Mostrando entradas con la etiqueta beicon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beicon. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2019

Pencas de acelga con beicon.








Necesitamos para dos:
400 g de pencas de acelga.
6/8 lonchas de beicon.
2 dientes de ajo.
1 cebolla mediana.
1 pimiento verde italiano.
1 cucharadita de harina.
½ vaso de vino blanco.
Aceite de oliva virgen y sal.

Empezamos limpiando bien las acelgas; quitamos la parte verde que nos puede servir para una crema o un revuelto. Retiramos los hilos de los tallos con un pelador. Los partimos en trozos medianos y los cocemos en agua con sal hasta que estén tiernos (ya sabéis el truco: cortar un trocito y probar). Escurrimos y reservamos un vaso del agua de cocción.

Mientras vamos preparando la salsa: en una sartén o en una cazuela amplia ponemos dos o tres cucharadas de aceite y sofreímos los dientes de ajo picados; cuando empiezan a dorarse añadimos la cebolla y después de tres o cuatro minutos el pimiento verde.

Cuando está el sofrito agregamos la harina, sofreímos bien e incorporamos el vino blanco y el caldo de la cocción sin dejar de remover. Ponemos las pencas y dejamos a fuego suave unos diez minutos moviendo la cazuela de vez en cuando.

En una sartén sin aceite ponemos el beicon en trocitos hasta que esté tostado; lo escurrimos para quitar la grasa que haya soltado y lo añadimos a la cazuela. Servimos.


                                                                       
                                             ¡Y listo!

martes, 3 de marzo de 2015

Trinxat





Cuando vi por primera vez esta receta pensé: ¿cómo con tan pocos y tan sencillos productos se puede hacer un plato tan completo y tan atractivo? e inmediatamente decidí que tenía que hacerla y pronto;  me gusta el repollo, la col, y la preparo con un refrito de ajo y pimentón, para acompañar los garbanzos.

Hoy este plato de la cocina tradicional catalana, de una región de Lérida, concretamente de la Cerdanya.

Necesitamos:

Un repollo, unas patatas, panceta (ésta es de Geras de Gordón, en León, está adobada con pimentón y ahumada) y unos ajos. Como siempre sal y aceite.


 
La realización es muy sencilla, yo lo hice así:

Ponemos agua a hervir con sal; picamos y lavamos el repollo; pelamos y partimos unas patatas. Lo cocemos todo junto hasta que estén tiernos.

Mientras pelamos y picamos unos dientes de ajo y los freímos en un poco de aceite.

Quitamos la corteza a la panceta y la partimos dejando unos trozos más grandes para decorar.

Cuando el ajo empieza a dorarse añadimos la panceta y freímos hasta que esté crujiente. 






Quitamos un poco de la grasa que suelte y añadimos el repollo y la patata cocidos; damos unas vueltas intentando machacarlo un poco.





Para presentarlo lo he dorado con un aro, en raciones individuales pero también se puede hacer como si fuéramos a cuajar una tortilla.




Así de fácil, así de rico, así de sano, así de barato…perfecto para un entrante, perfecto para tomar verdura, perfecto para disfrutar.




Gracias a todas esas mujeres, que sin estrellas Michelín, sin muchos recursos, aprovechando los productos de temporada y de comercio de proximidad han alimentado a sus familias  con comidas sabrosas.