Mostrando entradas con la etiqueta Voces de Narragonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voces de Narragonia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de agosto de 2015

Usain Bolt y Lang Lang

.......
.....
Son tal para cual..., paradigmas de la sonrisa y la felicidad pública, e incluso podría decirse que Bolt es el Lang del atletismo y Lang el Bolt de los pianistas clásicos. Pero lo que resultaría un disparate es poner a correr a Bolt en una sala de conciertos, momentos antes de la actuación de Lang Lang... Bueno, pues eso exactamente es lo que se les ha ocurrido a los organizadores chinos de los Campeonatos del Mundo de Atletismo, que han empezado a celebrarse en Pekín, instantes antes de la final de 100 metros lisos. Con los atletas ya situados en sus correspondientes calles, tras el calentamiento, solo se les ha ocurrido sacar a Lang Lang a la pista para que tocara el piano durante 9´58 segundos (¿la versión postmoderna del 4´33 de John Cage?), tiempo del récord de Bolt, e hiciera un par de monerías... La cara de espanto que pusieron el francés Vicaut, el canadiense De Grasse, e incluso los inexpresivos Gatlin, Gay y Powell, por no hablar del siempre mímico Bolt, que parecían no entender nada de lo que estaba pasando, no quedará en la historia del atletismo sino en la del disparate y la de la ocurrencia, tan propios de nuestra época.  
.......
.......

sábado, 24 de enero de 2015

Los caducados hipsters

........
En un reportaje publicado por La Vanguardia sobre los hipsters se preguntan si estos forman parte de la casta. Pero, qué son los hipsters, porque yo al menos, no lo sé, y del reportaje tampoco se deduce demasiado. Claro que luego resulta que aquí los llaman gafapastas, o indies, y parece ser que se trata de gente cuyos gustos se alejan de los de la mayoría, que como los hombres duros no bailan, ni llevan barba, a la manera del nuevo rey,  según leo en otro artículo de El País. Por lo visto, Podemos está en contra de la hipsterización (valga por una vez el palabro) de la cultura. ¿Los que no tienen móvil y similares son, por tanto, hipsters? ¿Está Podemos, acaso, en contra de los apéndices electrónicos al abuso?
Si nos centramos en la literatura, y hacemos caso de lo que dice el artículo, ¿hipsters son  editoriales como Blackie Books, Alpha Decay o Capitán Swing, editora de un libro sobre la materia, o los ya periclitados (mejor, caducados) componentes de la denominada generación Nocilla? 
¿No hubiera sido mejor llamarlos culturetas, o algo similar, como se dice en el reportaje? Quim Monzó, siempre al tanto de las nuevas tendencias, en uno de sus artículos publicados en el Magazine de La Vanguardia (7 de diciembre del 2014), comenta que la mayoría de los futbolistas que llevan barba no lo hacen porque vayan de islamistas, sino -y esto es lo que ahora nos importa- "de modelnos, hipsters o lumbersexuales", concepto este último -por cierto- que tampoco sé lo que es.  ¿Cuándo vamos a dejar de seguir como borregos ciegos todas las ocurrencias norteamericanas?
Por lo visto, todo esto nació hace seis décadas, aunque aquí nos enteramos hace seis días, cuando ya había desaparecido del resto del universo que se interesa por estas tontadas. 
En fin, lo que más satisface es saber que los hipsters nacieron y murieron sin que yo me enterara, de modo que no he perdido ni un solo segundo, dado que ahora sabemos que nada de interés nos han aportado.
A todo esto, ¿será el rosa un  color indie?
......

.....

martes, 25 de noviembre de 2014

De Salisachs a Samaranch

.....

.....
En La Vanguardia del pasado 5 de noviembre se les coló un curioso gazapo, firmado por la Redacción, en el que convertían a la recientemente fallecida escritora Mercedes Salisachs en la esposa del expresidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch. La narradora, cuyo segundo apellido era Roviralta, estuvo casada con el industrial José María Juncadella Burés (su familia era dueña de la empresa que comercializaba las sábanas `El burrito blanco´), mientras que la esposa de Samaranch se llamaba María Teresa Salisachs Rowe, aunque se le conocía familiarmente como Bibi.
.....


......
......

martes, 6 de agosto de 2013

Lo que dijo Clara Obligado

.......
Los juicios y las valoraciones literarias son siempre subjetivos, aunque no todas las opiniones valgan lo mismo. Pero a veces se hacen afirmaciones sobre la historia literaria que me parecen gratuitas y equivocadas, por la confusión que puedan provocar entre los lectores. En la entrevista que apareció en el último número de la revista Quimera la escritora Clara Obligado maneja opiniones que no se ajustan a los datos que barajamos, a disposición de todo aquel que quiera conocerlos. Así pues, comenta que hacía cincuenta años que no se le concedía a una mujer el Premio de la Crítica, cosa que no es cierta, a menos que no consideremos mujeres o escritoras a Julia Uceda, Luz Pozo Garza, Juana Castro, Chantal Maillard, Chus Pato, Yolanda Castaño o Maria Mercè Marçal, por sólo aducir unos pocos nombres. Todas ellas han ganado el Premio de la Crítica en lo que llevamos de siglo XXI, y se lo ha concedido un jurado semejante al que este mismo año le otorgó el premio a la novelista Clara Usón.

Sí le doy la razón, aunque ella no hile tan fino, en que otras escritoras valiosas podrían haberlo ganado, tales como Carmen Martín Gaite, Esther Tusquets, Cristina Peri Rossi, Carme Riera o Cristina Fernández Cubas, por sólo citar casos notables. Pero el Premio de la Crítica se concede al mejor libro del año -sólo al mejor, sin cuotas-, en narrativa o poesía en las cuatro lenguas oficiales de España.
......
 ......
También afirmaba Clara Obligado que sólo durante los diez últimos años se habían publicado libros de microrrelatos en nuestro país. Bueno, pues la realidad es muy distinta si nos atenemos a los hechos: Ramón Gómez de la Serna publicó Caprichos (1925); Ana María Matute, Los niños tontos (1956); Ignacio Aldecoa, Neutral corner (1962); Antonio Fernández Molina, En Cejunta y Gamud (1969), Dentro de un embudo (1973) y Arando la madera (1975); Antonio Beneyto, Textos para leer dentro de un espejo mojado (1975), Fernando Arrabal, La piedra de la locura (1984), Alberto Escudero, La piedra Simpson (1987); Javier Tomeo, Historias mínimas (1988), Bestiario (1988) y Zoopatías y zoofilias (1992); Gustavo Martín Garzo, El amigo de las mujeres (1992); Pedro Ugarte, Noticias de tierras improbables (1992); José Jiménez Lozano, El cogedor de acianos (1993); y Rafael Pérez Estrada, La sombra del obelisco (1993), entre otros posibles.  Todos los citados son libros de microrrelatos y tienen veinte años, algunos incluso se acercan a los noventa.
..... 
......
Sostenía, por último, que la España postfranquista, ella llegó a Madrid en 1976 procedente de Argentina, era un  páramo, donde "se pensaba que el cuento era un género para niños". Bueno, pues lo cierto es que en medio de ese páramo que era la España de mediados de los setenta, escribían narrativa nada menos que Francisco Ayala, Cela, Delibes, Torrente Ballester, Juan Benet, Miguel Espinosa, Luis Goytisolo, etc., y empezaban a publicar jóvenes de la talla de Luis Mateo Díez, José María Merino o Javier Marías. Y respecto al cuento, tampoco anda mejor informada Obligado, ya que, una vez más, a partir de los años cincuenta se publican en nuestro país libros de cuentos de Ignacio Aldecoa, Ana María Matute, Jesús Fernández Santos, Daniel Sueiro, Medardo Fraile, Carmen Martín Gaite, Juan Benet, Antonio Pereira o el muy elogiado por Borges Fernando Quiñones.
......
La dicharachera señora Obligado lleva viviendo en España casi cuarenta años y -por lo visto- en todo ese tiempo no ha tenido el más mínimo interés ni curiosidad por conocer la literatura que se estaba haciendo en nuestro país, aunque sólo fuera para evitar juicios gratuitos como los que emite en la entrevista.   
.........     

martes, 28 de mayo de 2013

Duchamp en Turín

.....
..
*Las fotos las hizo Jon Landa a petición mía. Están hechas en los servicios del histórico café Fiorio, de Via Po, donde Cavour, Garibaldi y Mazzini tramaron la unidad italiana. No sé si es neccesario explicar que se trata de un anuncio de venta de carne, vitello, situado exactamente encima del urinario. De haber visto este anuncio Duchamp se hubiera vuelto loco de contento.

martes, 9 de abril de 2013

Ladrones de libros

......
Un importante librero me cuenta que le roban al año libros por valor de unos 100.000 euros. A la gente le interesa los libros, pero en la época del todo gratis, por lo visto, hay que robarlos. En fin, que no hemos salido de un disparate cuando andamos metidos ya en el siguiente. Y como para todo hay explicaciones, mejor aún, justificaciones, me imagino que nos dirán que los libros son caros, que la música también, y que -por tanto- para lo único que nos queda pasta es para copas y el mantenimiento del móvil... ¡Qué época más idiota nos ha tocado vivir!
.......
......
* El cuadro es de Juan Genovés.
......

domingo, 2 de diciembre de 2012

Comienzo de mes en el callejón del gato

......
Nada mejor para empezar el mes que ponerle unas buenas dosis de humor a los absurdos disparates de la vida política española. ¡Qué partido le hubiera sacado Valle-Inclán al señor Mas, al coro de periodistas e intelectuales que lo jalean (los Salvador Giner, Àlex Susanna, Xavier Rubert de Ventós...), con la inevitable Rahola a la cabeza, a Rajoy, la enmantillada Cospedal y a Wert, metepatas por antonomasia, o a algunos actores de reparto, sea Junqueras, el coloreado Sala i (sic) Martín o la señora Sánchez Camacho! En fin, alguien debería inmortalizar en una tragicomedia a todos estos personajes que parecen sacados de un gabinete de maravillas. O mejor aún, en un esperpento, quizás el género más adecuado para tratarlos. Todos ellos resultan tan cóncavo-convexos, presentan tantas aristas, que quien se preste a escribir sobre ellos ni siquiera necesitará pasarlos por el callejón del gato... ¿Para qué deformarlos más?
.......
.....
“La primera vez que supe que no era un ser humano corriente, lo recuerdo bien, fue cuando ETA voló mi coche conmigo dentro. Salí de allí, envuelto en llamas, y pensé: ¿cómo es posible que haya sobrevivido? Nadie se lo explicaba. Los médicos no encontraban una respuesta, tampoco mi personal de seguridad. A todo el mundo le pareció… milagroso. Esa noche soñé con Dios. Era una luz, no tenía rostro, pero sí voz. Me iluminó con su haz y me dijo: “Jose Mari, si te he salvado es porque te necesito vivo para que lideres a la humanidad”. Me dijo un par de cosas más, pero son personales. Aquella experiencia me cambió, por supuesto. Desde entonces soy mucho más humilde”.
(Una amiga, profesora de Universidad, me manda este texto supuestamente sacado de las recientes memorias del expresidente José María Aznar. Si el texto es auténtico, no lo sé, porque no he leído el libro, aunque cuesta trabajo creer que alguien -incluido Aznar- lo haya escrito).
.....
PhotobucketPhotobucket
......
* Esta ilustración aparece incluida en el último número de El Jueves.
.....

viernes, 3 de agosto de 2012

Anuncios y fiambreras

.....
Estos días, en la televisión alemana, aparecen anuncios de Madrid y de Cataluña, a la vez que los medios de comunicación españoles nos cuentan que Valencia y Cataluña están pensando en cobrarles unos euros a los alumnos por llevar la fiambrera (la prefiero a tartera) al colegio.
Ahorran en lo que no deben y malgastan el dinero en una publicidad entre hortera y ridícula. No me extraña que fuera quieran seguir apretándonos las tuercas.
.....
......

viernes, 29 de junio de 2012

Contra las sectas

......
.......
En Berlín, hace unos días, en la Potsdamer Platz:
.......
¡CUIDADO!
SECTA PELIGROSA
    CIENCIOLOGÍA   
.....
.....
........

domingo, 26 de febrero de 2012

La maté porque era mía y más...

...
"Mata a tiros a su mujer y se suicida en Roquetas"
(titular del Diario de Almería, 27/XII/2011)
Se me ocurren, sin pensarlo demasiado, las siguientes variaciones, que quizá vosotros que sois los escritores podríais ampliar:
....
...
Mata a tiros a su mujer pero antes se suicida.
...
Mata a disgustos a su mujer y se suicida.
...
Se suicida y mata de alegría a su mujer.
...
Se suicida antes de matar a su mujer.
...
Se suicida y punto.
...
Hay cariños que matan y se suicidan.
...
La mató porque era de Roquetas.
...
.....
* De nuevo, los cuadros son de Paula Rego.
....

viernes, 20 de enero de 2012

Los cursos de escritura creativa

.....
Hace unos días, en un diario, alguien comentaba que los máster de escritura creativa no habían cuajado en Europa. Bueno, Europa es tan grande que resulta un atrevimiento afirmar tal cosa. Y si nos ceñimos a España, que parece que todavía sigue siendo Europa, no creo que pueda hacerse semejante afirmación. Si no recuerdo mal, ese tipo de enseñanzas llegaron a nuestro país durante los años de la Transición, no hay más que pensar en la Escuela de Letras, de Alejandro Gándara, que tanto ruido hizo en su momento y a la que tanta cuerda le dieron en el diario El País. Hoy, los talleres de escritura, las escuelas de creación artística y los máster de letras, de escritura creativa, han crecido como setas, tanto en Madrid como en Barcelona, sin olvidar otras provincias. A veces se trata de estudios perfectamente reglados y bien organizados, muy solventes, y otras constituyen un mero ganapán, modesto sin duda, para escritores que están empezando y que tal vez estarían mejor en el papel de alumnos que en el de profesores. Y no pienso, desde luego, en gente que da sus cursos con discreción y probablemente a plena satisfacción de sus alumnos.
En Barcelona, quizá los más conocidos sean los del Ateneo, pero también se imparten cursos en la Universidad Autónoma de Barcelona, al cuidado del narrador Fernando Clemot; en un centro privado, llamado Laboratorio de Escritura, que dirige el escritor ecuatoriano Leonardo Valencia, y en la Librería La Central. También en Madrid se han multiplicado este tipo de enseñanzas. Me consta que funciona bien la Escuela de escritores, con Ignacio Ferrando, Javier Sagarna, Ángel Zapata o Juan Carlos Márquez, por no citar todo el claustro de profesores; el denominado Hotel Kafka, donde imparte clase, por ejemplo, Eloy Tizón, todo un  lujo; los talleres que imparte, desde hace muchos años, la escritora argentina Clara Obligado; o los cursos literarios de Fuentetaja, donde ejerce Elvira Navarro.
....
......
En fin, seguimos tan paletos como en los años de plomo del franquismo. Sabemos lo que se hace en Estados Unidos, y presumimos al contarlo, pero ignoramos lo que ocurre en casa, y a pesar de ello no estamos dispuestos a dejar de dar opiniones concluyentes. No tenemos arreglo.
Me gustaría saber cuál ha sido vuestra experiencia en estos cursos.         
....
* El cuadro es de Juan Ugalde.
.....

miércoles, 11 de enero de 2012

Normas

....
"Oye, no creerás que yo soy uno de esos que cumple las normas..."
(Oído en la calle, de pasada).
....
....
* La foto es de Alain Bublex.
....

miércoles, 28 de diciembre de 2011

¡Dejemos de leer!

....

Si Lucía Etxebarría y Ruiz Zafón abandonan la escritura, según han anunciado, yo propongo que dejemos todos de leer, al menos hasta que no aparezcan otros escritores de su talla, bien sea en España bien en el mundo mundial...
Amigos, ¡esto de la lectura se acaba sin remedio, aunque todavía nos queden las canicas, la comba, las chapas, la rayuela, los trompos, el juego de las cuatro esquinas, las tapas del Puga y los maravillosos gin tonic con eneldo de mi querido amigo Fernando García Lara!

* La imagen es de Chema Madoz.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Poe expulsado de Yale

...
Pensaba que los Hall of Fame americanos eran solo cosa del baloncesto, o del deporte en general, pero parece ser que no. En la tercera entrega del diario de Antonio Martínez Sarrión, titulada Escaramuzas (Alfaguara, 2011, p. 193), se cuenta que el presidente de la Universidad de Yale, algo así como nuestro rector, se ha negado a que el escritor E.A. Poe figurara en su salón de celebridades porque "Poe escribió como un beodo y fue un hombre que no acostumbraba a pagar sus deudas". 
Nunca me han invitado a Yale a dar un curso, ni siquiera una modesta conferencia, pero si por cualquier extraño azar de la vida me lo ofrecieran, tendría que pensar seriamente en rechazar tan inmerecido honor, de la misma manera que deberían abandonar tan rancia institución todos los profesores de filología inglesa, e incluso los del resto de las filologías, a poco orgullo y amor propio que tuvieran. ¿Qué pintan allí, si en sus muros no cabe Poe? Me congratula saber, en cambio, al menos es lo que cuenta la leyenda, que desde entonces una manada de cuervos le picotea a mister Hadley, el presidente de Yale, su hueca y puritana cabezota.
De todas formas, que sirva como aviso a todos los artistas, aunque hayan estado en el origen de la moderna narrativa policíaca y de terror o sean los mismísimos padres de la poética simbolista: ¡Si quieren pasar a la posteridad de Yale, ojo con las borracheras, con las deudas y con el señor Hadley! 
       

lunes, 21 de marzo de 2011

Los poetas del Pentágono, por Víctor Canicio

........
........
En el ámbito internacional siempre hubo países que perseveraron fielmente en la defensa de lo que fuera, muy en especial de las materias primas. Cuando su actitud no convenía a los intereses del Imperio acabaron por pagar los platos rotos (con devastadoras consecuencias). A tal efecto, en los profundos sótanos de una institución bélica especializada que recibió el hermoso nombre de Pentágono, por asemejarse a un polígono regular de cinco lados, había también una oficina ultrasecreta y colateral revestida exageradamente de hormigón armado, con paneles de corcho, en la que residían los responsables encargados de bautizar, de forma adecuada, las campañas militares previstas para restablecer el orden donde hiciera falta.
En esas ocultas dependencias y más concretamente en el despacho de su director (“El poeta del Pentágono”) se libraron auténticas batallas lingüísticas. Una de las más sonadas, en tiempos del coronel Gus-Gus Beam, amigo de las musas, fue la que eligió Tormenta del desierto como denominación de origen patentada a efectos de márketing y para ennoblecer en lo posible la estratégica operación que se llamó también guerra del Golfo. La oficina secreta albergó asimismo al lujurioso Eutimio, un imperturbable gallego que se arrepintió después de sus pecados y pasó unos años trabajando de jardinero en el monasterio benedictino del Stiftsburg, cerca de Heidelberg y el río Neckar, donde cultivaba hiedras trepadoras. En un apacible entorno.
Ora et labora —le decían allí—. Lo demás nos será dado por los cielos.
Entre las propuestas del lujurioso Eutimio, mientras ejerció brevemente de Poeta del Pentágono, figuraron interesantes denominaciones aplicadas como Defensa del ataque, Patata caliente (papa en la versión para América Latina) y Todo verdor perecerá. Fueron rechazadas. El laureado general Phileas P. Patton, que lo sucedió en el cargo, propuso para la campaña de Libia Odisea del amanecer. Con devastadoras resonancias y muy pérfidos aire de epopeya. VÍCTOR CANICIO.
......

........
* Víctor Canicio (Barcelona, 1937) vive entre España y Alemania, donde ha trabajado como profesor y traductor, de obras de Heinrich Böll y Peter Handke, entre otros. Es autor también de varios libros sobre la emigración, como Vida de un emigrante español (Gedisa, Barcelona, 1979), de diversas novelas, así como de numerosas adaptaciones de clásicos alemanes (Goethe, Hauptmann, Heine, Lasker-Schüler, Musil) para Deutsche Welle TV.
........

viernes, 4 de febrero de 2011

Hola, soy community manager

......
Hace unos meses recibí el siguiente mensaje. He querido dejar pasar el tiempo, he ocultado el nombre de la editorial y cambiado el de la autora del correo. No es preciso, ni tiene interés personalizar el caso, pero quizá sí dejar aquí una leve constancia de los curiosos tiempos que corren.
.......
Hola,
En la editorial XYZ estamos convencidos de que debe existir una comunicación fluida entre los bloggers y las editoriales.
Me complace comunicarte, como community manager, que estoy a tu disposición para facilitarte toda la información que necesites. De esta forma abrimos un nuevo canal de comunicación que nos permitirá responder a cualquier consulta que quieras hacernos.
Para comenzar, te adjunto, en un pdf, nuestras novedades de noviembre, con lo que serás de los primeros en conocerlas.
La editorial XYZ te ofrece, además, enviarte los primeros capítulos de aquellos títulos que te interesen especialmente. Sólo te pide que detalles los objetivos de tu blog, entre ellos el género que más te interesa y a qué público, y de qué edad, está dirigido.
Te propongo que nos envíes los links de las reseñas, críticas o comentarios que escribas, todos los cuales serán mencionados en nuestras diferentes redes sociales.
En espera de que te parezca interesante y que éste sea el principio de una larga colaboración, recibe un cordial saludo.
Filo
......
Filomena Guzmán
Editorial XYZ
........
........
Pasemos por alto si Filo es community manager o enlace social media, y no responsable de prensa, como se llamaba, se ve que vulgarmente, hasta ayer mismo; olvidémonos de la grumosa papilla a base de manidos lugares comunes creados por el departamento de ventas, ya periclitados en la época de Mad Men; cuesta más trabajo olvidarse de que este correo no aprobaría ni siquiera un examen un poco exigente de lengua española de bachillerato. Así las cosas, lo que resulta chocante es que alguien te escriba de una editorial para darte trabajo ("te pido que..."; "te propongo que..."), más que para mandarte las novedades que publican, según tenían por costumbre hasta hace bien poco. Se ve que a las editoriales españolas también les ha llegado su particular posmodernidad, aunque sea en su versión más cateta y acomplejada, si bien barnizada de purpurina, y que en los gabinetes de prensa editoriales puede trabajar cualquiera, por analfabeto que sea, y eso con tanto joven suficientemente preparado como parece que hay en paro. Quizá habría que poner remedio, ¿no?
..............

viernes, 10 de diciembre de 2010

Disparates Foxá

......
Primer disparate. Josefa Medrano, concejala de Participación Ciudadana en el ayuntamiento de Sevilla, en representación de IU, prohibió en el 2009 un homenaje al escritor Agustín de Foxá, alegando su pasado franquista, y por respeto a la llamada Ley de Memoria Histórica. O sea, mezclando la velocidad con el tocino..., y seguramente sin haber leído en su vida ni un sólo artículo del autor. ¿Sabe la señora Medrano que no fueron menos franquistas Manuel Machado, Dionisio Ridruejo, Luis Rosales o Gonzalo Torrente Ballester? ¿Se hubiera atrevido también a prohibir homenajes en su honor?
.......
Segundo disparate. Las asociaciones que convocaron el acto, Fernando III y Ademán, solicitan dos años de cárcel para la edil. ¿No debería estar el castigo exigido más en consonancia con la culpa?
.......
.....
Tercer disparate. La fiscalía pide siete años de inhabilitación para cargo público por la prohibición del acto. Ibidem.
.....
Y cuarto disparate. La jueza Mercedes Alaya le impone una fianza de 22.000 euros a la señora Medrano, concejal de IU en Sevilla, acusándola de prevaricación y de haber atentado contra el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades.
...........
No parece que un disparate se arregle con varias arbitrariedades.
¿Alguno de los protagonistas de esta peregrina historia está en su sitio?
¿Alguien ha leído en serio a Foxá en las últimas décadas, Jordi Amat aparte?
El pobre Foxá debe estar relamiéndose de gusto en la tumba, con toda esta mascarada...
Esperemos que impere el sentido común, dejen libre a la concelaja analfabeta y autoritaria, IU afine algo más con la elección de sus ediles (esto debe ser lo más difícil de todo), y que los restos de Foxá sigan durmiendo el sueño de los justos, porque su literatura no parece fácil que vuelva a la vida.
.......
* En la foto, Foxá con Manolete. Jordi Amat es el editor de la antología de Foxá, Nostalgia, intimidad y aristocracia (Fundación Banco de Santander, Colección Obra Fundamental, Madrid, 2010).
.......

lunes, 15 de noviembre de 2010

Fiesta alternativa en la universidad

.......
Lo de andar lejos de Barcelona tiene alguna ventaja, no voy a negarlo, pero me produce a la vez graves inconvenientes. Así, por ejemplo, me he perdido la visita del Papa a Barcelona, que podía haber seguido casi desde el balcón de mi piso, desde donde puedo ver un trocito de la Sagrada Familia; pero sobre todo me he perdido, y eso sí que lo siento, la llamada Fiesta Alternativa de mi universidad. El balance provisional, hasta ahora, del evento, según la vicerrectora del ramo (traduzco del catalán porque mi universidad no utiliza el castellano, aunque para otro vicerrector, recordar estas cosas significa, fino que es él, "mear fuera de tiesto"), la prosa es suya, es el siguiente:
.......
"La fiesta acabó, aproximadamente, a les 7,30 de la mañana. Los asistentes llegaron a ser alrededor de 10.000, hacia las 21 horas, en los momentos de máxima afluencia. A partir de entonces, la presencia de gente disminuyó progresivamente (para que os hagáis una idea, hacia las 2 de la madrugada había unas 2.000 personas en el campus).
Los peores efectos han sido los daños personales. Se produjeron unas 30 intoxicaciones por consumo de alcohol y drogas (ninguno va a necesitar hospitalización); seis agresiones (fruto de peleas); un apuñalamiento (no es grave y no se trata de un estudiante de la UAB) y un intento
de agresión sexual (el agresor va a ser detenido por los mossos). Un chico se cayó y fue trasladado en ambulancia primero al Parque Taulí y después al hospital de Vall d'Hebron (su estado es grave y aún no sabemos si es estudiante de la UAB).
.......

......
Entre los daños materiales, toneladas de basura aparte, hay que destacar los 4 o 5 extintores del Edificio B vaciados y algunos cristales, ventanas y puertas rotas. La fiesta se concentró en la plaza Cívica y en el Eje Norte, mientras que el resto del campus se mantuvo bastante vacío. Los restos de cristales rotos se recogieron ayer mismo y el resto de la basura será recogido durante el fin de semana. A la vista de las consecuencias, el equipo de gobierno se reafirma en los peligros de seguridad, impacto mediambiental y económico que trae consigo la Fiesta, y que ya se explicaron en su momento. Seguiremos trabajando para acabar con este problema, que deja malparada la imagen de nuestra universidad y crea problemas a los miembros de la comunidad universitaria.
......
Ahora ya sabemos qué es una fiesta alternativa y los académicos pueden tomar nota para su futura definición. El informe de la vicerrectora parece hecho con tan mala gana y de manera tan formularia, que quedará archivado para siempre, sin que apenas nadie lo lea ni le preste atención alguna. Así suelen ser y así suelen hacerse las cosas en nuestras universidades.
......
* La foto es de Eulàlia Valldosera.
......

sábado, 30 de octubre de 2010

Desde Rusia con amor...

.....
Hola,
Mi nombre es Elena, tengo 33 an~os y te escribo desde la provincia rusa. Yo trabajo en la biblioteca y despue's de mi trabajo me permite el uso del ordenador siempre que sea posible. Me parece mu'ltiples lugares en Internet, y me decidi' a escribirte esta carta.
Tengo una hija de 9 an~os de edad, su padre nos abandono' y vivimos con mi madre.
Debido al clima insoportable calor durante este verano casi todas las patatas y verduras marchitas conseguir en nuestro jardi'n. Muchos bosques se quemo'. Esta'bamos condenados a la inanicio'n, y pasamos todos nuestros ahorros para comprar varios sacos de patatas para el pro'ximo invierno (que es terrible, porque el precio de la papa se convirtio' en 2-3 veces ma's caro que en el u'ltimo an~o).
.............
La crisis en nuestra regio'n que recientemente ha cerrado el trabajo de mi madre, y ahora nuestra situacio'n muy difi'cil.
Gas y la electricidad son muy caros y no podemos darnos el lujo de calentar nuestra casa nunca ma's.
El invierno esta' llegando y el clima se vuelve ma's fri'o cada di'a en nuestra regio'n. La u'nica forma posible para calentar nuestro hogar es utilizar una estufa porta'til que el calor con la quema de madera. Tenemos madera de ahorro en nuestro granero y esta estufa se calienta nuestro hogar durante todo el invierno, sin costo para nosotros.
Desafortunadamente no podemos comprar esta cocina en nuestro mercado local porque el valor de esta estufa es 7.880 rublos, y es muy caro para nosotros (equivalente de 196 euros).
Rezo para que usted nos puede ayudar. Si usted tiene alguna estufa porta'til de edad, y si no lo use ma's, estaremos muy agradecidos si usted puede donar a nosotros y organizar el transporte de la estufa para nosotros (que vivimos a 200 km de Moscu'). Estos hornos son diferentes, por lo general son hechas de hierro fundido y pesan alrededor de 100 kg.
Saludos desde Rusia,
Elena.
PD Traduje este mensaje con el traductor de Google. No se' el idioma espan~ol y le agradeceri'a si usted puede contestar a mi en Ingle's, ya que he estudiado esta lengua en la escuela. Gracias.
........
* Reproduzco la carta tal cual la recibí. O sea que si os sobra alguna estufa y queréis mandarla a Rusia, Elena y su familia dejarán de pasar frío, y os estará muy agradecida. La cuestión es: ¿cuánto cuesta enviar una estufa a un lugar situado a 200 km. de Moscú, más o menos de 196 euros? Lo ideal es que algún lector de este blog que viva cerca de los alrededores de Moscú y que le sobre una estufa, claro, quiera regarlársela a Elena. En fin, espero que no falten voluntarios para llevar a cabo tan noble acción.
......

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Varices, hemorroides, caída del pelo y otras calamidades...

.......
Si un tópico se cumple a rajatabla es que la realidad supera siempre a la más dislocada ficción. La escritora y ensayista Margo Glantz disfrutará sabiendo que su texto ha generado esta curiosa intervención. Transcribo, tal cual, el correo que acabo de recibir, prescindiendo del nombre de quien me lo ha enviado. Podría decirse que inuagura un nuevo género que prodría denominarse `aprovechando que el Ebro pasa por Zaragoza...´.
....
Hola;
Leo habitualmente en la red información acerca de la alopecia y he visto que publicaste un post en el que haces referencia a este problema:
http://nalocos.blogspot.com/2010/08/margo-glantz.html
"Empieza su discurso con voz pausada. Apenas entiendo sus palabras. Es un hombre de unos ochenta años, pequeño, de calvicie moderada, ojos claros, pestañas rizadas:"
Casualmente, hace unos meses comencé a escribir una web sobre los tratamientos que existen para la caída del pelo y no consigo que despegue, quizá sea por la temática tan delicada.
Con mis otros dos proyectos, sobre las varices y las hemorroides (que son aún más comprometidos), voy mejor, por ello te animo a que los conozcas.
De cualquier forma no me desanimo, y me gustaría saber si te importaría convertir la palabra "Calvicie" que tienes en el post, en un enlace hacia mi blog
http://www.caidadelpelo.org/calvicie/
......

......
Para mí sería de gran ayuda. Para poder devolverte el favor te propongo que me envíes un texto breve (de unas 100 / 150 palabras o mas) sobre tu página o la temática del mismo para publicarlo junto con un enlace en mi blog noticias que tiene un PR5.
En cualquier caso, muchas gracias por tu atención y felicidades por tu blog.
Un abrazo y gracias de antemano por tu colaboración.
http://www.tratamientohemorroides.org/
http://www.tratamientovarices.org/
http://www.caidadelpelo.org/
........
* El cuadro de Giorgio de Chirico se titula "La familia del pintor" y data de 1926.
........