Mostrando entradas con la etiqueta AVELLANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVELLANAS. Mostrar todas las entradas

Crema de avellanas y cacao



Los productos, como las personas, me gustan naturales, sin aditivos, transparentes, con los ingredientes justos para que sean íntegros e integrales. Cero sucedáneos, que sean lo que deben ser. Así es esta crema de avellanas y cacao que he preparado para unirme a la iniciativa de Esther, ya que hoy la blogosfera se llenará de cremas de avellanas y cacao caseras. Cada una a su estilo pero con unos ingredientes que no van mucho más allá de las avellanas y el cacao, como debe ser. 


Vais a querer venir a merendar o desayunar a mi casa, lo sé... una cucharada en un yogur, en una tostada, por encima de un bizcocho o a cucharada limpia. Pero no desesperéis, prepararla en casa no os llevara más de 10 minutos, con un robot de cocina más o menos potente no querréis otra. Esta crema de avellanas y cacao mía en concreto no está muy dulce, pero de eso se trata, que sepa a avellanas, porque lo que no es lógico es que las que venden ya preparadas contengan tanto azúcar, ¡más de la mitad de su peso por cada 100gr.!

Así que si al igual que a mi no os van mucho los productos finales, os va lo natural y cuando queréis crema de avellanas queréis que contenga avellanas, pues a ello. Vuestro paladar y salud en general os lo agradecerán ;)




INGREDIENTES
(150 ml aprox)


125gr. de avellanas tostadas sin piel
10gr. de cacao puro desgrasado sin azúcar
 25gr. de panela u otro azúcar
15ml. de aceite de coco (u otro de sabor neutro)


ELABORACIÓN
  • Ponemos las avellanas en el robot de cocina y picamos durante 5 segundos. Añadimos el azúcar y volvemos a picar a intervalos de unos 20-30 segundos hasta que se forme una harina.
  • A continuación incorporamos el aceite y el cacao y seguimos moliendo hasta que la mezcla  esté totalmente cremosa. iremos moliendo a intervalos de tiempo para poder bajar los ingredientes que se hayan quedado por los laterales.
  • Si utilizamos Thermomix moleremos velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto y luego a intervalos de 1 minuto vel. 10 bajando los ingredientes de los laterales del vaso.


Siempre, siempre que podáis elegir optad por lo natural, en todos los sentidos. Besitos,

Pasta con trigueros, champiñones y avellanas {sin gluten}


De nuevo traigo una receta bien fácil, para principiantes... Pasta con trigueros, champiñones y avellanas sin gluten. Y es que la pasta es el plato más socorrido, recurrente y solicitado de aquellos que hacen sus primeros pinitos en la cocina ya que no tiene mucho misterio. Aunque aún así conozco casos de esos de estudio que hasta hervir la pasta hacen medio mal... Pero hoy quiero llevar las hélices un poco más allá y que salgamos del clásico atún con tomate, elevemos este plato facilón un nivel más, hoy añadimos champiñones, espárragos y avellanas.


Porque no es lo mismo comer pasta con tomate, que comer pasta con trigueros, champiñones y avellanas que le darán un toque crujiente y además gratinadito y sin gluten. Si no tenéis problema con el gluten pues lo hacéis con la pasta que más os guste. 



Pues bueno, este plato tarda nada en prepararse y está muy rico. Así que espero que lo probéis y que os guste tanto como a mi.  Personalmente me gusta la pasta con un montón de combinaciones y sobre todo con lo que tengo a mano. En esta ocasión este fue el resultado y lo comparto con vosotr@s.



INGREDIENTES
(para 2 raciones)

200gr. de hélices sin gluten
200gr. de espárragos trigueros
150gr. de champiñones frescos
100gr. de tomate frito casero
1 puñado de avellanas tostadas
queso parmesano rallado
50gr. de pan rallado sin gluten Crunchy Crumbs Esgir
aceite de oliva virgen extra
sal



ELABORACIÓN
  • Hervimos la pasta en abundante agua salada siguiendo las instrucciones y tiempo del fabricante. Escurrimos y reservamos.
  • En una sartén calentamos un fondo de aceite y sofreímos los trigueros lavados y cortados previamente en trozos de unos 2 ó 3 cms. Cuando estén blanditos añadimos los champiñones laminados y sofreímos unos 4-5min. 
  • Cuando los espárragos y los champiñones estén dormidos añadimos el tomate y le damos un par de vueltas. Retiramos del fuego y añadimos las avellanas un poco picadas.
  • Mezclamos las verduras con la pasta y lo ponemos en una fuente de horno.
  • En un bol pequeño mezclamos el queso parmesano y el pan rallado sin gluten Esgir y espolvoreamos con ello la pasta. Gratinamos en el horno precalentado a 180º hasta que el queso y el pan estén doraditos y crujientes.

Feliz semana,

Crumble de fruta de otoño {sin glúten/sin azúcar}




Este crumble de fruta de otoño sin gluten, sin azúcar y totalmente vegano es el resultado de que se junten dos amigas Rosanna (Cosas con encanto) y yo, y de que una no pueda tomar azúcar y la otra no pueda tomar gluten. Para nosotras no representa problema, más bien un reto que solemos resolver con agileza, al menos cuando cocinamos en casa.  La verdadera hazaña viene cuando salimos a comer fuera, os podéis imaginar la situación, a día de hoy falta mucho camino por recorrer en este sentido. 

Pero como a ambas nos gusta cocinar pues eso hicimos, en un día de esos de reunirnos y cocinar pensamos en este crumble con aire inglés (nuestro mundillo) pero con un toque mediterráneo al incluir el Persimón, una fruta muy de aquí y muy de otoño. La receta es de las dos por eso, hemos compartido también el post, los ingredientes los tenéis aquí y la elaboración la tenéis en su blog.

Como endulzante elegimos Truvia que venía en la última Degustabox. Ya sabéis que trae productos de marca y novedosos que os encantarán. Si también vosotr@s queréis recibir la caja Degustabox en casa con este código FRUWM  os saldrá 9,99€ gastos de envío incluidos.




INGREDIENTES

Para el relleno:
1 Persimon
1 manzana Fuji
1 manzana Golden
1 cucharadita de Truvia
1 puñadito de pasas

Para el crumble:
80gr. de copos de harina
60gr. de mantequilla de almendra (u otra vegetal)
40gr. de avellanas y nueces
40gr. de copos de trigo sarraceno

ELABORACIÓN

El how-to esta vez lo tenéis en Cosas con encanto.


Imagino que estaréis pensando ya en el menú navideño. Yo no estoy todavía en modo Navidad, me gusta arrancar, pero aquí podréis encontrar ideas para estas fechas.

Hasta la próxima receta. Feliz semana,


Galletas mantecadas de avellana


Justo para la hora del té llegan estas galletas mantecadas de avellana. Y digo justo porque son las 5 y porque llego justa, ya que me he entretenido mientras editaba el post comprando un billete para Londres. Nunca me cansaré de esta ciudad, no tengo palabras para ella, por eso no voy a decir mucho más, he estado y pasado muchísimo tiempo allí, por tanto, como podéis imaginar para mi no es 'un sitio cualquiera'.


Así que entre las ganas y la ilusión estas galletas mantecadas de avellana nos vienen genial para saciar ambas. Su sabor es excelente al igual que su aroma, no llevan huevo y aunque no son las típicas -están mejor si cabe- a mi me encantan. Pocos ingredientes y fáciles de hacer ¿se puede pedir más? Si las metéis en una cajita y las regaláis son un puntazo. Y hablando de todo un poco... a vosotr@s ¿qué ciudad es la que más os gusta?


INGREDIENTES (25 unidades)
  • 85 gr. de avellanas tostadas sin piel
  • 60 gr. de azúcar + 2 cucharadas para decorar
  • 100 gr. de harina
  • 90 gr. de mantequilla a punto pomada
ELABORACIÓN
(tradicional)
  • Picamos las avellanas con el azúcar en la picadora o en el molinillo hasta dejar bien fina la mezcla. Pasamos a un bol, añadimos la mantequilla e incorporamos bien.
  • Añadimos la harina y con la espátula vamos formando una masa mantecosa y homogénea. La sacamos del bol, la dividimos en dos y formamos sendos cilindros e más o menos 16 cm. de largo que envolveremos en film transparente y refrigeramos durante 1 hora.
  • Pasado ese tiempo precalentamos el horno a 180º, forramos la bandeja del horno con papel y sacamos la masa de la nevera. Cortamos los cilindros a rebanadas de 1 cm. aprox. y ponemos sobre la bandeja del horno separándolas. Horneamos durante 10 - 12 minutos. 
  • Sacamos del horno y pasados 2 minutos ponemos en un bol las dos cucharadas de azúcar y las pasamos por él. Dejamos enfriar sobre una rejilla.

(con Thermomix)

  • Ponemos en el vaso las avellanas y el azúcar y con vaso cerrado pulverizamos con 2 golpes de turbo.
  • Con la espátula bajamos los restos de las paredes hacia el interior, añadimos la mantequilla y programamos 4 seg / vel 3 y luego 4 seg / vel 7
  • Añadimos la harina y programamos 5 seg / vel 7. Sacamos la mezcla del vaso, la acabamos de incorporar, dividimos en dos y formamos sendos cilindros de más o menos 16 cm.  de largo que envolveremos en film transparante y refrigeramos durante 1 hora.
  • Pasado ese tiempo precalentamos el horno a 180º, forramos la bandeja del horno con papel y sacamos la masa de la nevera. Cortamos los cilindros a rebanadas de 1 cm. aprox. y ponemos sobre la bandeja del horno separándolas. Horneamos durante 10 - 12 minutos. 
  • Sacamos del horno y pasados 2 minutos ponemos en un bol las dos cucharadas de azúcar y las pasamos por él. Dejamos enfriar sobre una rejilla.
Angi

Sorbete de avellanas y caramelo


Menudo sorbete de avellanas y caramelo tan rico y fresquito que os traigo hoy. Ni qué decir que viene sin horno y tan sólo tardáis 1 minuto y medio en prepararlo. Es un pecadito bebido... si no os van mucho las avellanas, las podéis sustituir por almendras, por ejemplo. 


El verano se nos va, o mejor dicho, agosto se nos va, pero aún nos queda algo de tiempo para seguir disfrutando de la playa, el aire libre, y bebidas tan refrescantes como este sorbete de avellanas y caramelo y tan rápidas nos solventan el postre y así pasamos más tiempo en la playa. Tenéis la batidora a mano ¿no?


Espero que acabéis de disfrutar de los días y las noches de agosto, yo me despido hasta el 3. Tengo algunas cositas que organizar antes de volver al trabajo y sobre todo ¡he de exprimir cada minuto!  Pasadlo muy, muy bien.


INGREDIENTES (4 pax.)
  • 60 gr. de avellanas tostadas
  • 35 gr. de azúcar
  • 50 ml. de licor de avellana
  • 40 gr. de caramelo líquido
  • 1/2 cucharadita de azúcar vainillado
  • 100 ml. de leche evaporada
  • 400 gr. de cubitos de hielo
ELABORACIÓN
tradicional
  • Ponemos las avellanas y el azúcar en la picadora y picamos fino. 
  • Pasamos la mezcla al vaso de la batidora y añadimos el resto de ingredientes. Batimos hasta obtener un sorbete de consistencia homogénea. Servimos de immediato.
con Thermomix
  • Ponemos en el vaso las avellanas y el azúcar y trituramos 15 seg / vel prog 5 -10.
  • Añadimos el resto de ingredientes y programamos 1 min / vel prog 5 - 10. Servimos de immediato y degustamos así de fresquito.
Fuente: clase de verano Thermomix
Angi