Sígueme en Twitter

    Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Santiago de Compostela. Mostrar todas las entradas

    12 mayo 2012

    Literatura digital. Aprender leyendo en la era digital: una ponencia de Laura Borrás

    Hoy me encuentro en Santiago de Compostela en las "IV xornadas de lingua. A educación literaria" y tengo la suerte de poder escuchar (por fin) a Laura Borràs, una figura destacada en el vínculo entre lectura, literatura y tecnología. El título de su ponencia es "Literatura digital. Aprender leyendo en la era digital".

    Paso a modo Twitter para relataros su ponencia:
    • Comienza con una cita de Samuel Beckett: "Ever tried/Ever Failed/
    • Y después pasa a la poesía visual/digital de Benjamín R. Moreno, como el Telescopio o el nokianor parra.
    • La idea de movilidad es fundamental en el acceso a la literatura digital.
    • Estamos en un contexto de transformaciones: "La pantalla es a la vez una ventana y un marco".
    • "La webness nos lleva a una nueva condición cognitiva".
    • Estamos ante el apogeo de lo audiovisual, donde la imagen es una forma de escritura.
    • Una nueva forma de leer que crea nuevas realidades: Birds on the wires.
    • Hace referencia a los trabajos de David Bolter y la "remediation", el paso de un medio a otro.
    • Muestra un ejemplo de tipografía cinética de Alex Gopher, "The Child":
      •  
    • Y el vídeo "It's a book!":
    • Citando a Barthes, "El lector es el espacio en el que se inscriben todas las citas de las que está hecha la escritura".
    • El cambio fundamental es el cambio de la acción ("el movimiento ocular en la lectura de un libro") a la interacción (en la lectura de una obra digital).
    • Cita a Jason Nelson y su game, game, game and again game.
    • La literatura digital es movimiento.
    • La lectura cross-media: un anuncio de Intel como ejemplo de cross-mediation.
    • La literatura digital a través de las redes sociales y las aplicaciones: The Fugue Book.
    • Sufrimos hipocondría digital.
    • Laura Borràs acaba su ponencia con ejemplos de su propia hija.
    • Por último, no podemos dejar de visitar Hermeneia, la web de su grupo de investigación.
    • Es decir, tenemos que revisar nuestros planteamientos y nuestras estrategias. Estamos ante una nueva literatura y un nuevo reto: Yes, we can!
    Y ahora tengo que salir pitando, que pierdo el vuelo.

    Ah, Laura Borrás, ¡espectacular! Toda una referencia para no olvidar nunca.

    Salud