Sígueme en Twitter

    Mostrando entradas con la etiqueta Algeciras. Mostrar todas las entradas
    Mostrando entradas con la etiqueta Algeciras. Mostrar todas las entradas

    05 noviembre 2012

    Iniciación a las competencias básicas: un enfoque práctico

    Imagen realizada por opensourceway

    Mañana iCOBAE comienza un curso en el CEP de Algeciras-La Línea. Esto es excepcional al menos por tres razones: (1) los CEP están organizando muy pocas actividades formativas por problemas presupuestarios graves; (2) cuesta creer que un curso tenga más peticiones de inscripción que plazas ofertadas y (3) el curso en cuestión es sobre competencias básicas.

    Que los CEP andaluces están pasando por un mal momento presupuestario, como el conjunto de la sociedad y de los servicios de la Administración, no es ninguna sorpresa ni ningún secreto. Algunos CEP han reducido la oferta formativa a su más mínima expresión y otros, que disponen de un remanente mayor en sus cuentas corrientes, se animan a sacar cinco o seis cursos cuando antes se contaban por decenas. Si esto lleva a los CEP a revisar críticamente su oferta formativa, a potenciar la formación en centros y a acompañarla con eficacia y con dotación de recursos, bienvenida sea la reducción. Si la reducción no favorece otras modalidades formativas y se limita a ser un recorte en servicios, vamos por el camino equivocado.

    En todo caso, que el CEP de Algeciras-La Línea mantenga vivo un cartel de actividades formativas para el profesorado de la Comarca del Campo de Gibraltar habla bien de la gestión administrativa de la dirección del centro y de su intención pedagógica. La formación presencial, que permite el intercambio de ideas y experiencias, no es sustituible por una formación exclusivamente on-line o encerrada en los centros. Cada modalidad sirve para finalidades distintas, simplemente.

    Por otro lado, que el profesorado siga dispuesto a formarse y a hacerlo en competencias básicas lo interpretamos como un motivo de esperanza. En lugar de caer en la desesperación o en la renuncia ambigua a la formación permanente, un profesorado activo y comprometido implica también un profesorado que se forma - y para ello elige, según sus propios criterios, la modalidad que necesita en cada momento.

    Por todas estas razones, mañana comenzamos un curso excepcional. Esperamos estar a la altura de la excepcionalidad de este curso con nuestra propuesta de trabajo en torno a las competencias básicas. Nuestra intención es iniciar un viaje de desarrollo profesional del profesorado participante que le lleve desde el análisis de su propia practica hasta el diseño de tareas integradas que puedan poner en funcionamiento en sus centros. Prometo, al final de este curso, mostraros los resultados en forma de tareas integradas diseñadas por los participantes.

    Salud

    11 julio 2012

    El año de FGL


    Si tuviera que buscar un título para este curso que acaba, para mí éste ha sido "el año de FGL".

    El año comenzó en julio y septiembre en el Taller de Jóvenes Investigadores Campo 1927 junto a Leer.es, la Residencia de Estudiantes y la Institución Libre de Enseñanza. Ahí probamos un diseño de trabajo, que narramos en el blog de Profundiza, en el cual percibimos un potencial interesante a partir de los resultados obtenidos y de la satisfacción tanto de los chicos y chicas participantes como de la organización del taller. Sin embargo, era necesario probarlo en un contexto real.

    En febrero de 2012 pusimos en funcionamiento el Proyecto FGL en un centro de la ciudad de Algeciras, el CDP Nuestra Señora de los Milagros, donde trabajo mi compañero Miguel Ángel Ariza. Es un centro concertado (ya verás los vídeos :-) en una barriada compleja de la ciudad de Algeciras con un alumnado que reunía todas las características de diversidad que necesitábamos para llevar a cabo la experiencia y sacar conclusiones a partir de ella. La experiencia la hemos contado en Educa con TIC y en algunas experiencias formativas en los últimos meses.

    Y por fin, tras unos meses de duro e intenso trabajo por parte de Visión Líquida y gracias a Leer.es, hoy puedes ver la experiencia en el Webcast de Formación de Leer.es. Dentro del área de Leer para Hacer, donde puedes encontrar también una sección de Voces, se encuentran los vídeos que recogen toda la semana de trabajo, organizados cronológica y temáticamente: la grabación del No-Do del día del asesinato de Lorca, el proyecto sobre Antonio de Zulueta, el Trivi-Lorca, los Personajes de Lorca, los Grandes Pasos de la Mujer, el proyecto de José Luis Cano y la grabación del lip-dub.

    También podrás ver cómo el lunes creamos los grupos y elaboramos cooperativamente una línea del tiempo para centrar nuestros proyectos; podrás ver cómo el martes se definieron los proyectos; también puedes conocer el proceso de trabajo a lo largo del miércoles, la presentación al grupo clase del jueves o la presentación pública del viernes. Además podrás conocer tanto la evaluación que hicieron los estudiantes participantes como la que hizo el profesorado implicado.

    Precisamente con los dos clips de evaluación de los estudiantes os dejo. A estos chicos y chicas quiero agradecerles no solo su participación sino su alegría, sus ganas de investigar y sus ganas de disfrutar aprendiendo. Nos dieron una lección que nunca podremos olvidar.




    Y ahora algunos agradecimientos personales:
    • Gracias a mi amigo Miguel Ángel Ariza, por confiar en mí durante todos estos años y por abrirme las puertas de su centro para desarrollar esta experiencia.
    • Gracias al profesorado participante, Clara, Juan Antonio, Sonia, Palma, Montse, David y Maribel, por las ganas, el esfuerzo y la profesionalidad comprometidas en la realización de este proyecto.
    • Gracias al equipo directivo del centro por confiar en iCOBAE y dejarnos explorar juntos un camino de mejora a través de los proyectos.
    • Gracias a Leer.es, a Pilar Pérez Esteve y a Carmen Campos por creer en esta aventura y facilitarnos tener un testimonio gráfico de ella.
    • Gracias a María Brea y a Use Pastrana, de Visión Líquida, por haber sido una mirada participativa e inteligente y por haber echado en este proyecto muchas horas y muchas sonrisas.
    • Gracias a Bernabé Ramírez, delegado de Educación del Excmo. Ayuntamiento de Algeciras, y a Tomás Barroso, sub-director del CEP de Algeciras-La Línea, por participar en la presentación pública del Proyecto FGL.
    Entre todos habéis conseguido hacerme aun más feliz. Gracias.

    06 marzo 2012

    Proyecto FGL: sello de buena práctica de Leer.es

    Sello de Buena Práctica leer.es
    Proyecto FGL es una buena práctica según Leer.es. Ayer recibimos la noticia y hoy el sello luce ya en nuestra web y la noticia en la prensa local.

    No puedo demostrar mi alegría con palabras sin caer en el sentimentalismo así que me pondré técnico :-)

    Para mí el Proyecto FGL ha sido una experiencia muy importante: por un lado, hemos podido ver como los chicos y chicas de Los Milagros se crecían para resolver dificultades y superar dinámicas tradicionales hasta lograr desarrollar sus proyectos; por otro lado, el profesorado - al principio reticente y dubitativo - descubría el interés de esta forma de trabajar y rápidamente asumía el nuevo rol que se espera del docente en el siglo XXI; los coordinadores de la experiencia - mi amigo Miguel Ángel y un servidor - no salíamos de nuestro asombro al ver como se cumplía lo planeado y los resultados superaban nuestras expectativas.

    Además, el Proyecto FGL nos da fuerza para otros proyectos en marcha: La Semana de los Proyectos y Profundiza funcionan con principios similares y cada día estamos seguros no solo de que es factible (nos remitimos a las pruebas) sino que es deseable que ocurra.

    Si tienes interés por conocer con un poco más de detalle en qué ha consistido el Proyecto FGL puedes leer la narración que preparé para EducaconTIC. Tus comentarios son siempre bienvenidos.

    Para acabar, muchas gracias a esas 37 maravillosas personas que crecen en el cuarto de ESO del Colegio Nuestra Señora de los Milagros: el futuro es vuestro y podéis contar con nosotros para ayudaros a construirlo.

    Salud