Mostrando entradas con la etiqueta avena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avena. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de mayo de 2021

Bizcocho de avena y pera, con canela.

 






Necesitamos:

3 huevos.

80 gramos de azúcar.

100 gramos de leche.

100 gramos de aceite de girasol.

1 pera madura. La mía pelada y descorazonada pesaba 160 gramos.

220 gramos de harina de avena.

20 gramos de copos de avena.

Un sobre de levadura química (tipo Royal).

Una cucharada de canela.

Una pizca de sal.

Empezamos preparando todos los ingredientes menos la pera que conviene pelarla en el último momento para que no se oxide.

Tenemos los huevos a temperatura ambiente y pesamos todo lo demás. Yo trituré los copos de avena para hacerla harina.

Batimos muy bien los huevos con el azúcar para que coja aire.

Vamos agregando y batiendo para integrar los demás ingredientes, el aceite, la leche, pizca de sal y la canela.

Añadimos la harina de avena mezclada con la levadura.

Por último la pera partida en trocitos.

Calentamos el horno a 180º.

Ponemos la mezcla en un molde; si es metálico lo forramos antes con papel de horno y lo untamos con aceite, si es de silicona no hace falta.

Ponemos por encima los copos de avena que no habíamos triturado.

Necesitará unos 45 minutos de horno, pero ya sabéis pincháis con una brocheta de madera y comprobáis que sale seca. 

Si se tuesta demasiado a los 30 minutos lo tapáis con un papel de aluminio para que se siga haciendo sin quemarse por arriba.



Y listo ¿comemos o qué?


martes, 17 de noviembre de 2020

Torta de avena y manzana.


 

Sí, lo sé. Le falta un pedazo. Y eso que estuve rápida, aunque no lo suficiente, para hacerle la foto.

Necesitamos:

100 g de harina de avena ecológica.

120 g de harina de trigo.

200/220 g de manzana pelada y descorazonada.

35 g de azúcar moreno + una cucharada.

220 g de leche, semidesnatada o entera.

40 de aceite de girasol (también puede ser de oliva).

El zumo de un limón.

Canela y nuez moscada, al gusto.

Una pizca de sal.

½ sobre de levadura química, tipo Royal.

Empezamos pelando la/las manzanas y partiéndola en trocitos pequeños; las ponemos en un bol con el azúcar (los 35 gramos) y el zumo de limón. Reservamos.

Mezclamos la harina de trigo con la de avena; yo uso copos de avena que trituro con la picadora. Añadimos la levadura, la canela, la nuez moscada. Revolvemos bien para que quede una mezcla homogénea.

En otro bol batimos los huevos, con una pizca de sal, hasta que estén espumosos. Añadimos el aceite y volvemos a batir. Ponemos la leche y mezclamos bien.

Agregamos las harinas con las especias y la levadura.

Por último ponemos los trocitos de manzana con el azúcar y el limón, aprovechando bien todo el jugo que hayan soltado.  

Ponemos la masa en un molde. Yo usé uno de silicona de 23 centímetros de diámetro. Si ponéis uno desmontable ante tenéis que untarlo con un poco de mantequilla y harina. Si os gusta que sea más alta con un molde de 18 ó 20 centímetros quedará bien.

Espolvoreamos la cucharada de azúcar que habíamos reservado; se caramelizará un poco.

Metemos en el horno que estará caliente a 170º hasta que esté; si se dora demasiado lo cubrís con papel de aluminio. La mía tardó 35 minutos.

Desmoldamos y dejamos enfriar. Si queréis hacerle una foto ¡escondedla!



¡Y listo, a disfrutar!

miércoles, 28 de octubre de 2020

Magdalenas de avena y nuez, con canela.


 

Quizás no sean, bueno, quizás no, seguro que no son las magdalenas con el aspecto más espectacular del mundo pero son unas magdalenas muy ricas, esponjosas, suaves, nutritivas y sanas.



Necesitamos:

190 gramos de copos de avena ecológicos.

30 gramos de nueces peladas.

80 gramos de azúcar.

100 gramos de leche entera.

2 huevos.

½ sobre de levadura química, tipo Royal.

Pellizco de sal.

Canela, al gusto.

Empezamos pesando todos los ingredientes.

En una batidora ponemos 160 gramos de copos de avena y los 30 gramos de nueces y trituramos hasta que tengamos una harina; la avena absorbe el aceite que pueda salir de la nuez; este paso os lo podéis saltar y poner los copos enteros pero yo prefiero hacer la mayor parte en harina.

Añadimos los otros 30 gramos de copos de avena, la levadura, la pizca de sal y la canela.

En un bol grande ponemos los huevos y el azúcar y batimos; agregamos la leche.

Vamos agregando la mezcla de avena a la masa líquida, dos o tres cucharadas, revolvemos hasta integrar; otras dos o tres y así hasta terminar.

Dejamos reposar la masa mientras calentamos el horno a 200º; ponemos las cápsulas de papel en molde rígidos.

Rellenamos las ¾ parte de las cápsulas y horneamos hasta que están; pinchamos para comprobar; las mías tardaron unos 15 minutos.





¡Y listo, a disfrutar!


jueves, 15 de octubre de 2020

Galletas de avena, con manzana y uvas pasas.

 


Los mese de septiembre y octubre son, en mi opinión, los mejores meses en Asturias; suelen ser muy soleados y con buenas temperaturas…menos este otoño. Además de la pandemia tenemos un invierno adelantado que, y esto igual es positivo, nos obliga a “manta y sofá”.

Así que yo manta, sofá, cafetito y galletas. Para no tener demasiados remordimientos hago galletas saludables. Espero que os gusten.



Necesitamos para 12 galletas de aproximadamente 50 gramos:

135 gramos de copos de avena integrales y ecológicos.

50 gramos de harina de trigo.

50 gramos de azúcar.

1 huevo.

80 gramos de aceite de girasol.

30 gramos de uvas pasas sin pepitas.

1 manzana, la mía pesó después de pelada y despepitada 150 gramos.

½ sobre de levadura química.

Una pizca de sal.

Empezamos separando 15 gramos de copos de avena que vamos a dejar enteros; el resto, 120 gramos la ponemos en la batidora y lo trituramos ligeramente, no hace falta dejarlo en harina.

Mezclamos la avena (los copos enteros y la avena triturada), la harina de trigo, la levadura, la pizca de sal, las uvas pasas y la manzana, pelada y partida en trocitos. Revolvemos para que todo quede bien cubierto de harina.

Aparte batimos muy bien el huevo con el azúcar; añadimos el aceite y seguimos batiendo hasta tener una masa ligera y emulsionada.

Ahora vamos añadiendo cucharadas de la masa seca e integrándola. Conseguimos una masa blanda, que no se puede manipular con las manos.

En la bandeja del horno, forrada con papel vamos poniendo cucharadas de masa, separadas porque algo crecen.

Las metemos en el horno caliente a 180º durante unos 12/15 minutos. Cuando estén doradas las sacamos a una rejilla para que enfríen.



¡Y listo, a disfrutar!


sábado, 25 de abril de 2020

Galletas de avena, coco y “Asturcilla”.



Para el desayuno o para el café por la tarde, en cualquier momento que os apetezca.

Son unas galletas muy fáciles y rápidas de hacer y con una capa de Asturcilla son una auténtica delicia.


Necesitamos para 12 galletas:
1 huevo mediano.
60 g de azúcar moreno.
60 g de mantequilla.
50 g de copos de avena.
30 g de coco rallado.
30 g de harina.
8 g de levadura química.
Una pizca de sal.
Un bote pequeño de Asturcilla*

Empezamos preparando todos los ingredientes: dejamos la mantequilla y el huevo a temperatura ambiente; pesamos todo lo demás.

Yo di un “golpe de batidora” a los copos de avena para romperlos un poco, no totalmente, sin llegar a dejarlos en harina.

En un bol ponemos la mantequilla con el azúcar y batimos; agregamos el huevo batido y mezclamos hasta integrarlo.

Mezclamos el resto de los ingredientes: el coco, la harina, los copos de avena, la levadura y la sal.

Unimos las dos mezclas.

Metemos el bol en la nevera unos 30 minutos para que enfríe la mantequilla y se pueda manipular mejor la masa.

Sacamos la bandeja del horno y la forramos con papel de horno. Lo calentamos a 170º.

Con una cuchara vamos poniendo bolas de masa, bien separadas en la bandeja; aplastamos un poco para darle forma.

Horneamos unos 10/12 minutos.

Sacamos para una rejilla y dejamos templar.

Untamos la mitad con una buena capa de Asturcilla y tapamos con otra galleta o, simplemente las vamos untando a medida que nos las comemos.


¡Y listo, a disfrutar!

miércoles, 15 de abril de 2020

Galletas de avena y fruta deshidratada.


¡Vamos a hacer galletas! 


Ya que estamos en casa, que no hacemos o hacemos poquito ejercicio físico, que picamos un poquito mas de la cuenta, que buscamos recetas para hacer con niños o que nos acercamos a la cocina casi por primera vez, bueno pues eso, vamos a hacer galletas. Eso sí saludables, nutritivas, fáciles y sobre todo ricas.


Necesitamos.
60 g de mantequilla, a temperatura ambiente.                                              
50 g de azúcar moreno.                                         
1 huevo.
120 gr. de copos de avena.
6 g levadura química.
Pizca de sal.
100 gr. de zanahorias ralladas.
50 gr. de pasas y orejones picados.

Empezamos pelando las zanahorias y rallándolas.

Ponemos en un bol la mantequilla, a temperatura ambiente y el azúcar moreno y mezclamos hasta que quede todo bien integrado.

Agregamos el huevo y seguimos batiendo hasta que la masa sea homogénea.

Añadimos la avena con la sal y la levadura y seguimos mezclando. Yo deje los copos enteros pero podéis pasarlos por un procesador para dejarlos en harina.
Si no tenéis levadura la sustituís por ½ cucharadita de bicarbonato.

Por último, añadimos las zanahorias ralladas y las pasas y orejones picados y mezclamos bien. 
Se pueden sustituir las pasas y orejones por ciruelas pasas y/o por dátiles.

Obtenemos una masa blanda que no puede trabajarse con las manos.

Dejamos reposar la masa en el frigorífico una media hora o un poco más.

Precalentamos el horno a 180º calor arriba y abajo.

Con la ayuda de una cuchara vamos haciendo bolas con la masa y colocándolas sobre la bandeja del horno, forrada con papel vegetal, separadas entre si porque crecerán un poco. Yo hice 14 galletas de entre 30/35 gramos cada una.

Horneamos durante unos 12/15 minutos.

Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.


¡Y listo, a disfrutar!

lunes, 1 de octubre de 2018

Magdalenas de avena.



No sé si el desayuno es o no la comida más importante del día, lo que sí sé es que puede ser la más aburrida si no cambiamos las galletas, magdalenas, bizcocho…

¡Hay tantas cosas distintas que se pueden tomar para hacer un desayuno completo y saludable que merece la pena innovar!

Hoy con avena. Estas magdalenas son al 50% avena y al 50% trigo, azúcar moreno, leche, huevo…y además muy ricas.




Necesitamos para unas 18 magdalenas:
100 g de harina de trigo
100 g de harina de avena.
100 g de leche entera.
100 g de aceite de girasol.
80 g de azúcar moreno.
3 huevos.
1 sobre de levadura.
1 cucharada de canela molida.
1 pizca de sal.




Empezamos tamizando la harina de trigo y la mezclamos con la levadura y la canela; añadimos la harina de avena. Yo usé copos de avenas por lo que tuve que molerlos.

Batimos los huevos con el azúcar hasta que se disuelva bien. Vamos agregando el aceite, batimos, la leche y la sal.
 
Unimos las dos mezclas, añadiendo a la parte líquida pequeñas cantidades de la mezcla de harinas, removemos para integrarlas bien y seguimos añadiendo hasta terminar.

Ponemos a calentar el horno a 200º.

Vamos llenando las cápsulas de papel de las magdalenas hasta unas ¾ partes. Ponemos unos copos de avena por encima de cada una.

Metemos las magdalenas en el horno y lo bajamos a 180º hasta que estén doradas, unos 12/14 minutos.

Sacamos y dejamos enfriar en una rejilla.





                                         ¡Y listo!