Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos de antología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos de antología. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de octubre de 2012

Las antologías del cuento español: semejanzas y diferencias

.......
El último número de la revista Quimera (347, octubre del 2012) se compone casi exclusivamente de una conversación entre cinco escritores españoles, más o menos jóvenes, que se extiende a lo largo de 75 páginas, en las que hay tiempo para todo, la sensatez y el disparate. En un momento dado, Mario Cuenca Sandoval muestra su extrañeza porque entre las antologías de J.F. Ferré y Julio Ortega (Mutantes. Narrativa española de última generación, Berenice, 2007) y la de Gemma Pellicer y mía, él me la atribuye solo a mí, muestra de la escasa atención que le ha prestado, o de cosas peores... (Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento español actual, Menoscuarto, 2010), no haya ni una sola coincidencia entre los nombres que ambas recogen. Quizá si las hubiera comparado también con la de Andrés Neuman (Pequeñas resistencias 5. Antología del nuevo cuento español. 2001-2010, Páginas de Espuma, 2010), publicada solo unos meses después que la nuestra, hubiera podido entender algo mejor lo que ocurre. Ferré y Ortega se mueven en el territorio de la narrativa, un saco demasido general en el que cabe casi todo; mientras que tanto Neuman como nosotros apostamos por el cuento literario, un género perfectamente establecido, e hibridado, desde el Romanticismo. Entre la recopilación de Neuman y la nuestra sí que hay bastante acuerdo, más allá de coincidir en muchos de los nombres escogidos: ambos llevamos largo tiempo escribiendo sobre el cuento español e hispanoamericano, lo que se traduce en que las respectivas antologías no responden a una coyuntura concreta, ni siquiera al apoyo de unos autores más o menos pertenecientes a una misma estética, sino a una larga dedicación a la lectura de la materia, que ha sido plasmada en diversos trabajos sobre la historia del cuento de los últimos sesenta años. Estas diferencias me parecen muy importantes y en absoluto soslayables si de veras queremos entender el porqué de las cosas.
........ 
Las antologías no se hacen, como también afirma Cuenca Sandoval, presente solo en Mutantes, "para dirigir lo que vendrá", entre otras razones porque los críticos, por fortuna, carecen de ese poder, sino para explicar y dar cuenta de lo que existe, llamando la atención al lector sobre ello. Pero de lo que no tengo dudas es de que no deberían meterse a hacer antologías aquellos que desconocen la materia y menos aún los que se sirven de ella solo para compinchear. Pronto sabremos quiénes andaban en el buen camino.
.......
.......