Mostrando entradas con la etiqueta salsa de soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salsa de soja. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de octubre de 2023

Bocadillo de cebolla caramelizada y pollo.


 

Para la cena, perfecto. Con una ensalada y una cerveza (bueno, también vale un vaso de agua).

Necesitamos:

Bollos de pan, tipo hamburguesa. Tantos como bocadillos vayamos a hacer.

Cebolla, la cantidad según los bocadillos, pero tened en cuenta que al pocharla disminuye mucho.

Filetes de pechuga de pollo.

Salsa de soja.

Sal, aceite de oliva virgen extra y pimienta negra.

Empezamos pelando y partiendo la cebolla en juliana. En una sartén con un poco de aceite la ponemos a pochar, a fuego lento, con paciencia porque tarda lo suyo; damos unas vueltas de vez en cuando. 

Cuando esté bien blandita y suave ponemos un poco de salsa de soja y dejamos dos minutos más.

Mientras partimos los filetes de pechuga en tiras, no muy largas para poder comerlas mejor. Adobamos con pimienta negra y un poco de sal ¡poco! porque la salsa ya tiene bastante.

Subimos el fuego de la cebolla y añadimos el pollo; salteamos a fuego alto hasta que el pollo se haga; es muy poco tiempo porque si los filetes son finos y están en trocitos se cocinan en un momento.

Rellenamos los panes abundantemente y acompañamos de una buena ensalada para hacer una cena ¡perfecta!

(Os dejo que se enfría).

 

martes, 13 de septiembre de 2016

Pollo al estilo chino.




Necesitamos para dos:
½ pechuga de pollo, en filetes fino y después en tiras.
1 ó 2 cebollas, dependiendo del tamaño.
1 pimiento verde.
2 cucharadas de salsa de soja.
1 cucharada rasa de azúcar moreno.
Aceite de oliva, sal y pimienta negra.

Empezamos pelando y partiendo la cebolla en juliana y el pimiento, después de lavado y seco, en tiras. Lo ponemos con dos o tres cucharadas de aceite y un poco de sal que se vaya sofriendo en una sartén a fuego más bien fuerte.

Adobamos el pollo con pimienta negra y sal. Hay que tener cuidado con la sal: la salsa de soja suele tener bastante.

Cuando el sofrito empieza a ablandarse (el pimiento debe conservar un puntito crujiente) ponemos el azúcar moreno y damos una vueltas.

Agregamos el pollo, subimos el calor y freímos, dando vueltas para que se haga todo por igual.

Cuando esté dorado añadimos la salsa de soja, removemos durante 1 minutos más para que todo se impregne bien y ¡listo!


Se puede acompañar con un arroz blanco.

Esta receta también se puede hacer con pollo asado, como aprovechamiento.

viernes, 9 de septiembre de 2016

Judías verdes (fréjoles) con salsa de soja y sésamo.




Necesitamos para dos:
400g de judías verdes (fréjoles).
2 cucharadas de sésamo.
2 cucharadas de salsa de soja.
2 cucharadas de agua.
1 cucharilla de azúcar.

Empezamos preparando las judías: quitamos los hilos laterales, si los tienen, con un pelador de verduras, cortamos los extremos y las partimos de dos o tres trozos.

Las cocemos en agua hirviendo con sal durante unos minutos. Las mías tardaron 8 minutos en estar cocidas pero firmes aunque el tiempo depende de la calidad de las judías así que hay que probar y comprobar que están listas. Las ponemos en agua fría para cortar la cocción y escurrimos.

En una sartén, sin aceite, salteamos el sésamo para que se dore. Separamos un poco para adornar y el resto lo machacamos en un mortero hasta que quede hecho harina.

Mezclamos el sésamo machacado con la salsa de soja, el agua y el azúcar.
Ponemos las judías verdes (fréjoles) en el plato de servir, regamos con la salsa y adornamos con el sésamo que reservamos.
 



Es importante utilizar las semillas de sésamo machacadas ya que nuestro organismo no puede aprovechar los nutrientes de las semillas sin están enteras y. la verdad, al ser tan pequeñas es difícil masticarlas bien así que…mejor trituradas (exceptuando un puñadito para adornar).

                                             ¡Y listo!


domingo, 29 de junio de 2014

Pollo con verduras y champiñones.




El plato de hoy es uno de esos que te dejan satisfecha. Muy sabroso, fácil de hacer, con sabores distintos bien mezclados, barato, sano, ligero… 

La receta no es idea mía; es fruto de “mis investigaciones” por los blog ajenos, en concreto en éste, aunque, ya sabéis, convenientemente modificada a mi manera de hacer.


Los ingredientes podéis verlos en la foto; además necesitamos salsa de soja, aceite de oliva y sal.

Os cuento como lo hice yo, aunque si os animáis a hacerla os aconsejo leer la receta original y después ya adaptáis a vuestro gusto.


En una sartén grande ponemos un poco de aceite con la cebolla partida en trozos pequeños, dejamos que se haga 3 ó 4 minutos y añadimos el pimiento rojo y verde; seguimos sofriendo. 

Cuando esté un poco hecho, no mucho, añadimos el calabacín en bastones y la zanahoria en tiras hechas con el pelador. Damos unas vueltas y dejamos que se termine todo de hacer.

Aparte, en otra sartén, con un poco de aceite hacemos los champiñones, en trocitos pequeños, a calor tirando a fuerte, hasta que pierdan el agua.

Otra sartén, la última, ponemos la manzana, en este caso Golden, a trozos con una cucharada de azúcar moreno. Dejamos hasta que esté blanda.


Estamos acabando.
En la sartén grande, donde tenemos el sofrito de verduras, añadimos los champiñones y los trozos de pechuga de pollo. Juntamos todo, y con calor fuerte lo freímos hasta que esté el pollo; apenas 2 minutos. Añadimos la soja, yo puse dos cucharadas, y otro minuto de sartén.

Y ¡tachán! (en este momento un redoble de tambor): lo tenemos.
A emplatar. Yo lo hice con un molde cuadrado. 

Fui intercalando capas de pollo con las verduras y manzana.

Al comerlo es fantástico; imaginad los sabores de tantas cosas distintas, verduras, champiñones, pollo, soja, manzana…

En fin, probad y ya me contaréis.