Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frutos secos. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de enero de 2023

Tosta de queso con frutos secos.


Los bocadillos, los sándwich, las tostas son preparaciones rápidas que solucionan una cena pero sin recurrir a comida poco saludable.

Si utilizamos un buen pan y ponemos un relleno equilibrado podemos comer a nuestro gusto, con productos naturales y sabrosos.


Necesitamos para las tostas:

Pan de hogaza, de masa madre.

Queso de cabra. Puse un queso de cabra al pimentón, de Extremadura.

Frutos secos a elegir; puse pipas de calabaza, de girasol y sésamo negro.

Aceite de oliva virgen extra.

Acompañamiento:

Ensalada verde; puse cogollos pero escarola, rúcula, canónigos…a gusto de cada uno.

Tomatitos cherri.

Pepinillos en vinagre; tenía un bote abierto y aproveché pero con aceitunas negras o verdes queda estupendo.

Dulce de membrillo.

Sal y aceite de oliva virgen extra.

Partimos unas tostas de pan y las untamos, por una cada cara, con un poco de aceite; las metemos en el horno caliente a 180º para que se tuesten ligeramente.

Mientras machacamos los frutos secos que vayamos a usar; podemos hacerlo en el mortero ya que solo necesitamos que queden en trozos pequeños.

Partimos el queso en lonchas de unos dos centímetros.

Sacamos el pan, ponemos el queso y lo cubrimos con una buena capa de frutos secos. Volvemos a meter en el horno, solo con calor arriba para que el queso se funda y las pipas se tuesten. Hay que estar atentos para que no se quemen.

Preparamos el acompañamiento: una ensalada con cogollos, tomates, pepinillos y dulce de membrillo. Aliñamos con sal y aceite.

martes, 13 de septiembre de 2022

Arroz con pollo.


 

Dicho así parece una receta de arroz de toda la vida que, por supuesto es un plato muy rico y sabroso que a todos nos trae buenos recuerdos.

Pero no, esta receta es diferente.

Lleva arroz, pollo, verduras, uvas pasas, frutos secos y especias ¡todo junto! Así que ya os podéis imaginar la explosión de sabores y aromas que hay en cada bocado.

Necesitamos para una ración abundante:

Pechuga de pollo, unos 140/150 gramos.

Cebolla, 100 gramos.

2 dientes de ajo.

Pimiento verde, unos 40/50 gramos.

1 zanahoria, unos 50 gramos.

Pasas, sin pepitas, 25 gramos.

Arroz bomba, 65 gramos.

Caldo de pollo o de verduras, el triple del arroz

Un puñado de almendras.

Sal, ½ cucharilla de Ras-el-Hanout, perejil y aceite de oliva virgen extra.


Empezamos partiendo la pechuga en trocitos de bocado; la adobamos con el ras-el-hanuot y una cucharada de aceite; mezclamos bien y lo dejamos reposar mientras hacemos el sofrito.


En una sartén ponemos dos cucharadas de aceite con la cebolla, el pimiento y sal; a fuego bajo lo dejamos pocha un par de minutos.

Subimos el calor, añadimos el pollo y freímos para que coja un bonito color dorado. En este momento la cocina huele a gloria ya que las especias con el calor sueltan todo “su poder”.

Ponemos la zanahoria rallada, con rallador grueso y la uvas pasas.

Ponemos el arroz.

Revolvemos y dejamos dos minutos para que todo se impregne de los sabores.



Agregamos el caldo hirviendo; yo en principio pongo 2 ½ el volumen de arroz pero siempre reservo un poco por si fuera necesario añadirlo. Dependiendo del fuego y del tamaño del recipiente a veces se evapora demasiado rápido y el arroz todavía no está hecho.

Suelo poner un poco de sal en el sofrito y un poco más en el caldo por lo que a media cocción, unos 8/10 minutos, hay que probar y rectificar si es necesario.

Cuando el arroz está cocido y se ha evaporado todo el caldo apartamos del calor.

Dejamos reposar cinco minutos tapado y antes de servir añadimos el perejil y las almendras.



¿Comemos?


martes, 23 de agosto de 2022

Sopa fría de sandía y frutos secos.


Para hidratare, refrescarse y tomar vitaminas y minerales; en mí caso también para sustituir el pinchín de media mañana de queso o embutido con pan y caña por algo más ligero ¡hay que cuidarse!


También puede ser el entrante de la comida para saciarse disfrutando.



Necesitamos:

Sandía, zanahorias, pepino, ½ diente de ajo

(optativo), sal, aceite de oliva virgen extra y

frutos secos (pitas de calabaza, de girasol y nueces).


Las proporciones como más os guste.


Tan fácil como pelar, picar y triturar.


Salar al gusto y añadir un poco de aceite en crudo.


Acompañar con los frutos secos o con curruscos de pan tostado.


Servir bien fría.



¿Comemos?

viernes, 30 de noviembre de 2018

Pan con nueces y avellanas.



Un pan estupendo para tomar con dulce o con salado, con mermelada o con queso, con dulce de membrillo o con jamón cocido…con lo que queráis.




Necesitamos:
550 g de harina.
280 g de agua templada.
1 huevo pequeño.
10 g de sal.
90 g de avellanas tostadas y nueces.
15 de levadura fresca de panadería.
1 cucharada de miel.

Empezamos pesando todos los ingredientes.

Ponemos en un bol el agua templada y disolvemos en ella la levadura y la miel; batimos ligeramente el huevo y lo añadimos.

Ahora vamos poniendo la harina pasada por un colador y mezclada con la sal. Mezclamos bien y ponemos las avellanas y las nueces partidas en trozos no muy pequeños.

Sacamos del bol y amasamos bien; podemos poner algo más de harina si es necesario ya que todas no absorben igual; yo había puesto 500 g y tuve que añadir aproximadamente 50 g más, poco a poco.

Hacemos una bola y dejamos reposar hasta que leve; yo suelo meter el bol en el horno apagado.

Sacamos y amasamos muy suave para sacar el aire; hacemos un rulo del tamaño del molde donde lo vayamos a cocinar y dejamos nuevamente reposar, unos 30 minutos, aunque el tiempo depende de la temperatura ambiente.

Calentamos el horno a 200º, metemos el molde y lo dejamos hasta que esté bien dorado, el mío tardó 40 minutos.

Como veis en las fotos mi molde resultó un poco pequeño para esta masa, quizá por la cantidad de harina que tuve que añadir de más.

¡Y listo!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Cuscús con fruta y vinagreta de naranja.






Un estupendo primer plato; sí, que no os engañe la fruta, no es un postre (aunque si alguien lo prefiere pues adelante) o una guarnición o una cena ligera.

Es un plato muy completo: cereal, el cuscus, fruta, uvas y naranja, frutos secos, nueces, dátiles y una vinagreta con zumo de naranja, aceite, mostaza y salsa de soja.







Empezamos pelando las uvas y quitándo las pepitas; cascando y partiendo las nueces; despepitando y partiendo los dátiles; pelando y partiendo media naranja.



Hacemos la vinagreta: Exprimimos la otra media naranja y ponemos el zumo en un cuenco; añadimos unas cucharadas de aceite de oliva, una cucharadita de mostaza, otra de salsa de soja y sal. 

Batimos y probamos para dejarla a nuestro gusto, añadiendo lo que sea necesario.
 






Hacemos el cuscús siguiendo las instrucciones del paquete. 

Yo lo hice así:
Untamos una fuente con mantequilla; ponemos un vaso de cuscús (100g); llenamos el mismo vaso de agua y lo ponemos a calentar con un poco de sal. Cuando hierve se lo echamos al cuscús, lo tapamos y dejamos reposar e hidratarse unos 10 minutos. 
Pasado este tiempo con un tenedor empezamos a removerlo para que se airee y no tenga grumos. Ya lo tenemos.

Ahora mezclamos y servimos.


Yo la vinagreta la puse aparte y cada uno se sirve en su plato a su gusto.