delante del ordenador, pero las ideas no se materializan. En realidad, yo quería empezar esta etapa con una foto de los ejemplares que la editorial me tiene que enviar de “Los pequeños placeres”. Pero aún no los he recibido. Acaban de decirme que esta semana llegarán. Es posible que esta espera sea la que me tiene un poco atascado. No sé.

Por otra parte, dos noticias me deciden a redactar esta entrada. Dos noticias que quiero compartir.

Ha salido la lista de finalistas del Premio Setenil al mejor libro de relatos 2011:

"Los ojos de los peces", de Rubén Abella (Menoscuarto)
"Vidas prometidas", de Guillermo Busutil (Tropo)
"Pasadizos", de Juan Herrezuelo (Instituto de Estudios Almerienses)
"Tanta pasión para nada", de Julio Llamazares (Alfaguara)
"Los pobres desgraciados hijos de perra", de Carlos Marzal (Tusquets)
"El heladero de Brooklyn", de Fernando Molero Campos (Alhulia)
“Los muertos, los vivos”, de Beatriz Olivenza (Torremozas)
“Ficcionarium”, de Fernando Palazuelos (Baile del Sol)
“Distorsiones”, de David Roas (Páginas de Espuma)
“Cuentos rusos”, de Francesc Serés (Mondadori)

Y le deseo al buen amigo y excelente escritor Juan Herrezuelo, mucha suerte en esta recta final.

Por otra parte, otro premio, el Tigre Juan, en su XXXIII edición, ya tiene también sus finalistas:

“La nueva taxidermia”, de Mercedes Cebrián
“Pampanitos verdes”, de Óscar Esquivias
“Diarios”, de Iñaki Uriarte
“El ciclista de Chernóbil”, de Javier Sebastián

Y en este caso le deseo mucha suerte a Óscar Esquivias.
Al margen de las preferencias del corazón, inevitables, son dos interesantes listas de buenos libros a tener en cuenta.

Y otro premio que se falló ayer, martes y trece, el Ateneo Ciudad de Valladolid que ha recaído en la escritora María Zaragoza por su novela “Los alemanes se vuelan la cabeza por amor”. Me encanta el título.

En otro orden de cosas, acaba de salir el programa del Festival Hay de Segovia que tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de Septiembre principalmente. Nombres interesantes como David Vann, Javier Marías, David Mitchell, Alicia Giménez Barlett, Juan Cruz, Juan Gabriel Vásquez, Jordi Soler, Elmer Mendoza, etc.
No he faltado a ninguna edición de este festival desde que se inauguró, bien lo saben quienes siguen este blog desde el principio. Pero este año un ineludible compromiso familiar me va a impedir cumplir con la cita. Lo siento en el alma. Me planteo la posibilidad de ir el viernes por la tarde y regresar por la noche... En fin, locuras que se me pasan por la cabeza.

domingo, enero 24, 2010

Maria José Carrascosa

Foto: El País

María José Carrascosa es una mujer valenciana que ha sido condenada en EE.UU. a catorce años de prisión por el secuestro de su propia hija. Catorce años. La historia resulta dramática y, en más de un sentido, indignante. Al menos a mí me lo parece. Y más al verla comparecer ante el tribunal encadenada de un modo cruel y vejatorio.

María José Carrascosa se casó con Peter Innes en 1999 y al año siguiente nació su hija Victoria. La vida del matrimonio no parece que fuera fácil, ya que en 2001 se le concede a María José el estatus de mujer maltratada. Finalmente la pareja se separa en 2004 y al año siguiente la mujer regresa a España con su hija. En Julio de 2005 la Justicia española otorga a la madre la custodia de la niña. También le retiran el pasaporte a la pequeña para evitar que pueda salir del país. El marido la denuncia por secuestro en EE.UU. y consigue que la Justicia estadounidense le otorgue a él la custodia de la niña.
María José decide regresar a EE.UU. con los papeles de la sentencia española. Al parecer, dicha sentencia no tiene ningún valor allí y le ordenan que devuelva a la niña. Como ella no lo hace, se dicta orden de busca y captura y la detienen en noviembre de 2006. La encarcelan con una fianza de 500.000 dólares. Me gustaría saber a qué otros delincuentes les han aplicado fianzas de esta cuantía. El caso es que la mantienen en la cárcel hasta la fecha del juicio, que se ha celebrado a finales de 2009. El 23 de diciembre se dictó sentencia: catorce años de cárcel.
El espíritu de Kafka sigue vivo.

Claro que la sentencia, al parecer, podría ser revisada si la niña viaja a EE.UU. No obstante, me pregunto si no hay otra vía para solucionar este asunto que el de encarcelar a una madre, aún suponiendo que se trate de una mujer obstinada, suponiendo que ése sea el caso, lo cual desconozco. Me pregunto dónde está la ofensiva diplomática por parte de nuestro gobierno en esta cuestión. ¿La sentencia de la justicia española no tiene peso alguno? ¿Lo mejor para una niña, que supongo que es lo que todo el mundo quiere, es que la madre esté en la cárcel y que el padre no la vea? ¿Qué clase de solución es ésa? ¿No hay modo de llegar a un acuerdo y mecanismos para hacerlo cumplir? ¿La justicia de dos países como EE.UU. y España es incapaz de gestionar este asunto conjuntamente? ¿Tiene razón el señor Innes cuando dice que la justicia española es incompetente e insinúa que éste es un país poco civilizado?
Peter Innes dice que lamenta que esto haya sucedido. Me pregunto si su situación ha mejorado con el encarcelamiento de María José. La situación de la niña ha empeorado claramente, ya que debe tener ahora unos nueve años y no ve a su madre desde que tenía seis, y tampoco a su padre. En fin, no pretendo saber quién tiene razón. Sólo digo que tener a una mujer en la cárcel durante catorce años por claras desavenencias con su exmarido es una aberración. Y alguien debería hacer algo al respecto, pues clama al cielo que esto se prolongue.

jueves, diciembre 03, 2009

Presunto culpable

La noticia saltó de repente. Una niña de tres años, maltratada brutalmente, quizá violada, había ingresado en la sala de urgencias de un hospital. Su padrastro fue detenido como presunto culpable. De hecho, en todos los delitos se debe emplear el término “presunto” aunque le demos el tratamiento de “probado”. No me extrañaría que hasta los objetos inanimados empezaran a llevarlo: “el presunto detenido fue presuntamente esposado y llevado presuntamente en un presunto coche de policía”. Es irrelevante. Esos “presuntos” no impiden que alguien sea linchado por la opinión pública en nombre de las buenas conciencias. Para agravar el asunto, la niña fallece a los pocos días. La foto del “presunto” es exhibida en primera plana en casi todos los periódicos: “Este es el rostro del asesino de la niña”. Ni “presunto” ni nada. La indignación es enorme. Y comprensible. Si este hombre hubiera sido soltado a las puertas del juzgado, seguro que habría sido linchado allí mismo.

Pero hete aquí que de repente las heridas del posible maltrato fueron causadas por una caída de un columpio. Las supuestas quemaduras eran reacciones alérgicas. Los desgarros internos fueron producidos por las maniobras de reanimación. Queda probado que no hubo ninguna clase de abuso sexual. El acusado es puesto en libertad sin cargos. Hay que dar marcha atrás de inmediato, entonar el mea culpa. Son las consecuencias de una sociedad mediática en la que hay que correr para ser el primero en dar una noticia. No se puede uno quedar atrás en la actualidad informativa. Todo sucede deprisa y tiene que ser comunicado de inmediato, sin vacilar. A la gente hay que decirle lo que quiere oír. Un caso así no puede dejarse pasar. Hay que exprimirlo. Hablar de la pena de muerte, de la protección a la infancia, rescatar otros temas que nos sirvan para “enriquecer” el debate…

Todo esto me ha hecho recordar una película interpretada por Martin Sheen y dirigida por Mike Robe en 1986 para la televisión, titulada “Noticias a las once”. Narra la historia de un periodista que no está de acuerdo con la política de su cadena: un canal de televisión local que necesita subir sus índices de audiencia y está dispuesto a recurrir al sensacionalismo. El modo en que su jefe quiere presentar el caso de un profesor que ha sido detenido, acusado de abuso a una menor, pone a prueba sus principios. Los dilemas que plantea siguen estando de máxima actualidad.

viernes, octubre 16, 2009

Dos notas





El premio Planeta ha sido ganado por Ángeles Caso, con una novela titulada "Contra el viento". El finalista ha sido Emilio Calderón con su novela "La bailarina y el inglés".






En el blog "La tormenta en un vaso", aparece mi reseña sobre el libro de memorias de Medardo Fraile, acompañada por una entrevista al autor. Les invito a leerlo.



Casi todos los premios de entonces se los llevaba un poeta mediano de Cuenca, hombre simpático y bullanguero, que se llamaba Federico Muelas. No paraba de publicar libros de versos y, por fin, tal vez consciente de su mediocridad o ejerciendo la vanidad al revés, tituló uno de ellos “Apenas esto”. Cuando Concha (Lagos) le enseñó el libro a (Antonio) Gala y él leyó el título, exclamó:
—¡Exagera!
“El cuento de siempre acabar”, Medardo Fraile. Editorial Pre-Textos

domingo, marzo 02, 2008

Premio Pulitzer 2007


Uno abre un suplemento o un periódico y, de repente, se encuentra con algo que le golpea con fuerza y lo deja noqueado durante bastante tiempo. Me ocurre con el suplemento de “El País”, donde me tropiezo con la fotógrafa Renée Byer, ganadora del Premio Pulitzer 2007 por su reportaje “A mother’s journey”. Durante un año convivió la fotógrafa con Cyndie French y fue testigo del calvario que pasó esta mujer con uno de sus tres hijos, Derek Madsen, de 11 años, enfermo de cáncer. El niño murió en Mayo de 2006.
Renée Byer ha viajado a España, invitada por la Asociación Infantil Oncológica de la Comunidad de Madrid (Asion).
Haciendo clic en la foto podrán ver todo el reportaje fotográfico, aunque advierto de su dureza.
El artículo del suplemento viene firmado por Karelia Vázquez.